• Inicio
  • CONTACTO
  • Sobre Mí
  • Cuentos Breves
  • Vivencias
  • Libros
  • Notas
  • TANAJ
  • Cuentos de LA Ventana
  • בעברית

FILOIDEAS

~ Mis opiniones, ideas y cuentos escritos en Israel

FILOIDEAS

Archivos de etiqueta: camino

EL VERDADERO AMOR

14 martes Feb 2017

Posted by cindyisrael in Notas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

acompañar, amor, aniversario, apoyar, bombones, camino, celos, día de los enamorados, detalles, enamorados, flores, pareja, regalos, respeto, romanticismo, valorar

Hoy, en casi todo el mundo, se celebra el Día de los Enamorados. Muchos le dan una gran importancia, se hacen regalos y planean actividades juntos. Aclaro que no tengo nada en contra de ello, cada pareja elije como vive su relación y nadie puede decir nada al respecto y mucho menos entrometerse. 

Nosotros nunca festejamos el día de los enamorados, incluso solemos olvidarnos de nuestro aniversario, como conté en otra nota. No somos románticos y eso no significa que no nos amemos. Cuando era adolescente era más romántica. Le daba importancia a cosas que con los años y la observación del mundo que me rodea, ya no tienen relevancia para mí. Cuando estábamos de novios, solía acusar a mi marido de falta de romanticismo. Él no era de traerme flores, ni escribirme cosas bonitas, ni regalarme bombones… Sin embargo, nunca dejé de darme cuenta de que me amaba. Porque el romanticismo sí, pero el amor no se demuestra con esos detalles. El verdadero amor se nota en el día a día con cosas más profundas e importantes.

El verdadero amor no cela. No hablo, por supuesto de celos razonables. Y cuando digo razonables me refiero a celos con motivos reales. Por ejemplo: si encontrás a tu pareja besándose con otro, o escribiéndose notas amorosas mutuamente, o si tu pareja te miente y no sabe qué responderte cuando la enfrentás a la mentira. Esos celos tienen un motivo real y si no se llevan demasiado lejos, tienen razón de ser. Pero hay celos que son enfermizos, no provienen del amor, sino de la inseguridad de quien los siente. No son sanos los celos cuando sospecha del otro sólo porque sale con sus amigas/os, o porque llega un poco más tarde de lo normal a casa, o porque estudia, o porque trabaja y quiénes serán sus compañeros y necesita ir a buscar al otro todo el tiempo, revisa los celulares y la ropa por si hubiera alguna señal… Eso no es amor, es miedo al abandono.

El amor no es posesivo. Entiende que el otro tiene una vida propia y que no es un objeto. Quien ama de verdad no te impone, porque entiende que sos un ser humano con criterios propios, que piensa, que siente y que tiene inquietudes. El que ama de verdad no te pone riendas, no te maneja (aunque pueda aconsejarte, que no es lo mismo). Camina a tu lado, te acompaña, no se sube a tu cabeza para ir a donde vos camines y decirte dónde debés ir.

El amor verdadero no es sordo. Escucha al otro, lo tiene en cuenta y sabe también que puede contar con que el otro escuche. Comprende, apoya, alienta, consuela, aconseja sólo cuando el otro lo pide. Cuando se ama de verdad, aunque hayan cosas que a nosotros no nos parezcan malas, tendremos en cuenta que al otro sí y no haremos ni diremos nada que ya sepamos que puede lastimarlo. Lo trataremos con cuidado, como lo que es, alguien especial que nos importa y que merece nuestra atención.

El amor verdadero valora. No trata al otro como si fuera tonto, no lo humilla ni le falta el respeto. Lo alienta en sus proyectos, incluso puede participar en ellos si comparten aficiones y el otro así lo requiere. Quien no reconoce las capacidades de su pareja y la trata como si fuera un ser inútil que no tiene voluntad propia, es una persona con una autoestima muy baja y que necesita maltratar a la otra persona para afianzarse a si mismo y sentirse a si mismo valioso. 

Es importante tener en cuenta estas cosas, no tomemos como natural y correcto lo que no lo es. Por supuesto, somos seres humanos imperfectos y puede ser que algunas veces cometamos errores con el otro, cayendo en alguna de estas cosas que dije que no son parte del amor verdadero. Pero debemos tener en cuenta que en esos momentos no estamos amando de verdad y debemos plantearnos por qué y qué nos está pasando. Quizá sea una manera equivocada de hacer un reclamo al otro. El problema, según mi punto de vista, es cuando estas actitudes negativas se vuelven cotidianas y se normalizan en la pareja. Cuando tengamos una queja contra la persona que amamos, tratemos de plantearla con amor, no con bronca. Recordemos que en nuestra imperfección cada uno de nosotros también comete errores y que nos gusta o pretendemos que nos perdonen o nos los pasen por alto. Tratemos a los demás, como quisiéramos ser tratados y teniendo en cuenta cómo el otro quiere ser tratado también. Porque eso, también eso, es verdadero amor.

ÉRAMOS TAN JÓVENES.-

Mi marido y yo en nuestra Luna de Miel en Bariloche, Río Negro, República Argentina. 

© Todos los derechos reservados.-

Comparte esto:

  • Tweet
  • Correo electrónico
  • Compartir en Tumblr
  • Más
  • Telegram
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

FELICES DOS AÑOS, FILOIDEAS

26 sábado Nov 2016

Posted by cindyisrael in Notas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

A una semana, agradecimiento, AMIA, aniversario, artículo, asesinados, ataque, ayuda, blog, camino, consuelo, creadora, cultural, cumpleaños, decisión, discriminación, dos años, entradas, es cultural, escritora, explicación, familia, familiares, felicidades, feliz cumpleaños, filoideas, ideas, integración, israelíes, israelíes no cambien, justicia, lectores, libro, misiles, momento, Momento de decisión, muchas gracias, número, No a la discriminación=integración, Notas, opinión, quinto, seguidores, selección, semana, sin explicación, terrorismo, visitantes, visitas

© Todos los derechos reservados.-

Quiero compartir con ustedes mi alegría por haber alcanzado ya los dos años del blog. Y por supuesto, agradecerles a todos mis lectores (especialmente a mis seguidores) por ser tan fieles y haberme acompañado en este camino que espero que sigamos transitando juntos.

Como una manera de festejo, quiero contarles algunos datos del blog:

  • El artículo más leído durante nuestro primer año, el 2014, fue Es Cultural.
  • Uno de los artículos menos leído durante ese mismo año, fue ¡Israelíes, No Cambien!.
  • El artículo más leído durante nuestro segundo año, el 2015, fue Sin Explicación.
  • Uno de los artículos menos leído durante ese mismo año, fue No a la Discriminación = Integración.
  • El artículo más leído durante nuestro tercer año, el 2016, fue hasta el momento: A Una Semana.
  • Uno de los artículos menos leído durante ese mismo año, fue Momento de Decisión.
  • Las etiquetas más buscadas en el blog han sido: Notas- Misiles- Terrorismo- Justicia.
  • Las etiquetas menos buscadas: ataque- AMIA- familiares- asesinados- consuelo.
  • El blog tiene 136 entradas (incluyendo la actual), ha tenido 4449 visitas hasta el momento, 3430 visitantes. Con la ayuda de todos ustedes, lograremos aumentar este número.
  • El día más visitado ha sido el 2 de enero del 2016.
  • El día que recibe más visitas (21%), los lunes. La hora donde recibe más visitas, las 15:00, horario de Israel.
  • El primer artículo publicado en el blog ha sido: Silencio Roto.
  • El último artículo publicado antes que este en el blog ha sido: Buenismo Social.
  • Su creadora y escritora tiene un sueño (entre tantos otros), que para el quinto aniversario al que espero llegar, pueda presentarles un libro con una selección de los artículos más leídos en el blog.

Una vez más, muchas gracias a todos, espero seguir contando con ustedes y felicidades a ustedes también, que cumplen los dos años junto conmigo.

cropped-dsc_01261.jpg

Foto de la costa mediterránea naharihense, portada de nuestro blog. © Todos los derechos reservados.-

Comparte esto:

  • Tweet
  • Correo electrónico
  • Compartir en Tumblr
  • Más
  • Telegram
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

VIVIR EN ISRAEL

23 domingo Ago 2015

Posted by cindyisrael in Vivencias

≈ 3 comentarios

Etiquetas

amar, AMIA, amor, antisemitismo, aprendizaje, Argentina, camino, crecer, discriminación, dolor, drama, emigración, familia, Gaza, guerra, Hamás, hijos, historia, Israel, misiles, seguridad, terrorismo, terroristas, vida

A raíz de algo que pasó ayer, recordé otro suceso que aconteció hace poco más de un año, en la última guerra entre Hamás e Israel. Algunas mujeres, juzgaron a quienes elegimos venir con nuestros hijos a vivir a Israel como si eso nos transformara en las peores madres del mundo. Y me quedó ese recuerdo dando vueltas en la cabeza. No porque les de la razón o me sienta culpable, en absoluto. Estoy convencida de que habernos venido a vivir acá fue una de las mejores decisiones que mi marido y yo hemos tomado como matrimonio. Realizar semejante juicio es cerrar los ojos a la realidad que nos circunda.

Lo que me quedé pensando es en esas personas, si creerán que donde están viviendo es más seguro por no lloverles misiles. Argentina, junto con Australia, son los lugares del mundo más al sur en el mapa, más abajo, sólo la Antártida. Sin embargo hasta allí, hace poco más de 20 años, también llegó el terrorismo. Y no le pasó sólo a los judíos, porque entre los muertos había gente que sólo pasaba por la vereda. Y si hubiera sido sólo a los judíos qué, ¿debo dejar de pertenecer al pueblo hebreo nada más que para no ofender a unos cuántos? El terrorismo se sigue expandiendo a pasos agigantados, hace rato que ya llegó a Europa y el mundo poco a poco va abriendo los ojos. Demasiado lento y tarde para mi gusto, pero lo hace. Ya no hay lugar del mundo seguro. Muchos lo vimos venir y lo venimos anunciando desde hace algunos años. Pero Europa es lenta, como la tortuga sobre la que antaño creían que se sostenía el mundo.

La verdad es que nadie tiene la vida comprada y que nadie se va antes de su tiempo. Hace poco vi en la televisión un video de un accidente. Un auto perdió el control y se metió en un bar justo por la esquina donde había una mesita a la que había un hombre sentado. Lo podría haber hecho añicos. Sin embargo el hombre se levantó entero, asombrado, mirando sin entender lo que acababa de pasar, sin el más mínimo rasguño. Cuando fue la guerra del 2006, como conté en otras ocasiones, fui parte del 75% de la población de Nahariya que se refugió en ciudades más seguras. A los cinco minutos de haber pasado nosotros por cierta esquina, cayó ahí un misil. ¿Por qué no cayó cinco minutos después o nosotros no pasamos cinco minutos antes? Porque no había llegado nuestra hora. Historias de ese tipo hay muchas, durante la guerra; en accidentes aéreos, donde hay gente que se salvó por retrasarse y perder el avión; en las torres gemelas, con gente que ese día no fue a trabajar…

Una de las cosas que aprendí viviendo en Israel, es a no apresurarme al juzgar a otros. Muchas veces me pregunté cómo podía alguien vivir en tal o cual lugar o casarse con tal o cual persona. Sin embargo, no juzgo. Cuando no entiendo algo, pregunto. Voy a quien lo está viviendo en vivo y en directo. Indago, investigo. Es muy fácil caer en el facilismo del juicio, lleva menos tiempo y trabajo, aunque lastima más a otros y a la corta o a la larga, a uno mismo. Israel es mucho más que un país en guerra, es mi lugar en el mundo, donde he logrado cosas en doce años de vivir aquí que no he conseguido en treinta y cinco de vivir en mi país de origen. Amo a este país que me abrió las puertas y los brazos, que me dio la posibilidad de que mis hijos pudieran crecer y desarrollarse sin faltarles nada, que nos cuida, que avanza y cuya gente es franca y sin doblez. No es perfecto, nadie lo es, tiene defectos que a veces nos hace protestar y quejarnos. Pero así como hago con quienes me rodean, prefiero apoyarme en lo positivo y disfrutar tratando de dar lo mejor de mí cada día porque eso me hace feliz. Y es lo que deseo para mis lectores, una larga vida llena de felicidad.

CORAZÓN ISRAELÍ.-

© Todos los derechos reservados.-

Comparte esto:

  • Tweet
  • Correo electrónico
  • Compartir en Tumblr
  • Más
  • Telegram
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

MOMENTO DE DECISIÓN

22 lunes Jun 2015

Posted by cindyisrael in Cuentos Breves

≈ 3 comentarios

Etiquetas

amar, amigos, amor, camino, decisión, dolor, hija, hijo, hijos, irse, madre, mamá, país, pertir, viajar, viaje

 Cuando recuerdo nuestro último encuentro me entra un temblor por todo el cuerpo. Yo lo conocía de todas formas y colores y estaba convencida de que no había nada nuevo que pudiera mostrarme. Sin embargo esa vez me sorprendió, desde que lo vi de lejos, llegando tarde como de costumbre, supe que no era el de siempre. Su forma de sentarse y mirarme era distinta también. Antes de que empezara a hablar noté que algo no andaba bien. Fue lanzando cada una de sus palabras de a poco y a medida que lo hacía sentía que el piso se movía y todo parecía ablandarse hasta desaparecer a mí alrededor. De pronto me volví sorda, no podía ni quería seguir escuchando. Estaba convencida de la razón de su discurso y no tenía dudas de que esa era la mejor solución. Prorrumpí a llorar amargamente, el pecho comenzó a sentirse vacío y la gente que nos rodeaba se me antojaba culpable del motivo de mi dolor. El café que nos tomamos parecía infinito, creí que sería incapaz de llegar al final y sin embargo lo hice, aunque como media hora después de su abrazo y de su ida. Nunca antes me había abrazado con tanta fuerza, y él también lloró…

    -¿Y si te venís vos también, ma?- Aún resuena en mi oído su pregunta. Irme…, dejar atrás todo…, los recuerdos, mis otros dos hijos, mis nietos, vender el negocio, la casa… Dejarlo ir…, irme… Me sentía entre la espada y la pared, mi nene, el más pequeño, dejarlo ir… Me sentía una traidora, pero irme era traicionar a los mayores, a mis nietos, mis aromas, mis sabores, mi idioma…

    La charla con mi segundo hijo hizo que volvieran los mismos sentimientos que la otra vez, y también desmembrada. Poco a poco me iban partiendo en pedazos. Tres de mis nietos, mi hijo del medio y un país diferente al de su hermano. El mismo planteo y el mismo dolor…

    Cuando la mayor vino con la noticia, creí que se me iba el alma, la vida. De pronto sentí que no había lugar en el mundo para mí y a la vez tenía cuatro lugares que eran míos, tan míos como de nadie más. Ya estaba convencida que no me quedaba dolor por sufrir…

    Llega un momento en la vida en que la necesidad de tomar decisiones nos acorrala. Quizá fuera la hora de partir también para mí, pero adónde… Finalmente hice las valijas sin mirar atrás, buscando un país neutral cerca de todos y lejos del mío, tan lejos…

© Todos los derechos reservados.-

Comparte esto:

  • Tweet
  • Correo electrónico
  • Compartir en Tumblr
  • Más
  • Telegram
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

DELIRIO ASENTADO

10 domingo May 2015

Posted by cindyisrael in Cuentos Breves

≈ Deja un comentario

Etiquetas

camino, canción, delirio, imaginación, objetos, silla, Silvio Rodriguez

Silvio Rodriguez escribió una canción que se llama Historia de la Silla. El primer verso dice: «En el borde del camino hay una silla» y el último: «aunque se llene de sillas la verdad. Entre ambos versos menciona otros asuntos. Sin embargo el título y los dos versos que abren y cierran el tema, nos hacen pensar que fue precisamente una silla ubicada en el medio del camino el punto de partida e inspiración para componerla. Y tiene sentido. Yo he sacado una foto en Aco de una silla que daba idea de abandono, que también me encontré caminando por allí. El otro día, andando por la ciudad con mi marido, lamenté estar sin mi cámara al ver un par de sillas tiradas en la calle que llamaron mi atención. No me comparo con el cantautor, por supuesto, porque además el canta mejor que yo (ya pueden imaginarse cómo canto yo entonces); pero creo que es obvio que no fueron las sillas en si mismas las que captaron nuestra mirada e inspiración, sino su ubicación y el aspecto que presentaban. Nunca me sentí atraída por fotografiar una silla en una mueblería, por ejemplo, ni siquiera las de mi casa, a menos que estuvieran ocupadas por alguien. Fueron esas sillas, no otras ¿Podría Silvio Rodriguez haberle escrito una canción a un colchón? Claro que sí, si el colchón tuviera una ausencia o presencia interesante, así estuviera en medio del camino, como la silla, y estuviera lleno de polillas. Alguien que le escribe a un pantalón haciéndole creer a todo el mundo que cree en seres imaginarios o que le canta a las aceitunas puede escribirle a lo que se le de la gana. Pero tiene que llamarle la atención por algún motivo en especial ¿Habría Silvio Rodriguez cantado a su pantalón si no se le hubiera perdido? ¿Habría compuesto una canción mencionando las aceitunas si su amada no fuera tan maloliente?

Los objetos en si mismos son sólo eso, objetos, incapaces por si solos de trasmitirnos nada. Son sus circunstancias las que nos hablan, nos dictan e incluso nos transformas e invaden nuestros pensamientos. De tal forma es así que yo no he podido dejar de pensar en el tema desde el día que vi las últimas sillas mencionadas y esto fue hace dos días. En el trayecto me he encontrado con muchísimos otros objetos y gente, sin embargo sólo esas sillas se incorporaron a mi mente, de forma tal que necesité escribir este divague para que puedan seguir su camino hacia otros derroteros. Ahora podría imaginarme cientos de historias con ellas, pensar que hubo gente cansada que aprovechó su incapacidad de negarse para poder hacer un alto y sentarse. Podría crear historias sobre esa gente, pensar en sus vidas, sus familias y cuál era la meta que pretendían alcanzar el viernes. Pero no, mi mente se centró en por qué me llaman tanto la atención las sillas que se encuentran en el medio del camino y en por qué esa es una de las pocas canciones de Silvio Rodriguez que me gustan.

© Todos los derechos reservados.-

Comparte esto:

  • Tweet
  • Correo electrónico
  • Compartir en Tumblr
  • Más
  • Telegram
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

CUARENTA Y SEIS

14 sábado Feb 2015

Posted by cindyisrael in Notas

≈ 2 comentarios

Etiquetas

amar, amigos, amor, aprendizaje, camino, cuarenta y seis, cumpleaños

Hoy es mi cumpleaños número 46. No es un número redondo y no tiene algo muy diferente a otros años, al anterior y al que le antecedió, por ejemplo. Pero a veces se acerca por detrás mi hijo mayor que es más alto que yo (nada difícil eso, la verdad) y empieza a encontrarme las canas. No tengo muchas, cuando me miro al espejo, de hecho, parecen reflejos, hacen ver mi pelo más brilloso. Tampoco son invisibles, si no mi retoño no podría verlas a simple vista como lo hace. Pero el espejo me devuelve otros datos más. Tengo más acentuadas las líneas al borde de los ojos (espantosamente conocidas como patas de gallo). Es inevitable ver las señales que indican que mi cuerpo ya no es muy joven.

No me asusta envejecer. Cuando alguna vez alguien me dijo que disfrutara de mi hijo que en aquel tiempo era muy chiquito porque luego crecería y ya no podría disfrutarlo, le respondí que cada etapa tenía algo que valía la pena y a las que podría encontrarle lo maravilloso. Y la experiencia, al menos en eso, me ha dado la razón. Conmigo misma no es diferente. Cada año, cada etapa, me ha deparado tanto cosas positivas como negativas.

     Quiero pensar que todo lo vivido, incluso lo malo, no ha sido en vano ni tan malo. Tengo la esperanza de haber recogido algo de aprendizaje en mi camino, de haber podido sacar al dolor, algo de conocimiento, útil para seguir adelante y para poder tener algo para heredar a quienes vienen detrás mío. 

Quiero creer que he podido aportar algo a quienes pasan y/o han pasado por mi vida. Que incluso en mis errores han podido verse lo suficientemente reflejados como para poder aprender algo para si mismos. 

Quiero ilusionarme con la idea de que puedo seguir soñando, planeando, planteándome nuevos objetivos y desafíos. Que me esperan nuevas oportunidades y que este nuevo año en mi vida es un recomenzar, es la posibilidad de tomar impulso una vez más para no dejarme nunca vencer por las dificultades.

Quiero suponer que he sabido ser amiga de mis amigos, que quienes me han querido y/o me quieren son capaces de valorarme como yo los valoro. Que pueden quererme y perdonarme mis defectos y equivocaciones como yo los quiero y perdono los de ellos. Porque no somos perfectos, todos nos equivocamos y nadie es mejor que los demás, lo bueno es que somos diferentes y que esas diferencias nos enriquecen y nos aportan nuevos aprendizajes.

Estoy a la mitad, más o menos, de lo que se calcula que es la edad a la que el ser humano es capaz de llegar, pero no quiero verlo como que estoy a la mitad del camino, quiero pensar cada día, cada idea, cada deseo, cada meta, como un nuevo comienzo, como un renacer de mi misma.

Me gustaría pensar que no le debo nada a nadie (y no hablo de lo material, que tampoco me gusta deber), así como siento que nadie está en deuda conmigo. 

Aún tengo mucho por aprender. Muchos sueños por cumplir y tanto para dar. Sé que en el camino que todavía tengo por delante no estoy sola, que hay mucha gente que me quiere para acompañarme y eso me hace muy feliz.

Quiero y necesito ser positiva, porque sé que todo lo que me rodea tiene tanto para darme como yo para entregar desde lo más profundo de mi corazón. Y es eso lo que quiero dejarles a cada uno de los que me estén leyendo, un pedacito de mi corazón.

APOYO.-

© Todos los derechos reservados.-

Comparte esto:

  • Tweet
  • Correo electrónico
  • Compartir en Tumblr
  • Más
  • Telegram
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

ARRIBA LOS BRAZOS

01 jueves Ene 2015

Posted by cindyisrael in Notas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

aprendizaje, brazos, camino, crecimiento, D´s, decisiones, Dios, ideas, líder, logros, metas, Moisés, Moshé, objetivos, sueños

Alcanzar una meta, cumplir un objetivo, no quiere decir haber llegado. Todo depende de qué es lo que queremos alcanzar y a qué nos referimos con llegar. Cuando uno cumple una meta, se plantea luego otra. Quien llegó, y por supuesto es mi opinión, es quien cumplió su última meta y su vida ya no tiene un propósito de ser.

Plantearse metas es soñar despierto, es creer que aún hay mucho camino por delante y mucho por andar. Es saber que siempre podemos aprender algo nuevo, enfrentar desafíos diferentes, conocer gente, ampliar horizontes. Una vida sin plantearse nuevas metas es una vida vacía, sin gracia, sin interés.

Tener metas no tiene que ver con la edad. Tampoco se relaciona con la situación económica, el nivel cultural o el país en el que vivimos ni la religión que profesamos. Depende de tener clara la diferencia entre estar muerto en vida o querer vivir. Pues si bien cumplir con un objetivo es algo maravilloso, no lo es menos el camino para tratar de lograrlo, por muchos escollos que tengamos en el medio y nos lleve el tiempo que nos lleve (en algunos casos son años) y no siempre lo logremos. Miren si no a Moisés, llevó al pueblo hebreo 40 años por el desierto, esperando alcanzar la meta de introducirlo en la Tierra Prometida. El pueblo, la nueva generación, lo consiguió, pero él no.  Sin embargo el tuvo la maravilla de poder dialogar con D´s, y aunque a veces se sintió agotado por la responsabilidad y el peso, tuvo honra y fue un gran líder. Y no desmayó, aunque a veces necesitó que hubieran quienes le sostuvieran los brazos, se mantuvo firme hasta el final en busca de cumplir su meta.

Hay veces que en ese camino nos sentimos solos, pero la verdad suele ser que miramos mal. Tantas veces hay manos extendidas a nosotros que no vemos… También es cierto que la comodidad no es buena consejera y en ocasiones necesitamos poder salir de la cueva, buscar aquella persona que consideramos confiable y pedir ayuda, decirle que los brazos se nos están cayendo y que la necesitamos para levantarlos y no perder la batalla.

A medida que vamos andando, muchas veces se nos abren bifurcaciones y debemos elegir por dónde seguir. En definitiva, siempre depende en gran parte de cada uno porque somos nosotros quienes decidimos en cada momento y optamos por lo que creemos mejor para alcanzar la meta deseada. Y aunque nos mareemos y demos muchas vueltas, indefectiblemente en el camino aprendemos y crecemos y eso es lo más importante, no estancarse.

Plantearse metas no es algo que se hace sólo a comienzo del año o no debería ser así, si no que a medida que vamos viviendo vamos renovando nuestros propósitos, mejorando nuestras ideas y abriendo la mente a nuevos sueños. Deseo no para hoy, si no para siempre, que nunca dejen de soñar ni bajen los brazos.

© Todos los derechos reservados.-

Comparte esto:

  • Tweet
  • Correo electrónico
  • Compartir en Tumblr
  • Más
  • Telegram
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Member of The Internet Defense League

BUSCADOR

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • FILOIDEAS
    • Únete a 54 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • FILOIDEAS
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: