• Inicio
  • CONTACTO
  • Sobre Mí
  • Cuentos Breves
  • Vivencias
  • Libros
  • Notas
  • TANAJ
  • Cuentos de LA Ventana
  • בעברית

FILOIDEAS

~ Mis opiniones, ideas y cuentos escritos en Israel

FILOIDEAS

Archivos de etiqueta: ayuda

ESTILO INMIGRANTE

12 viernes May 2017

Posted by cindyisrael in Cuentos Breves

≈ 2 comentarios

Etiquetas

antisemitismo, Argentina, ayuda, Buenos Aires, crisis, familia, inmigrantes, Israel, matrimonio, odio, pareja, solidaridad

    En Israel hay una hermosa costumbre. Cuando alguien cambia sus muebles o sus aparatos electrónicos, saca los anteriores a la calle para que pueda levantarlos aquel a quien les sirva. Hacen lo mismo con ropa, zapatos, bolsos, mochilas y valijas de viaje que ya no usan. Para todo lo relacionado con lo eléctrico hay un código, si ya no tiene arreglo posible se le corta el cable y así todos sabemos que quien debe llevárselo es el basurero. De esta manera, casi todos (pongo el casi por no ser absolutista pero no estoy segura de que no sobre) los que hemos llegado a Israel entre los años 2001 y 2003 empujados por las crisis argentina y uruguaya, nos hemos provisto de todo lo necesario y que nos faltaba. En nuestro caso, por ejemplo, nos abastecimos con: el microondas, la mesa del comedor diario, el escritorio de mi hijo menor y el ténder. Otras cosas, sabiendo que éramos recién llegados y que nos faltaban,  algunos prefirieron avisarnos antes de sacarlas a la calle y dárnoslas a nosotros. Así adquirimos: el modular enorme del living de origen italiano, la cama, el colchón, la cama de mi hijo mayor, la mesita ratona, los sofás y las sillas del comedor diario. Por eso, salvo que alguien haya podido renovar su mobiliario, es normal entrar a la casa de un inmigrante y encontrar variedad de estilos y colores. Creo que podríamos decir que hemos inventado un estilo propio, el estilo inmigrante. La historia que les voy a contar está basada en esto mismo que escribí a modo de preámbulo. Nunca ocurrió y muy probablemente no existan sus protagonistas.

    Filomena no era judía, es más, antes de conocer a su marido que sí lo era, era antisemita. De hecho nunca dejó de serlo y al único judío que no odiaba era a su cónyuge. Jamás soportó estar cerca de su familia política y, con artimañas, logró mantenerlos separados. Pero llegó la crisis del 2001, a él lo despidieron del trabajo y lo que ella ganaba no alcanzaba ni para los fideos diarios del mediodía. Supieron que Israel estaba dando ayudas especiales a los judíos afectados por la crisis y que decidían emigrar a sus tierras. A Filomena la idea no le gustaba ni medio, pero sin dinero ni visa alguna, no iban a llegar muy lejos a ninguna parte, así que no le quedó más remedio que aceptar. Para poder sobrevivir los días previos a viajar, vendieron todo lo que tenían: auto, muebles y hasta el lavarropas que ya tenía sobre él como cuatro arreglos. Llegaron como muchos otros al centro de absorción, que es un lugar donde le dan una vivienda por unos meses hasta que puedan ubicarse y encontrar algo propio. Su marido se adaptó rápidamente y tenía facilidad para aprender idiomas, así que antes de lo esperado había conseguido trabajo y pudieron mudarse. Claro, en el Centro de Absorción estaban equipados con lo que les dan allí, pero eso no se los podían llevar porque debía quedar para los siguientes inmigrantes ¿cómo equipar la nueva vivienda? Un vecino les regaló un colchón que ya no usaba y estaba como nuevo, para que al menos tuvieran dónde acostarse la primer noche. Pronto todos los vecinos se enteraron. Uno les dio la cama, otro les dio un televisor que había sido de su madre ahora fallecida y ya no necesitaba, la del piso de abajo les dio el felpudo de entrada y hasta la conserje les regalo un juego de platos y cubiertos. Compraban la comida del día, hasta que el jefe del esposo renovó su heladera y les dio la que ya no necesitaba. Poco a poco, entre tantos regalos y lo que fueron encontrando, tuvieron una de las casas mejor equipadas del vecindario. Su marido se sentía agradecido y feliz, tenía la esperanza de que Filomena cambiara su posición respecto a los judíos y a Israel luego de haber sido tan bien recibidos. Pero se equivocó. Su mujer armó un blog donde colocaba fotos de Israel y comentaba sobre su experiencia en el país. Él no sabía de dónde su mujer tenía tanto odio y cómo era posible que hasta lo más positivo que les ocurriera, ella lo transformara en algo malo y humillante. Escribió por ejemplo: » nunca imaginé que irnos del país que nos vio nacer fuera para transformar nuestras vidas de manera tan deplorable. Para vivir como una pordiosera, no necesitaba venirme tan lejos de mis seres queridos». Sus «seres queridos» les dieron la espalda cuando no tenían ni para comer, Nadie los acogió en su casa sabiendo que ya no les quedaba dinero para pagar el alquiler y si no hubiera sido por lo rápido que se movió la Agencia Judía, probablemente tendrían que haber ido a vivir abajo de un puente. Pero Filomena no contaba eso. En sus escritos destilaba tanto odio y dolor, que su familia, espantada, empezó a insistir que regresaran. Nada hubiera ella querido más que eso, pero las condiciones no estaban dadas. Mientras tanto, cada día, horadaba el cerebro de su marido para que ahorraran para volver. Cuando lograron, endeudándose, ahorrar un poco de dinero y vendiendo nuevamente todo lo que tenían (y que a ellos se los habían regalado) al fin se salió con la suya. Sin que sus frentes llegaran a marchitarse, volvieron a su Buenos Aires querido. Ninguno de los parientes que les insistió que volvieran los ayudó, sólo la familia de él y dándoles alojamiento en un departamento de un ambiente que tenían vacío, sin amueblar y teniendo que dormir en el piso. Su esposo añora su vida en Israel y cuando lo menciona, ella responde: al menos acá no somos mendigos. Su esposo no aguantó más, se separó y se volvió a Israel. A los pocos meses, Filomena llamaba a su puerta y nunca más volvió a Argentina.

DSC_0790

-Mi Buenos Aires Querido-

© Todos los derechos reservados.-

Comparte esto:

  • Tweet
  • Correo electrónico
  • Compartir en Tumblr
  • Más
  • Telegram
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

FELICES DOS AÑOS, FILOIDEAS

26 sábado Nov 2016

Posted by cindyisrael in Notas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

A una semana, agradecimiento, AMIA, aniversario, artículo, asesinados, ataque, ayuda, blog, camino, consuelo, creadora, cultural, cumpleaños, decisión, discriminación, dos años, entradas, es cultural, escritora, explicación, familia, familiares, felicidades, feliz cumpleaños, filoideas, ideas, integración, israelíes, israelíes no cambien, justicia, lectores, libro, misiles, momento, Momento de decisión, muchas gracias, número, No a la discriminación=integración, Notas, opinión, quinto, seguidores, selección, semana, sin explicación, terrorismo, visitantes, visitas

© Todos los derechos reservados.-

Quiero compartir con ustedes mi alegría por haber alcanzado ya los dos años del blog. Y por supuesto, agradecerles a todos mis lectores (especialmente a mis seguidores) por ser tan fieles y haberme acompañado en este camino que espero que sigamos transitando juntos.

Como una manera de festejo, quiero contarles algunos datos del blog:

  • El artículo más leído durante nuestro primer año, el 2014, fue Es Cultural.
  • Uno de los artículos menos leído durante ese mismo año, fue ¡Israelíes, No Cambien!.
  • El artículo más leído durante nuestro segundo año, el 2015, fue Sin Explicación.
  • Uno de los artículos menos leído durante ese mismo año, fue No a la Discriminación = Integración.
  • El artículo más leído durante nuestro tercer año, el 2016, fue hasta el momento: A Una Semana.
  • Uno de los artículos menos leído durante ese mismo año, fue Momento de Decisión.
  • Las etiquetas más buscadas en el blog han sido: Notas- Misiles- Terrorismo- Justicia.
  • Las etiquetas menos buscadas: ataque- AMIA- familiares- asesinados- consuelo.
  • El blog tiene 136 entradas (incluyendo la actual), ha tenido 4449 visitas hasta el momento, 3430 visitantes. Con la ayuda de todos ustedes, lograremos aumentar este número.
  • El día más visitado ha sido el 2 de enero del 2016.
  • El día que recibe más visitas (21%), los lunes. La hora donde recibe más visitas, las 15:00, horario de Israel.
  • El primer artículo publicado en el blog ha sido: Silencio Roto.
  • El último artículo publicado antes que este en el blog ha sido: Buenismo Social.
  • Su creadora y escritora tiene un sueño (entre tantos otros), que para el quinto aniversario al que espero llegar, pueda presentarles un libro con una selección de los artículos más leídos en el blog.

Una vez más, muchas gracias a todos, espero seguir contando con ustedes y felicidades a ustedes también, que cumplen los dos años junto conmigo.

cropped-dsc_01261.jpg

Foto de la costa mediterránea naharihense, portada de nuestro blog. © Todos los derechos reservados.-

Comparte esto:

  • Tweet
  • Correo electrónico
  • Compartir en Tumblr
  • Más
  • Telegram
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

BUENISMO SOCIAL

25 viernes Nov 2016

Posted by cindyisrael in Notas

≈ 3 comentarios

Etiquetas

ayuda, bondad, buenismo, cinturones explosivos, cuchillos, incendios, justicia, misiles, países, Pallywood, piedras, redes sociales, sociedad, terrorismo, tiranía, venganza

Cinturones explosivos, piedras, cuchillos, misiles… Ahora incendios. Hay que reconocerles algo a nuestros enemigos, su creatividad para encontrar la manera de hostigarnos siempre y lograr que siendo los agresores terminen siempre viéndose como víctimas. Pero esta vez, pese a que muchos de ellos festejaron la desgracia de otros tantos en las redes sociales, algo les falló: para sorpresa de muchos, varios países (incluso algunos inesperados) acudieron en nuestra ayuda. Eso no les conviene, algunos son países que hasta ahora los apoyaban a ellos ¿qué cambió esta vez? ¿Les habrá fallado el departamento de prensa? La pena es que teniendo tanta creatividad (Pallywood es un buen ejemplo) no la utilicen para cosas más positivas, útiles, para desarrollo de su pueblo y la humanidad como sí hace Israel.

Sin embargo, una vez más, no sobra recordar que no es momento para odios, venganzas y peleas inútiles. Para justicia sí, pero venganza es otro tema. Todo el terror que está viviendo el mundo (no sólo Israel) en este tiempo, tiene un origen que quizá pasa por alto mucha gente y por más que suene a disparate, está relacionado con la violencia de género por la cual se lucha últimamente. No es que antes no hubiera terrorismo, o maltrato a las mujeres. Además de haber ahora más información, muchas de esas situaciones (así como los delitos) se han ido recrudeciendo y siendo más bestiales con los años. Y todo tiene el mismo origen, a mi entender: el buenismo de la sociedad. Y entiendan que hablo de buenismo, no de bondad, que para mí tampoco es lo mismo, como no lo es la candidez.

La sociedad siempre necesitó de etiquetas, cada uno de quienes la formamos buscamos ser reconocidos y estimados por los demás. Por eso se buscan cánones sociales. Estandartes bajo los cuales ubicarse. Si uno está debajo de dicho estandarte, es una persona moderna, progresista, con la mente abierta, comprensiva… Pero si alguien opina distinto es un retrógrado, machista, recalcitrante, cerrado… Algo que hace que uno sea visto en forma positiva es la comprensión del malvado, aunque eso signifique poner en riesgo a la víctima o volverla victimaria. Los buenistas han levantado un estandarte que postula que si alguien hace una maldad, por terrible que sea, es porque tiene un motivo. Buscado en su infancia o en la propia sociedad que le da la espalda, en el desamor o en el subyugamiento. No importa, nadie se lo plantea, que hay otros que pueden vivir exactamente la misma realidad y contrario a ellos buscan que sus semejantes no deban pasar por lo mismo que él. El victimario, ante los ojos de la mayoría, pasa a ser víctima porque eso es lo que muchos creen que los vuelve buenas personas.

Pueden tratarme de retrógrada si eso les hace sentir bien a algunos, a mí no me afecta. Pero yo no quiero ser cómplice de una sociedad corrompida que con su buenismo, justificando la maldad, ayudó a que las cosas llegaran hasta donde estamos hoy. El malvado es malvado, porque pudiendo elegir entre dos o más salidas a su mala situación, eligió el odio, la venganza y el horror. Y no, no creo bajo ningún concepto que sea justificable. No justifico al malvado y no justifico a la sociedad que buscando ser progresista se ha vuelto tirana.

Al que le quepa el sayo, que se lo ponga. Si no quieren, no lo hagan. Pero cuando les toque el turno, no se quejen tampoco ni vengan a llorar a quienes antes dieron la espalda. Porque seguramente, esos mismos acudirán en vuestro socorro, como ya lo han hecho otras veces, sin que se los pidan. Pero no tienen derecho ni a la pataleta ni al reclamo.

Alrededor de 1.000 personas en Haifa han quedado sin hogar. Es duro. Muchos bosques han sido diezmados, mucha fauna destruida y hay recuerdos alcanzados por las llamas que son irrecuperables. Pero Israel volverá a avanzar, una vez más. La gente saldrá adelante, seguirán con sus vidas pese a todo. La solidaridad clásica del israelí suplirá en lo posible lo que les falte… No porque el israelí sea mejor que otros, no porque seamos más inteligentes ni superiores a nadie. Simplemente porque Elohim no abandona ni le da la espalda a su pueblo. Esa es la explicación por la cual, pese a tantos ataques, hay tan pocas víctimas.

Llegamos a un punto, en el que al mundo sólo le queda reflexionar, hacer autocrítica, arrepentirse de sus errores, cambiar de actitud y, por qué no, aferrarse muy fuerte a Elohim que es el único que puede ayudarnos de verdad. Yo lo hago y lo seguiré haciendo ¿Y usted?

DSC_0021CMA

La ciudad de Haifa fue gravemente afectada por los incendios. Foto tomada en el año 2013. © Todos los derechos reservados.-

Comparte esto:

  • Tweet
  • Correo electrónico
  • Compartir en Tumblr
  • Más
  • Telegram
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

OTRO MÁS Y VAN… ¡¡¡17!!!

15 viernes Abr 2016

Posted by cindyisrael in Vivencias

≈ Deja un comentario

Etiquetas

amar, amor, apoyo, aprendizaje, Argentina, ayuda, Buenos Aires, comprensión, cumpleaños, felicidad, hijo, hijos, Israel, mudanza, océano, orgullo

Impresionante, increíble, maravilloso, mi hijo menor cumple hoy 17 años ¡¡¡17 AÑOS!!! ¡¡¡EL MENOR!!! El menor cumple 17 años, el más chico, el bebé…

Bueno… Para ser sinceros, el bebé es el más alto de la familia y tiene barba. Cuando yo era adolescente, había una canción de Celeste Carballo que estaba de moda y decía… «miro para atrás y me parece un cuento, nunca imaginé llegar a este momento…». Claro, ella se refería a vivir de sus canciones. Pues yo lo aplico a lo que me atañe ahora. Para ser justos, imaginar, sí imaginé. Que imaginación no es precisamente lo que me falta. Si aún no estaba ni embarazada y ya me imaginaba a mis hijos durante cada etapa de su vida, hasta siendo abuelos incluso. Pero una cosa es la fantasía y otra la realidad, sobre todo cuando es mejor que todo lo que pueda haber imaginado para ellos.

Soy una madre feliz, orgullosa. Hemos pasado muchas cosas juntos, hasta cruzamos el océano. Nos mudamos de continente, de país, de ciudad, de casa varias veces. Hemos superado juntos grandes cambios y preocupaciones, compartimos juntos logros y alegrías y aprendimos mutuamente el uno del otro.

Cuando era chico, mi cuñada lo llamaba «el niño sabio de Nahariya». Y es que mi retoño siempre fue una esponja. Escuchar, ver, leer, era y es sinónimo de aprender para él. Causa admiración la facilidad que tiene para el aprendizaje. Pero más me admira y me enorgullece su enorme y hermoso corazón.

No sé si he sido la madre que él necesitaba que fuera. Pero sólo sé que siempre traté de comprenderlo (aunque alguna vez él pudiera creer que no era así), de apoyarlo, de sostenerlo, de guiarlo, pero sobre todo de mostrarle todo mi amor.

Mi hijo, mi peque, ya es un adolescente grande, maduro, que cada día va adquiriendo más sensatez. No sé qué le esperará en el día de mañana. Sólo sé que si proyecto en el futuro hombre al adolescente de hoy, sólo me cabe una gran esperanza de que será un hombre maravilloso, que podrá conseguir todo lo que se proponga. Y si alguna vez necesita un empujoncito, ahí estaré yo, para alentarlo y ayudarlo en lo que pueda y me deje.

Mi bebé hace rato que dejó de serlo y hoy, que no sé si ya lo dije; pero cumple 17 años, quiero que todos sepan, que me siento feliz de poder compartir este día estando los cuatro juntos, que amo a cada uno de mis hombres y que cada uno de ellos es una parte de lo mejor que me ha pasado en la vida. Los amo.

DANI Y YO.-

-Dani de bebé conmigo en la casa en que vivíamos en Carapachay, Buenos Aires, Argentina. © Todos los derechos reservados.-

Comparte esto:

  • Tweet
  • Correo electrónico
  • Compartir en Tumblr
  • Más
  • Telegram
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

AMISTAD ES MÁS QUE POESÍA

11 domingo Ene 2015

Posted by cindyisrael in Notas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

amigos, amistad, ayuda, ayudar, David, Jonatán, radar, recibir, Saúl, Shaúl

La amistad es un tema delicado, la de verdad, la comprometida, aquella que es profunda, sincera y duradera. Los amigos de verdad no son aquellos que se escriben cartitas, se hacen regalos, disfrutan cuando están juntos… Ni siquiera es aquel dispuesto a escuchar tus penas cuando ya no podés más. El verdadero amigo, el que lo es con todas las letras, es el que está dispuesto a arriesgar hasta su integridad y su vida por el otro. 

Cuenta el Tanaj (Antiguo Testamento) que Jonatán el hijo del rey Shaúl era amigo de David, quien luego fue rey de Israel. Su amistad era tan verdadera que dice que lo estimaba como a sí mismo, llegó a enfrentarse a su propio padre por defenderlo, con todo lo que eso implicaba. David también lo quería, lo lloró mucho cuando falleció y demostró su amor por su amigo en vida dejándose ayudar por él y confiando plenamente en Jonatán.

Y es que no siempre se está en condiciones de dar, hay ocasiones en que el amor por nuestros amigos lo demostramos cuando confiamos en que ellos pueden ayudarnos y hacer algo por nosotros. David vivía escondiéndose de Shaul que lo quería matar ¿qué más podía esperar de él Jonatán, sino sólo la confianza en que él podría interceder con su padre e intentar librarlo de la violencia de este? ¿Cómo se habría sentido Jonatán si David lo hubiera creído capaz de traicionarlo?

Claro, que todos somos humanos y podemos fallar. Hay amigos que se acostumbran a que uno deje todo por ellos y si alguna vez no lo hacemos se sienten abandonados o traicionados. Hay veces que el que siempre da, a veces también necesita y es duro que aquellos a quienes uno siempre dio desaparezcan. Pero es que el ejercicio de la amistad no es fácil. Porque así como cuando el que siempre da, le sucede que es el que necesita; de la misma forma, el que siempre recibe espera que confiemos en él. A veces nos desilusionamos porque nos sentimos solos ¿pero hemos sabido ser buenos amigos, confiando en el otro cuando estábamos en momentos difíciles?

Lo cierto es que quien se acostumbra a estar del lado del que siempre ayuda, le cuesta mucho decir, ahora soy yo quien necesita. Se siente raro, porque además, al saber las angustias y las cargas del otro, siente que contarle las propias es cargarlo aún más y comete un error gravísimo: esperar que sea el amigo quien le pregunte si está bien, si le pasa algo, si necesita ayuda. Así como es hermoso ayudar, no lo es menos aprender a recibir esa ayuda y pedirla y confiar en que el otro está ahí para uno.

Cierto que es muy doloroso y difícil cuando finalmente lo conseguimos y nuestro amigo no está disponible para ayudarnos, pero eso es también parte del aprendizaje. El tema y lo más importante (y no siempre fácil) es no cansarnos de ser verdaderos amigos a pesar de que el otro a veces nos falle.

Puerto Madero

© Todos los derechos reservados.-

Comparte esto:

  • Tweet
  • Correo electrónico
  • Compartir en Tumblr
  • Más
  • Telegram
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Member of The Internet Defense League

BUSCADOR

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • FILOIDEAS
    • Únete a 1.855 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • FILOIDEAS
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: