• Inicio
  • CONTACTO
  • Sobre Mí
  • Cuentos Breves
  • Vivencias
  • Libros
  • Notas
  • TANAJ
  • Cuentos de LA Ventana
  • בעברית

FILOIDEAS

~ Mis opiniones, ideas y cuentos escritos en Israel

FILOIDEAS

Archivos de etiqueta: blog

LA MODA REVIVAL DEL ANTISEMITISMO

15 domingo Jul 2018

Posted by cindyisrael in Notas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

agotamiento, antisemitismo, antisionismo, antisionistas, árabes, blog, cansancio, conjuntos, cristianos, drusos, ideas, Internet, Israel, judaísmo, judíos, moda, moda revival, musulmanes, odio, opinión, religión, teoría de conjuntos

El antisemitismo está de moda. Pero no tiene nada nuevo, ni siquiera el discurso es diferente al utilizado en el medioevo e incluso antes. El antisionismo o antiisraelismo (como prefieran llamarlo) también está de moda. Y auque no se remonta a tanto tiempo atrás como el antisemitismo, porque el propio sionismo en comparación es bastante moderno, tiene ya varios años y tampoco ha variado nada. De hecho, ambos odios comparten parte del discurso también y en ninguno de las dos posturas falta el amigo judío.

Quiero aclarar antes de proseguir algo que no dudo (porque en eso tampoco se renuevan) lo que muchos van a señalar: semitas no son sólo los judíos, los árabes también son semitas. Ya que vamos a aclarar, aclaremos todo. No todos los árabes son musulmanes; los hay también cristianos, drusos y judíos. Así que tampoco estaría bien señalar la diferencia entre judíos y árabes. Si usted estudió teoría de conjuntos, podríamos decir que parte del grupo Judío, se interseca con el grupo Árabe. Pero para ser más exactos y tratar de evitar irnos por las ramas cabe aclarar, para los fines de este artículo, que en este caso específico hablamos de antisemitismo como sinónimo de antijudaísmo. Así se ha utilizado siempre y ya que el discurso del odio es igual, la palabrita la mantengo.

Sin embrago, y para ser justos, algunos antisemitas sí han cambiado un poco. Ellos mismos saben que mostrar abiertamente su odio hacia todo un pueblo es mínimamente vergonzoso. Así que lo han disfrazado de antisionismo. Por eso el discurso no varía tanto. Muchos llevamos años tratando de luchar contra esta barbaridad e incluso tratamos de mostrar con nuestra conducta lo equivocados que están. En lo personal, lo único que he conseguido (fuera de algún caso excepcional y que me marcó muchísimo), es ser vista como una excepción. Me he encontrado con gente a lo largo de mi vida que me ha dicho elogios tales como: «¿En serio sos judía? No parece, sos tan buena…». Dudo mucho que esa gente haya conocido más judíos aparte de mí en su vida.

Desde que vivo en Israel, me he abocado desde el blog y las redes, ha luchar contra el antisionismo que es fruto de la desinformación. Pero sucede que a veces me canso y me planteo qué nuevo puedo decir que no haya dicho ya. Puesto que ellos no cambian su discurso, quizá seamos nosotros quienes debamos cambiarlo. A lo mejor es hora de reconocer que estoy nadando contra la corriente y debería dedicarme a escribir sobre otros temas. Me lo planteo porque me va pasando cada vez más seguido, que ante cada comentario antisemita y/o antisionista, tengo una nota ya escrita con la cual responder. Y si es así, será que no hay nada nuevo que decir.

Seguiré defendiendo a Israel desde mi humilde lugar como pueda, utilizando las notas ya escritas. Pero al menos, en lo que se refiere a este tema, por el momento y hasta que no vea que vale la pena seguir, esta es mi despedida. No del blog, sino de la temática. Porque los antisemitas y antisionistas pueden no cansarse de ser repetitivos y traer argumentos que huelen a naftalina, pero yo sí me agoté.

DSC_2775

Comparte esto:

  • Tweet
  • Correo electrónico
  • Compartir en Tumblr
  • Más
  • Telegram
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

CARTA ABIERTA

06 viernes Jul 2018

Posted by cindyisrael in Vivencias

≈ Deja un comentario

Etiquetas

afecto, amiga, amigas, amistad, amor, óxido, blog, cariño, carta, carta abierta, comfusión, corrupción, dolor, egoísmo, engaño, espada, heridas, ideas, Internet, Israel, mentiras, odio, opinión

Carmiel, Israel 05/07/18

     Querida Vos:

hoy te estaba pensando y me dieron ganas de decírtelo. Quizá no te importe que yo te tenga en cuenta. Por algunas cosas tuyas que leí en Internet, sé que te soy indiferente. No te importo, tal vez incluso me hayas olvidado. Nos teníamos de contacto en Facebook, aunque hace mucho que no hablamos.

Cuando vivía en Argentina compartimos muchas cosas juntas… Contaste conmigo para tantas cosas… Y yo te consideraba mi amiga. A vos te conté cosas que no le conté a cualquiera. Sin embargo, pese a todo ese bagaje que nos une, cuando te contaron mentiras sobre el país que me recibió con los brazos abiertos y que adopté como propio, no te acordaste de mí. Sencillamente no se te ocurrió hacer algo tan sencillo como escribirme, pedirme mi versión, escuchar la otra campana. Elegiste creer sin dar lugar a la menor duda todo lo que te contaron. No te alcanzó con eso, sino que te formaste una opinión llena de odio que compartiste públicamente. Mientras lo hacías no pensaste en mí, no me tuviste en cuenta, no te importó clavarme en el medio del pecho una afilada y dolorosa espada. Te aconsejaría que renueves su hoja, porque aunque está afilada, el hecho de que sea del Medioevo la ha corrompido con mucho óxido.

Sé que esta carta suena a reclamo, y sin embargo no lo es. Más bien es la exteriorización del dolor para evitar que se me enquiste. Porque no quiero parecerme a vos y llenarme de odio. Es por eso que aprovecho para decirte algo que quizá te sorprenda: aunque me hayas olvidado, aunque no te importe lastimarme, así y todo yo aún te quiero mucho. Pareciendo incluso tonta ante tus ojos y a los de otros que llenándose de odio se creen muy piolas. Así que, como soy así de tonta, aquí estoy para cuando me necesites. Siempre que esté en mis manos podrás contar conmigo. Y no te preocupes por la herida de la espada, tengo experiencia en cicatrizar heridas.

Con cariño

Cindy.-

DSC_4316cf

Comparte esto:

  • Tweet
  • Correo electrónico
  • Compartir en Tumblr
  • Más
  • Telegram
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

JUZGANDO A LA VÍCTIMA

03 martes Jul 2018

Posted by cindyisrael in Notas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

blog, ciudadanos, derechos humanos, ecología, educación, engaño, España, español, europa, familia, ideas, inquisición, Internet, judaísmo, judíos, marionetas, mentiras, opinión, protesta, radio, religión, títeres, terrorismo, terroristas, víctima

Mientras en Israel los terroristas de Hamás intentaban violar la valla de seguridad con armas y bombas molotov y, cobardemente como tienen por costumbre, mandaban por delante a la gente del pueblo gazatí incluyendo niños; y mientras envían cometas incendiarias a destruir plantaciones y el hábitat de muchos animales, España acusa desde varias ciudades a Israel señalándolo como estado homicida, de apartheid y hace silencio ante las barbaridades perpetradas por los terroristas.

Supongo que nada tiene que ver con que el presidente actual Pedro Sánchez haya logrado asumir el gobierno con el apoyo de Pablo Iglesias que no es un secreto para nadie que está sostenido por Irán. Tampoco tendrá nada que ver que en la mayoría de esas ciudades gobierne la ultra izquierda que parecería tener tatuado en su ADN el antisemitismo. Ser comunista y ser antisemita es contradictorio (siguen a Marx y lo odian a la vez), tanto como ser cristiano y antisemita (Jesús era judío, es decir que odian a quien adoran).

Sería hipócrita y mentirosa si dijera que las decisiones que está tomando España en relación a Israel y a los judíos me es indiferente. No, en absoluto, me duele y mucho. Pero no me preocupa tanto como el hecho de que la población española no reacciona ante estos hechos y los vive como algo normal. Algunos lo aceptan y creen a pie juntillas todo lo que les dicen, se dejan manipular cual marionetas como si eso fuera lo más natural del mundo. Se creen así buenas personas y que defienden los derechos humanos. Pero sucede que se supone que los derechos humanos deberían ser para todos, no para algunos. Según estos buenoides devenidos en títeres, parece que hay quienes tienen más derecho a la vida, a la paz y a crecer con dignidad que otros.

Yo sé, me consta y lo leo en las redes, que no todos los españoles piensan y sienten así. El problema es que quienes levantan su voz no son suficientes. Tampoco alcanza con que escriban lo que piensan y sienten en Facebook, Twitter y afines. Tienen que demostrar en las urnas, en las plazas, en periódicos si hiciera falta su desconformidad. Llenen las mesas de la casa de gobierno con cartas de protesta, llamen a las radios, lo que esté en vuestras manos. Los aliento a ello porque a muchos los conozco, sé que están indignados y tienen un hermoso corazón. No permitan que los vuelvan cómplices de lo que ustedes mismos no aprueban.

Tenía el sueño de conocer algunas ciudades españolas que por ahora estarán cerradas para mí… Por ser judía. Y como si fuera poco soy israelí. Qué pena. Mientras por un lado sacan una ley para facilitar la ciudadanía española a judíos descendientes de españoles expulsados por la inquisición, por otro lado nos cierran las puertas a conocer algunas de esas ciudades de las que nuestros ancestros fueron expulsados.

Cabe aclarar que no me sorprende, se veía venir. Y por el amor que tengo a una tierra que me desprecia, por el cariño inmenso a muchos amigos que la habitan, de corazón espero que no despierten demasiado tarde.

DSC_4419cf

-El hermoso Mercado de Valencia, ciudad a la que tanto deseaba volver pero que no nos quiere- ©Todos los derechos reservados.

Comparte esto:

  • Tweet
  • Correo electrónico
  • Compartir en Tumblr
  • Más
  • Telegram
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Tomando Posiciones

21 lunes May 2018

Posted by cindyisrael in Notas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

blog, Cataluña, Catalunya, conflicto, decisión, desinformación, dictadura, España, ideas, información, injusticia, Internet, Israel, justicia, Maduro, medios, medios de comunicación, mentiras, noticias, opinión, política, posición, postura, Súper Fernández, Venezuela, visión

     Por algún motivo que ya habrán estudiado o estudiarán en algún momento los sociólogos, el ser humano tiene en su naturaleza la necesidad de tomar posiciones. Si hay un conflicto, sea éste cual fuera, necesita elegir un bando. Mayormente se decide por aquel que más encaja en nuestra idea de víctima, aunque no estemos suficientemente informados y corramos el riesgo de equivocarnos, como le pasó al personaje Súper Fernández que mi marido inventó para una de sus series de cómics.

Por mucho que opine, no estoy juzgando a nadie. También me ha pasado tener esa necesidad y me sigue pasando. En el caso de Venezuela, tengo suficientes referentes confiables como para posicionarme a favor del pueblo y en contra del dictador Maduro, aunque no faltará quien no esté de acuerdo, porque si todos pensáramos igual, Maduro no seguiría perpetuándose en el poder. Pero, por ejemplo, con el caso de Catalunya no lo tengo tan fácil ni tan claro. A fin de entender un poco el tema he hablado con anti independentistas e independentistas y he escuchado los discursos de uno y otro lado. En cuanto a la gente con la que hablé, de ambos lados habían argumentos válidos y coherentes que dejaban de serlo cuando intervenía la pasión. Entre los políticos, no encontré ninguno cuyo discurso me convenciera del todo. Así que, en mi afán de entender busqué un hilo por el cual tirar, y me encontré con que todos tenían un argumento en común que usaban de distinta manera: la historia de Catalunya. Como es un tema desconocido para mí, pedí ayuda a don Google y quedé más confundida que antes. Según la ideología política del historiador que la relata, la razón la tiene uno u otro bando, porque el relato tiene sus matices que inclinan la balanza hacia uno u otro lado. Por lo cual me di cuenta que después de todo y por mucho que ame a los españoles, no tenía ninguna necesidad de posicionarme y que lo mejor era abstenerme al respecto.

En el conflicto que desde hace años mantiene Israel con los terroristas, hay muchos desinformados que igual sienten la necesidad de tomar una postura. Elijen como Súper Fernández aquel que más encaja en su idea de víctima y no se plantean ni se les ocurre la posibilidad de estar equivocados. Desde mi humilde postura de israelí sin odios, quiero aportar mi granito de arena. Si quieren elegir un bando, están en su derecho, no seré yo quien intente impedírselo ni tengo autoridad alguna para tal cosa. Pero me animo a dejar algunos puntos aquí para la reflexión y que se puedan plantear algunas cosas que quizá no se les ha ocurrido antes de dejarse convencer por los medios de información (que en lo personal creo que son de desinformación, pero es mi opinión, por supuesto):

  1. Tenga en cuenta las fuentes del medio que le está informando ¿Consulta a ambos lados del conflicto o sólo da los datos de un sólo lado?
  2. El discurso en el idioma original de cada bando y el que trasmiten en idioma inglés ¿es coherente, es el mismo o lo cambian?
  3. Cuando usted escucha opiniones sobre todo de los líderes políticos de cada lado ¿están llenos de odio, dejan claro sus objetivos, queda claro contra quién o qué están luchando?
  4. ¿Cómo se ocupan esos líderes de su pueblo? No sólo durante los conflictos, todo el año ¿los cuida, los expone, tienen sistemas de ayuda a los que menos tienen, qué hacen con el dinero que llega a modo de donaciones o inversiones desde el extranjero?
  5. Y por último, al menos para mí (quizá a alguien se le ocurre algo más): ¿le llega a usted información de cada lado del conflicto cuando no hay enfrentamientos, qué tipo de información le llega y cómo se interesa usted por lo que le pasa a cada uno?

En la era de la información y la comunicación se cometen cada vez más injusticias porque creemos tener todas las herramientas y todos los criterios muy claros. Si usted necesita posicionarse para sentirse más humano, tenga cuidado de no estar torciendo los derechos y no estar haciendo lo contrario que predica para no volverse un hipócrita. Es un consejo, usted en definitiva hará lo que quiera.

DSC_4030

-Musulmanes y judíos conviviendo en la ciudad de Beer Sheva-

©Todos los derechos reservados

Comparte esto:

  • Tweet
  • Correo electrónico
  • Compartir en Tumblr
  • Más
  • Telegram
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Entrevista a Gabriel Sasson, Artista Plástico

12 sábado May 2018

Posted by cindyisrael in Notas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

arte, artista, óleo, blog, cuadros, entrevista, familia, Gabriel Sasson, Internet, pintura

Es la primera vez que hago una entrevista para el blog, y espero que no sea la última. En esta ocasión tuve la alegría de entrevistar a mi propio marido que es dibujante y pintor al óleo. Si cometo errores, sepan disculparme, es la emoción de la primera vez. Para ver la entrevista,    

      ⏬

 Entrevista

Comparte esto:

  • Tweet
  • Correo electrónico
  • Compartir en Tumblr
  • Más
  • Telegram
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Filosofía de la Moneda

02 miércoles May 2018

Posted by cindyisrael in Notas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

blog, canto, caras, Catalunya, componentes, conflictos, España, experiencia, filosofía, Hamás, ideas, independentismo, Internet, Israel, moneda, opinión, política, problemas, visión

Introduccción

Yo no sé si alguien ya a ha postulado alguna idea bajo ese título. En caso de que así haya sido, si usted entró aquí buscando información sobre el postulado de un autor determinado, lamento desilusionarlo. Lo que expondré aquí es una reflexión propia.

No pretendo con este desarrollo reconocimiento alguno, ni que mis lectores coincidan o disientan conmigo, sólo expresar libremente mis pensamientos. Si usted está de acuerdo con ellos, genial. Si usted no coincide con lo aquí expresado, también genial. No necesitamos pensar todos igual, qué aburrido sería, para respetarnos y apoyarnos unos a otros. Puedo no estar de acuerdo con usted, pero mientras no falte el respeto ni incite al odio ni la violencia, contará con mi apoyo para expresarse libremente.

Desarrollo

Es popular la idea de que para poder formarnos un criterio o llegar a una verdad debemos ver las dos caras de la moneda. Usted, lector, igual que lo he hecho yo habrá hecho mención a esta idea muchas veces. Pero soy una persona que le gusta pensar y a veces hasta me critico a mí misma. No para clavarme puñales ni flagelarme de manera alguna, sino para revisar mis propios postulados que he arrastrado por mi educación y la sociedad en la que he vivido. Pero a medida que vamos madurando, considero positivo replantearse muchas cosas y hacerse responsable de las propias ideas.

Llevo varios días pensando en el tema de las monedas, por raro que a usted le parezca. Y considero insuficiente ver sólo las dos caras de las mismas. Lo invito a tomar en su mano cualquier moneda que esté a su alcance. Si no tiene, no será difícil recordar alguna. Obsérvela bien y piense cómo está compuesta.

Una moneda, obviamente, tiene dos caras. Pero también tiene un canto. Cada lado de la moneda tiene un detalle diferente que además la diferencia de otras. Por ejemplo: el número que indica el valor, la fecha de emisión, la nación a la que corresponde, alguna frase y o dibujo que forman parte del diseño. Pero también tienen un canto, que no siempre es igual. En algunos casos es liso, en otros tiene ranuras. En este último caso, las hendiduras tampoco son siempre iguales: a veces son rectas, otras oblicuas. Varían también en grosor y distancia entre ellas. Tendríamos también que tomar en cuenta otros detalles que no son menores. Por ejemplo: el material con que fueron realizadas (oro, plata, cobre o niquel). El peso específico, el color que según cómo fueron hechas varía y a veces está combinado, el grosor, el tamaño y hasta el diseñador, la cantidad que se ha emitido de la misma y desde que año ha empezado a correr también influyen.

Cuando estamos frente a un dilema, conflicto o búsqueda de una verdad, son muchos los puntos de vista y trasfondo a tener en cuenta. En el conflicto que hay en España con el tema del independentismo catalán, no alcanza con escuchar la postura de cada uno para formarse una idea cabal. Ni siquiera ver la historia de Catalunya, sobre la cual he encontrado historiadores que difieren entre sí. Con el conflicto entre Israel y Hamás, pasa otro tanto. El tema es más profundo y complicado de lo que los supuestos grandes analizadores intentan hacernos creer. Valgan estos dos ejemplos, aunque hay muchísimos más. A veces tenemos elementos (como la carta fundacional de Hamás) que nos ayudan a tomar una postura determinada. Pero en otras ocasiones, como la que expuse de España, es más difícil. Y es que quizá, no siempre necesitamos posicionarnos. Evidentemente catalanes y españoles sí lo necesitan para tratar de llegar a un acuerdo o al menos a una decisión. Pero como dice un dicho popular argentino: los de afuera somos de palo. Y si no entendemos ni encontramos todos los componentes de la moneda que nos ayuden a formarnos una idea más clara, lo mejor es abstenernos de opinar.

Es parte de la historia de la humanidad que la mayoría de las personas necesitamos tomar una u otra posición y además dar cátedra sobre ello, aunque en realidad no tengamos la más mínima idea. Quizá habría menos conflictos en el mundo si pudiéramos entender que no siempre se puede tener todo tan claro y que tampoco hace falta en todas las ocasiones que así sea. A veces es más sabio, a mi leal entender, hacer borrón y cuenta nueva. Si no se puede encontrar solución ni salida alguna a un tema, pues empecemos de cero olvidando el pasado, formemos una nueva moneda.

12814804_972708722776187_765637028730360991_n

© Todos los derechos reservados

 

Comparte esto:

  • Tweet
  • Correo electrónico
  • Compartir en Tumblr
  • Más
  • Telegram
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

LA LIBERTAD ESTÁ DE MODA

30 viernes Mar 2018

Posted by cindyisrael in Notas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

balanza, blog, deberes, derechos, fiesta judía, justicia, justo, libertad, opinión, pesaj, reclamo, religión, vida

Un día como hoy, en que los judíos de todo el mundo celebraremos Pesaj al salir la primera estrella, es ideal para hablar de un tema de moda en este tiempo: LA LIBERTAD. No es original que sea el tema candente de nuestro tiempo, se podría incluso decir que es una moda revival. Siempre, en la historia de la humanidad, hubo un momento en que esta noción estuvo en tantas conversaciones, tantos artículos, tantas luchas.

Se suele hablar de ella como un trofeo a conseguir, olvidando las «libertades» ya alcanzadas por el ser humano. Sin embargo la mayoría la enarbolan como un derecho inherente a las personas, olvidando que también conlleva responsabilidades.

Si abrimos la constitución nacional de cualquier país, veremos que está llena de derechos del ciudadano. Pero también de deberes. Cuando alguien lucha por sus derechos (la libertad es uno de ellos), debe tener en cuenta también sus obligaciones. Cuando alguien reclama uno de sus derechos con violencia, destruyendo todo a su alrededor, infringiendo daño a otros, se olvida de su responsabilidad, sus deberes y su reclamo ya resulta injusto e inmerecido.

Si tomamos una balanza de platillos y colocamos de un lado los derechos de todos, pero no ponemos del otro lado nuestros deberes, la balanza quedará tan desbalanzeada que dejará en evidencia la gran injusticia que eso significa.

En definitiva, creo firmemente que corresponde exigir nuestros derechos cuando estos son violentados. Pero también creo que para hacerlo debemos seguir los cauces existentes que cada país ha dispuesto para ellos, y si no alcanzan, siempre habrá maneras pacíficas y creativas de manifestar nuestra disconformidad. No permitamos que la balanza se incline hacia un sólo lado.

PESAJ.-CMA

-Recordemos que no siempre lo que es justo nos gusta-

-©Todos los derechos reservados.-

Comparte esto:

  • Tweet
  • Correo electrónico
  • Compartir en Tumblr
  • Más
  • Telegram
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

EL AMOR ES CONTAGIOSO

20 martes Mar 2018

Posted by cindyisrael in Vivencias

≈ Deja un comentario

Etiquetas

amor, aniversario, blog, experiencia, familia, hijos, ideas, Internet, opinión, pareja, sueños, vida

Veinticinco años se dicen más rápido de lo que se viven. Aunque a veces me da la sensación de que no fue hace tanto. Sobre todo cuando mi marido y yo estamos solos y nos miramos sintiéndonos como si aún estuviéramos de novios. Dentro de más o menos una semana cumpliremos nuestras bodas de plata, tanto y tan poco (según cómo se mire).

Comenzamos nuestra familia de a dos y hoy somos cuatro, una gata y varios peces. Ahora cada vez vamos teniendo más espacios de soledad, volviendo a ser dos. Más que necesitar una adaptación es como un re-aprendizaje. Y qué lindo está siendo ese camino. Con cuánta paz estamos aprendiendo a afrontar cosas que antes nos preocupaban.

En un mundo cada vez más inundado de odio, qué bueno es encontrar en nuestro hogar un refugio de amor; donde el desprecio, la humillación, la maldad, la miseria humana y el maltrato no existen. Y qué impotencia genera a veces no poder trasladar la paz que trasmite ese amor a otros que no lo están pudiendo tener.

A veces me gustaría tener poder de convicción (ese súper héroe no existe, que flojos han estado los creadores de estos personajes). Si pudiera trasladar mi experiencia, explicar cuánto mejor se vive con amor que con odio o resentimiento, lo maravilloso que es encontrarle lo positivo a quienes nos rodean en vez de buscar en qué podemos criticarlos…

Quienes buscan la felicidad no entienden, que la felicidad no se encuentra, se genera. Son esos momentos en los que somos capaces de disfrutar hasta de las nimiedades. Cuando valoramos la existencia de aquellas cosas o seres que normalmente no percibimos. Qué lindo es tener aún la capacidad de asombrarse por la forma de algunas flores, por colores que encontramos en la naturaleza o por un pequeño gesto que nos había pasado desapercibido.

Si somos capaces de trasladar esa capacidad de asombro y de maravillarse a nuestro hogar, con nuestros hijos, con nuestra pareja, el amor se renueva cada día. Y estoy convencida que el amor es contagioso. Si somos capaces de amar a quienes tenemos más próximos, podremos amar a otros. Y quienes son amados aprenden a amar.

Me hago cargo que soy la reina de las utopías, no es la primera vez que transcribo una en el blog. Pero si en vez de hacer virales noticias superfluas o llenas de dolor pudiéramos hacer viral el amor, otro gallo cantaría.

Mientras me conduelo con el dolor que se vive en el mundo con distintos temas, me concentro en el amor que vivo en mi casa y trato de trasmitirlo, en un festejo anticipado, brindando con agua para llegar entera a tan especial fecha la semana que viene. Brindo de paso con ustedes, para que me ayuden a contagiar el amor a todos ¡Salut!

DSC_0892

-Foto tomada por mi hijo menor en el Rosedal de Buenos Aires

durante nuestra visita en el año 2013-

Comparte esto:

  • Tweet
  • Correo electrónico
  • Compartir en Tumblr
  • Más
  • Telegram
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Y YA VAN TRES

30 jueves Nov 2017

Posted by cindyisrael in Notas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

agradecimiento, aniversario, blog, festejo, filoideas, gracias, lectores, resumen, seguidores, tercer aniversario, tres años

Imperdonable. El 26 de noviembre Filoideas cumplió ya tres años y pasó sin pena ni gloria. Hago un mea culpa. Llevo varios días en los que tengo al blog bastante abandonado y eso me lleva a disculparme con todos mis lectores. 

Ante todo quiero agradecer a quienes me siguen por distintos medios: redes sociales, buscadores de Internet, correo electrónico y el propio WordPress. Si este blog se mantiene y sigue adelante en el tiempo, no es sólo debido a lo que escribo y comparto, sino más que nada a que ustedes existen y muchos me alientan de distintas maneras y por diversos medios a seguir adelante. GRACIAS A TODOS.

Pensando cómo celebrar este nuevo aniversario, se me ocurrió que una buena opción era extraer de aquellos artículos que ustedes han hecho más populares leyéndolos y compartiéndolos, frases o párrafos que pudieran despertar la curiosidad de quienes aún no los han leído o que por si mismos tengan un contenido importante. Cada uno estará enlazado a la nota correspondiente por si desean leerla. Elegiré tres de los más populares de cada año. Espero que los disfruten y les guste.

*»Empezamos a entender que vivíamos insertos en una cultura diferente, que los extranjeros éramos nosotros y que no podíamos esperar que todo un país se adaptara a nuestra cultura, si no más bien, debíamos procurar que pasara todo lo contrario.»

*»Llega esta época del año y la gente corre para comprar comida, se atiborran de ella, beben mucho, se reúnen con familia y amigos, se pelean con algunos parientes, tiran fuegos artificiales, el hospital oftalmológico y del quemado aumentan su trabajo, se recuerda a los que ya no están, invitan al que está solo y muchos reflexionan de lo que ha sido el año para ellos, hacen un balance, se plantean nuevas metas y propósitos que suelen quedar en el olvido a los pocos días.»

*»En realidad exageraba un poco, porque fuera de lo que conté, sonámbula sólo he llegado a meter la gata en el lavarropas, tirar la computadora recién comprada a la basura y arrojar por la ventana al perro. Tampoco es que fuera siempre tan violenta.»

*»Ayer mi hijo mayor nos preguntó si tantos años juntos no nos aburría. Le explicamos que no. Básicamente, los primeros años de una pareja son para conocerse, profundizar en el conocimiento mutuo y aprender a convivir. Pero con los años, cambia la perspectiva, ya nos conocemos y nos volvemos cómplices.»

*»Es muy fácil caer en el facilismo del juicio, lleva menos tiempo y trabajo, aunque lastima más a otros y a la corta o a la larga, a uno mismo.»

*»Eso ha llevado a tener que poner en juego una enorme creatividad en peinados. No sirve cualquiera, tienen que ser de tal índole que el pelo pueda permanecer recogido mientras crece y distribuyéndolo de tal manera que no impida caminar por peso y falta de equilibrio.»

*»Cuando nos reímos, la risa lo ocupa todo, nos impide pensar, reflexionar. Además, cuando uno está feliz, no suele hacerse planteos de ningún tipo, simplemente se disfruta la felicidad. Pero cuando estamos pasando por un momento doloroso, cuando lloramos, cuando estamos tristes, es natural hacernos preguntas y no se nos dificulta razonar. Una pregunta puede llevar a otra y la necesidad de encontrar respuestas a lo que estamos viviendo nos lleva a aprender cosas que nunca hubiéramos aprendido de otro modo.»

*»Aunque tuviéramos la ciudadanía desde el principio, no era un papel el que nos hacía sentir un ciudadano más, si no saber que estábamos participando de esta sociedad, sentir que estábamos colaborando con nuestro pequeño granito de arena en la toma de decisiones. «

*»He visto todos los trajes típicos que existen, creo, dentro de la comunidad árabe. Hermosos vestidos bordados, mujeres con pañuelos en la cabeza, mujeres vestidas completamente de negro que sólo dejaban ver los ojos, mujeres con vestidos negros y pañuelos blancos (creo que son drusas, en Nahariya son mayoría las árabes que se visten así), mujeres con vestidos negros bordados y coloridos pañuelos, mujeres con jeans ajustados y pañuelos que enmarcan la cara. Y también habían judíos religiosos, con poca variedad. Si bien la mayoría los crucé en mi camino, muchos estaban en el mercado; donde un grupo de judíos religiosos rezaban a coro, mientras al lado pasaba una mujer árabe comprando vestida con uno de los atuendos típicos.»

*»También contamos con algunas adhesiones que fueron leídas de quienes lamentaron no poder estar con nosotros, entre ellas: la madre del Fiscal Dr. Alberto Nisman y el audio de la artista Teresa Rosenfarb (argentina radicada en E.E.U.U.), quien junto con su esposo, el artista Daniel Dunkelman, donaron el monumento que fue obra del escultor Israel Ghelman.»

*»Una persona con cierta adultez y madurez no puede tener un pensamiento tan lineal, debe ser capaz de ver todos los factores que llevan a cada consecuencia«

*»Te lastimé, te hice mucho daño por dejarme guiar por mis pasiones. Caí muy bajo y perdí lo más preciado que tenía en mi vida, tu amistad. Alejé por el mismo motivo a otras personas y ahora me tengo que despedir por carta, porque soy incapaz de llamarte. No por orgullo esta vez, por vergüenza de mí misma.»

cropped-dsc_01261.jpg

© Todos los derechos reservados.-

Comparte esto:

  • Tweet
  • Correo electrónico
  • Compartir en Tumblr
  • Más
  • Telegram
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

TODO TIENE UN FINAL, TODO TERMINA

26 lunes Jun 2017

Posted by cindyisrael in Vivencias

≈ Deja un comentario

Etiquetas

abuelos, aprendizaje, blog, cierre, comienzo, etapa, etapas, experiencia, familia, hijos, ideas, madurez, nietos, opinión, sabiduría, sueños, vida

Todo concluye al fin,

nada puede escapar…

Todo tiene un final, 

todo termina…

Presente de Vox Dei.

    Y sí, en esta vida nada es eterno. Vivimos entre etapas que se cierran y otras que comienzan. Hablando de esto con mi marido el otro día, me comentaba que cuando una etapa termina, da la sensación de que se acaba todo, como que después no hay más nada. Y es cierto. Es una sensación como de vacío, de encontrarse frente a un abismo. En ese momento estamos frente a dos opciones, o nos dejamos caer o aprendemos a volar. Y es que en realidad, aunque lo parezca, no hay tal vacío, no hay abismo. Hay un camino nuevo, diferente, que tendremos que enfrentar, conocer y empezar a transitar. Da miedo, todo lo nuevo da miedo. Aunque lo vivamos como una aventura; lo desconocido, no saber qué vendrá ni cómo, asusta. 

     Que los que estén terminando una etapa sean nuestros hijos, nos duplica todas las sensaciones. Por su futuro, y porque cada etapa que ellos cierran es otra que cerramos nosotros, marcándonos además el paso del tiempo. Y es que «nosotros los de ayer, ya no somos los mismos«. Nos vemos en la situación de querer ser los padres que ellos necesitan en ese momento y en el que viene, queremos darles nuestro apoyo, nuestro aliento, mientras tratamos de adaptarnos a lo nuevo. Y junto con eso, nuestros cambios físicos, hormonales, nuestro mirar diferente que viene de la mano de la madurez. Porque algunas de esas etapas que nuestros hijos cierran, llegan junto con cambios que nos trastornan, sobre todo a las mujeres. Y es difícil, pero no imposible, enfrentarlo todo.

Mi hijo menor terminó hace poco su escolarización. Ya no tengo más hijos en edad escolar. Ahora dejará el nido para empezar un nuevo proyecto en su vida, vendrá a casa cada dos semanas y el nido se va sintiendo vacío cada vez más vertiginosamente. Una persona a la que quiero mucho, me dijo hace unos días: «ahora empieza otra etapa, la de estar solos tu marido y vos. Aprovechen esa independencia, disfrútenla, luego vendrán los nietos y ya no habrá más independencia otra vez». Y no es que ella vea los nietos como un estorbo, en absoluto, los ama muchísimo. Simplemente, es otra etapa de la vida. Y siempre pensé eso mismo. No es que una etapa sea mejor que otra, todas deben ser disfrutadas.

El problema es que cuando al fin nos adaptamos del todo a la etapa transitada, cuando ya nos sentimos totalmente cómodos y felices en ella, se termina y empieza una nueva. Y el proceso debe volver a empezar. Ya lo dijo el Eclesiastés: 

Sale el sol y se pone el sol,
y se apresura a volver al lugar de donde se levanta.
 El viento sopla hacia el sur,
luego gira hacia el norte; y girando sin cesar,
de nuevo vuelve el viento a sus giros.
 Todos los ríos van al mar,
pero el mar no se llena.
Al lugar de donde los ríos vinieron,
allí vuelven para correr de nuevo.

Y es que las etapas son como todo en la vida, como las olas, van y vienen. Unas se rompen contra las rocas y se retiran, mientras otras nuevas olas van llegando. Algunas son parecidas, pero cada ola es distinta a la anterior. Por eso no podemos vivir todo de la misma manera, o no deberíamos. Que cada nuevo ciclo tenga algo distinto al que pasó nos enriquece emocional y espiritualmente. Si sabemos aprovechar cada momento, con cada etapa, iremos adquiriendo un poco más de sabiduría. Por eso a mí no me gusta hablar de vejez, si no de madurez. Porque la fruta madura se cae, pero nosotros no. Aunque nuestro cuerpo nos de señales claras de que esa madurez va dejando en nosotros huellas y marcas. Porque siempre podemos ser un poco más sabios, siempre habrá algo nuevo que aprender. Quienes ya son abuelos, aprenden muchísimo de sus nietos. Y es un ida y vuelta, un yo te enseño y de vos aprendo. Y a los padres también nos pasa, y si encima hemos emigrado a un país con un idioma distinto al nuestro, es aún más claro todo lo que aprendemos de ellos.

Yo estoy en ese momento ahora, en el de transición entre etapas. Dispuesta a enfrentar lo que venga con optimismo e incertidumbre a la vez. Mis hijos ya despliegan sus alas, y nosotros también, de otro modo. Unas alas un poco más pesadas y cansadas que las de ellos, pero que aún cumplen su función. Porque seguimos teniendo proyectos e ideas y los sueños, queridos lectores, son la mejor poción de rejuvenecimiento. Así que, acá mi propuesta para ustedes y para mí: ante cada nueva etapa, renovemos los sueños.

DSC_0892

© Todos los derechos reservados.-

Comparte esto:

  • Tweet
  • Correo electrónico
  • Compartir en Tumblr
  • Más
  • Telegram
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
← Entradas anteriores

Member of The Internet Defense League

BUSCADOR

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • FILOIDEAS
    • Únete a 54 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • FILOIDEAS
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: