• Inicio
  • CONTACTO
  • Sobre Mí
  • Cuentos Breves
  • Vivencias
  • Libros
  • Notas
  • TANAJ
  • Cuentos de LA Ventana
  • בעברית

FILOIDEAS

~ Mis opiniones, ideas y cuentos escritos en Israel

FILOIDEAS

Archivos de etiqueta: odio

LA MODA REVIVAL DEL ANTISEMITISMO

15 domingo Jul 2018

Posted by cindyisrael in Notas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

agotamiento, antisemitismo, antisionismo, antisionistas, árabes, blog, cansancio, conjuntos, cristianos, drusos, ideas, Internet, Israel, judaísmo, judíos, moda, moda revival, musulmanes, odio, opinión, religión, teoría de conjuntos

El antisemitismo está de moda. Pero no tiene nada nuevo, ni siquiera el discurso es diferente al utilizado en el medioevo e incluso antes. El antisionismo o antiisraelismo (como prefieran llamarlo) también está de moda. Y auque no se remonta a tanto tiempo atrás como el antisemitismo, porque el propio sionismo en comparación es bastante moderno, tiene ya varios años y tampoco ha variado nada. De hecho, ambos odios comparten parte del discurso también y en ninguno de las dos posturas falta el amigo judío.

Quiero aclarar antes de proseguir algo que no dudo (porque en eso tampoco se renuevan) lo que muchos van a señalar: semitas no son sólo los judíos, los árabes también son semitas. Ya que vamos a aclarar, aclaremos todo. No todos los árabes son musulmanes; los hay también cristianos, drusos y judíos. Así que tampoco estaría bien señalar la diferencia entre judíos y árabes. Si usted estudió teoría de conjuntos, podríamos decir que parte del grupo Judío, se interseca con el grupo Árabe. Pero para ser más exactos y tratar de evitar irnos por las ramas cabe aclarar, para los fines de este artículo, que en este caso específico hablamos de antisemitismo como sinónimo de antijudaísmo. Así se ha utilizado siempre y ya que el discurso del odio es igual, la palabrita la mantengo.

Sin embrago, y para ser justos, algunos antisemitas sí han cambiado un poco. Ellos mismos saben que mostrar abiertamente su odio hacia todo un pueblo es mínimamente vergonzoso. Así que lo han disfrazado de antisionismo. Por eso el discurso no varía tanto. Muchos llevamos años tratando de luchar contra esta barbaridad e incluso tratamos de mostrar con nuestra conducta lo equivocados que están. En lo personal, lo único que he conseguido (fuera de algún caso excepcional y que me marcó muchísimo), es ser vista como una excepción. Me he encontrado con gente a lo largo de mi vida que me ha dicho elogios tales como: «¿En serio sos judía? No parece, sos tan buena…». Dudo mucho que esa gente haya conocido más judíos aparte de mí en su vida.

Desde que vivo en Israel, me he abocado desde el blog y las redes, ha luchar contra el antisionismo que es fruto de la desinformación. Pero sucede que a veces me canso y me planteo qué nuevo puedo decir que no haya dicho ya. Puesto que ellos no cambian su discurso, quizá seamos nosotros quienes debamos cambiarlo. A lo mejor es hora de reconocer que estoy nadando contra la corriente y debería dedicarme a escribir sobre otros temas. Me lo planteo porque me va pasando cada vez más seguido, que ante cada comentario antisemita y/o antisionista, tengo una nota ya escrita con la cual responder. Y si es así, será que no hay nada nuevo que decir.

Seguiré defendiendo a Israel desde mi humilde lugar como pueda, utilizando las notas ya escritas. Pero al menos, en lo que se refiere a este tema, por el momento y hasta que no vea que vale la pena seguir, esta es mi despedida. No del blog, sino de la temática. Porque los antisemitas y antisionistas pueden no cansarse de ser repetitivos y traer argumentos que huelen a naftalina, pero yo sí me agoté.

DSC_2775

Comparte esto:

  • Tweet
  • Correo electrónico
  • Compartir en Tumblr
  • Más
  • Telegram
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

CARTA ABIERTA

06 viernes Jul 2018

Posted by cindyisrael in Vivencias

≈ Deja un comentario

Etiquetas

afecto, amiga, amigas, amistad, amor, óxido, blog, cariño, carta, carta abierta, comfusión, corrupción, dolor, egoísmo, engaño, espada, heridas, ideas, Internet, Israel, mentiras, odio, opinión

Carmiel, Israel 05/07/18

     Querida Vos:

hoy te estaba pensando y me dieron ganas de decírtelo. Quizá no te importe que yo te tenga en cuenta. Por algunas cosas tuyas que leí en Internet, sé que te soy indiferente. No te importo, tal vez incluso me hayas olvidado. Nos teníamos de contacto en Facebook, aunque hace mucho que no hablamos.

Cuando vivía en Argentina compartimos muchas cosas juntas… Contaste conmigo para tantas cosas… Y yo te consideraba mi amiga. A vos te conté cosas que no le conté a cualquiera. Sin embargo, pese a todo ese bagaje que nos une, cuando te contaron mentiras sobre el país que me recibió con los brazos abiertos y que adopté como propio, no te acordaste de mí. Sencillamente no se te ocurrió hacer algo tan sencillo como escribirme, pedirme mi versión, escuchar la otra campana. Elegiste creer sin dar lugar a la menor duda todo lo que te contaron. No te alcanzó con eso, sino que te formaste una opinión llena de odio que compartiste públicamente. Mientras lo hacías no pensaste en mí, no me tuviste en cuenta, no te importó clavarme en el medio del pecho una afilada y dolorosa espada. Te aconsejaría que renueves su hoja, porque aunque está afilada, el hecho de que sea del Medioevo la ha corrompido con mucho óxido.

Sé que esta carta suena a reclamo, y sin embargo no lo es. Más bien es la exteriorización del dolor para evitar que se me enquiste. Porque no quiero parecerme a vos y llenarme de odio. Es por eso que aprovecho para decirte algo que quizá te sorprenda: aunque me hayas olvidado, aunque no te importe lastimarme, así y todo yo aún te quiero mucho. Pareciendo incluso tonta ante tus ojos y a los de otros que llenándose de odio se creen muy piolas. Así que, como soy así de tonta, aquí estoy para cuando me necesites. Siempre que esté en mis manos podrás contar conmigo. Y no te preocupes por la herida de la espada, tengo experiencia en cicatrizar heridas.

Con cariño

Cindy.-

DSC_4316cf

Comparte esto:

  • Tweet
  • Correo electrónico
  • Compartir en Tumblr
  • Más
  • Telegram
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

TRAICIONÁNDOME A MI MISMA

28 miércoles Feb 2018

Posted by cindyisrael in Notas

≈ 4 comentarios

Etiquetas

Alfred García, Amaia Romero, amor, arte, artistas, canal 24 horas, cantantes, Catalunya, composición musical, construir, destrucción, España, Eurovisión, Georgia on my Mind, Gran Hermano, guitarra, independentismo, instrumentos musicales, Internet, Manu Guix, música, músicos, mentiras, odio, Operación Triunfo, opinión, OT 2017, piano, política, Raúl Gómez, Ray Charles, reality show, redes sociales, sueños, talent show, trombón, Tu Canción, Twitter, You Tube

Nunca, jamás había seguido un reality show. Antes que nada por principio. Lo máximo a lo que había llegado es a ver el primer Gran Hermano que dieron en Argentina porque lo lanzaron como un gran experimento social basado en un libro muy interesante y llamó mi atención. Pero no duré mucho viéndolo, no llegué al final y si soy sincera, sería incapaz de nombrar a quienes participaron de ese programa y mucho menos qué fue de sus vidas. Pronto entreví que ese tipo de propuestas televisivas era más para darle ocupación a gente sin oficio ni beneficio y para alimentar el morbo de los mismos que disfrutan enterándose de lo que hacen a cada segundo sus artistas favoritos, con quienes formaron pareja y cosas así. No entiendo pero respeto los gustos de quienes sí se interesan por ese tipo de formatos. Es por ello, que cuando en la TVE anunciaron que comenzaría Operación Triunfo 2017, me planteé verlo sólo como un talent show. Y es que, la verdad sea dicha, ese tipo de programación sí la disfruto. Sobre todo me gusta ver cómo verdaderos artistas luchan por sus sueños. Aunque a veces se presenta cada uno… Pero no hay nada perfecto en la vida.

Operación Triunfo (OT) es un formato doble. Es decir, consta básicamente de dos partes: la del talent show y la del canal 24 hs. que en esta ocasión decidieron ofrecerlo gratis a través de You Tube. Sinceramente creí que esa segunda parte sería como otro Gran Hermano y no estaba dispuesta a seguirles el juego. Vi el primer programa en el que se presentaban jóvenes artistas y al que no sé por qué llamaron Gala 0. Y me sorprendí gratamente, cuando entre los 18 cantantes, apareció un muchacho de 20 años cantando Georgia on my Mind de Ray Charles y tocando el trombón en las partes en las que no le tocaba cantar. Un miembro del jurado, Joe Pérez-Orive, le dio el pase a seguir en el programa con una frase que terminó siendo histórica para los fans: «porque en tiempos de reggaeton tú tocas el trombón». Y reflejó con esa frase lo que muchos sentimos al oírlo. A partir de ahí, supe que me iba a traicionar, que Alfred García que así se llama el joven en cuestión no era un cantante cualquiera, que quería saber más de él, y me traicioné.

Contra mis propios principios largamente acuñados, comencé a ver el canal 24 hs de OT 2017. Otra vez me sorprendí. Sí, obviamente si lo emiten durante tanto tiempo, habrá muchas cosas que tienen que ver con cosas afines a cualquier reality show. Pero también tenía muchas cosas distintas. Veíamos a los artistas preparar sus temas, ensayar, las dificultades que a veces se les presentan a músicos y cantantes cuando tienen que interpretar canciones difíciles para ellos, y lo más interesante: los veíamos aprender y aprendíamos también. Porque en esta academia en la que los muchachos vivían, tenían clases y muchas de ellas muy interesantes: cultura musical, técnica vocal, interpretación, imagen y protocolo, periodismo… Las de baile no las incluyo, porque la verdad es que jamás intenté ninguno de los pasos, por lo cual sería hipócrita decir que aprendí algo con ellas. Y una perla que nos regaló precisamente Alfred García: conocimos el proceso de composición musical y de letra al que se enfrenta un músico completo. 

Es que este joven talento, compone música y letra; toca además del trombón que ya mencioné, varios instrumentos tales como: el piano, la guitarra española, la guitarra eléctrica y la batería. Durante el programa, lo hemos visto proponer cambios a los temas que tenía que presentar en las galas y que fueron escuchados por el director musical, Manu Guix (también músico, compositor y cantante) y tocar durante las galas: el piano, la guitarra eléctrica, el teclado y el trombón, además de interpretar distintos estilos: desde una canción de verano hasta un tema de Michael Jackson, pasando por muchos otros bastante variados. También hemos sido testigos de su inteligencia, al darse cuenta que estando en un programa con gran exposición mediática, podía aprovechar para dar visibilidad a distintas causas sociales que defiende y que ya defendía bastante antes de entrar al programa.

La verdad sea dicha, y por mis palabras anteriores creo que quedan claras, conocerlo me ha hecho admirarlo. Pero también sorprenderme con la reacción de mucha gente, sobre todo en Twitter, que parece que si no odia, no es feliz. Además de haber quedado finalista del programa, Alfred fue escogido por el público para representar a España junto a Amaia Romero (una músico muy completa también) en Eurovisión con el tema Tu Canción compuesto especialmente para ellos por Raúl Gómez. El problema empieza, a mi entender, cuando la política se fanatiza y se entremezcla en temas donde la gente debería limitarse a disfrutar. Imperdonable para muchos que un catalán en el momento que está viviendo España, represente a éste país en un festival de música europeo. Así que había que buscarle la quinta pata al gato o, como dicen los españoles: tres pies al gato. Y como a simple vista no había argumentos aceptables, había que hurgar en su pasado, a ver si se encontraba algo, y como el que busca encuentra, algo hallaron. Se trata de una foto subida a su Instagram personal en el año 2014 (una única foto, cabe aclarar), en la que se veían unas banderas independentistas. Estas estaban en el marco de una fiesta catalana: la Diada y seguramente no serían las únicas que habrían allí. Para tratar de redondear el tema, hablaron de un himno catalán que junto a una coterránea del concurso entonó en el contexto de un rato de esparcimiento dentro de la academia en la que varios participantes cantaron canciones de su tierra. Poco valió que ignorante de lo que se hablaba fuera (estaban aislados) haya interpretado también dentro de la misma, el himno español.

Así que, creo que es la primera vez que le encuentro un enfoque positivo a una traición. Pues gracias a ella descubrí a jóvenes talentos que espero que nos dejen disfrutar muchos años de su arte y pude visibilizar con más claridad algo que ya todos sabemos pero que gracias a las redes sociales en este último tiempo se hace cada vez más patente: la necesidad del ser humano de destruir a quienes aportan a su sociedad. La envidia y el sentimiento de fracaso junto al fanatismo llevado a su más extrema posibilidad son capaces hasta de querer arruinarle la carrera a un joven que recién empieza.

Quiero terminar mi nota con esperanza y buenos deseos. En primer lugar, espero que España termine bien posicionada en el festival porque llevan dos grandes artistas y músicos además de una hermosa canción. Segundo, la esperanza de que ningún «odiador» tenga la capacidad de evitar que sigan triunfando en sus carreras. Y para culminar, un mensaje: lleva el mismo tiempo y esfuerzo amar que odiar, pero el amor es capaz de construir y es mucho más hermoso.

1508779828_895389_1508779922_noticia_normal

-Foto oficial del programa OT 2017 tomada de Google Imégenes-

Comparte esto:

  • Tweet
  • Correo electrónico
  • Compartir en Tumblr
  • Más
  • Telegram
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

NO VALE LA PENA

20 viernes Oct 2017

Posted by cindyisrael in Cuentos Breves

≈ 1 comentario

Etiquetas

abrazo, amigos, amistad, apoyo, cáncer, dolor, facebook, familia, incomprensión, miedo, odio, redes sociales, soledad

Rebeca y Margarita son amigas desde que se conocieron en el jardín de infantes. Vivieron muchas cosas juntas, guardaron secretos la una de la otra, fueron compañeras de travesuras en la infancia y confidentes en la adolescencia. Cada una fue testigo en el casamiento de la otra y cada una fue madrina del hijo mayor de la otra. Conocieron a quienes actualmente son sus maridos estando juntas, se casaron con apenas una semana de diferencia y quedaron embarazadas por primera vez al mismo tiempo. Ninguna de ellas se sintió nunca sola, porque sabía que contaba con la amistad incondicional de la otra.

Un día, Rebeca compartió emocionada y con entusiasmo en su muro de Facebook una foto en la que estaba dándole la mano al actual presidente de su país. Un hombre, según ella, que merecía un monumento porque era un gran político y mejor persona. Margarita tuvo que leer varias veces el mensaje y mirar la foto con detalle, intentaba ver si no era un fotomontaje. Se restregaba los ojos, estaba asombrada. Contestó al post con la incredulidad de quien conoce a la otra persona y le parece imposible que haya escrito algo así. Le dijo que no podía ser ella, que tenían que haberle hackeado la cuenta, que su amiga nunca apoyaría a semejante dictador populista y demagogo disfrazado de demócrata. Y ahí estalló todo. Rebeca reaccionó muy mal a ese comentario. Insultó a su amiga, la llamó ignorante, hueca, incapaz y cosas aún peores e irreproducibles. Margarita no salía de su asombro. Le dijo que no sabía quién era que se había apropiado de su cuenta, pero que lo iba a denunciar. Por cuidar a su amiga, le quiso mandar un mensaje de Whatsapp para avisarle. Para su sorpresa Rebeca la había bloqueado. Aún así no pensó mal de ella, supuso que le habían robado el celular y que así alguien había logrado entrar en su cuenta y escribir en su nombre. Así que llamó al teléfono de línea. La atendió su ahijado con mucha tristeza. Le dijo que no podía creer que su madrina le haya hecho algo así a su madre, que no volviera a llamar porque su mamá no quería saber más nada de ella. Margarita colgó el teléfono llena de dolor y sin entender nada de lo que estaba pasando. Luego descubrió que su ex amiga la había bloqueado en Facebook también.

Pasaron unos seis meses cuando Rebeca comenzó a sentirse muy mal. Notó unos bultitos en el pecho izquierdo, al lado de la axila. Se asustó mucho y pensó en llamar a Margarita para que la acompañara al médico, como siempre hacía cuando algo la asustaba. Entonces recordó que estaban peleadas y se sintió muy sola. No quería pedirle a su marido ni a sus hijos que la acompañaran, porque no quería alarmarlos. No sabía qué hacer. Cuando pasó lo de Facebook, algunos amigos le habían dicho que había exagerado, que Margarita no merecía esa reacción suya, que siempre había sido una buena amiga y que debería pedirle disculpas. Pero entonces Rebeca los insultó y bloqueó a ellos también. Pudo más su pasión política y su orgullo que los años de amistad y el enorme cariño que se tenían. Ahora estaba sola y asustada. No podía llamar a su antigua amiga, se sentía avergonzada y no sabía qué decirle.

Margarita se enteró de que le iban a extirpar un pecho a Rebeca casi por casualidad, cuando fue al hospital a acompañar a una sobrina que debía hacerse una ecografía por estar embarazada. Se cruzó con el marido de su ex amiga quien le contó la verdad con lágrimas en los ojos porque estaba preocupado y asustado. Le contó que su esposa la echaba mucho de menos y que lamentaba todo lo ocurrido. Mientras lo escuchaba, sentía mucho dolor y estaba dispuesta a pasar página, perdonar y acompañar a Rebeca en momentos tan duros… Hasta que el esposo dijo: si tan sólo vinieras luego de la cirugía y te disculparas con ella… Margarita sintió una profunda impotencia y sensación de injusticia. Respiró hondo para contenerse y le dijo que ella tenía su número y podía llamarla cuando quisiera, luego siguió su camino.

A pesar de la cirugía y el tratamiento de quimioterapia, Rebeca no logró vencer al cáncer. Cuando la operaron ya se había disparado hacia otras regiones de su cuerpo y, a los dos meses de la operación ya había hecho metástasis. Su marido no supo apoyarla y entenderla tras la cirugía y se separaron. Sus hijos se posicionaron al lado de su padre y ella se sintió incapaz de pedirle perdón a su amiga personalmente. Cuando se dio cuenta que le quedaba poco para morir, le escribió una carta a Margarita. En el sobre estaba escrito el número de teléfono de la destinataria y se la entregó a una enfermera para que a su muerte la llamara y se la entregara. El texto de la misiva era el siguiente:

Querida Margarita:

qué tonta y orgullosa he sido, y de qué poco me ha valido. Por defender a alguien que no era nada mío, pasé los peores y últimos días de mi vida sola y triste. Por supuesto, el Presidente jamás se enteró de mi dolor y aunque lo hubiera sabido, tampoco habría venido a acompañarme, consolarme y apoyarme como sólo vos sabías hacerlo. Ya lo sé, es tarde par pedir perdón, no puedo borrar ninguna de mis palabras ni mis acciones, que aunque pueda eliminarlas de mi muro de Facebook, sé muy bien que jamás se borrarán de tu corazón. Te lastimé, te hice mucho daño por dejarme guiar por mis pasiones. Caí muy bajo y perdí lo más preciado que tenía en mi vida, tu amistad. Alejé por el mismo motivo a otras personas y ahora me tengo que despedir por carta, porque soy incapaz de llamarte. No por orgullo esta vez, por vergüenza de mí misma. Espero que puedas perdonarme. Sabé que me voy pensando en vos y que te quiero. Con amor

Rebeca.

La enfermera conocía la historia, la propia paciente se la había contado para que ella no incurriera nunca en su mismo error. Así que la desobedeció. Llamó a Margarita, le contó brevemente la situación y le pidió que acudiera antes de que fuera demasiado tarde. No lo pensó, tomó sus cosas y corrió al hospital. La enfermera no le dio la carta. Entró a la habitación, Rebeca estaba tan cambiada, le costó reconocerla. Pero su sonrisa enorme cuando la vio demostraba que sin duda alguna se trataba de su amiga. Margarita no la dejó hablar, le dio un enorme abrazo. Luego Rebeca cerró los ojos, se fue tranquila, en paz y feliz de haberse podido encontrar con su gran amiga a tiempo. Entonces sí, la enfermera le entregó la carta.

DSC_4316cf

Comparte esto:

  • Tweet
  • Correo electrónico
  • Compartir en Tumblr
  • Más
  • Telegram
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

LA IMAGINACIÓN AL PODER

13 miércoles Sep 2017

Posted by cindyisrael in Notas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

amistad, amor, Argentina, ataud, bandera, democracia, dictadura, familia, fuego, Herminio Iglesias, ideas, ideología, límites, Lúder, odio, opinión, peronismo, política, radicalismo, respeto, sociedad, unidad

¡¡¡EL PUEBLO, UNIDO, JAMÁS SERÁ VENCIDO!!!

¿Recuerdan cuando lo gritábamos llenos de fervor, ilusión, pasión y alegría? Fue en el pasaje entre dictadura y democracia y durante el comienzo de la democracia misma. Qué tiempos aquellos. Aunque la sociedad estaba dividida entre peronistas y radicales, nunca esa división llegó al punto de provocar peleas irresolubles en el seno familiar ni se perdieron amigos por esas diferencias. La gente tenía un punto de unión, la felicidad y esperanza por la llegada de la democracia. Había límites que el pueblo no estaba dispuesto a pasar, incluyendo los políticos. Fue así, que durante el cierre de campaña del justicialismo, Lúder (que hasta el momento se perfilaba como el más probable ganador de las elecciones) perdió muchísimos votos por causa de su compañero Herminio Iglesias que tuvo la poco feliz idea de quemar frente a todos un ataúd con la bandera de la UCR, ante la cara de espanto del candidato a Presidente de su propio partido. Pasó hace más de treinta años, pero tengo tan fresco el recuerdo por causa de lo mucho que me impactó, que podría haber sido ayer. 

Como soy una persona con mucha imaginación, no pude evitar extrapolar esa escena y llevarla a la actualidad. Me imaginé a la señora Kirschner y al Presidente Macri haciendo lo mismo. En el primer caso con la bandera de Cambiemos y en el segundo con la bandera kirschnerista. Entonces en mi mente apareció la reacción de la gente, que no habría sido la misma, ni siquiera de estupor. porque en el primer caso no me asombraría en absoluto (Macri tampoco me gusta pero no me parece tan posible que haga algo así). Me imaginé a los partidarios de cada uno aplaudiendo enfervorizados como locos y festejando la «gracia». Y lo digo con tristeza, porque visto desde la distancia, da la sensación que la sociedad argentina se enfermó tanto de odio que es capaz de pasar límites insospechados. Ya nada me asombraría que pudiera pasar a nivel político y social.

Sin embargo no soy una persona derrotista, soy escéptica; pero no pesimista. Por eso me permito ilusionarme que así como en este sentido la sociedad argentina cambió para peor, pueda mejorar algún día recuperando la unidad y el amor por la libertad de pensamiento e ideología. Que el respeto entre todos los bandos gane las calles y que esta extrapolación que pude hacer llegue a ser inimaginable.

Comparte esto:

  • Tweet
  • Correo electrónico
  • Compartir en Tumblr
  • Más
  • Telegram
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

EL ODIO: NI PRINCIPIO NI FIN

19 sábado Ago 2017

Posted by cindyisrael in Notas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

comprensión, confusión, dolor, europa, Israel, justificación, maldad, muerte, occidente, odio, oriente, temores, terror, terrorismo, víctimas, victimarios

El odio nunca puede ser una justificación. No es el principio de una violencia indiscriminada, ni lo que lleva a terminarla. El odio es odio, si se vuelve crónico deviene en maldad. Y la maldad es eso, maldad, como el odio no tiene explicación ni justificación. Tratar de analizar la maldad y el odio buscándoles una justificación es vanalizarlos. 

Acerca de los últimos ataques terroristas perpetrados en Europa, he leído muchas teorías que tratan de explicar las razones de los terroristas. Quienes hacen eso, no entienden que esas supuestas motivaciones son sólo excusas. Si se resolviera lo que ellos consideran el motivo de este odio irracional (aunque este mezquino sentimiento nunca tiene nada de racional), encontrarían otra razón para seguir sembrando el pánico, la muerte, el dolor y la incertidumbre.

La mentalidad occidental sigue infructuosamente pasando por el matiz de su propia mentalidad y cultura la mentalidad oriental, por eso nunca lograron mediar exitosamente en conflictos de Medio Oriente ni logran entender lo que les sucede y mucho menos solucionarlo o ir en camino a ello. Juzgan erróneamente a quienes luchan contra el terrorismo desde hace años, nunca dieron su real apoyo y ahora se encuentran perdidos y confusos.

Hasta que Occidente y especialmente Europa no deje de coquetear con el terror, apoyándolos económicamente y entienda que la maldad y el odio no admiten comprensión ni tolerancia, seguirán sufriendo estos dolorosos ataques. Israel no es un caso aislado. Por tratar de evitarse problemas con Occidente y por su propia ideología, también ha sido demasiado tolerante. Lo irónico es que el mundo no lo entiende y cree que es exactamente al contrario.

Quizá llegó la hora de dejar de señalar a Israel como victimario y entender cuando es víctima. Colaborar y apoyarnos todos mutuamente. En la desunión hay una veta por la cual pueden entrar y campar a sus anchas los terroristas, porque como dijo Pilar Rahola, los terroristas también son inteligentes.

Basta ya de abrir la puerta al dolor, a la injusticia, al desamor y a la veneración a la muerte. Es hora de que Occidente despierte y salga de su burbuja que parece que les cuesta tanto romper.

Hace tiempo ya que no estaba escribiendo en el blog. No porque no hubieran en el mundo suficientes sucesos que llamen al análisis y la opinión. Pero es que llega un punto en que las noticias son todas tan parecidas, que siento que me repito y no tengo nada nuevo para aportar. Sin embargo hay un punto en que ya siento que no puedo callar, y si me repito, lo siento.

Occidente, despertate, es hora de dejar de justificar para actuar de verdad.

NEGED TERRORISMO.-

-© Todos los derechos reservados.-

Comparte esto:

  • Tweet
  • Correo electrónico
  • Compartir en Tumblr
  • Más
  • Telegram
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

ESTILO INMIGRANTE

12 viernes May 2017

Posted by cindyisrael in Cuentos Breves

≈ 2 comentarios

Etiquetas

antisemitismo, Argentina, ayuda, Buenos Aires, crisis, familia, inmigrantes, Israel, matrimonio, odio, pareja, solidaridad

    En Israel hay una hermosa costumbre. Cuando alguien cambia sus muebles o sus aparatos electrónicos, saca los anteriores a la calle para que pueda levantarlos aquel a quien les sirva. Hacen lo mismo con ropa, zapatos, bolsos, mochilas y valijas de viaje que ya no usan. Para todo lo relacionado con lo eléctrico hay un código, si ya no tiene arreglo posible se le corta el cable y así todos sabemos que quien debe llevárselo es el basurero. De esta manera, casi todos (pongo el casi por no ser absolutista pero no estoy segura de que no sobre) los que hemos llegado a Israel entre los años 2001 y 2003 empujados por las crisis argentina y uruguaya, nos hemos provisto de todo lo necesario y que nos faltaba. En nuestro caso, por ejemplo, nos abastecimos con: el microondas, la mesa del comedor diario, el escritorio de mi hijo menor y el ténder. Otras cosas, sabiendo que éramos recién llegados y que nos faltaban,  algunos prefirieron avisarnos antes de sacarlas a la calle y dárnoslas a nosotros. Así adquirimos: el modular enorme del living de origen italiano, la cama, el colchón, la cama de mi hijo mayor, la mesita ratona, los sofás y las sillas del comedor diario. Por eso, salvo que alguien haya podido renovar su mobiliario, es normal entrar a la casa de un inmigrante y encontrar variedad de estilos y colores. Creo que podríamos decir que hemos inventado un estilo propio, el estilo inmigrante. La historia que les voy a contar está basada en esto mismo que escribí a modo de preámbulo. Nunca ocurrió y muy probablemente no existan sus protagonistas.

    Filomena no era judía, es más, antes de conocer a su marido que sí lo era, era antisemita. De hecho nunca dejó de serlo y al único judío que no odiaba era a su cónyuge. Jamás soportó estar cerca de su familia política y, con artimañas, logró mantenerlos separados. Pero llegó la crisis del 2001, a él lo despidieron del trabajo y lo que ella ganaba no alcanzaba ni para los fideos diarios del mediodía. Supieron que Israel estaba dando ayudas especiales a los judíos afectados por la crisis y que decidían emigrar a sus tierras. A Filomena la idea no le gustaba ni medio, pero sin dinero ni visa alguna, no iban a llegar muy lejos a ninguna parte, así que no le quedó más remedio que aceptar. Para poder sobrevivir los días previos a viajar, vendieron todo lo que tenían: auto, muebles y hasta el lavarropas que ya tenía sobre él como cuatro arreglos. Llegaron como muchos otros al centro de absorción, que es un lugar donde le dan una vivienda por unos meses hasta que puedan ubicarse y encontrar algo propio. Su marido se adaptó rápidamente y tenía facilidad para aprender idiomas, así que antes de lo esperado había conseguido trabajo y pudieron mudarse. Claro, en el Centro de Absorción estaban equipados con lo que les dan allí, pero eso no se los podían llevar porque debía quedar para los siguientes inmigrantes ¿cómo equipar la nueva vivienda? Un vecino les regaló un colchón que ya no usaba y estaba como nuevo, para que al menos tuvieran dónde acostarse la primer noche. Pronto todos los vecinos se enteraron. Uno les dio la cama, otro les dio un televisor que había sido de su madre ahora fallecida y ya no necesitaba, la del piso de abajo les dio el felpudo de entrada y hasta la conserje les regalo un juego de platos y cubiertos. Compraban la comida del día, hasta que el jefe del esposo renovó su heladera y les dio la que ya no necesitaba. Poco a poco, entre tantos regalos y lo que fueron encontrando, tuvieron una de las casas mejor equipadas del vecindario. Su marido se sentía agradecido y feliz, tenía la esperanza de que Filomena cambiara su posición respecto a los judíos y a Israel luego de haber sido tan bien recibidos. Pero se equivocó. Su mujer armó un blog donde colocaba fotos de Israel y comentaba sobre su experiencia en el país. Él no sabía de dónde su mujer tenía tanto odio y cómo era posible que hasta lo más positivo que les ocurriera, ella lo transformara en algo malo y humillante. Escribió por ejemplo: » nunca imaginé que irnos del país que nos vio nacer fuera para transformar nuestras vidas de manera tan deplorable. Para vivir como una pordiosera, no necesitaba venirme tan lejos de mis seres queridos». Sus «seres queridos» les dieron la espalda cuando no tenían ni para comer, Nadie los acogió en su casa sabiendo que ya no les quedaba dinero para pagar el alquiler y si no hubiera sido por lo rápido que se movió la Agencia Judía, probablemente tendrían que haber ido a vivir abajo de un puente. Pero Filomena no contaba eso. En sus escritos destilaba tanto odio y dolor, que su familia, espantada, empezó a insistir que regresaran. Nada hubiera ella querido más que eso, pero las condiciones no estaban dadas. Mientras tanto, cada día, horadaba el cerebro de su marido para que ahorraran para volver. Cuando lograron, endeudándose, ahorrar un poco de dinero y vendiendo nuevamente todo lo que tenían (y que a ellos se los habían regalado) al fin se salió con la suya. Sin que sus frentes llegaran a marchitarse, volvieron a su Buenos Aires querido. Ninguno de los parientes que les insistió que volvieran los ayudó, sólo la familia de él y dándoles alojamiento en un departamento de un ambiente que tenían vacío, sin amueblar y teniendo que dormir en el piso. Su esposo añora su vida en Israel y cuando lo menciona, ella responde: al menos acá no somos mendigos. Su esposo no aguantó más, se separó y se volvió a Israel. A los pocos meses, Filomena llamaba a su puerta y nunca más volvió a Argentina.

DSC_0790

-Mi Buenos Aires Querido-

© Todos los derechos reservados.-

Comparte esto:

  • Tweet
  • Correo electrónico
  • Compartir en Tumblr
  • Más
  • Telegram
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

PEDIR PERDÓN

11 martes Oct 2016

Posted by cindyisrael in Sin categoría

≈ Deja un comentario

Etiquetas

alivio, culpa, culpable, disculparse, dolor, familia, formulismos, ideas, iom kipur, lastre, obligación, odio, opinión, paz, pedir perdón, perdón, perdonar, presión, religión, rencor

     Hay dos motivos básicos para pedir perdón: el clásico es por formulismo, por obligación. Por ejemplo: cuando llega Iom Kipur (el Día del Perdón que conmemoran cada año los judíos de todo el mundo), unos días antes y el mismo día, todos se piden perdón unos a otros. Incluso por las dudas. Aunque no haya conciencia de un daño ocasionado, por si lastimamos a alguien sin querer. Es casi automático, llega la fecha indicada y todos corren a disculparse. Otro caso es con los niños. Si uno le hace algo a otro, aunque el menor no entienda que hizo mal, nunca faltará el adulto que lo presione para que pida perdón. Y el nene lo hace. Sin estar convencido ni entender por qué. También a veces, en una resolución judicial, el juez obliga a una disculpa pública. Y el que recibe la orden, también así lo realiza. En todos los casos, la idea y lo que se espera, es evitar el castigo o un castigo mayor si no se obedece.

La otra razón para pedir perdón, es para mí más reconocible, loable y aceptable. Es cuando no hay presión alguna mediante, cuando no depende de una orden o una fecha, se trata ni más ni menos de reconocer que uno está equivocado. Y pedir perdón no es humillante, todo lo contrario. Ni debería generarnos el miedo de que el otro no quiera perdonarnos. Que el otro nos disculpe o no, va más allá de nuestro arrepentimiento. Cuando pedimos perdón con sinceridad, desde lo más profundo de nuestro corazón; le estamos diciendo al otro que reconocemos que nos equivocamos, que entendemos el daño que hicimos, que estamos arrepentidos de verdad. Es decir, que no volveremos a cometer el mismo error o que estamos dispuestos a poner nuestro mayor empeño en evitar lastimarlo nuevamente.

Ahora bien, perdonar es otro tema. No se hace eso para bien del perdonado, sino para uno mismo. Cuando no perdonamos, aquello que nos lastimó se pudre en nuestro interior causándonos más daño y aumentando nuestro rencor, además de magnificar el daño recibido, con lo cual, nos dañamos más a nosotros mismos.

Al momento de pedir perdón generamos un compromiso con el otro, aliviamos nuestra propia carga y la de aquel que dañamos. Aunque nunca podremos, por muy arrepentidos que estemos, deshacer el daño ocasionado. Cuando perdonamos, a veces el perdonado ni siquiera se entera de que hizo algo por lo cual había que perdonarlo. Ese acto es algo personal, que nos libera y evita hacernos más daño. También ayuda a mejorar la relación con el otro.

El dolor, el rencor, la bronca, el odio, son mucho más que sentimientos negativos, son lastres. Como también lo es la culpa. Por eso, mucho mejor que sentirnos culpables y arrastrar ese sentimiento por la vida, es saber frenar a tiempo antes de hacer un daño. Y si no pudimos evitarlo, pedir perdón no sobra, añade paz.

dsc_3734cf

-Caesarea, Israel. © Todos los derechos reservados.-

Comparte esto:

  • Tweet
  • Correo electrónico
  • Compartir en Tumblr
  • Más
  • Telegram
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

JUSTICIA NO ES IGUAL A ODIO

12 lunes Oct 2015

Posted by cindyisrael in Notas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Afganistán, guerra, justicia, manipulación, muerte, odio, paz, periodismo, periodistas, protesta, Siria, soñar, terrorismo, terroristas, Turquía, verdad, vida

Aunque a muchos no nos guste y nos duela, la verdad es que la mayor parte del mundo se posiciona al lado de los terroristas. Cuesta entenderlo, salvo desde el punto de vista de que ninguno ha sido víctima de ellos aún. Lo que me parece más grave y más difícil de comprender es la justificación.

Cuando alguien toma una posición, es esperable que tenga claro sus motivos y hasta deseable que tenga los suficientes conocimientos como para tener una buena base de ellos. No voy a discutir de quién llegó primero, quién tuvo más permanencia y quién considera Tierra Santa a Israel o no. Tampoco discutiré sobre el poco sentido de la lucha por una tierra tan pequeña por parte de quienes tienen mucho más territorio. No entraré en tratar de explicar el poco sentido de que durante años en un montón de países nos decían a los judíos que nos volvamos a Israel de donde ahora nos quieren echar. Porque discutiendo esos puntos, no llegaremos a ningún lado.

Sólo les pido un ejercicio sencillo, simple, al alcance de cualquiera. Lean las noticias. Olvídense de Israel por un rato. Vean lo que pasa en otros países de origen musulmán: Siria, Turquía, Afganistán, etc.  Conflictos en los que Israel no tiene ninguna injerencia. Hermanos matando hermanos, asesinando sin piedad incluso a niños, violentando a quienes intentan manifestar sus ideas pacíficamente pero contrarios al régimen de turno… Por cuál tierra pelean ahí. Qué reclaman por medio de la muerte y el terror.

Algún día el mundo deberá despertar y darse cuenta que a los terroristas no los mueve ninguna idea reivindicativa ni de justicia social, los mueve sólo el odio y la veneración a la muerte. Es el odio por el odio mismo, que a medida que se va poniendo en obra se va retroalimentando. Es un sentimiento ciego, sin medida, sin final. Mientras el mundo siga cerrando los ojos a esta realidad, estará apoyando el terror y la muerte sin pensar que un día se le podría volver en contra.

No apoyen a Israel si eso les genera un conflicto interno y con sus ideales, pero no apoyen la cultura de la muerte y el odio. Elijan la vida, el amor, la verdad y la justicia. No se dejen engañar, no se dobleguen a la manipulación de los medios de (des)información. Anímense a pensar por su cuenta, no se dejen llevar como corderitos. Lean, infórmense, piensen.

     Me gusta soñar y tener esperanza. Por eso, aún espero levantarme un día y leer para la felicidad de todos que no hay más guerra ni atentados en ningún lugar del mundo ¿Alguien quiere acompañarme a soñar?

© Todos los derechos reservados.-

Comparte esto:

  • Tweet
  • Correo electrónico
  • Compartir en Tumblr
  • Más
  • Telegram
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

BASTA YA

27 jueves Nov 2014

Posted by cindyisrael in Notas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

antisemitismo, bombas, Gaza, guerra, Israel, misiles, odio, opinión, paz, solución

¡¡¡Basta ya!!! Y no hablo sólo de la guerra, también eso me gustaría que termine cuanto antes, con la seguridad de una paz definitiva para todos. Pero las bombas, los misiles, las granadas de morteros, no son los únicos con capacidad destructiva. Hay palabras que hieren y matan aún más.

     Quién en estos días no ha tenido que sufrir a una manga de energúmenos desinformados y llenos de odio citando panfletos y expresando diatribas que nada aportan con el único objeto de lastimar a otros, como si con la guerra no tuviéramos bastante. 

      He tenido que leer a gente asegurando que la guerra no es la solución, que tienen que haber caminos más pacíficos. Como si Israel quisiera la guerra y no hubiera ya intentado todo por la paz, hasta entregar Gaza por completo en el 2005. Pero si son tan genios y la tienen tan clara y de verdad desean la paz ¿Por qué no colaboran con su genialidad y envían esas ideas brillantes a nuestros líderes? Así ayudarían más que diciendo palabras huecas.

     Hemos leído también, desde que Israel entró a Gaza, cantidad de gente lamentándose de las víctimas gazatíes, negándose a entender que son víctimas de su propio gobierno y elevando su voz para que Israel se retire de Gaza, hablando de su amor por el pueblo gazatí. Me parece genial, pero a la distancia es muy fácil amar y dolerse. Todos ustedes que son gente de tan buen corazón, basta de palabras y a demostrarlo con hechos como voluntarios en Gaza. Que a lo lejos es facilísimo ser amoroso.

     Voces pidiendo la paz por todo el mundo, gritando contra Israel como si nosotros no la quisiéramos. Muy bien, valientes y aguerridos mensajeros de la paz, a gritar eso mismo en Ashdod, Ashkelon, Sdrot, Eshkol y Beer Sheva, también pueden hacerlo dentro de Gaza. Que las palabras se las lleva el viento y si gritan a la distancia, acá no llegan.

     A cientos y miles de kilómetros es tan fácil escribir y manifestarse contra lo que no se entiende ni se conoce… Ayer, muchachos de 18 y 19 años fallecieron por querer evitar una masacre, atajando a un grupo de terroristas que salían de un túnel para cometer un asesinato en masa en la comunidad residencial de Nahal Oz. Son héroes, muchachitos jóvenes que dieron su vida para salvar la de otros y me niego a dejar ni permitir que nadie ensucie su memoria ni se atreva a juzgar a sus familias que bastante dolor deben sentir ya. Todo Israel está de duelo hoy, yo creo que todos lloramos. Porque  en Israel no hacemos un culto de la muerte, amamos y respetamos la vida.

     Vaya en esta humilde y totalmente emotiva nota, me hago cargo, todo mi amor y apoyo a la familia de los caídos. Mi agradecimiento y apoyo a nuestros soldados que buscan defendernos y cuidarnos. Elohim los proteja.

AL VUELO.-

© Todos los derechos reservados.-

29 de julio de 2014

Comparte esto:

  • Tweet
  • Correo electrónico
  • Compartir en Tumblr
  • Más
  • Telegram
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
← Entradas anteriores

Member of The Internet Defense League

BUSCADOR

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • FILOIDEAS
    • Únete a 54 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • FILOIDEAS
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: