• Inicio
  • CONTACTO
  • Sobre Mí
  • Cuentos Breves
  • Vivencias
  • Libros
  • Notas
  • TANAJ
  • Cuentos de LA Ventana
  • בעברית

FILOIDEAS

~ Mis opiniones, ideas y cuentos escritos en Israel

FILOIDEAS

Archivos de etiqueta: antisemitismo

LA MODA REVIVAL DEL ANTISEMITISMO

15 domingo Jul 2018

Posted by cindyisrael in Notas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

agotamiento, antisemitismo, antisionismo, antisionistas, árabes, blog, cansancio, conjuntos, cristianos, drusos, ideas, Internet, Israel, judaísmo, judíos, moda, moda revival, musulmanes, odio, opinión, religión, teoría de conjuntos

El antisemitismo está de moda. Pero no tiene nada nuevo, ni siquiera el discurso es diferente al utilizado en el medioevo e incluso antes. El antisionismo o antiisraelismo (como prefieran llamarlo) también está de moda. Y auque no se remonta a tanto tiempo atrás como el antisemitismo, porque el propio sionismo en comparación es bastante moderno, tiene ya varios años y tampoco ha variado nada. De hecho, ambos odios comparten parte del discurso también y en ninguno de las dos posturas falta el amigo judío.

Quiero aclarar antes de proseguir algo que no dudo (porque en eso tampoco se renuevan) lo que muchos van a señalar: semitas no son sólo los judíos, los árabes también son semitas. Ya que vamos a aclarar, aclaremos todo. No todos los árabes son musulmanes; los hay también cristianos, drusos y judíos. Así que tampoco estaría bien señalar la diferencia entre judíos y árabes. Si usted estudió teoría de conjuntos, podríamos decir que parte del grupo Judío, se interseca con el grupo Árabe. Pero para ser más exactos y tratar de evitar irnos por las ramas cabe aclarar, para los fines de este artículo, que en este caso específico hablamos de antisemitismo como sinónimo de antijudaísmo. Así se ha utilizado siempre y ya que el discurso del odio es igual, la palabrita la mantengo.

Sin embrago, y para ser justos, algunos antisemitas sí han cambiado un poco. Ellos mismos saben que mostrar abiertamente su odio hacia todo un pueblo es mínimamente vergonzoso. Así que lo han disfrazado de antisionismo. Por eso el discurso no varía tanto. Muchos llevamos años tratando de luchar contra esta barbaridad e incluso tratamos de mostrar con nuestra conducta lo equivocados que están. En lo personal, lo único que he conseguido (fuera de algún caso excepcional y que me marcó muchísimo), es ser vista como una excepción. Me he encontrado con gente a lo largo de mi vida que me ha dicho elogios tales como: «¿En serio sos judía? No parece, sos tan buena…». Dudo mucho que esa gente haya conocido más judíos aparte de mí en su vida.

Desde que vivo en Israel, me he abocado desde el blog y las redes, ha luchar contra el antisionismo que es fruto de la desinformación. Pero sucede que a veces me canso y me planteo qué nuevo puedo decir que no haya dicho ya. Puesto que ellos no cambian su discurso, quizá seamos nosotros quienes debamos cambiarlo. A lo mejor es hora de reconocer que estoy nadando contra la corriente y debería dedicarme a escribir sobre otros temas. Me lo planteo porque me va pasando cada vez más seguido, que ante cada comentario antisemita y/o antisionista, tengo una nota ya escrita con la cual responder. Y si es así, será que no hay nada nuevo que decir.

Seguiré defendiendo a Israel desde mi humilde lugar como pueda, utilizando las notas ya escritas. Pero al menos, en lo que se refiere a este tema, por el momento y hasta que no vea que vale la pena seguir, esta es mi despedida. No del blog, sino de la temática. Porque los antisemitas y antisionistas pueden no cansarse de ser repetitivos y traer argumentos que huelen a naftalina, pero yo sí me agoté.

DSC_2775

Comparte esto:

  • Tweet
  • Correo electrónico
  • Compartir en Tumblr
  • Más
  • Telegram
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

ESTILO INMIGRANTE

12 viernes May 2017

Posted by cindyisrael in Cuentos Breves

≈ 2 comentarios

Etiquetas

antisemitismo, Argentina, ayuda, Buenos Aires, crisis, familia, inmigrantes, Israel, matrimonio, odio, pareja, solidaridad

    En Israel hay una hermosa costumbre. Cuando alguien cambia sus muebles o sus aparatos electrónicos, saca los anteriores a la calle para que pueda levantarlos aquel a quien les sirva. Hacen lo mismo con ropa, zapatos, bolsos, mochilas y valijas de viaje que ya no usan. Para todo lo relacionado con lo eléctrico hay un código, si ya no tiene arreglo posible se le corta el cable y así todos sabemos que quien debe llevárselo es el basurero. De esta manera, casi todos (pongo el casi por no ser absolutista pero no estoy segura de que no sobre) los que hemos llegado a Israel entre los años 2001 y 2003 empujados por las crisis argentina y uruguaya, nos hemos provisto de todo lo necesario y que nos faltaba. En nuestro caso, por ejemplo, nos abastecimos con: el microondas, la mesa del comedor diario, el escritorio de mi hijo menor y el ténder. Otras cosas, sabiendo que éramos recién llegados y que nos faltaban,  algunos prefirieron avisarnos antes de sacarlas a la calle y dárnoslas a nosotros. Así adquirimos: el modular enorme del living de origen italiano, la cama, el colchón, la cama de mi hijo mayor, la mesita ratona, los sofás y las sillas del comedor diario. Por eso, salvo que alguien haya podido renovar su mobiliario, es normal entrar a la casa de un inmigrante y encontrar variedad de estilos y colores. Creo que podríamos decir que hemos inventado un estilo propio, el estilo inmigrante. La historia que les voy a contar está basada en esto mismo que escribí a modo de preámbulo. Nunca ocurrió y muy probablemente no existan sus protagonistas.

    Filomena no era judía, es más, antes de conocer a su marido que sí lo era, era antisemita. De hecho nunca dejó de serlo y al único judío que no odiaba era a su cónyuge. Jamás soportó estar cerca de su familia política y, con artimañas, logró mantenerlos separados. Pero llegó la crisis del 2001, a él lo despidieron del trabajo y lo que ella ganaba no alcanzaba ni para los fideos diarios del mediodía. Supieron que Israel estaba dando ayudas especiales a los judíos afectados por la crisis y que decidían emigrar a sus tierras. A Filomena la idea no le gustaba ni medio, pero sin dinero ni visa alguna, no iban a llegar muy lejos a ninguna parte, así que no le quedó más remedio que aceptar. Para poder sobrevivir los días previos a viajar, vendieron todo lo que tenían: auto, muebles y hasta el lavarropas que ya tenía sobre él como cuatro arreglos. Llegaron como muchos otros al centro de absorción, que es un lugar donde le dan una vivienda por unos meses hasta que puedan ubicarse y encontrar algo propio. Su marido se adaptó rápidamente y tenía facilidad para aprender idiomas, así que antes de lo esperado había conseguido trabajo y pudieron mudarse. Claro, en el Centro de Absorción estaban equipados con lo que les dan allí, pero eso no se los podían llevar porque debía quedar para los siguientes inmigrantes ¿cómo equipar la nueva vivienda? Un vecino les regaló un colchón que ya no usaba y estaba como nuevo, para que al menos tuvieran dónde acostarse la primer noche. Pronto todos los vecinos se enteraron. Uno les dio la cama, otro les dio un televisor que había sido de su madre ahora fallecida y ya no necesitaba, la del piso de abajo les dio el felpudo de entrada y hasta la conserje les regalo un juego de platos y cubiertos. Compraban la comida del día, hasta que el jefe del esposo renovó su heladera y les dio la que ya no necesitaba. Poco a poco, entre tantos regalos y lo que fueron encontrando, tuvieron una de las casas mejor equipadas del vecindario. Su marido se sentía agradecido y feliz, tenía la esperanza de que Filomena cambiara su posición respecto a los judíos y a Israel luego de haber sido tan bien recibidos. Pero se equivocó. Su mujer armó un blog donde colocaba fotos de Israel y comentaba sobre su experiencia en el país. Él no sabía de dónde su mujer tenía tanto odio y cómo era posible que hasta lo más positivo que les ocurriera, ella lo transformara en algo malo y humillante. Escribió por ejemplo: » nunca imaginé que irnos del país que nos vio nacer fuera para transformar nuestras vidas de manera tan deplorable. Para vivir como una pordiosera, no necesitaba venirme tan lejos de mis seres queridos». Sus «seres queridos» les dieron la espalda cuando no tenían ni para comer, Nadie los acogió en su casa sabiendo que ya no les quedaba dinero para pagar el alquiler y si no hubiera sido por lo rápido que se movió la Agencia Judía, probablemente tendrían que haber ido a vivir abajo de un puente. Pero Filomena no contaba eso. En sus escritos destilaba tanto odio y dolor, que su familia, espantada, empezó a insistir que regresaran. Nada hubiera ella querido más que eso, pero las condiciones no estaban dadas. Mientras tanto, cada día, horadaba el cerebro de su marido para que ahorraran para volver. Cuando lograron, endeudándose, ahorrar un poco de dinero y vendiendo nuevamente todo lo que tenían (y que a ellos se los habían regalado) al fin se salió con la suya. Sin que sus frentes llegaran a marchitarse, volvieron a su Buenos Aires querido. Ninguno de los parientes que les insistió que volvieran los ayudó, sólo la familia de él y dándoles alojamiento en un departamento de un ambiente que tenían vacío, sin amueblar y teniendo que dormir en el piso. Su esposo añora su vida en Israel y cuando lo menciona, ella responde: al menos acá no somos mendigos. Su esposo no aguantó más, se separó y se volvió a Israel. A los pocos meses, Filomena llamaba a su puerta y nunca más volvió a Argentina.

DSC_0790

-Mi Buenos Aires Querido-

© Todos los derechos reservados.-

Comparte esto:

  • Tweet
  • Correo electrónico
  • Compartir en Tumblr
  • Más
  • Telegram
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

LA UTILIZACIÓN DE ISRAEL

28 sábado Nov 2015

Posted by cindyisrael in Notas, Sin categoría

≈ Deja un comentario

Etiquetas

antisemitismo, distracción, financian, financiar, Israel, israelíes, mentiras, nazis, ONU, pueblo, terrorismo, terroristas, utilización

Dice el conjunto argentino de música y humor Les Luthiers que pensar es un sano ejercicio, y yo estoy de acuerdo. Por eso, me gusta dedicarme a ello y de tanto hacerlo, surgen a veces ideas o conclusiones útiles para este blog. Ayer, sin pena ni gloria FILOIDEAS cumplió su primer año de vida. Pensé en escribir algo especial a la noche para celebrarlo, pero al enterarme de un atentado con cuchillo en mi ciudad, la verdad es que perdí el entusiasmo. Por eso hoy, la nota que escribiré es una vez más de reflexión, y no de festejo, aunque me alegra poder seguir compartiendo con todos ustedes este espacio.

No es difícil encontrar en Internet cuáles son los países miembros actuales de la ONU. No sorprende que muchos de ellos sean países árabes musulmanes y aunque tampoco extraña, pero sí resulta indignante, que muchos de esos países sean quienes financian el terrorismo. Dicen que para muestra basta un botón, y ahí está Catar, que no es secreto para nadie que apoya el terror.

A partir de esta información, hay conclusiones que surgen solas, que se transforman en obviedades y toman forma de pregunta: ¿no será que todo ese afán de buscar maneras de boicotear y atacar a Israel desde la ONU no son ni más ni menos que una estrategia de distracción para quitar la atención de los planes terroristas y sus acciones? En la época del nazismo alemán, la excusa perfecta y cruel fueron los judíos. Hoy la nación judía toma ese mismo lugar en manos de quienes lo necesitan para llenar sus bolsillos y alcanzar el poder destruyendo a otros. 

«Paul Joseph Goebbels1 (Rheydt, 29 de octubre de 1897 – Berlín, 1 de mayo de 1945) fue un político alemán y ministro para la Ilustración Pública y Propaganda de la Alemania nazi entre 1933 y 1945. Uno de los colaboradores cercanos de Adolf Hitler, era conocido por su oratoria y profundo antisemitismo, que le condujo a apoyar al exterminio de los judíos en el Holocausto.» Fte. Wikipedia. Hay varias frases suyas que son conocidas y que dan vueltas por Internet, entre ellas dos en la que no deja lugar a dudas que tanto los terroristas como quienes los apoyan son dignos discípulos suyos:

«“Miente, miente, miente que algo quedará, cuanto más grande sea una mentira más gente la creerá.”
Frases y Citas – http://akifrases.com»

«“Cargar sobre el adversario los propios errores o defectos, respondiendo el ataque con el ataque. Si no puedes negar las malas noticias, inventa otras que las distraigan.”
Frases y Citas – http://akifrases.com«

No creo que quede mucho para agregar, con estos datos cada uno puede sacar sus propias conclusiones. En lo personal creo que una sola es posible. Terroristas y sus secuaces están utilizando métodos ya conocidos y el mundo no ha aprendido nada.

Ayer, 27 de noviembre del 2015, en la terminal de ómnibus de Nahariya fue atacado con un cuchillo por un terrorista de 15 años un policía de frontera. El terrorista huyó y se lo buscó hasta encontrarlo. El policía fue internado con heridas de pequeña y mediana gravedad. 

© Todos los derechos reservados.-

Comparte esto:

  • Tweet
  • Correo electrónico
  • Compartir en Tumblr
  • Más
  • Telegram
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

VIVIR EN ISRAEL

23 domingo Ago 2015

Posted by cindyisrael in Vivencias

≈ 3 comentarios

Etiquetas

amar, AMIA, amor, antisemitismo, aprendizaje, Argentina, camino, crecer, discriminación, dolor, drama, emigración, familia, Gaza, guerra, Hamás, hijos, historia, Israel, misiles, seguridad, terrorismo, terroristas, vida

A raíz de algo que pasó ayer, recordé otro suceso que aconteció hace poco más de un año, en la última guerra entre Hamás e Israel. Algunas mujeres, juzgaron a quienes elegimos venir con nuestros hijos a vivir a Israel como si eso nos transformara en las peores madres del mundo. Y me quedó ese recuerdo dando vueltas en la cabeza. No porque les de la razón o me sienta culpable, en absoluto. Estoy convencida de que habernos venido a vivir acá fue una de las mejores decisiones que mi marido y yo hemos tomado como matrimonio. Realizar semejante juicio es cerrar los ojos a la realidad que nos circunda.

Lo que me quedé pensando es en esas personas, si creerán que donde están viviendo es más seguro por no lloverles misiles. Argentina, junto con Australia, son los lugares del mundo más al sur en el mapa, más abajo, sólo la Antártida. Sin embargo hasta allí, hace poco más de 20 años, también llegó el terrorismo. Y no le pasó sólo a los judíos, porque entre los muertos había gente que sólo pasaba por la vereda. Y si hubiera sido sólo a los judíos qué, ¿debo dejar de pertenecer al pueblo hebreo nada más que para no ofender a unos cuántos? El terrorismo se sigue expandiendo a pasos agigantados, hace rato que ya llegó a Europa y el mundo poco a poco va abriendo los ojos. Demasiado lento y tarde para mi gusto, pero lo hace. Ya no hay lugar del mundo seguro. Muchos lo vimos venir y lo venimos anunciando desde hace algunos años. Pero Europa es lenta, como la tortuga sobre la que antaño creían que se sostenía el mundo.

La verdad es que nadie tiene la vida comprada y que nadie se va antes de su tiempo. Hace poco vi en la televisión un video de un accidente. Un auto perdió el control y se metió en un bar justo por la esquina donde había una mesita a la que había un hombre sentado. Lo podría haber hecho añicos. Sin embargo el hombre se levantó entero, asombrado, mirando sin entender lo que acababa de pasar, sin el más mínimo rasguño. Cuando fue la guerra del 2006, como conté en otras ocasiones, fui parte del 75% de la población de Nahariya que se refugió en ciudades más seguras. A los cinco minutos de haber pasado nosotros por cierta esquina, cayó ahí un misil. ¿Por qué no cayó cinco minutos después o nosotros no pasamos cinco minutos antes? Porque no había llegado nuestra hora. Historias de ese tipo hay muchas, durante la guerra; en accidentes aéreos, donde hay gente que se salvó por retrasarse y perder el avión; en las torres gemelas, con gente que ese día no fue a trabajar…

Una de las cosas que aprendí viviendo en Israel, es a no apresurarme al juzgar a otros. Muchas veces me pregunté cómo podía alguien vivir en tal o cual lugar o casarse con tal o cual persona. Sin embargo, no juzgo. Cuando no entiendo algo, pregunto. Voy a quien lo está viviendo en vivo y en directo. Indago, investigo. Es muy fácil caer en el facilismo del juicio, lleva menos tiempo y trabajo, aunque lastima más a otros y a la corta o a la larga, a uno mismo. Israel es mucho más que un país en guerra, es mi lugar en el mundo, donde he logrado cosas en doce años de vivir aquí que no he conseguido en treinta y cinco de vivir en mi país de origen. Amo a este país que me abrió las puertas y los brazos, que me dio la posibilidad de que mis hijos pudieran crecer y desarrollarse sin faltarles nada, que nos cuida, que avanza y cuya gente es franca y sin doblez. No es perfecto, nadie lo es, tiene defectos que a veces nos hace protestar y quejarnos. Pero así como hago con quienes me rodean, prefiero apoyarme en lo positivo y disfrutar tratando de dar lo mejor de mí cada día porque eso me hace feliz. Y es lo que deseo para mis lectores, una larga vida llena de felicidad.

CORAZÓN ISRAELÍ.-

© Todos los derechos reservados.-

Comparte esto:

  • Tweet
  • Correo electrónico
  • Compartir en Tumblr
  • Más
  • Telegram
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

MANIFESTACIÓN URUGUAYA FRENTE A SU EMBAJADA

18 domingo Ene 2015

Posted by cindyisrael in Notas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

alarma, antisemitismo, embajada de Uruguay, embajada uruguaya, gazatíes, guerra, Hamás, Hertzlía, marcha, mercosur, misiles, Paraguay, paz, protesta, reclamo, uruguay, uruguayos

El viernes 8 de agosto del 2014 a las 11 de la mañana, se reunieron frente a la embajada de Uruguay alrededor de un centenar de uruguayos que viven en Israel. El objetivo de esta convocatoria fue protestar por el documento firmado por el presidente uruguayo José Mujica Cordano en el marco de las reuniones del Mercosur tratando a Israel de genocida que también han firmado los otros presidentes que formaron parte con excepción de Paraguay, que ante su sola mención mereció los aplausos de la concurrencia. También se manifestaron en contra del antisemitismo creciente en su país de origen, apoyando a los judíos que viven allí y a favor de la paz tanto para israelíes como gazatíes. Llamándose en medio de la convocatoria a un minuto de silencio por todas las víctimas sin ningún tipo de discriminación. El acto terminó con la entonación de los himnos de Uruguay y de Israel. También hizo acto de presencia el señor Embajador de Uruguay en Israel, Bernardo Greiver, a quien se le entregó una carta dirigida al Presidente Mujica.
En el acto se leyó la misiva, que formó parte de uno de los tres discursos pronunciados a cargo de: Mauricio Slivinsky (ideólogo y promotor de la manifestación, con apoyo de otros presentes), Mauricio Kruchik y Jana Beris (actual directora tras el fallecimiento de su padre, José Jerosolinsky, del Semanario Hebreo de Uruguay).
Dentro de los conceptos vertidos, se habló de sentirse doloridos y defraudados por el gobierno uruguayo. Uruguay es casi para ellos un país desconocido por causa del antisemitismo, no es el mismo país que dejaron. También se mencionó que la situación actual entre Israel y Hamás cobró en Uruguay importancia como si fuera un tema crucial de Estado. Comunicaron a familiares y amigos que viven allí que no están solos, los uruguayos de Israel están con ellos. Parte de las palabras de Jana,fue la lectura de una carta escrita por un armenio uruguayo que no está de acuerdo con que se considere genocida a Israel. Y no olvidaron mencionar que los presentes nacieron en Uruguay y son Uruguay.
La marcha se desarrolló en perfecta calma. Dentro de los carteles que se llevaron, decidieron no levantar en medio del acto, uno de los que hacía política respecto a Uruguay y que podía generar incomodidad frente al Embajador y algunos de los presentes. He agregado como parte del álbum de fotos dicho cartel que fotografié antes de comenzado el acto para que fuera del contexto de la marcha, permitir democráticamente que un ciudadano exprese su opinión. Pero dejando claro que no representa a todos los presentes.
Un dato a tener en cuenta, fue que ese mismo día a las 8 de la mañana, se había terminado la tregua de 72 horas pactada entre Israel y Hamás quienes cumplieron su amenaza de reiniciar la andanada de misiles. Mientras viajaba en el tren, supe que habían lanzado 10 misiles, al llegar a Hertzlía ya eran 13. Sin embargo ninguno de ellos llegó a la ciudad y el acto pudo desarrollarse sin alarma alguna.

dsc_0085

© Todos los derechos reservados.-

Álbum de fotos de la manifestación

11 de agosto del 2014

Comparte esto:

  • Tweet
  • Correo electrónico
  • Compartir en Tumblr
  • Más
  • Telegram
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

SIONISTA NO ES UNA MALA PALABRA

28 viernes Nov 2014

Posted by cindyisrael in Notas

≈ 2 comentarios

Etiquetas

antisemitismo, antisionistas, cuestión judía, Israel, Palestina, problema judío, sionismo, sionista, Theodor Herzl

Llámenme ingenua si lo desean, no voy a ofenderme, después de todo quizá sea la ingenuidad parte de mi personalidad y no tengo ningún problema en asumirlo. Pero estoy convencida que no hay nada mejor para luchar contra el odio, que la información, el acercarse y conocer mejor a aquello y/o a aquel que es odiado. Hoy en día hay tantos medios a nuestro alcance para lograrlo, que la ignorancia ya no es una excusa válida. La comodidad no es aceptable, al menos para mí, como justificación.

     Quién no se ha topado con alguien que creyéndose que está muy bien informado, cuando se lo enfrenta con la verdad y sin tener herramientas sufcicientes para responder, recurre al agravio y al insulto. Es más fácil que reconocer que se está equivocado o que no se sabe tanto como se creía y tener que vencer el orgullo. Hay gente, que entre sus insultos, como si fuera el peor de los agravios, te dice con fuerza y agresividad: SIONISTA. Pues esas personas son más ingenuas que yo, porque qué clase de insulto es ese.

     Como sé que quienes reaccionan contra el sionismo como si fuera la peor cosa del mundo no van a tomarse el trabajo de buscar por si mismos, les traigo la información yo, así no se tienen que esforzar. Habrá quien lea y diga: no te gastes, no van a leer esto tampoco. Pues me permito creer que sí, porque para mi asombro, aunque sea para tener una herramienta más para denostar, he observado que antisemitas no sólo han compartido algunas de mis notas, sino que también las han leído y comentado en el muro de sus amigos que piensan como ellos. Así que, con esa leve esperanza, avancemos en mi idea sencilla de informar.

     Vamos primero con la definición de sionismo:

«Ideal de los judíos tendente a reconstruir su unidad política y el estado de Israel. Se concretó en un movimiento, fundado por Theodor Herzl, bajo el nombre de Organización Sionista Internacional .»

     Queda claro qué es aquello por lo que pugna el sionismo entonces. Esta explicado de forma simple, para que cualquiera pueda entenderlo. Pero confío en la inteligencia de mis lectores, así que avancemos un poco más. Dice en la definición, que el sionismo fue fundado (es decir que no es algo inherente al judaísmo) por Theodor Hertzl. Entonces vayamos a conocer un poco más sobre él:

     «Nació en Pest , Hungría, en el año 1860. En 1878 se mudó a Viena, donde estudió derecho.  En 1882 se manifestó en contra del antisemitismo luego de leer documentos sobre ese tema y un año más tarde renunció a la sociedad estudiantil a la que pertenecía debido a su carácter antisemítico. En 1884, poco después de graduarse como abogado, se interesó en la literatura y tuvo éxito como autor de cuentos cortos. Más tarde incursionó en el mundo del periodismo y trabajó como corresponsal en París de un diario liberal vienés, donde escribía sobre la forma de vida francesa. 

     Poco después el antisemitismo retomó importancia y Herzl ofreció respuestas a la “cuestión judía” en términos de asimilación, conversión religiosa y socialismo; sin embargo, él mismo rechazó estas soluciones cuando en 1894 se enfrentó al antisemitismo francés en el famoso caso Dreyfus, que involucraba a un oficial militar judío asimilado, acusado falsamente de traición. La experiencia de Herzl al asistir al juicio como reportero le confirmó la creencia y experiencia de muchos judíos de que no importaba cuán integrados o leales fueran a sus naciones adoptadas, siempre serían subestimados y perseguidos. Ése fue un momento decisivo para Herzl, quien concluyó que la única solución para la cuestión judía era emigrar a un territorio aparte como un enclave judío.

     En 1896 publicó El Estado Judío (Der Judenstaat), obra fundamental para su reputación como el padre del sionismo político. La solución de Herzl era formar una nación para los judíos a través de la diplomacia entre “las naciones civilizadas del mundo en consejo”. Es interesante observar que, a pesar de su buena disposición para considerar varias posibilidades además de Palestina, escribió: “Los judíos no han cesado de soñar, a través de toda la noche de su historia, este divino sueño: ‘¡El año que viene, en Jerusalén!’; son nuestras palabras tradicionales. Ahora se trata de mostrar que el sueño puede transformarse en una idea clara como el día”.

     En 1897 convocó al primer Congreso Sionista en Basilea, Suiza, con el fin de convencer a los delegados de aceptar su propuesta. El historiador Avi Shlaim nos recuerda las palabras que pronunció en aquella ocasión: “El objetivo del sionismo es crear un hogar en Palestina para el pueblo judío asegurado por el derecho público”. Sin embargo, a manera de confirmación de su compromiso con algo más que una nación, Theodor Herzl escribió en su diario: “En Basilea yo fundé el Estado judío”. Poco tiempo después el primer Congreso Sionista cambió su nombre a Organización Sionista Mundial (aunque ése no fue su nombre oficial sino hasta 1960), que fue presidida por Herzl hasta su muerte.»

     Copié más de lo que me interesa enfatizar, para contextualizar las motivaciones de Hertzl. Pero dentro de lo que les compartí, hay algo muy importante, la forma en que él planteaba hacerlo: «La solución de Herzl era formar una nación para los judíos a través de la diplomacia» y “El objetivo del sionismo es crear un hogar en Palestina para el pueblo judío asegurado por el derecho público”. No habla de violencia, de despojo, de genocidio, ni de nada de lo que se nos acusa a los sionistas.

     Y ahora voy a decir algo que espantará a los antisemitas, hoy disfrazados de antisionistas: han sido ustedes los mayores sionistas y defensores del sionismo de la historia. Y no estoy desvariando. Sé que no sólo lo he escuchado y leído yo en Argentina y que también habrá pasado otro tanto en otros países, sino que a muchos otros les ha pasado también: 1.-judíos, vuélvanse a su tierra 2.- Fuera judíos, váyanse a Israel 3.- la idea instalada de que los judíos no éramos ciudadanos del suelo en el que habíamos nacido, sino que éramos israelíes e incluso la confusión generalizada de que israelí e israelita es lo mismo (pero no esperen que les de todo servido en bandeja, al menos eso búsquenlo ustedes).

     Muchos judíos, cada uno por motivaciones diferentes, les hicimos caso y nos vinimos a vivir a Israel. Pero ahora que estamos acá, quieren que nos vayamos y les dejemos esta tierra a los palestinos. Entonces viene sola la pregunta del millón: según ustedes ¿a dónde deberíamos irnos a vivir? Quizá haya llegado el momento de que nazca un nuevo ideólogo, con soluciones claras y concretas para «la cuestión judía». Supongo que aquellos que nos acusan ignorantemente de genocidio, no tendrán tan poco seso como para proponer algo así para nosotros, que va en contra de su gran humanidad.

     Es hora de dejar de lado la hipocresía y la ignorancia. Son tiempos de jugársela por la verdad, de enfrentarse a las ideas vacías de contenido con ideas claras e inteligentes, de enfrentar al odio y ponerle un freno. No es ya tiempo de panfletos, de eslóganes, de aprender y repetir como loros los dichos de los demás. Es hora de informarse, arremangarse y expresar los pensamientos con claridad, aportando soluciones. Cuando se fundó el Estado de Israel, se aportó una solución posible: una tierra para dos estados. Partirla, y convivir. Los judíos dijimos sí, los árabes dijeron no. Entonces ya no puede seguirse con la misma idea, caducó por decisión de otros. Será tiempo quizá, de que los grandes cráneos que juzgan a Israel hagan sus aportes que vayan más allá de diatrivas y odio desenfrenado. Aquí los esperamos, sentados, porque somos conscientes que parados nos vamos a cansar.

Ftes.: 1.- http://www.diccionarios.com/diccionarioenciclopedico/detalle?palabra=sionismo&Buscar.x=43&Buscar.y=4&Buscar=submit

          2.- http://www.visionjournal.es/visionmedia/article.aspx?id=5834&rdr=true&LangType=1034

9 de agosto de 2014

DSC_0093

© Todos los derechos reservados.-

Comparte esto:

  • Tweet
  • Correo electrónico
  • Compartir en Tumblr
  • Más
  • Telegram
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

BASTA YA

27 jueves Nov 2014

Posted by cindyisrael in Notas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

antisemitismo, bombas, Gaza, guerra, Israel, misiles, odio, opinión, paz, solución

¡¡¡Basta ya!!! Y no hablo sólo de la guerra, también eso me gustaría que termine cuanto antes, con la seguridad de una paz definitiva para todos. Pero las bombas, los misiles, las granadas de morteros, no son los únicos con capacidad destructiva. Hay palabras que hieren y matan aún más.

     Quién en estos días no ha tenido que sufrir a una manga de energúmenos desinformados y llenos de odio citando panfletos y expresando diatribas que nada aportan con el único objeto de lastimar a otros, como si con la guerra no tuviéramos bastante. 

      He tenido que leer a gente asegurando que la guerra no es la solución, que tienen que haber caminos más pacíficos. Como si Israel quisiera la guerra y no hubiera ya intentado todo por la paz, hasta entregar Gaza por completo en el 2005. Pero si son tan genios y la tienen tan clara y de verdad desean la paz ¿Por qué no colaboran con su genialidad y envían esas ideas brillantes a nuestros líderes? Así ayudarían más que diciendo palabras huecas.

     Hemos leído también, desde que Israel entró a Gaza, cantidad de gente lamentándose de las víctimas gazatíes, negándose a entender que son víctimas de su propio gobierno y elevando su voz para que Israel se retire de Gaza, hablando de su amor por el pueblo gazatí. Me parece genial, pero a la distancia es muy fácil amar y dolerse. Todos ustedes que son gente de tan buen corazón, basta de palabras y a demostrarlo con hechos como voluntarios en Gaza. Que a lo lejos es facilísimo ser amoroso.

     Voces pidiendo la paz por todo el mundo, gritando contra Israel como si nosotros no la quisiéramos. Muy bien, valientes y aguerridos mensajeros de la paz, a gritar eso mismo en Ashdod, Ashkelon, Sdrot, Eshkol y Beer Sheva, también pueden hacerlo dentro de Gaza. Que las palabras se las lleva el viento y si gritan a la distancia, acá no llegan.

     A cientos y miles de kilómetros es tan fácil escribir y manifestarse contra lo que no se entiende ni se conoce… Ayer, muchachos de 18 y 19 años fallecieron por querer evitar una masacre, atajando a un grupo de terroristas que salían de un túnel para cometer un asesinato en masa en la comunidad residencial de Nahal Oz. Son héroes, muchachitos jóvenes que dieron su vida para salvar la de otros y me niego a dejar ni permitir que nadie ensucie su memoria ni se atreva a juzgar a sus familias que bastante dolor deben sentir ya. Todo Israel está de duelo hoy, yo creo que todos lloramos. Porque  en Israel no hacemos un culto de la muerte, amamos y respetamos la vida.

     Vaya en esta humilde y totalmente emotiva nota, me hago cargo, todo mi amor y apoyo a la familia de los caídos. Mi agradecimiento y apoyo a nuestros soldados que buscan defendernos y cuidarnos. Elohim los proteja.

AL VUELO.-

© Todos los derechos reservados.-

29 de julio de 2014

Comparte esto:

  • Tweet
  • Correo electrónico
  • Compartir en Tumblr
  • Más
  • Telegram
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

LA LIBERACIÓN ESPERADA

27 jueves Nov 2014

Posted by cindyisrael in Notas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

antisemitismo, Argentina, Éxodo, historia, judaísmo, judíos, liberación, pesaj

    Mañana a la noche comenzará Pesaj (conocida como la Pascua Judía). Antes de la cena tradicional de cada año, recordaremos una vez más que fuimos esclavos de Egipto y Elohim (D´s), a través de Moisés, nos liberó. Cada año repetimos la historia, a pesar de que ya pasaron tantos años.

     Está próximo también el recordatorio de la Shoá (Holocausto perpetrado por los nazis). Cada año desde entonces, recordamos a las víctimas, los sobrevivientes (muchos de ellos aún vivos) y la barbarie perpetrada. Ya pasaron muchos años, tenemos nuestra patria y lo seguimos recordando año tras año.

     Hace poco festejamos Purim, la fiesta en la que celebramos haber vencido a nuestros enemigos cuando Esther era reina y por causa de Amán se había decidido autorizar legalmente el asesinato de judíos. Pasó hace muchísimos años, pero año tras año llegada esa fecha en los templos se relee la historia del libro de Esther.

     ¿Por qué el pueblo judío tiene la costumbre de recordar estas y otras cosas? Una vez leí a un escritor judío, no me acuerdo si no fue Peretz, que decía que un pueblo sin historia es un pueblo sin memoria. Y estoy totalmente de acuerdo con él. Pero para qué necesitamos la memoria. Muchos no judíos ven a los judíos como un pueblo con delirio de persecución, que le gusta ser víctima y anda tratando de dar lástima llorando por los rincones. Piensan eso, porque no entienden.

     Los judíos no recordamos nuestras persecuciones para dar lástima, si no para que cada cosa que recordamos sirva como aprendizaje, para enseñarles a las nuevas generaciones que no se puede permitir que vuelva a ocurrir, para aprender de nuestros propios errores.

     Mañana recordaremos que fuimos libertados de Egipto ¿y cómo llegamos ahí? No siempre fuimos esclavos de Egipto, también de ellos recibimos mucha bendición. José fue vendido por diez de sus once hermanos como esclavo, porque uno de ellos tuvo esa idea, ya que el resto lo quería matar. Elohim le había mostrado en sueños su futuro a José y él le contó a sus hermanos los cuales creyeron que lo hacía por engreimiento, le tuvieron celos y envidia, encima José era el preferido de Yacob (Israel). Llegó a Egipto como esclavo y la mujer dueña de la casa en la que trabajaba intentó seducirlo, José se negó y ella empezó a gritar diciendo que él había querido abusar de ella. José terminó preso. Allí demostró su habilidad para interpretar sueños (regalo de Elohim sin duda) y gracias a eso fue llevado ante el Faraón para que interpretara los famosos sueños de las vacas gordas y flacas y las espigas de grano. Gracias a eso, José terminó como segundo de Faraón. Luego sus hermanos que tenían hambre llegaron a buscar comida desde su tierra. José los reconoció, ellos a él no. Pero finalmente José se descubre ante ellos, los perdona, les muestra todo su cariño y los hace subir de su tierra para protegerlos y que nada les falte. Obviamente este es un resumen, sin muchos detalles, para que se entienda lo que sigue.

     Pasaron muchos años desde aquel tiempo hasta la liberación del pueblo. Cuando ya no estaba José para protegerlos, ya se habían adaptado a ese país. Se habían asimilado, tomado algunas de las costumbres de la tierra y aprendieron incluso a adorar a sus dioses. Cuando el pueblo de Israel es finalmente liberado, pasan 40 años dando vueltas por el desierto para renovar la generación. Recuerden el becerro de oro, eso era una demostración de que la gente se había asimilado de tal manera que habían aprendido a adorar sólo aquello que podían ver. Para que aprendieran a conocer y respetar a Elohim hizo falta renovar la generación.

     En una charla dada hace poco por un rabino al que ya hice referencia en otra nota, él dijo algo que me gustó. Pesaj no es una simple fiesta de liberación como muchos creen, es una fiesta de redención. Dice la Real Academia Española:

redimir.

(Del lat. redimĕre).

1. tr. Rescatar o sacar de esclavitud al cautivo mediante precio. U. t. c. prnl.

2. tr. Comprar de nuevo algo que se había vendido, poseído o tenido por alguna razón o título.

3. tr. Dicho de quien cancela su derecho o de quien consigue la liberación: Dejar libre algo hipotecado, empeñado o sujeto a otro gravamen.

4. tr. Librar de una obligación o extinguirla. U. t. c. prnl.

5. tr. Poner término a algún vejamen, dolor, penuria u otra adversidad o molestia. U. t. c. prnl.

     Podríamos tomar la definición 5, la 4 o la 1. Pero ahí tenemos un problema ¿cuál fue el precio pagado y quién lo pagó? Parecería extraño que los egipcios pagaran el precio para liberar al pueblo que ellos mismos mantenían esclavos, y sin embargo de alguna manera así fue. Pagaron el precio padeciendo las plagas que Elohim les impuso y luego dando sus joyas y bienes de valor al pueblo para que se fueran. Decir que fue una liberación, es como creer que el Faraón los dejó ir de buen grado y en primera instancia, y no fue así. Egipto tuvo que padecer mucho para entender. Y el pueblo una vez liberado, también.

Cada año contamos la historia, con la convicción de ser ya libres y sin embargo yo no estoy tan convencida de ello. Claro, la situación no es la misma, pero el dolor sí se repitió y se sigue repitiendo, porque a pesar de recordar nuestra historia, parecería que nada aprendemos de ella.

En Argentina:

*en una sinagoga, robaron la mezuzá (ese tubito que muchos ven en las puertas de sinagogas y casas judías) y pusieron una garrafa de gas en la puerta que pudo ser controlada a tiempo, casi nadie se enteró.

*Un senador oficialista hizo una diferenciación entre argentinos argentinos y argentinos judíos. Aún sigue en su puesto, nadie hizo nada al respecto y lo tomaron como un hecho aislado.

*En una localidad de Entre Ríos una funcionaria de la sección de imprenta del municipio imprimió en las boletas municipales la leyenda: haga patria mate a un judío. La responsable fue echada, suficiente, echamos tierra al asunto no vaya a ser que sepamos de dónde vino la orden o quién más está implicado. Y lo peor, que alguien sienta la suficiente seguridad para imprimir algo así, es porque se siente habilitado para hacerlo y si es el caso la pregunta es cómo es posible.

Todos ven estos hechos, y otros de los que quizá no me haya enterado, como hechos aislados, situaciones sin mayor importancia. Muchos judíos alemanes que terminaron en campos de concentración, tampoco interpretaron como graves las primeras señales. Eran hechos aislados, nada que representara a su sociedad, hasta que ya era demasiado tarde para escapar del error. Hace unos días, en medio de la discusión de un evento, un ignorante me dijo que lo de la AMIA le pasó sólo a los judíos y que el gobierno no tiene por qué hacerse cargo, ya que no son argentinos. Y habrá quien me diga que se trata sólo de un ignorante, lo preocupante es que hay muchos como él, incluso en el propio gobierno (si no miren al senador). La sociedad argentina nunca terminó de ver al judío como un argentino más, más bien los veía como argentinos por adopción, como extranjeros que habitan en sus tierras y en el mejor de los casos al que también hay que respetar y amar. Pero es algo instalado en la sociedad argentina, aunque no todos sean conscientes de ello.

Queridos amigos, es hora de despertar, de entender que los judíos argentinos también necesitan su liberación, su redención. Algunos ya pagamos el precio, otros aún les toca hacerlo antes de que el precio a pagar sea demasiado caro e imposible. No permitan que los discriminen, que los humillen, que los maltraten. No permitan estos «hechos aislados» que no ocurren porque sí. Recuerden mañana en el seder, que la idea de recordar la historia, es para que no se vuelva a repetir.

cartis-braja-de-vivi-casabe

Esta tarjeta de felicitación de año nuevo, fue resultado de un concurso realizado por la comunidad de Benei Tikvá y ganado por Viviana Casabé cuando tenía 16 años. Vivi fue una de las víctimas del atentado a la AMIA y amiga mía en la adolescencia. © Todos los derechos reservados.-

24 de marzo de 2013

Comparte esto:

  • Tweet
  • Correo electrónico
  • Compartir en Tumblr
  • Más
  • Telegram
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

JUGUEMOS EN EL BOSQUE

27 jueves Nov 2014

Posted by cindyisrael in Notas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

antisemitismo, ataque, donaciones, escudos humanos, guerra, Hamás, infancia, Israel, israelíes, maltrato, misiles, niños, palestinos, terrorismo, terroristas

 

Juguemos en el bosque mientras la justicia no está ¿Justicia estás?!!!!!!!!! Nooooo, estoy buscando una balanza nueva, porque la mía está descompuesta y se ladea siempre hacia el mismo lado.

Juguemos en el bosque mientras la justicia no está ¿Justicia estás?!!!!!!!!! Nooooo, me ajusté tanto la venda que me quedé ciega y no me encuentro. 

Juguemos en el bosque mientras la justicia no está ¿Justicia estás?!!!!!!!!! Nooooo me fui de vacaciones por los grandes mares y no sé cuándo volveré.

     Y así, mientras la justicia está indefinidamente de vacaciones, muchos que se creen grandes pro-hombres, bajo la bandera de los derechos humanos, van torciéndolos cada vez más. Mientras en sólo dos días cayeron casi 100 misiles en el sur de Israel disparados desde Gaza, mucha gente sigue en la ignorancia total, guiados por los medios desinformativos que suelen ser, lamentablemente, formadores de opinión. En tanto los niños del sur de Israel se quedan sin escuela y/o jardines de infantes, algunos porque las clases han sido suspendidas por seguridad y otros porque un misil cayó en los edificios; mientras en Israel hay heridos, aunque leves, gente con ataques de pánico y angustia por tener que vivir bajo una lluvia de misiles, hay quienes le siguen el juego a los terroristas.

     El terrorismo es una industria muy bien montada, que hasta guiones de cine incluye (busque Pallywood en You Tube) y que mueve millones de dólares. Usted cree que es bueno, y en esa bondad de la cual está seguro envía para los palestinos pobres el dinero que está a su alcance mandar. Ese dinero, sin embargo, no les llega a los pobres, se lo quedan los de Hamás y no lo invierten en su pueblo, si no en armas y misiles que lanzan despiadadamente contra la población civil de Israel. Usted es ingenuo, yo lo creo y es lo que espero, porque necesito creer en su bondad. Usted cree que piensa en los niños palestinos cuando defiende a los terroristas de Hamás, sin embargo en su ignorancia hace todo lo contrario y deja a esas criaturas indefensas y solas ante un grupo de seres que ama el poder y el dinero y que los utiliza como escudos humanos, los adoctrina para ser jóvenes bombas y los llenan de odio, los envían a provocar a los soldados israelíes mientras sus madres filman con la esperanza de que los soldados reaccionen contra ellos (cosa que no hacen, porque están adiestrados para soportar esas cosas) e incluso los envían a lanzar piedras. Usted dice conmoverse, pero mientras sigue defendiendo lo indefendible, los dirigentes de Hamás y sus familias duermen seguros y sin miedo en tanto impiden a la población palestina refugiarse. Usted tiene ahora dos opciones: o buscar informarse mejor y dejar de seguir siendo una marioneta en manos del terrorismo, o no creer en nada de lo que le digo y seguir siendo cómplice. Usted tiene la decisión en sus manos, pero si elige la injusticia, la mentira, el engaño y el terror, cuando se mire al espejo, nunca más diga usted que es bueno, a menos que también en eso elija la mentira.

Brindo con ustedes por la paz, por la justicia y la verdad ¡¡¡Salud!!!

– Parte de lo que leemos cada viernes en la ceremonia de recepción del sábado. © Todos los derechos reservados.-

12 de noviembre del 2012

Comparte esto:

  • Tweet
  • Correo electrónico
  • Compartir en Tumblr
  • Más
  • Telegram
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

FOCO

26 miércoles Nov 2014

Posted by cindyisrael in Libros

≈ Deja un comentario

Etiquetas

antisemitismo, Arthur Miller, cara, Foco, hombre, judaísmo, judío, libros, rasgos

«…cuando usted me mira no me ve a mí. ¿Qué es lo que ve entonces?» Foco de Arthur Miller.

     265 páginas. Voy por la 233 y lo empecé ayer. Claro, con algo de trampa, pues eran las 4 menos cuarto de la mañana y hubiera seguido leyendo si mi marido, una vez más, no me hubiera hecho notar la hora. Debo decir que al principio me parecía un poco aburrido, quizá por el estilo, pero me alegro de haberme auto impuesto su lectura. Un libro muy diferente a todo lo que leí hasta ahora y aunque el tema es recurrente a muchos otros libros que he leído, el antisemitismo, está encarado de una forma tan distinta que me impactó. Todo gira alrededor de un personaje que no es judío, incluso es antisemita, sin embargo a partir del momento en que se ve obligado a ponerse lentes, el aspecto de su cara se transforma de tal manera que le da apariencia de judío. El hombre es tomado como tal y por esa causa sufre las consecuencias de muchos otros judíos: pierde el trabajo, es menospreciado por sus vecinos y amigos, arrojan el contenido de su contenedor de basura sobre el pasto de su casa, etc. Aprende a vivir con temor, siente que ya no pasa desapercibido y empieza a tener que controlar y cambiar conductas habituales en él y que podrían ser vistas bajo los tópicos que pesan sobre la comunidad judía. Su vida cambia por completo y él mismo vive una transformación interior. La verdad, impresionante.

Me recordó a alguien que una vez, al enterarse que yo era judía, me dijo: pero no tenés cara de judía. Tiempo después se lo conté a alguien con el mayor de los asombros y ese alguien me respondió: pero es verdad, no tenés cara de judía. Ya desde entonces me planteaba qué cara sería esa y por entonces me preguntaba cómo podía juzgarse o señalarse a alguien por los rasgos de su rostro. Este libro me revivió aquellas vivencias y algunos otros dolores sufridos, pero no con tristeza, si no con reflexión.

DSC_0069b

© Todos los derechos reservados.-

 

8 de agosto del 2010

Comparte esto:

  • Tweet
  • Correo electrónico
  • Compartir en Tumblr
  • Más
  • Telegram
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Member of The Internet Defense League

BUSCADOR

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • FILOIDEAS
    • Únete a 54 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • FILOIDEAS
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: