• Inicio
  • CONTACTO
  • Sobre Mí
  • Cuentos Breves
  • Vivencias
  • Libros
  • Notas
  • TANAJ
  • Cuentos de LA Ventana
  • בעברית

FILOIDEAS

~ Mis opiniones, ideas y cuentos escritos en Israel

FILOIDEAS

Archivos de etiqueta: violencia

DEUDA DE LA SOCIOLOGÍA

16 viernes Dic 2016

Posted by cindyisrael in Notas, Sin categoría

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Argentina, deuda, Israel, logros, marchas, mundo, objetivos, pacifismo, sociólogos, sociología, sueños, utopìas, violencia

Para ser sincera, desconozco si la deuda es real o no. Si estoy equivocada, alguien que me corrija, por favor. Sobre todo, porque significará que lo que voy a plantear existe y si es así, me gustaría informarme al respecto y leerlo. Pero si no, si aún no se ha realizado el estudio sociológico que considero importante, quizá alguien quiera tomar la antorcha y llevarlo a cabo. Si no, quedará sólo como un planteo, una duda latente nunca resuelta y tampoco es grave si eso pasa.

Empiezo por Argentina, porque viví allí cuando renació la democracia y luego de haber pasado 35 años de mi vida en Buenos Aires, es lo que más conozco. Por supuesto, también podría hablar de Israel, pero a efectos de esta nota no es lo que más me conviene.

El regreso de la democracia en Argentina fue una fiesta. Trajo como pasa con todo, cosas buenas, malas y otras que para evaluar qué son habría que estudiarlas en profundidad, como las marchas y los paros nacionales o por rubros.

Desde el gobierno de Raúl Alfonsín hasta la actualidad, no han dejado de organizarse marchas por los más diversos motivos. Algunas fueron violentas, otras pacíficas. Unas tenían banderas políticas, otras no. Algunas consiguieron sus objetivos, no todas lo lograron. Pero todas, todas, tuvieron efectos colaterales.

Una diferencia clara y notoria cuando se compara Nahariya con Buenos Aires (además del tamaño y cantidad de población) es que cuando se realizan marchas, no se corta las calles. En Nahariya, la gente marcha por la vereda y la policía controla que así lo hagan para su seguridad y evitar accidentes. Pero en Buenos Aires y si mi memoria no me falla es así en toda la Argentina, sí se cortan calles y rutas. Esto trae aparejadas varias consecuencias: gente que pierde turnos por no poder llegar y que quizá se los habían dado varios meses antes, ambulancias que tardan más por tener que desviarse (lo mismo puede pasar con los bomberos), comerciantes que pierden ventas, trabajadores que pierden presentismo o premios por llegar tarde o no poder llegar, contaminación ambiental (los marchantes muchas veces queman llantas y/o tiran basura en la calle, sumando a eso la contaminación por ruido) y seguramente muchas cosas más que no me vienen ahora a la mente.

La pregunta del millón es, si todos esos perjuicios que se ocasionan, son daños colaterales lamentables pero necesarios. Para saberlo, sería necesario conocer el nivel de eficacia de las marchas. Un estudio que diga: hasta el momento del presente estudio, se realizaron desde 1982, un número N de marchas. Voy a ejemplificar, con números aleatorios ya que no realicé el estudio, para poder ser más clara.

Digamos que desde 1982 hasta la fecha hubieron 15.972 (ni idea si soy exagerada o me quedo corta, es sólo una suposición) y que de ellas, 15.400 fueron violentas (V) y 572 pacíficas (P). Sería bueno suponer cuántas de las V consiguieron sus objetivos (buenos o malos, no es el caso del estudio) y cuántas de las P. Vamos a seguir poniendo números aleatorios, que no necesariamente responden a la realidad. Digamos que de las V, 115 consiguieron sus objetivos y de las P, sólo 25. Indudablemente, aunque el número sea menor, el porcentaje de eficacia de las P habría sido superior al de las V. Allí tendríamos ya una conclusión importante, para conseguir los objetivos buscados en una marcha (salvo que el objetivo sea la violencia en si misma), conviene hacerlo en forma pacífica. Ahora bien, dentro de esa opción, sigue siendo mucho mayor el porcentaje de ineficacia de esta manera de protesta, entonces habría ya que profundizar y buscar qué tienen en común entre si todas las que han tenido éxito, que tienen en común entre si las que no lo han tenido y comparar ambos resultados. Quizá así se llegue a un modo de reclamo eficaz, con los menores daños posibles ocasionados a otros.

Ahora bien, supongamos que los sociólogos del mundo se unieran. Decidieran hacer ese mismo estudio por países y que luego cotejaran los resultados de cada país con los de los demás. Podríamos llegar hasta saber cuáles son los cambios sociales que realmente son necesarios impulsar antes de intentar lograr aquello por lo cual se protesta.

Sí, ya sé que lo mío es utopía pura y dura. Pero vivo en el país en el que muchas realidades actuales fueron utopías de grandes soñadores, así que ¿por qué no seguir soñado? Sé que nunca lograremos un mundo perfecto, conforme a la medida de nuestros deseos. Pero en el camino por intentarlo ¿quién sabe? a lo mejor descubrimos algo, aprendemos más, crecemos como personas y conocemos mejor a quienes nos rodean.

Soñar es gratis, una vez más, los invito a no dejar de hacerlo. 

dsc_0592

-Museo de Ciencias Naturales de Buenos Aires, Argentina.- © Todos los derechos reservados.-

Comparte esto:

  • Tweet
  • Correo electrónico
  • Compartir en Tumblr
  • Más
  • Telegram
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

NI UNA MENOS

20 jueves Oct 2016

Posted by cindyisrael in Notas

≈ 3 comentarios

Etiquetas

#niunamenos, #vivasnosqueremos, amor, derechos, ideas, Internet, justicia social, leyes, marcha, mujer, noticias, opinión, radio, reclamo, sociedad, violencia

Ayer, 19 de octubre del 2016, se organizó en Argentina una marcha bajo los lemas #NIUNAMENOS y #VIVASNOSQUEREMOS. Vestidos de negro, hombres mujeres y niños se pronunciaron en contra de la violencia de género, sobre todo contra el femicidio. La concentración se llevó a cabo en distintas ciudades del país y también se han sumado a la iniciativa, otras naciones, como por ejemplo, México.

Hasta ahí, podría ser el relato de la noticia en cualquier medio informativo. No voy a entrar en detalles que no vienen al caso y sólo serían de relleno. Esta no fue la primera marcha, pero todo este movimiento en contra de la violencia hacia la mujer, es relativamente nuevo, sobre todo con el nivel de difusión actual. Y no me refiero sólo a Internet, sino por ejemplo a los noticieros de televisión y los diarios que se han hecho eco de la necesidad de resolver este grave problema.

Todo esto me ha llevado a reflexionar. Las mujeres sufren este tipo de abusos ya desde la época de las cavernas. Vienen luchando por ser reconocidas y aceptadas  hace añares. Poco a poco han ido ganando espacios y derechos y hace rato ya que la mujer puede hacer cosas que antaño parecía imposible pensarlo: maneja autos, trabaja, fuma, vota, toma decisiones, estudia y elije con quién quiere casarse y con quién no en la mayoría de las sociedades actuales. Una de las cosas más modernas que la mujer ha logrado, es que existan equipos oficiales de fútbol femenino. Y a pesar de todo ello, el tema de los abusos hacia el mal llamado sexo débil, persisten. La violencia, las violaciones, los acosos, los asesinatos… Todo eso sigue igual. No sé si peor. Lo que creo es que se sabe más, pero siempre existió, incluso con la anuencia social. ¿Por qué entonces las movilizaciones son tan recientes? Si la memoria no me falla, la primera fue el año pasado ¿Por qué habiendo luchado para conseguir tantos lugares y derechos no se ha luchado antes por la defensa de la mujer y su derecho a vivir en paz, con respeto? Parece increíble que ni siquiera las leyes estén lo suficientemente adaptadas en pleno siglo XXI ¿Será que el mundo avanza más rápido que la capacidad de adaptación del ser humano? ¿O será que aunque el mundo avance no lo hace la capacidad de amar y respetar a los demás? 

Hay hombres que también sufren abusos y violencia, por el sólo hecho de ser hombres, pero sobre eso casi no se habla. Me parece bárbaro que se exija seguridad y respeto a la mujer. No sé si una o muchas marchas cambiarán algo. Pero creo que quedarnos reflexionando sólo en ese tema, es como el perro que intenta morderse la cola. Algo que da vueltas y con lo que nunca se llega a un final. A lo mejor el tema que hay que plantearse va más allá de la mujer. Porque si queremos igualdad, los hombres que sufren violencia también tienen derecho a leyes que los protejan y a no ser mirados con burla y recelo. Quizá el tema, decía, debería ser más abarcativo. A lo mejor, la marcha que nadie hizo aún y que la humanidad entera necesita, es una donde se reclame que todos nos amemos unos a otros. Propongo entonces un nuevo lema, sencillo, en una sola palabra #AMÉMONOS.

«Poco a poco han ido ganando espacios y derechos y hace rato ya que la mujer puede hacer cosas que antaño parecía imposible pensarlo: maneja autos, trabaja, fuma, vota, toma decisiones, estudia y elije con quién quiere casarse y con quién no en la mayoría de las sociedades actuales.» © Todos los derechos reservados.-

Comparte esto:

  • Tweet
  • Correo electrónico
  • Compartir en Tumblr
  • Más
  • Telegram
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

ME DUELE EL MUNDO

29 jueves Ene 2015

Posted by cindyisrael in Notas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

agresión, amar, amor, asesinato, dolor, egoísmo, mundo, palabras, viento, violencia

Tengo varios días de no escribir en el blog. No porque no sepa sobre qué escribir, si no que hay varios temas que pugnan por querer salir a flote. Difícil elegir uno. Pensando en ello me di cuenta que no necesito decidirme por uno, porque todos ellos están unidos por un tema central, el dolor que siento al ver todo lo que pasa en el mundo. Demasiado sufrimiento. Asesinatos, ataques, violencia verbal, falsas acusaciones, egoísmo, todas cosas que no llevan a nada positivo.

     Quien me conoce bien sabe que en realidad soy una persona bastante optimista, que me gusta encontrar el lado bueno a todo, justificación incluso a aquello que parece injustificable. Pero no niego la realidad, y aunque en el mundo aún hay gente que hace mucho bien, hay avances en medicina, en tecnología y hay gente a la que le importan los demás y hacen algo por otros, parece todo eso opacado por tanta maldad y odio existente, como si quedara oculto, o quizá porque tiene menos publicidad.

Cuando se es adolescente, aún se cree en la posibilidad de hacer de este un mundo mejor. A medida que crecemos y maduramos, nos volvemos más escépticos y nos damos cuenta que el mundo siempre fue así. Podemos intentar ser mejor cada uno de nosotros, y eso tendrá injerencia en nuestro derredor. Pero si quienes están a nuestro alrededor, más allá del entorno inmediato, no hacen algo por mejorar también, el efecto dominó se corta y no lograremos influir en el mundo. 

Dicen que las palabras se las lleva el viento, por eso quizá a veces sienta que mis palabras sólo me sirven a mí, para limpiar de alguna manera mi interior. Sería lindo creer que aporto algo. Mientras tanto, sin esperar nada del mundo, sigo sembrando mis palabras, con la esperanza de que el viento no se las lleve, sino que las difunda.

© Todos los derechos reservados.-

Comparte esto:

  • Tweet
  • Correo electrónico
  • Compartir en Tumblr
  • Más
  • Telegram
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

PARANOIA

28 viernes Nov 2014

Posted by cindyisrael in Notas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

discriminación, islamistas radicales, mahometanos, miedo, musulmanes, musulmanismo, paranoia, pánico, relogión, terrorismo, violencia

      ¿Cree usted que todos los peruanos son pobres e ignorantes? ¿O que todos los gallegos son brutos? ¿Piensa usted que todos los ingleses son piratas y que todos los argentinos somos engreidos? ¿Opina usted que todos los rusos son fríos? ¿Aseguraría usted que todos los cubanos son comunistas? Ninguna de esas generalizaciones son correctas ni justas, así como no es cierto que todos los judíos seamos amarretes, ni que todos los cristianos sean antisemitas o que todos los musulmanes sean terroristas.

     En el mundo están pasando situaciones muy graves y dolorosas. Muchas de ellas en nombre de la religión y están ocurriendo en manos de islamistas radicales que intentan imponer sus creencias a través de la violencia con el único fin de volver musulmán al mundo entero. Es cierto. Esto ha generado que mucha gente empiece a ver a los musulmanes de todo el mundo con desconfianza, con temor, hasta con pánico.

    ¿Son todos los musulmanes terroristas? ¿Tiene usted idea de cuántos musulmanes hay en el mundo? Aproximadamente unos 1.600.000.000 (mil seicientos millones). Tratemos de razonar juntos un poquito, dejemos las noticias actuales que nos aterran y nublan nuestra razon. Según la cifra dada, son muchos millones. Supongamos por un instante que todos ellos fueran terroristas despiadados con deseos de gobernar el mundo ¿cree que usted podría estar tranquilamente leyendo esta nota o que siquiera yo podría haberla escrito? Ninguno de los dos estaríamos vivos, a menos que ambos nos hubiéramos convertido al musulmanismo y en ese caso no sería necesaria esta nota.

    Es imposible que semejante cantidad de gente sienta, piense y desee lo mismo. Semejante hegemonía entre tantas personas es imposible de imaginar ¿ha visto usted lo que pasa en una cámara de diputados y senadores? No son tantos, sin embargo hay veces que sus diferencias los llevan casi hasta las manos. Si todos los musulmanes tuvieran una sola manera de pensar y sentir, no estarían matando los fanáticos a otros de ellos por sus diferencias como lo están haciendo.

     Entiendo perfectamente, es comprensible, semejante paranoia con todo lo que está ocurriendo en el mundo actualmente. Pero si no queremos que esto aumente, que pase a mayores, que el odio se adueñe del mundo, debemos ser capaces de darle lugar a la razón y poner un freno en nuestro delirio de persecución. De nosotros depende, no propagando el miedo irracional, que con el tiempo las cosas vuelvan a su cauce. De ninguna manera quiere esto decir que cerremos los ojos a la realidad y la prudencia.

     Hace poco, Italia desterró a un Imán que predicaba el odio y la muerte a judíos. Sí, hay que estar despierto y no darle lugar a estas imprecaciones, estoy de acuerdo. Aplaudo a Italia que ha sabido contener y actuar adecuadamente ¿Habría sido justo que a raiz de esas declaraciones de aquel religioso se echaran a todos los musulmanes de Italia o a todos los imanes? No, porque no todos opinan igual. El problema es que resultan tan espantosos estos dichos, que la impresión y sorpresa que generan hace que se les de más prensa que aquellos que llaman a la convivencia y la paz y que sin embargo existen.

     Los judíos tenemos experiencia en que se crea que todos somos iguales, que nos queremos adueñar del mundo y que hacemos las matzot con la sangre de inocentes niños cristianos. Nuestra experiencia debe servir para darnos más responsabilidad y ser capaces de un mayor dicernimiento para no caer en hacer el mismo daño a otros que nos han hecho a nosotros. Es cierto, nosotros no andamos decapitando gente por ahí, nunca lo hicimos. Pero que hayan unos miles frente a los millones que son que lo hagan, no justifica nuestra paranoia.

     Sirva esta nota, o eso espero, para tomarse cinco minutos al menos para respirar profundo y razonar. Ayudemos a parar el terror, parando el odio irracional.

Fuentes: 

 1) http://ostiascomopanes.com/2012/02/27/distribucion-de-las-religiones-en-el-mundo/

Ellos citan como fuentes suyas:  A) Wikipedia y B) Documento “Status Global Mission” (“Estado Global de la Misión”) elaborado por el centro de estudios sociológicos cristianos.

2) http://www.protestantedigital.com/ES/Internacional/articulo/15692/Los-cristianos-son-el-mayor-grupo-religioso-del

No citan fuentes.

http://ostiascomopanes.com/2012/02/27/distribucion-de-las-religiones-en-el-mundo/

Pareja musulmana esperando el autobús en Jerusalem.

Pareja musulmana esperando el autobús en Jerusalem.

© Todos los derechos reservados.-

Comparte esto:

  • Tweet
  • Correo electrónico
  • Compartir en Tumblr
  • Más
  • Telegram
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Member of The Internet Defense League

BUSCADOR

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • FILOIDEAS
    • Únete a 54 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • FILOIDEAS
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: