• Inicio
  • CONTACTO
  • Sobre Mí
  • Cuentos Breves
  • Vivencias
  • Libros
  • Notas
  • TANAJ
  • Cuentos de LA Ventana
  • בעברית

FILOIDEAS

~ Mis opiniones, ideas y cuentos escritos en Israel

FILOIDEAS

Archivos de etiqueta: viaje

Seguridad y Humanismo

13 miércoles Jun 2018

Posted by cindyisrael in Notas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

adaptación, aquarius, artículos, barco, campo de refugiados, cultura, dignidad, educación, embarcación, España, experiencia, familia, gente, guerra, historias, ideas, inmigrantes ilegales, Internet, Italia, mar, mundo, noticias, opinión, política, refugiados, sueños, trabajo, viaje, viajes, vida, visión

Italia rechazó que la embarcación Aquarium desembarcara en sus costas a más de 600 inmigrantes ilegales o refugiados, llámelos usted como prefiera. España, con recién estrenado gobierno de izquierda los recibió. Hasta ahí la noticia, ahora habría que analizar todos los pormenores que de ella se desprenden y que no es tan fácil como parece.

     Hoy leí un mensaje en Twitter de un usuario llamado Luisma López que decía: «Si alguien se está ahogando, se le saca del agua. Y punto. Después, si quieres, debatimos cómo conseguir que no se tire más gente al agua. Pero no mientras la persona se ahoga. Después de sacarla del agua. Esto no debería depender de ideologías. Es ética básica.» Y la verdad sea dicha, en eso le doy toda la razón. Pero, siempre hay un pero, hay que tener en cuenta que esta situación no es nueva, que Europa ya sabe que existe y que hay mucho que hacer previendo que volverá a ocurrir. Por ejemplo: rescatan a esa gente de morir ahogados, genial ¿Para qué, para que luego mueran de hambre en tierra? Es decir, el rescate está muy bien, pero debe ir acompañado de políticas adecuadas.

     Sabiendo como ya dije anteriormente que se puede prever que volverá a pasar, Europa tiene mucho trabajo por delante. No es justo que se le exija al mundo que resuelvan los problemas de otros países que no han hecho nada por resolver el propio más que matarse unos a otros. Pero tampoco es justo dejar desamparadas a las víctimas de la maldad de los gobernantes de esos países ¿Cómo se resuelve? Con políticas adecuadas en el país que los recibirá. Meter a miles de personas en un campo de refugiados es una solución primaria, pero insuficiente. No se los puede tener ahí por siempre ¿Se les dará cursos del idioma del país en el que están? ¿Se les dará el estatus de ciudadanos o de residentes atemporales? En mi criterio debería ser este último, ya que si les preguntan, muchos asegurarán que desean volver a sus tierras cuando acabe el conflicto que los ha echado de allí. También hay que tener en cuenta que muchos son profesionales, deberían poder homologar sus títulos para poder trabajar de aquello para lo que estudiaron. Sin duda hay mucho por hacer en este punto y más que no he incluido.

     Pero no es lo único a resolver ni a tener en cuenta. Por mucho que nos duela, la verdad es que entre los refugiados (y esto no es un mito) se mezclan algunos terroristas que se aprovechan de la bondad europea por esa pobre gente ¿Cómo se garantiza la seguridad de toda una nación sin desamparar a los que no son terroristas, sólo víctimas? Ese es otro punto a analizar y tener en cuenta. Y hay más cosas que quienes los rechazan argumentan y que , en parte, tienen razón. La mayoría de esos refugiados son musulmanes y es una cultura que en gran parte no está dispuesta a adaptarse al país al que llegan, pretenden que el país que los recibe se adapten a ellos. Y no es justo, mínimamente por agradecimiento deberían bajar sus niveles de exigencia. Hemos visto como en algunos países han cambiado algunas costumbres por no ofender a los musulmanes. No me parece bien. Pero el problema no es sólo de los islámicos, es principalmente de los países que les abren las puertas. Al hacerlo deberían dejarles las cosas claras: éstas son las leyes y costumbres de este país que te recibió, si las aceptás y las respetás serás bienvenido, sino, hay muchos otros países musulmanes que tienen las mismas costumbres que vos a donde podés ir.

     Ser humanitario es maravilloso, abrir el corazón y liberarlo de prejuicios es ideal. Pero el humanismo no puede ser nunca hacia un sólo lado. Si soy humanitario lo soy con todos, con los refugiados y con los ciudadanos del país al que llegan también. Recibir refugiados es tener buen corazón, hacerlo sin políticas adecuadas para que su vida y la de los lugareños sea digna, no lo es. Yo entiendo que según la ideología de cada uno, habrá quien tenga una opinión sobre el tema diferente a otras. Pero cualquiera sea tu ideología, no deberías hablar de esto a la ligera, ni juzgar a un gobierno que rechaza o recibe a cientos de personas que han sido rescatadas del mar. Porque nada es tan sencillo como parece y son muchos los factores a analizar, tener en cuenta y resolver. Pero sobre todo, un consejo: no comparemos. La situación de esta pobre gente no es comparable a la de ninguna en la historia de la humanidad por muchas razones que alargarían demasiado esta nota, pero que de algún modo, están implícitas en ella también.

     Y recordemos, todos tenemos derecho a una vida digna y a ser felices.

©Todos los derechos reservados.

Comparte esto:

  • Tweet
  • Correo electrónico
  • Compartir en Tumblr
  • Más
  • Telegram
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

BITÁCORA DE VIAJE. Día 4- Oradora no, guía de turismo.

29 martes Mar 2016

Posted by cindyisrael in Vivencias

≈ 1 comentario

Etiquetas

burjassot, camerín, camerino, España, experiencia, exposición, fotografía, fotos, guía turística, Israel, peluquería, recorrido, taxi, tren, trenza, trenza cocida, uñas, valencia, viaje

     Describiré el resumen del día: maravilloso.
     Empezamos el día tempranito. Aunque otra veces fuimos caminando a la estación Atocha, esta vez no. Estábamos con las valijas y eso nos decidió a tomar un taxi. Fuimos a tomarlo a donde la conserje nos aconsejó, pensando que debíamos esperar a que viniera alguno. Pero no. Aún nos faltaban unos metros para llegar a la esquina y un taxista que pasaba y nos vio con las valijas retrocedió, se estacionó y espero a que llegáramos. Impresionante.
     En la estación de tren no fue más complicado, en absoluto. Había una cola muy larga para la revisión de equipaje y pensé que debería esperar mucho. Increíble la velocidad con la que se movía la fila y pasamos enseguida. El tren ya estaba estacionado y nuestro coche era uno de los primeros. Tenía mucho lugar para las piernas entre los asientos.          Nos repartieron unas toallitas húmedas calientes para las manos, nos dieron un desayuno copioso, nos ofrecieron el periódico… Entre tantos ofrecimientos, el viaje nos resultó mucho más breve. Antes de bajar, anunciaron que en la estación habría un autobús gratuito para los que debían ir a la otra estación de Valencia. Recordé que una amiga me dijo que esa estación quedaba ahí nomás de nuestro hospedaje y decidimos tomar ese colectivo. Fue lo mejor que podíamos haber hecho, nos quedaba casi enfrente.
     La habitación es cómoda y rara para lo que estamos acostumbrados. Pero está muy bien ubicada, en un lugar céntrico, cerca de todo. De hecho, tiene casi pegada la parada de taxis. Como resultó que ir en ese medio a Burjassot no era caro y sí muy rápido, es lo que utilizamos para llegar hasta allí. El taxista nos hizo un poco de guía turístico, contándonos qué era lo que veíamos en el camino, recomendándonos qué ver y hablándonos un poco sobre las fallas.
     En el ayuntamiento nos atendieron muy bien. Como si fuera poco, habilitaron un camerino enorme para que yo me cambiara y guardara en él lo que necesitara. Llegamos alrededor de las once de la mañana y terminamos de colgar las fotos casi a las tres de la tarde. Nos habilitaron lo que necesitáramos y mi esposo se portó como el mejor marido del mundo. Calculando, subiendo y bajando una escalera para poder mover los cables de los cuales cuelgan las fotos por un riel… Yo caminé de un lado al otro del salón, alcanzando, sosteniendo, ayudando en lo que podía… Decidimos ir a almorzar y revisar las posiciones de los focos a nuestro regreso.
     Nos metimos a comer en el primer local que encontramos. Sencillo. Mi amado un tostado y yo un pancho. Teníamos poco tiempo y teníamos que buscar dónde quedaba la peluquera con la cual había quedado a las 16:00hs. Nos guiamos por un mapa que nos dieron en el ayuntamiento. Como era temprano aún, nos fuimos a dar una pequeña vuelta. Nos sentamos en un banco a descansar, pero yo duré poco. Había muchas cosas interesantes para fotografiar.
     Llegamos unos minutos antes a lo de la peluquera. Cuando se hizo la hora y el local estaba cerrado, decidimos darle unos minutos más. Yo quería esperar hasta y cuarto, pero mi esposo opinó que mejor ir al ayuntamiento, pedir prestado un teléfono y llamar desde allí. Tenía razón. Además de que la peluquera se equivocó de día (pensaba que era mañana), tuvo un inconveniente familiar y no podría venir. Me consolé pensando que había visto una peluquería, justo enfrente del ayuntamiento.
     La peluquería merecería un tema aparte. La dedicación, el esmero, el amor con el que han trabajado conmigo, es impagable. Y encima me cobraron baratísimo. Trenza cocida (espigada la llaman en España) y uñas. La primera no fue nada fácil, porque tengo el pelo muy finito. Pero hasta que no sólo yo, sino la peluquera misma no quedó conforme, no dio por culminada su obra.
     Cuando volvimos a la sala de exposiciones, los focos ya habían sido posicionados por empleados del ayuntamiento. Probamos ver como quedaban las fotos y estaban tan bien colocados, que no tuvimos que hacer nada más respecto a la exposición, así que me fui a cambiar y maquillar.
     Estábamos cercanos a la hora, no vi llegar a nadie de todos los que me dijeron que irían y mis nervios aumentaban ante el temor de que no fuera nadie. Mientras estuvimos colocando las fotos, no faltaron los que se pusieron a mirar las que ya estaban listas y una señora me hizo una devolución sobre mis fotos, maravillosa.                  Llegada la hora, éramos tan pocos, que hubo un pequeño cambio de planes.
La periodista que haría la introducción, me sugirió que en lugar del discurso, les hiciera una visita guiada por las fotos. Me encantó la idea. Así no tenía que pasar por los nervios del discurso. A medida que iba hablando de las fotos, fue llegando más gente a mirar la exposición y algunos se fueron sumando al recorrido. Fue emocionante, porque no sólo me escucharon, sino que cumplí y superé mis objetivos y expectativas.
     Pero ahí no terminaron mis sorpresas. La periodista de las que les hablé, tiene un programa de radio en Burjassot y nos ofreció entrevistarnos a mi marido y a mí. Esta semana ultimaremos el día y la hora. Una de las visitantes era de Serbia, está haciendo unas prácticas o algo así en el ayuntamiento, y a pesar del poco idioma dejó su opinión en el cuaderno de visitas. Puso que quiere conocer Israel. Y eso fue después de haber visto la exposición.
     En el ayuntamiento mismo brindamos con cava y les enseñamos a brindar por la vida con nuestro querido lejaim. Nos pusieron también unas trufas de chocolate y tuvimos una compañía y charla muy amena. Volvimos a Valencia cansados, molidos, pero llenos de emoción y alegría. Tengo la sensación de que todo es irreal. Lo único que tengo claro, es que estoy muy feliz.
Valencia- 23/02/2016- 01:09 hs.

DSC_4342cf

© Todos los derechos reservados.-

Comparte esto:

  • Tweet
  • Correo electrónico
  • Compartir en Tumblr
  • Más
  • Telegram
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

BITÁCORA DE VIAJE- Días 1 y 2-De Ben Gurión a Barajas

17 jueves Mar 2016

Posted by cindyisrael in Vivencias

≈ 5 comentarios

Etiquetas

aeropuerto, amigos, avión, barajas, ben gurión, café, cotázar, escritor, España, fotografía, libro, tapas, viaje

     Si alguien lo desea, siempre puede encontrar algo de lo cual quejarse. Pero si lo hiciera sería injusta, porque la verdad es que desde el aeropuerto Ben Gurión hasta el aeropuerto Barajas, todo ha sido bastante liso y llano. Cuando estábamos esperando para abordar, casi no había gente. Fuimos los segundos en subir. El resto tardó en llegar al avión y eso nos dio tiempo    a guardar nuestro equipaje de mano sin apuro ni inconvenientes. Las tres azafatas y el azafato eran españoles, por lo cual no tuvimos problema alguno con el idioma. Salvo por el hecho de que me costaba reaccionar a que podía comunicarme en español e insistía en hablarles en hebreo a los pobrecitos.

     La llegada fue un placer. Facilidad para llegar al área de las valijas y encontrarlas en seguida, fue maravilloso. En cuanto llegamos al hostal comprobé el estado de las fotos, llegaron muy bien, para mi alivio. Luego nos fuimos a cenar, pero no paseamos mucho, porque estábamos muy cansados.

       Hoy amanecimos tempranito. A las 8 de la mañana ya estábamos arriba, preparándonos para salir. Desayunamos maravillosamente y nos fuimos caminando a la estación Atocha para sacar los pasajes de tren para ir a Valencia el lunes. Tanto el camino como el lugar donde se encuentra la estación son hermosos e interesantes. Hacía menos frío del que me esperaba y había un sol radiante. Volvimos caminando y, previo paso de unos pocos minutos por el hotel, nos encontramos con una pareja de amigos. Dos españoles maravillosos, cultos, amenos, muy simpáticos y de hermoso corazón. Con ella hablamos de historia, sabe mucho y me explicaba qué era cada lugar, qué pasó allí y en qué época. Tanto de Madrid como de Toledo. Con él hablamos de literatura, nos regaló una de sus novelas (es escritor) y nos la dedicó. Conoció a Cortázar (a quien siempre admiré) personalmente y es un placer escucharlo hablar de él. Empezamos a hablar de cómo escribir una novela, pero no pudimos profundizar, y no porque yo no quisiera, sino porque no nos dio el tiempo. Con ellos tomamos café, fuimos a un mesón español y volvimos a tomar café. Caminamos michísimo y disfrutamos tanto que es indescriptible. Ya quedamos para volver a vernos. Hasta me tuvieron paciencia con las fotos y salvo el último café, no nos dejaron pagar nada, ya nos desquitaremos cuando vayan a Israel.

El día aún no ha terminado. Yo siento que estoy viviendo un sueño, aún no me lo creo. Veremos que nos espera mañana, ya les contaré entonces.

 

Sábado 20-02-2016 Madrid, España.

12841291_971685052878554_2490242956000531015_o
© Todos los derechos reservados.-

Comparte esto:

  • Tweet
  • Correo electrónico
  • Compartir en Tumblr
  • Más
  • Telegram
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

MOMENTO DE DECISIÓN

22 lunes Jun 2015

Posted by cindyisrael in Cuentos Breves

≈ 3 comentarios

Etiquetas

amar, amigos, amor, camino, decisión, dolor, hija, hijo, hijos, irse, madre, mamá, país, pertir, viajar, viaje

 Cuando recuerdo nuestro último encuentro me entra un temblor por todo el cuerpo. Yo lo conocía de todas formas y colores y estaba convencida de que no había nada nuevo que pudiera mostrarme. Sin embargo esa vez me sorprendió, desde que lo vi de lejos, llegando tarde como de costumbre, supe que no era el de siempre. Su forma de sentarse y mirarme era distinta también. Antes de que empezara a hablar noté que algo no andaba bien. Fue lanzando cada una de sus palabras de a poco y a medida que lo hacía sentía que el piso se movía y todo parecía ablandarse hasta desaparecer a mí alrededor. De pronto me volví sorda, no podía ni quería seguir escuchando. Estaba convencida de la razón de su discurso y no tenía dudas de que esa era la mejor solución. Prorrumpí a llorar amargamente, el pecho comenzó a sentirse vacío y la gente que nos rodeaba se me antojaba culpable del motivo de mi dolor. El café que nos tomamos parecía infinito, creí que sería incapaz de llegar al final y sin embargo lo hice, aunque como media hora después de su abrazo y de su ida. Nunca antes me había abrazado con tanta fuerza, y él también lloró…

    -¿Y si te venís vos también, ma?- Aún resuena en mi oído su pregunta. Irme…, dejar atrás todo…, los recuerdos, mis otros dos hijos, mis nietos, vender el negocio, la casa… Dejarlo ir…, irme… Me sentía entre la espada y la pared, mi nene, el más pequeño, dejarlo ir… Me sentía una traidora, pero irme era traicionar a los mayores, a mis nietos, mis aromas, mis sabores, mi idioma…

    La charla con mi segundo hijo hizo que volvieran los mismos sentimientos que la otra vez, y también desmembrada. Poco a poco me iban partiendo en pedazos. Tres de mis nietos, mi hijo del medio y un país diferente al de su hermano. El mismo planteo y el mismo dolor…

    Cuando la mayor vino con la noticia, creí que se me iba el alma, la vida. De pronto sentí que no había lugar en el mundo para mí y a la vez tenía cuatro lugares que eran míos, tan míos como de nadie más. Ya estaba convencida que no me quedaba dolor por sufrir…

    Llega un momento en la vida en que la necesidad de tomar decisiones nos acorrala. Quizá fuera la hora de partir también para mí, pero adónde… Finalmente hice las valijas sin mirar atrás, buscando un país neutral cerca de todos y lejos del mío, tan lejos…

© Todos los derechos reservados.-

Comparte esto:

  • Tweet
  • Correo electrónico
  • Compartir en Tumblr
  • Más
  • Telegram
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Member of The Internet Defense League

BUSCADOR

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • FILOIDEAS
    • Únete a 54 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • FILOIDEAS
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: