• Inicio
  • CONTACTO
  • Sobre Mí
  • Cuentos Breves
  • Vivencias
  • Libros
  • Notas
  • TANAJ
  • Cuentos de LA Ventana
  • בעברית

FILOIDEAS

~ Mis opiniones, ideas y cuentos escritos en Israel

FILOIDEAS

Archivos de etiqueta: asesinato

PERIODISMO VS SOCIEDAD

31 sábado Oct 2015

Posted by cindyisrael in Notas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

asesinato, ética, derechos, información, justicia, moral, periodismo, periodistas, responsabilidad

El periodismo no sólo incide en la formación de opinión de una sociedad, es capaz incluso de influir en sus valores morales trastocándolos. No por nada, es también llamado el cuarto poder. 

Cuando desde un medio periodístico se avala y justifica la barbarie, cuando desde la conciencia del poder que ostentan tiranizan a la víctima, están dando a la sociedad un mensaje claro y directo. Si los periodistas le dicen a la sociedad: está justificado que se salga a acuchillar gente si hay que luchar por lo que uno cree justo, no se entiende que esos mismos irresponsables se asombren de que un hombre le prenda fuego a un camión que, después de reiteradas amenazas, volvió a ser estacionado frente a la puerta del garaje de quien encendió la llama. Después de todo, es válido usar la violencia y hacer daño para defender los derechos. Eso es lo que impunemente repiten desde su poderoso sitio una y otra vez la mayoría de los periodistas. Por eso no deberían asustarse si un hombre mata a su mujer o a su novia porque estaba dispuesta a tener el hijo que él no quería, estaba defendiendo su derecho a no ser padre. 

     Cada una de nuestras palabras, de nuestros actos, afectan e influyen en quienes nos rodean, cuánto más las de una persona en la que gente inocente e ignorante confía. Si un medio periodístico con prestigio llama milicianos o luchadores a los terroristas. Si acusa a quien se defiende por reaccionar según ellos exageradamente, tenemos que entender que poco a poco la visión de la gente, el entendimiento sobre lo bueno o lo malo, se ve transformado y los valores morales se trastocan pasando lo malo a ser bueno y lo bueno o aceptable, malo. 

Es hora, si no queremos volver a la época de las cavernas, que cada uno se haga responsable de sus actos y dichos. Y nosotros, como sociedad, deberíamos exigir a quienes se ocupan de informar, ser más conscientes y éticos.

© Todos los derechos reservados.-

Comparte esto:

  • Tweet
  • Correo electrónico
  • Compartir en Tumblr
  • Más
  • Telegram
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

ROGELIO TIENE LA SOLUCIÓN

17 sábado Oct 2015

Posted by cindyisrael in Cuentos Breves

≈ Deja un comentario

Etiquetas

asesinato, buenas intenciones, conflicto árabe israelí, diálogo, esperanza, ingenuidad, Jerusalén, Jerusalem, mediación, miedo, solución, terror, terrorismo, terroristas

    Rogelio es consultor independiente. Trabaja para encontrar soluciones a problemas de grandes empresas. Está convencido que un país es como una gran empresa a mayor escala y que quien es capaz de resolver problemas empresariales, tiene que poder resolver los que haya en los países también. Tiene 54 años, está casado gracias a la conciliación a la que lo obligaron cuando aún no existía el divorcio express. Con un mediador fue más fácil entenderse con su mujer, dialogar, llegar a acuerdos. Por eso él está convencido que no hay nada que el diálogo no pueda resolver. Quien ve al matrimonio hoy en día, no puede siquiera imaginarse que alguna vez hayan podido pensar en divorciarse y mucho menos que lo hayan intentado.

Desde que tiene memoria que ha escuchado sobre el conflicto entre árabes e israelíes. Sabe de hecho, que viene aún de bastante antes de que él naciera. Cree fervientemente que es un círculo vicioso que alguien tiene que poder cortar. Cada vez que lee la reacción de Israel ante los ataques terroristas, se agarra la cabeza y piensa que esa no es la solución, que así no resolverán nada.

En su cuenta de Facebook, Rogelio tiene contactos judíos, cristianos y musulmanes. Algunos viven en Israel, otros no. Muchas veces ha intentado llamar al diálogo. Cuando lo plantea, los musulmanes que están en contra del terrorismo le dicen que siga soñando, los extremistas le responden que no hay nada que dialogar y que la solución es que los judíos se vayan de Israel y los judíos le responden que con un terrorista no se puede dialogar, pero que si está convencido lo intente a ver qué pasa. Entre los cristianos hay quienes apoyan la visión de Rogelio y lo aplauden y algunos recuerdan que Israel tiene derecho a defenderse y responden con versículos bíblicos.

Rogelio metió todas las opiniones en un bol bien cortaditas en juliana, e hizo una magnífica ensalada. El resultado fue tomar todo lo que le han dicho como un desafío. Él pensó: si todos se quedan sólo con la idea de que el diálogo es posible o no, tiene que haber alguien que lo intente, y ese seré yo. Se preparó muy bien para conseguirlo. Estudió cursos rápidos por correspondencia de árabe y hebreo. Estudió por encima la historia de la región desde los dos puntos de vista. Se mantuvo informado con medios periodísticos diversos, consiguió una visa de turista, compró un pasaje para Ben Gurión con escala en Roma y armó su valija con toda la ropa de estación necesaria, algunos objetos imprescindibles, mapas, guías de turismo, ilusiones y mucha esperanza y se marchó.

Se alojó en el hotel Rey David de Jerusalem. Su idea era estar allí sólo un par de días, para luego alquilar un pequeño departamento. Luego de instalarse, antes de mudarse al lugar que había alquilado, se dirigió al conserje del hotel y mantuvo con él el siguiente diálogo:

R:- ¿Podría, por favor, indicarme el camino a Jerusalem Este, al barrio del cual suelen salir la mayoría de los terroristas?

C:- Claro que sí, caballero. Me parece muy bien que lo pregunte, no sea cosa de que se pierda y termine usted allí, con lo peligrosa que está la situación actual ¿Tiene usted un mapa para que se lo marque? Le marcaré también dónde está nuestro hotel para que lo vea más claro.

R:- Sí, claro que tengo. Pero no pregunto para evitar ir ahí, sino todo lo contrario. Quiero dirigirme hacia allí, alquilé un auto, así que puede usted marcarme la ruta más conveniente.

C:- ¿Es usted periodista o terrorista?

R:- Ninguna de las dos cosas, soy consultor- respondió ingenuamente, como si su carrera se opusiera a la posibilidad de querer asesinar a alguien.

C:- Si usted no es periodista, es terrorista, nadie con dos dedos de frente intentaría llegar hasta allí ahora si no lo es ¡¡¡SEGURIDAD!!!

R:- ¡¡¡No, no, no!!! No soy terrorista. Ustedes mismos me revisaron con el sonar, pusieron mi equipaje en la máquina de rayos X ¿Cómo podría yo meter un arma en algún lado? Simplemente soy un mediador.

C:- ¿Un qué?- El conserje no podía con su asombro.

R:- Un mediador. Una persona que ayuda a las partes en conflicto a llegar a un acuerdo.

C:- ¿Es esto una cámara oculta? Es una broma ¿no?

R:- No, en absoluto. Quiero ayudar a resolver el conflicto árabe israelí.

C:- ¿Es usted miembro de la ONU o de alguna organización de derechos humanos, acaso es representante del vaticano?

R:- No, sólo soy una persona común que quiere ayudar a resolver este conflicto que parece eterno.

C:- Entonces está usted loco. Nadie cuerdo intentaría semejante disparate ¿Está usted bajo tratamiento, se ha tomado hoy su medicación?

R:- No señor, yo sé que muchos no creen que se pueda dialogar con los terroristas y razonar con ellos, pero hoy demostraré que están equivocados.

C:- Es maravilloso que haya hoy en día aún gente que conserve la ingenuidad. Pero me disculpará que no lo ayude en su empresa, no quiero ser cómplice de su muerte. Así y todo, le deseo éxito por la cuenta que me trae y una larga y próspera vida.

R:- Muchas gracias, por sus buenos deseos, lamento que no quiera ayudarme. Pero ya verá, en los libros de historia del futuro, se hablará de mí.

Mientras Rogelio se iba lleno de tristeza por un lado pero sin perder la esperanza por el otro, el conserje contó a sus compañeros las intenciones de aquel esperanzado hombre y todos lo miraron irse con curiosidad, preocupación y tristeza. No encontró a nadie dispuesto a ayudarlo, nadie quería sentirse cómplice de su muerte. Así que no le quedó más remedio que manejar e intentar llegar dando vueltas y guiándose con una brújula (hasta el GPS se negaba a guiarlo).

Rogelio logró después de muchas vueltas y esfuerzo su cometido. Llegó al barrio buscado. Era tarde, de noche ya. Nadie más que no viviera en el barrio se atrevería a meterse en él a esa hora. Pero él sí. Su propósito, que sabía loable, lo infundía de valentía y seguridad. Estacionó el auto, se bajó y empezó a caminar hacia la entrada del barrio. Cuando lo hacía, vio a un hombre dirigirse a él con cara de pocos amigos. Pensó que quizá sería uno más que le recomendaría la inconveniencia de lo que estaba por hacer. Pero cuando ese hombre se acercó lo suficiente, vio que tenía un cuchillo en su mano y se dirigía hacia él. Trató de hablar a tiempo, le pidió que esperara, que sólo quería que dialogaran. Pero el terrorista no le dio tiempo a nada, clavó el cuchillo con saña varias veces en órganos comprometidos y fue internado en estado muy grave. 

Cuando estuvo en condiciones de ser dado de alta, se volvió a su casa desilusionado, triste, sintiéndose fracasado. A partir de entonces, se sumo al coro de quienes aseguran que dialogar con un terrorista es imposible, él es la viva prueba de ello.

"Pedid por la paz de Jerusalem; sean prosperados los que te aman" Salmo 122: 6

«Pedid por la paz de Jerusalem; sean prosperados los que te aman» Salmo 122: 6

© Todos los derechos reservados.-

Comparte esto:

  • Tweet
  • Correo electrónico
  • Compartir en Tumblr
  • Más
  • Telegram
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

ME DUELE EL MUNDO

29 jueves Ene 2015

Posted by cindyisrael in Notas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

agresión, amar, amor, asesinato, dolor, egoísmo, mundo, palabras, viento, violencia

Tengo varios días de no escribir en el blog. No porque no sepa sobre qué escribir, si no que hay varios temas que pugnan por querer salir a flote. Difícil elegir uno. Pensando en ello me di cuenta que no necesito decidirme por uno, porque todos ellos están unidos por un tema central, el dolor que siento al ver todo lo que pasa en el mundo. Demasiado sufrimiento. Asesinatos, ataques, violencia verbal, falsas acusaciones, egoísmo, todas cosas que no llevan a nada positivo.

     Quien me conoce bien sabe que en realidad soy una persona bastante optimista, que me gusta encontrar el lado bueno a todo, justificación incluso a aquello que parece injustificable. Pero no niego la realidad, y aunque en el mundo aún hay gente que hace mucho bien, hay avances en medicina, en tecnología y hay gente a la que le importan los demás y hacen algo por otros, parece todo eso opacado por tanta maldad y odio existente, como si quedara oculto, o quizá porque tiene menos publicidad.

Cuando se es adolescente, aún se cree en la posibilidad de hacer de este un mundo mejor. A medida que crecemos y maduramos, nos volvemos más escépticos y nos damos cuenta que el mundo siempre fue así. Podemos intentar ser mejor cada uno de nosotros, y eso tendrá injerencia en nuestro derredor. Pero si quienes están a nuestro alrededor, más allá del entorno inmediato, no hacen algo por mejorar también, el efecto dominó se corta y no lograremos influir en el mundo. 

Dicen que las palabras se las lleva el viento, por eso quizá a veces sienta que mis palabras sólo me sirven a mí, para limpiar de alguna manera mi interior. Sería lindo creer que aporto algo. Mientras tanto, sin esperar nada del mundo, sigo sembrando mis palabras, con la esperanza de que el viento no se las lleve, sino que las difunda.

© Todos los derechos reservados.-

Comparte esto:

  • Tweet
  • Correo electrónico
  • Compartir en Tumblr
  • Más
  • Telegram
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

RAZONEMOS JUNTOS

22 jueves Ene 2015

Posted by cindyisrael in Notas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

aire acondicionado, AMIA, Argentina, asesinato, cerradura, chivo expiatorio, drama, extranjero, fiscal, Fiscal Nisman, guardaespaldas, llave, Nisman, picaporte, puerta, ruido, suicidio, túnel, vecino

Todavía ni había empezado la investigación sobre la muerte del fiscal Nisman y ya habían decidido que era un suicidio. La mayoría de las personas, AL FIN, demostraron que no son idiotas y no quieren que los sigan tomando como tal. Así que ahora empezaron a relucir nuevos datos:

     *Hay una puerta de servicio en el departamento que no estaba cerrada con llave. Que alguien me explique cómo es posible:
     1.- que no se supiera desde el principio.
     2.- Que una persona que fue amenazada y tenía guardaespaldas dejara una puerta sin llave.
3.- Que los guardaespaldas no se hayan asegurado de que todo estuviera bien cerrado.

     *Hay un túnel de aire acondicionado por el cual pasa una persona y que une dos departamentos. En él se encontró una huella fresca y las puertas que dan a cada departamento sólo tienen picaporte, no cerradura. Se empezó a investigar al vecino que vive en el departamento del otro lado que, presuntamente, es alguien que vive allí hace poco y es extranjero. Pronto dirán que, o es iraní o un israelí del MOSAD, el tema es que es necesario otro al que echarle la culpa y sacar la pelota del arco. Esta pista me deja especialmente algunas dudas:

     1.-se supone que los guardaespaldas deben conocer bien la vivienda de la persona que están cuidando, cómo es posible que estando bajo amenaza no sellaran esa entrada para asegurarse que nadie pueda entrar por ahí.
     2.-Y que habiendo un vecino nuevo con un acceso tan fácil no lo investigaran para asegurarlo.
     3.-Cómo se puede pasar por el túnel, siendo todo de metal, sin hacer ruido que alerte a los habitantes de los departamentos.

     Si me guiara por estos datos, los principales sospechosos son los guardaespaldas ¡¡¡Ya tenemos chivo expiatorio!!! Insisto en que nunca se sabrá toda la verdad.

-De lo única que estoy segura, es que el asesino no fue el mayordomo. © Todos los derechos reservados.-

22 de enero de 2015.

Comparte esto:

  • Tweet
  • Correo electrónico
  • Compartir en Tumblr
  • Más
  • Telegram
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

¿RECUERDAN A CABEZAS?

19 lunes Ene 2015

Posted by cindyisrael in Notas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

AMIA, Argentina, asesinato, Cabezas, causa AMIA, fiscal, impunidad, La Historia Oficial, Nisman, recordar, suicidio, verdad

Tanto repetir NO SE OLVIDEN DE CABEZAS, pasó lo que todos sabíamos que iba a pasar antes o después, lo olvidamos. Y a Nisman también lo olvidaremos al cabo de un tiempo y como en el caso anterior y en tantos otros, nunca sabremos la verdad.

Pronto tendremos el resultado de la autopsia, y muy probablemente, esta junto con otras pruebas concluirán que fue un suicidio, aunque haya sido un asesinato.  Y si ante la apabullante lógica aceptaran que se concluyera que fue un asesinato, lo que seguramente nunca sabremos es quién fue, nunca aparecerán los culpables. Como no aparecieron en tantos otros casos y en el atentado más grande que tuvo la República Argentina, el atentado de la AMIA donde murieron 85 argentinos.

Pensando en todo esto, recordaba la última escena de la película La Historia Oficial. La nena cantando la canción de María Elena Walsh:

     En el país de No Me Acuerdo

     doy tres pasitos y me pierdo…

    Un pasito para allí

    no recuerdo si lo di.

   Un pasito para acá

   y no doy ninguno más.

  Porque yo ya me olvidé

donde puse el otro pie…

Y ese es el problema de Argentina, que es el país de No Me Acuerdo, el de la impunidad, el del todo vale.

19 de enero de 2015

© Todos los derechos reservados.-

Comparte esto:

  • Tweet
  • Correo electrónico
  • Compartir en Tumblr
  • Más
  • Telegram
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Member of The Internet Defense League

BUSCADOR

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • FILOIDEAS
    • Únete a 54 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • FILOIDEAS
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: