• Inicio
  • CONTACTO
  • Sobre Mí
  • Cuentos Breves
  • Vivencias
  • Libros
  • Notas
  • TANAJ
  • Cuentos de LA Ventana
  • בעברית

FILOIDEAS

~ Mis opiniones, ideas y cuentos escritos en Israel

FILOIDEAS

Archivos de etiqueta: noticias

Seguridad y Humanismo

13 miércoles Jun 2018

Posted by cindyisrael in Notas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

adaptación, aquarius, artículos, barco, campo de refugiados, cultura, dignidad, educación, embarcación, España, experiencia, familia, gente, guerra, historias, ideas, inmigrantes ilegales, Internet, Italia, mar, mundo, noticias, opinión, política, refugiados, sueños, trabajo, viaje, viajes, vida, visión

Italia rechazó que la embarcación Aquarium desembarcara en sus costas a más de 600 inmigrantes ilegales o refugiados, llámelos usted como prefiera. España, con recién estrenado gobierno de izquierda los recibió. Hasta ahí la noticia, ahora habría que analizar todos los pormenores que de ella se desprenden y que no es tan fácil como parece.

     Hoy leí un mensaje en Twitter de un usuario llamado Luisma López que decía: «Si alguien se está ahogando, se le saca del agua. Y punto. Después, si quieres, debatimos cómo conseguir que no se tire más gente al agua. Pero no mientras la persona se ahoga. Después de sacarla del agua. Esto no debería depender de ideologías. Es ética básica.» Y la verdad sea dicha, en eso le doy toda la razón. Pero, siempre hay un pero, hay que tener en cuenta que esta situación no es nueva, que Europa ya sabe que existe y que hay mucho que hacer previendo que volverá a ocurrir. Por ejemplo: rescatan a esa gente de morir ahogados, genial ¿Para qué, para que luego mueran de hambre en tierra? Es decir, el rescate está muy bien, pero debe ir acompañado de políticas adecuadas.

     Sabiendo como ya dije anteriormente que se puede prever que volverá a pasar, Europa tiene mucho trabajo por delante. No es justo que se le exija al mundo que resuelvan los problemas de otros países que no han hecho nada por resolver el propio más que matarse unos a otros. Pero tampoco es justo dejar desamparadas a las víctimas de la maldad de los gobernantes de esos países ¿Cómo se resuelve? Con políticas adecuadas en el país que los recibirá. Meter a miles de personas en un campo de refugiados es una solución primaria, pero insuficiente. No se los puede tener ahí por siempre ¿Se les dará cursos del idioma del país en el que están? ¿Se les dará el estatus de ciudadanos o de residentes atemporales? En mi criterio debería ser este último, ya que si les preguntan, muchos asegurarán que desean volver a sus tierras cuando acabe el conflicto que los ha echado de allí. También hay que tener en cuenta que muchos son profesionales, deberían poder homologar sus títulos para poder trabajar de aquello para lo que estudiaron. Sin duda hay mucho por hacer en este punto y más que no he incluido.

     Pero no es lo único a resolver ni a tener en cuenta. Por mucho que nos duela, la verdad es que entre los refugiados (y esto no es un mito) se mezclan algunos terroristas que se aprovechan de la bondad europea por esa pobre gente ¿Cómo se garantiza la seguridad de toda una nación sin desamparar a los que no son terroristas, sólo víctimas? Ese es otro punto a analizar y tener en cuenta. Y hay más cosas que quienes los rechazan argumentan y que , en parte, tienen razón. La mayoría de esos refugiados son musulmanes y es una cultura que en gran parte no está dispuesta a adaptarse al país al que llegan, pretenden que el país que los recibe se adapten a ellos. Y no es justo, mínimamente por agradecimiento deberían bajar sus niveles de exigencia. Hemos visto como en algunos países han cambiado algunas costumbres por no ofender a los musulmanes. No me parece bien. Pero el problema no es sólo de los islámicos, es principalmente de los países que les abren las puertas. Al hacerlo deberían dejarles las cosas claras: éstas son las leyes y costumbres de este país que te recibió, si las aceptás y las respetás serás bienvenido, sino, hay muchos otros países musulmanes que tienen las mismas costumbres que vos a donde podés ir.

     Ser humanitario es maravilloso, abrir el corazón y liberarlo de prejuicios es ideal. Pero el humanismo no puede ser nunca hacia un sólo lado. Si soy humanitario lo soy con todos, con los refugiados y con los ciudadanos del país al que llegan también. Recibir refugiados es tener buen corazón, hacerlo sin políticas adecuadas para que su vida y la de los lugareños sea digna, no lo es. Yo entiendo que según la ideología de cada uno, habrá quien tenga una opinión sobre el tema diferente a otras. Pero cualquiera sea tu ideología, no deberías hablar de esto a la ligera, ni juzgar a un gobierno que rechaza o recibe a cientos de personas que han sido rescatadas del mar. Porque nada es tan sencillo como parece y son muchos los factores a analizar, tener en cuenta y resolver. Pero sobre todo, un consejo: no comparemos. La situación de esta pobre gente no es comparable a la de ninguna en la historia de la humanidad por muchas razones que alargarían demasiado esta nota, pero que de algún modo, están implícitas en ella también.

     Y recordemos, todos tenemos derecho a una vida digna y a ser felices.

©Todos los derechos reservados.

Comparte esto:

  • Tweet
  • Correo electrónico
  • Compartir en Tumblr
  • Más
  • Telegram
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Tomando Posiciones

21 lunes May 2018

Posted by cindyisrael in Notas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

blog, Cataluña, Catalunya, conflicto, decisión, desinformación, dictadura, España, ideas, información, injusticia, Internet, Israel, justicia, Maduro, medios, medios de comunicación, mentiras, noticias, opinión, política, posición, postura, Súper Fernández, Venezuela, visión

     Por algún motivo que ya habrán estudiado o estudiarán en algún momento los sociólogos, el ser humano tiene en su naturaleza la necesidad de tomar posiciones. Si hay un conflicto, sea éste cual fuera, necesita elegir un bando. Mayormente se decide por aquel que más encaja en nuestra idea de víctima, aunque no estemos suficientemente informados y corramos el riesgo de equivocarnos, como le pasó al personaje Súper Fernández que mi marido inventó para una de sus series de cómics.

Por mucho que opine, no estoy juzgando a nadie. También me ha pasado tener esa necesidad y me sigue pasando. En el caso de Venezuela, tengo suficientes referentes confiables como para posicionarme a favor del pueblo y en contra del dictador Maduro, aunque no faltará quien no esté de acuerdo, porque si todos pensáramos igual, Maduro no seguiría perpetuándose en el poder. Pero, por ejemplo, con el caso de Catalunya no lo tengo tan fácil ni tan claro. A fin de entender un poco el tema he hablado con anti independentistas e independentistas y he escuchado los discursos de uno y otro lado. En cuanto a la gente con la que hablé, de ambos lados habían argumentos válidos y coherentes que dejaban de serlo cuando intervenía la pasión. Entre los políticos, no encontré ninguno cuyo discurso me convenciera del todo. Así que, en mi afán de entender busqué un hilo por el cual tirar, y me encontré con que todos tenían un argumento en común que usaban de distinta manera: la historia de Catalunya. Como es un tema desconocido para mí, pedí ayuda a don Google y quedé más confundida que antes. Según la ideología política del historiador que la relata, la razón la tiene uno u otro bando, porque el relato tiene sus matices que inclinan la balanza hacia uno u otro lado. Por lo cual me di cuenta que después de todo y por mucho que ame a los españoles, no tenía ninguna necesidad de posicionarme y que lo mejor era abstenerme al respecto.

En el conflicto que desde hace años mantiene Israel con los terroristas, hay muchos desinformados que igual sienten la necesidad de tomar una postura. Elijen como Súper Fernández aquel que más encaja en su idea de víctima y no se plantean ni se les ocurre la posibilidad de estar equivocados. Desde mi humilde postura de israelí sin odios, quiero aportar mi granito de arena. Si quieren elegir un bando, están en su derecho, no seré yo quien intente impedírselo ni tengo autoridad alguna para tal cosa. Pero me animo a dejar algunos puntos aquí para la reflexión y que se puedan plantear algunas cosas que quizá no se les ha ocurrido antes de dejarse convencer por los medios de información (que en lo personal creo que son de desinformación, pero es mi opinión, por supuesto):

  1. Tenga en cuenta las fuentes del medio que le está informando ¿Consulta a ambos lados del conflicto o sólo da los datos de un sólo lado?
  2. El discurso en el idioma original de cada bando y el que trasmiten en idioma inglés ¿es coherente, es el mismo o lo cambian?
  3. Cuando usted escucha opiniones sobre todo de los líderes políticos de cada lado ¿están llenos de odio, dejan claro sus objetivos, queda claro contra quién o qué están luchando?
  4. ¿Cómo se ocupan esos líderes de su pueblo? No sólo durante los conflictos, todo el año ¿los cuida, los expone, tienen sistemas de ayuda a los que menos tienen, qué hacen con el dinero que llega a modo de donaciones o inversiones desde el extranjero?
  5. Y por último, al menos para mí (quizá a alguien se le ocurre algo más): ¿le llega a usted información de cada lado del conflicto cuando no hay enfrentamientos, qué tipo de información le llega y cómo se interesa usted por lo que le pasa a cada uno?

En la era de la información y la comunicación se cometen cada vez más injusticias porque creemos tener todas las herramientas y todos los criterios muy claros. Si usted necesita posicionarse para sentirse más humano, tenga cuidado de no estar torciendo los derechos y no estar haciendo lo contrario que predica para no volverse un hipócrita. Es un consejo, usted en definitiva hará lo que quiera.

DSC_4030

-Musulmanes y judíos conviviendo en la ciudad de Beer Sheva-

©Todos los derechos reservados

Comparte esto:

  • Tweet
  • Correo electrónico
  • Compartir en Tumblr
  • Más
  • Telegram
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

VISIÓN DE ISRAEL

06 jueves Abr 2017

Posted by cindyisrael in Notas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

clasificación, experiencia, grupos, ideas, Israel, noticias, noticieros, opinión, percepción, periódico, periodismo, viajes, vida, visión

Entre los que viven fuera de Israel hay varias percepciones distintas sobre este país que habito. No todas son malas y, por supuesto, no todas son buenas. Podemos formar varios grupos.

1.- No sé pero me opongo. Se trata de gente cuyo único conocimiento de Israel es el de los noticieros y periódicos. Están convencidos de que Israel es un país en ruinas (que por supuesto opinan que se lo merece por invasor), un enorme campo de batalla. No se trata necesariamente de gente mala. La mayoría son sólo simples, conformistas que nunca se esforzaron en investigar para comprobar si su percepción e ideas son correctas o al menos justas.

2.- Amantes. Aman a Israel por sobre todas las cosas. Con pasión y mucha fe de que se trata de Tierra Santa. Y como la Tierra es Santa, ha de serlo todo lo que en ella hay (con excepción de sus enemigos). Su gente, sus lugares, sus frutas y verduras… Todos es santo. Para quienes integran este grupo, en Israel no hay gente mala.

3.- Vacacionistas. A este grupo pertenecen los que vinieron de vacaciones por una semana o hasta dos meses con un grupo organizado. La percepción de este grupo varía según quién organizó el paseo, a dónde los llevó y qué les contó sobre cada lugar al que fueron. La relativización depende también de si quienes vinieron tenían suficiente idioma inglés para relacionarse por si mismos con los lugareños o si dependía constantemente de un traductor.

4.- Bailarines. A este grupo pertenecen los que vivieron en Israel sea por unos meses o años. Su visión de Israel se relaciona directamente por cómo les fue en el baile. Algunos se volvieron a sus países de origen por extrañar la familia, otros porque les costaba mucho el idioma, hubieron quienes no lograron adaptarse a la sociedad israelí y no faltaron quienes se endeudaron con medio mundo (incluyendo bancos) y se volvieron para no tener que devolver el dinero. En este grupo las percepciones serán de las más variadas y en la mayoría de las veces, pasando el filtro por si mismos para formarse una idea final.

Yo vivo en Israel. Creo que es Tierra Santa, la Tierra Prometida por Elohim* a Su pueblo. Pero eso no significa que todo lo que contiene sea santo también. La mayoría de los israelíes con los que me crucé durante estos catorce años y dos meses que vivo en Israel, son gente abierta, de buen corazón, con mucho carácter pero siempre dispuestos a brindarse a los demás. Sin embargo no todos son así. Como en todos los países del mundo hay de todo: gente maravillosa y gente que mejor perderla que encontrarla.

Por cierto, Israel no es de ninguna manera un enorme campo de batalla, es un país hermoso en constante desarrollo y que avanza siempre. Los invito a todos a conocer Mi Israel.

*Elohim- D´s.

DSC_7629cf

-Nahariya de noche-

© Todos los derechos reservados.-

Comparte esto:

  • Tweet
  • Correo electrónico
  • Compartir en Tumblr
  • Más
  • Telegram
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

NI UNA MENOS

20 jueves Oct 2016

Posted by cindyisrael in Notas

≈ 3 comentarios

Etiquetas

#niunamenos, #vivasnosqueremos, amor, derechos, ideas, Internet, justicia social, leyes, marcha, mujer, noticias, opinión, radio, reclamo, sociedad, violencia

Ayer, 19 de octubre del 2016, se organizó en Argentina una marcha bajo los lemas #NIUNAMENOS y #VIVASNOSQUEREMOS. Vestidos de negro, hombres mujeres y niños se pronunciaron en contra de la violencia de género, sobre todo contra el femicidio. La concentración se llevó a cabo en distintas ciudades del país y también se han sumado a la iniciativa, otras naciones, como por ejemplo, México.

Hasta ahí, podría ser el relato de la noticia en cualquier medio informativo. No voy a entrar en detalles que no vienen al caso y sólo serían de relleno. Esta no fue la primera marcha, pero todo este movimiento en contra de la violencia hacia la mujer, es relativamente nuevo, sobre todo con el nivel de difusión actual. Y no me refiero sólo a Internet, sino por ejemplo a los noticieros de televisión y los diarios que se han hecho eco de la necesidad de resolver este grave problema.

Todo esto me ha llevado a reflexionar. Las mujeres sufren este tipo de abusos ya desde la época de las cavernas. Vienen luchando por ser reconocidas y aceptadas  hace añares. Poco a poco han ido ganando espacios y derechos y hace rato ya que la mujer puede hacer cosas que antaño parecía imposible pensarlo: maneja autos, trabaja, fuma, vota, toma decisiones, estudia y elije con quién quiere casarse y con quién no en la mayoría de las sociedades actuales. Una de las cosas más modernas que la mujer ha logrado, es que existan equipos oficiales de fútbol femenino. Y a pesar de todo ello, el tema de los abusos hacia el mal llamado sexo débil, persisten. La violencia, las violaciones, los acosos, los asesinatos… Todo eso sigue igual. No sé si peor. Lo que creo es que se sabe más, pero siempre existió, incluso con la anuencia social. ¿Por qué entonces las movilizaciones son tan recientes? Si la memoria no me falla, la primera fue el año pasado ¿Por qué habiendo luchado para conseguir tantos lugares y derechos no se ha luchado antes por la defensa de la mujer y su derecho a vivir en paz, con respeto? Parece increíble que ni siquiera las leyes estén lo suficientemente adaptadas en pleno siglo XXI ¿Será que el mundo avanza más rápido que la capacidad de adaptación del ser humano? ¿O será que aunque el mundo avance no lo hace la capacidad de amar y respetar a los demás? 

Hay hombres que también sufren abusos y violencia, por el sólo hecho de ser hombres, pero sobre eso casi no se habla. Me parece bárbaro que se exija seguridad y respeto a la mujer. No sé si una o muchas marchas cambiarán algo. Pero creo que quedarnos reflexionando sólo en ese tema, es como el perro que intenta morderse la cola. Algo que da vueltas y con lo que nunca se llega a un final. A lo mejor el tema que hay que plantearse va más allá de la mujer. Porque si queremos igualdad, los hombres que sufren violencia también tienen derecho a leyes que los protejan y a no ser mirados con burla y recelo. Quizá el tema, decía, debería ser más abarcativo. A lo mejor, la marcha que nadie hizo aún y que la humanidad entera necesita, es una donde se reclame que todos nos amemos unos a otros. Propongo entonces un nuevo lema, sencillo, en una sola palabra #AMÉMONOS.

«Poco a poco han ido ganando espacios y derechos y hace rato ya que la mujer puede hacer cosas que antaño parecía imposible pensarlo: maneja autos, trabaja, fuma, vota, toma decisiones, estudia y elije con quién quiere casarse y con quién no en la mayoría de las sociedades actuales.» © Todos los derechos reservados.-

Comparte esto:

  • Tweet
  • Correo electrónico
  • Compartir en Tumblr
  • Más
  • Telegram
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

GUERRA EN INTERNET

27 jueves Nov 2014

Posted by cindyisrael in Notas

≈ 2 comentarios

Etiquetas

árabes, fotografía periodística, fotomontaje, guerra, Internet, israelíes, noticias, refugio

    Una pareja de árabes musulmanes tradicionalistas que se encontraban de paso en la ciudad de Nahariya se vieron obligados a ingresar en el refugio de un edificio al ser sorprendidos en la calle por una sirena. En el lugar se encontraron con un judío religioso y un muchacho que se encontraba sin sus padres. Al haber una sola silla y ver la mujer musulmana que el judío religioso pretendía sentarse, comenzó a increparlo a la voz de judío asesino y judío invasor. La señora a los gritos reclamaba que esa silla debía ser para su marido y que él no tenía derecho alguno sobre ella. Al ser consultado el muchacho nos ha contado que los dos hombres casi llegan a las manos y que la silla había sido llevada por el judío religioso directo desde su casa. Afortunadamente, el problema no llegó a mayores y no hay víctimas que lamentar.

      Este relato, acompañado por la foto que ve usted al pie de esta nota, podría haber sido publicada en cualquier medio informativo en los que usted confía. ¿Cómo no va a creerles? Se trata de un medio serio, un periodista de muchos años de profesión y para más detalles, una foto prueba que el hecho fue real. Usted no es una persona crítica, no se ha tomado el trabajo de saber si hay otros medios que se hayan hecho eco de la nota, no se ha preguntado por qué no cuentan cuándo sucedio, ni se ha fijado en que ya hace muchos días que no hay sirenas en Nahariya. Usted no vive en Israel, quizá ni siquiera tenga idea de dónde está ubicada la ciudad, menos sabrá sobre el tema de las alarmas. Usted tampoco es muy observador, no se ha detenido demasiado en la foto, a simple vista, para usted es creíble. Es usted una buena persona y se indigna por la noticia, por ende se ocupa de hacerla circular por todo Facebook con el comentario siguiente: si para esa mujer era tan importante que su marido se sentara (quizá estaba enfermo, pobrecito) qué le costaba al judío cederle la silla en vez de pelearse con ellos. A pesar de ser usted una buena persona, de eso usted mismo está convencido, no se plantea en ningún momento la reacción desmedida de la mujer, sus insultos (probablemente le de usted la razón) ni el hecho de que no se esté quejando por la falta de caballerosidad al no darle el asiento a la única mujer presente.

     Ahora digamos que es usted un lector crítico, y sí duda de la nota a partir de algunos de los ítems marcados más arriba o de otros que usted mismo pudiera discurrir. Así que busca que la foto le de los datos de la información que a usted le faltan o necesita corrobar. Si no es usted una persona muy observadora, detallista o simplemente no tiene usted buena vista, puede ser que la foto termine de convencerlo de la veracidad de la misma. Así que también la hace circular por Facebook, quizá no con un comentario tan parcializado como en el primer caso, pero ya está siendo compartida por decenas de sus amigos quienes tienen otros amigos que también la compartirán y muchos a los cuales les llegue serán gente como el señor bueno e ingenuo del que ya hemos hablado. 

     Pero supongamos que, además de ser usted un lector crítico, es usted muy observador. No está seguro qué es, quizá sea una relación de tamaño entre los personajes y el lugar y entre sí; pero además de hacerse varios planteos sobre la nota, se pregunta usted sobre la veracidad de la foto. Recuerda que tiene entre sus contactos a un fotógrafo y a un diseñador gráfico. Les manda de forma privada la nota y les pide su opinión. El fotógrafo le habla desde el punto de vista de la luz. Sospecha que al menos la pareja musulmana y el muchacho han sido agregados con Photoshop a la foto, pues parecerían haber sido fotografiados en el exterior. Su amigo diseñador también le responde. Le dice que el hombre judío no estaba originalmente en la foto, no fue recortada su figura con precisión ni se ha trabajado en los bordes de su figura. Como es usted una persona de buena fe y le indigna que se trate de engañar a la gente de esa manera, usted hará circular la nota con la foto, mientras llama a sus contactos a no dejarse engañar. No todos sus contactos tienen tan buena fe como usted, algunos quitarán su comentario y harán circular la nota a su vez. Otros tan indignados como usted, la harán circular con su advertencia y llegará a todo tipo de gente.

     En los tres casos, se ha conseguido el objetivo inicial del periodista y el fotógrafo, la nota y la imagen ya están siendo divulgadas. La guerra mediática ha empezado.

MIKLAT

© Todos los derechos reservados.-

 

18 de julio de 2014

Comparte esto:

  • Tweet
  • Correo electrónico
  • Compartir en Tumblr
  • Más
  • Telegram
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Member of The Internet Defense League

BUSCADOR

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • FILOIDEAS
    • Únete a 54 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • FILOIDEAS
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: