• Inicio
  • CONTACTO
  • Sobre Mí
  • Cuentos Breves
  • Vivencias
  • Libros
  • Notas
  • TANAJ
  • Cuentos de LA Ventana
  • בעברית

FILOIDEAS

~ Mis opiniones, ideas y cuentos escritos en Israel

FILOIDEAS

Archivos de etiqueta: país

SOÑAR DESPIERTA

26 jueves Ene 2017

Posted by cindyisrael in Cuentos Breves

≈ Deja un comentario

Etiquetas

abandono, agua, ala, avión, burro, caballo, campo, Ciudad, deshabitada, embajada, español, familia, gallinas, huevos, idioma, leche, mar, nieve, onírico, ovejas, país, patos, playa, presidente, soñar, sueño, vaca, vecinos, volar, zanahoria

Supongo que no soy la única a la que le pasa, en mí es normal, despertarse y seguir el sueño ya despierta. Eso me pasa cuando el sueño es muy interesante, me inquieta o me llama la atención por algún motivo. Pero esta mañana fue distinto. Luego de apagar el despertador, cuando me quité el cobertor de encima, conforme a lo que estaba soñando, en lugar de poner los pies en el suelo salí volando por la ventana cual ave. No fue algo que pude controlar ni decidir. Simplemente ocurrió. No tuve tiempo ni de cambiarme, ni de abrigarme, ni siquiera de ponerme algo en los pies.

     Lo peor de todo, más allá de la incredulidad de estar viviendo semejante situación, es que sufro de vértigo. Así que no es difícil de imaginar cómo me sentía a una altura superior a la de los árboles, sin tener control de la situación, con mareos y náuseas. Esto de volar para mí no tenía nada de poético ni deseable. Jamás viajé en avión justamente por mi miedo a las alturas, nunca subí a un mirador ni escalé montañas. Y heme aquí, nada menos que a mí, volando.

     Pero lo que estaba viviendo no era sino el comienzo de las sorpresas del día. A la par que sentía frío en los pies, visualicé un paisaje muy extraño. Juntos era posible ver: un paraje nevado, al lado de una playa con un mar muy similar al Mediterráneo y un bosque de arrayanes. Pensé que era un buen lugar para aterrizar, sobre todo en la playa. Aunque supuse que dado que estaba al lado de la nieve, el mar estaría sumamente frío. En esas lucubraciones estaba, cuando una fuerza desconocida me impelía hacia el mar con suavidad y delicadeza. Contrario a lo que yo pensaba la temperatura del agua era cálida y con el frío que habían sufrido mis pies, no me daban ganas de salir, aunque sí de recostarme. Empecé a entender como funcionaba todo esto, bastaban mis deseos para cambiar lo que vivía. De repente, la misma fuerza que me había hecho aterrizar, con el mismo cuidado, me empujaba hacia atrás, hasta quedar flotando boca arriba. El sol junto con el mar me proporcionaba el calor buscado. Daban ganas de quedarse ahí para siempre, aunque mi curiosidad era más fuerte y bastó sentirla para moverme hasta la orilla, incorporarme y empezar a caminar sobre la arena. Yo no elegí la dirección, simplemente me dejaba llevar. Pasando por el paisaje nevado llegué a una pequeña ciudad desierta. Todo era moderno, y a la vez estaba abandonado. A pesar de estar ya sintiendo hambre y sed, no me detuve ni un momento, mi intriga era mayor y, sin poder evitarlo, seguí andando. Lo siguiente, para mí era más esperable que todo lo demás, fue llegar al campo. Allí los animales estaban solos. Se abastecían a si mismos. La vaca se ordeñaba sola. Las ovejas se trasquilaban unas a otras. El buey tiraba sólo del carro, las gallinas recogían ellas mismas los huevos y los patos ayudaban con el sembradío ¿Qué habría pasado con los campesinos? Mientras lo pensaba y seguía caminando sin detenerme, un caballo me trajo una zanahoria y un burro un balde con agua fresca. Todo lo consumí sin pararme un instante y dándoles las gracias.

     Pero se ve que no todo estaba supeditado a mis deseos, porque muy a mi pesar y suspirando con desesperación, volví a elevarme muy alto y a volar. En ningún momento retrocedí. Yo pensé que eso significaría que estaría volviendo a casa y me sentí ilusionada. Mas no, en absoluto era la intención de aquello que me manejaba cual títere a su antojo. Para empeorar mi malestar, aumentó mi velocidad. Ésto, más que la continuación de un sueño, se estaba volviendo una verdadera pesadilla. Para mi asombro y sin poder remediarlo, me quedé dormida mientras volaba…

     Cuando desperté, estaba recostada en el ala de un avión. Todos los pasajeros me miraban con incredulidad, si yo misma no entendía, menos ellos ¿cómo había llegado hasta ahí? Note que el avión descendía y aunque en medio de todo eso pareciera aún más extraño, yo pensaba que no tenía cinturón de seguridad que ponerme. Cuando aterrizamos el alboroto fue mayúsculo. Un montón de gente me rodeaba hablándome en un idioma que no entendía. Yo sólo atinaba a llorar con desesperación. Me llevaron a una oficina y alguien me alcanzó un té, unas galletitas y me hicieron gestos de esperar. No fue mucho lo que aguardé mientras me alimentaba. De repente, por la puerta, entró alguien que hablaba y entendía español. El alivio fue tan grande que empecé a llorar otra vez, con ese llanto que sale cuando una descarga tensiones. Me dijo que me tranquilizara, que nadie me acusaba de nada. Que los propios pasajeron comentaban asombrados como había llegado volando hasta el avión. Pobrecita, debía estar muy cansada y por eso me recosté en el ala. Lo único que todos querían saber, era cómo había logrado volar y por qué mi peso no había desnivelado el avión. Empecé a llorar de nuevo, ahora de impotencia, porque no tenía la explicación que me solicitaban y que a mí también me hubiera gustado tener.

     Llamaron a mi embajada, escucharon toda mi explicación sin sentido y, como si aún pudieran haber más sorpresas, lo increíble es que me creyeron. Me consiguieron la habitación de un hotel para descansar y al día siguiente me subieron a un avión rumbo a mi país. Cuando llegué, la prensa a pleno me estaba esperando y un coche presidencial me invitó a subir. El presidente mismo estaba adentro y me agradeció, porque debido a mi aventura, mi país que siempre había sido el último orejón del tarro, era ahora mundialmente famoso y todos querían empezar relaciones comerciales con nosotros. Me dejó en la puerta de mi casa, donde mi familia y los vecinos me estaban esperando, emocionados y preocupados por mí a la vez. Pero entendieron mi cansancio y, acompañándome porque ya estaba muy mareada, me llevaron hasta mi habitación donde volví a dormirme. Pero lo que soñé esta vez, ya no lo recuerdo.

dsc_0589bcma

-Barcelona onírica. Tomada por mí en Barcelona, España en el 2012. © Todos los derechos reservados.-

Comparte esto:

  • Tweet
  • Correo electrónico
  • Compartir en Tumblr
  • Más
  • Telegram
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

LA DIGNIDAD DEL INMIGRANTE

16 lunes Ene 2017

Posted by cindyisrael in Notas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

comportamiento, conducta, consecuencia, consecuente, dignidad, digno, inmigración, inmigrante, inmigrantes, moral, mundo, origen, país, sociedad, vida

dignidad

Del lat.dignĭtas, -ātis.

1. f.Cualidad de digno.

          Esta definición, nos deja como estábamos, busquemos entonces qué es digno:

 

digno, na

Del lat.dignus.

1. adj.Merecedor de algo.

2. adj.Correspondiente, proporcionado al mérito y condición de alguien o algo.

3. adj.Que tiene dignidad o se comporta con ella.

4. adj.Propio de la persona digna.

5. adj.Dicho de una cosa: Que puede aceptarse o usarse sin desdoro. Salario digno. Vivienda digna.

6. adj.De calidad aceptable. Una novela muy digna.

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

     Y para terminar de aclarar, veamos cómo define la RAE desdoro:

De desdorar.

1. m.Menoscabo en la reputación o el prestigio.

2. m.Cosa que causa desdoro.

     Habiendo aclarado conceptos, ya puedo empezar a desarrollar mi punto de vista. En lo que nos atañe al inmigrante ¿qué sería dignidad? Pues depende desde qué punto de vista lo miremos. Si nos referimos a derechos del inmigrante, tendrá que ver con la acepción 5. Pero para tener ese derecho, entiendo yo, hay que tener una conducta que lo amerite, es decir, ser capaz de comportarse con dignidad. Y ahí ya incluimos las definiciones de la 1 a la 3. 

     La conducta digna no se limita a reclamar lo que considera que debe recibir, sino que es una forma de manejarse en la vida en la que se muestra o intenta una persona mostrarse como ejemplo a su comunidad. Una persona que se conduce dignamente es una persona honrada, con valores morales que respeta y obra en consecuencia. 

     Los inmigrantes que llegamos a Israel entre los años 2001 y 2003 recibimos muchas ayudas y beneficios. Algunos ya existían antes para todos los inmigrantes, otros lo recibimos extra por la situación de crisis de Argentina a la que habíamos escapado. Entre esos beneficios, teníamos un dinero que se nos depositaba mensualmente en nuestra cuenta para vivir y que no tuviéramos que trabajar mientras nos dedicábamos a aprender el idioma hebreo (lo cual también nos era pagado por el estado). Hubo un mes (y no recuerdo si no fueron dos) que no se nos pagó un centavo por causa de una huelga. Se nos hizo muy difícil vivir esos días. Sin embargo, a ninguno de los inmigrantes afectados se nos ocurrió salir a reclamar cortando rutas, quemando, rompiendo ni exigiendo nada.

     En Buenos Aires hay inmigrantes que han recibido ayudas estatales, incluso algunos que siendo ilegales nadie los ha perseguido ni deportado. Pese a todo, tratando de ayudarlos y para que puedan vivir con dignidad sin afectar negativamente la vida del resto de la sociedad, se les ha ofrecido una ayuda por parte del gobierno. Cursos de capacitación y un lugar donde poder vender su mercadería que hasta el momento vendían sobre mantas en la calle. Algunos aceptaron, otros optaron por reclamar causando daños a la ciudad que todos sus habitantes deberán pagar. 

     Tanto los inmigrantes de Argentina como los que estamos en Israel habiendo venido en los años que comenté más arriba, entiendo que lo que buscábamos era una mejor vida que no teníamos en nuestros países de origen. Buscamos salir adelante y un futuro para nuestros hijos. Cuando vivía en Argentina, jamás se me ocurrió reclamar lo que como ciudadana me correspondía quemando llantas, cortando calles y rutas. Supongo que esos inmigrantes que lo hacen en Argentina, tampoco reclamaron de esa manera en sus países de origen ¿Por qué entonces hacerlo así en un país que te abrió las puertas, te ofrece la ayuda que no te dio tu propia patria ni ese mismo país se la dio a sus propios ciudadanos allí nacidos?

     Cuando reclamamos un trato digno, debemos estar seguros de estar comportándonos con la dignidad que merece nuestra queja. Y tenemos que ser consecuentes con nuestros actos. Si cambiamos nuestra conducta respecto a cuando vivíamos en nuestro país de nacimiento, debe ser para mejorar, no para volvernos igual que bestias salvajes.

     Como inmigrante que soy, se imaginan, de ninguna manera se trata de xenofobia. Todos tenemos derecho a querer mejorar nuestra calidad de vida en nuevos horizontes. Pero eso no significa que por miedo a ser tratados de xenófobos, permitamos conductas inapropiadas y delictivas. Ni de parte de los oriundos del lugar, ni de los extranjeros. Tampoco se trata de coartar la libertad de expresión. Pero hay maneras y maneras de expresarse y no podemos utilizar la bandera de la libertad para hacer daño y tratar de evitar las consecuencias que eso conlleva.

     Por supuesto que los inmigrantes tenemos derecho a una vida y un salario dignos, tanto derecho como el que tienen los nacidos en el país que nos alojó. La dignidad no puede ser nunca derecho de un sólo grupo; la responsabilidad de merecerla, tampoco.

dsc_0646bcma

-Museo de Ciencias Naturales de Barcelona, España- © Todos los derechos reservados.-

Comparte esto:

  • Tweet
  • Correo electrónico
  • Compartir en Tumblr
  • Más
  • Telegram
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

ISRAEL ESTÁ DE DUELO

28 miércoles Sep 2016

Posted by cindyisrael in Notas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

claridad, dolor, duelo, fallecimiento, fundador, hombre, Israel, líder, lucidez, país, político, soñador, trabajador, tristeza

Hoy empezó el día como cualquier otro día, normal, nada distinto a otras veces. Sin embargo, no es un día más. Aunque todos sabíamos de la gravedad de Shimon Peres, la esperanza es lo último que se pierde y muchos esperábamos un milagro. Pero no se produjo. La vida de este gran hombre se apagó definitivamente y saberlo fue como un baldazo de agua fría.

No voy a hablar aquí de todos los puestos que ocupó, ni de los premios que recibió, ni citaré frase suya alguna. Para eso está don Google, bastará con escribir su nombre y una catarata de información se desplegará ante sus ojos. No, yo quiero hablar del hombre.

Shimon Peres fue el último político israelí que quedaba, de los que les importaba el pueblo. Esos que trabajaban de verdad para el pueblo, para su paz y progreso. No sé si en el mundo queda algún político así, en Israel no conozco ninguno. Fue un soñador incansable hasta el final. Con la mente lúcida y clara hasta hace pocos días, cuando contando ya con 93 años y aún trabajando, tuvo un derrame cerebral. Un líder que debería ser ejemplo para muchos otros. Que a pesar de su edad aún tenía ideas modernas. Que estaba al tanto de los avances tecnológicos. Él trabajó por sus sueños, nunca bajó los brazos. 

Yo deseo para mí y para todos, que podamos llegar a su edad con la vitalidad que él tenía, con esa capacidad de adaptación a los nuevos tiempos, con esa claridad mental, con esa amor por su pueblo.

Hoy Israel está de duelo. No perdió sólo un líder político, perdió un gran hombre. Sea su memoria bendita por siempre.

DSC_0069b

© Todos los derechos reservados.-

Comparte esto:

  • Tweet
  • Correo electrónico
  • Compartir en Tumblr
  • Más
  • Telegram
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

SER FELIZ EN ISRAEL

06 viernes May 2016

Posted by cindyisrael in Vivencias

≈ 3 comentarios

Etiquetas

amigos, amor, corrupción, Elohim, España, felicidad, guerra, Israel, israelíes, país, pueblo, seguridad, terrorismo, terroristas

Hay algo, que por algún extraño motivo, olvidé contar en mis bitácoras de viaje por España. Y es raro, porque en su momento me impactó como me divirtió tanto la situación. 

Una pregunta recurrente de muchos españoles que pasaron por la exposición o de gente que hemos conocido en nuestros paseos, era cómo nos sentíamos nosotros viviendo en Israel. Y lo divertido era ver la cara de sorpresa cuando les decíamos que somos felices aquí y que cada día estábamos más seguros de haber tomado la decisión correcta al venirnos a vivir acá. Y ni hablar de las caras cuando contábamos acerca de lo solidarios que son la mayoría de los israelíes y del buen corazón que tienen, aunque exteriormente den otra sensación.

Me acordé de esto al leer una nota acerca de que Israel se ubica en la posición número 11 entre 150 países respecto a en cuál país se es más feliz. Hablaba del asombro de muchos periodistas al respecto y entonces recordé los rostros asombrados que ya mencioné anteriormente.

     En la nota hablaba acerca del valor que aquí se da a la amistad y la familia. Es posible que ese sea un motivo, no lo sé. Lo que sí sé, es que a pesar de que aquí como en cualquier otro país del mundo también hay corrupción, me siento respetada. Me siento segura, siento que me cuidan y que aunque la mayoría de los israelíes estemos endeudados, la falta de dinero no es una limitación para cumplir nuestros sueños. No lo fue para nosotros.

No me veo tan seguido como quisiera con mis amigos y parientes, pero sé que estarán si los necesito, de hecho ya han estado. Supongo que la libertad que vivimos acá, también ayuda a sentirnos felices. Mis hijos van a todos lados solos, hasta tarde, y sin temor de que los asalten para robarles y terminen matándolos. Algunos me hablarán de la guerra. Al menos tenemos refugios. No hay refugio alguno cuando te apuntan con una pistola.

Por eso nos hemos desconcertado tanto con los acuchillamientos. Era algo nuevo, que no sabíamos enfrentar. Sin embargo, incluso ahí podemos ver cómo Elohim* sigue protegiendo a su pueblo. No tengo estadísticas a mano, pero si no me equivoco caen más terroristas por defensa propia que el atacado que sí termina con heridas y a quién no le es fácil retomar su vida normal luego de algo así. Pero creo que es más fácil ser feliz, cuando somos capaces de ver el cuidado de Elohim.

Seguramente no todos los que viven en Israel estarán de acuerdo conmigo en todo. Y eso es otra cosa buena, la capacidad de disentir sin que te maten por ello. No sé si todo lo que escribí anteriormente son los motivos por los cuales somos felices. Lo que sí sé, es que aunque como todo el mundo, no sea feliz en cada minuto de mi vida (todos tenemos altibajos), el balance es positivo y que no me veo viviendo en otro lugar.

Sería ideal identificar qué es lo que realmente nos hace felices, para encontrar algo así como un sistema que sirva a todo el mundo. Mientras tanto, seguiré disfrutando de mi vida aquí, con mi familia y mis amigos, aunque no los vea tan seguido como quisiera.

BAJADA DEL SOL EN CALLE IAFFO

«Pedid por la paz de Jerusalem; sean prosperados los que te aman» Salmo 122: 6

© Todos los derechos reservados.-

*Elohim: D´s en hebreo.

Comparte esto:

  • Tweet
  • Correo electrónico
  • Compartir en Tumblr
  • Más
  • Telegram
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

MOMENTO DE DECISIÓN

22 lunes Jun 2015

Posted by cindyisrael in Cuentos Breves

≈ 3 comentarios

Etiquetas

amar, amigos, amor, camino, decisión, dolor, hija, hijo, hijos, irse, madre, mamá, país, pertir, viajar, viaje

 Cuando recuerdo nuestro último encuentro me entra un temblor por todo el cuerpo. Yo lo conocía de todas formas y colores y estaba convencida de que no había nada nuevo que pudiera mostrarme. Sin embargo esa vez me sorprendió, desde que lo vi de lejos, llegando tarde como de costumbre, supe que no era el de siempre. Su forma de sentarse y mirarme era distinta también. Antes de que empezara a hablar noté que algo no andaba bien. Fue lanzando cada una de sus palabras de a poco y a medida que lo hacía sentía que el piso se movía y todo parecía ablandarse hasta desaparecer a mí alrededor. De pronto me volví sorda, no podía ni quería seguir escuchando. Estaba convencida de la razón de su discurso y no tenía dudas de que esa era la mejor solución. Prorrumpí a llorar amargamente, el pecho comenzó a sentirse vacío y la gente que nos rodeaba se me antojaba culpable del motivo de mi dolor. El café que nos tomamos parecía infinito, creí que sería incapaz de llegar al final y sin embargo lo hice, aunque como media hora después de su abrazo y de su ida. Nunca antes me había abrazado con tanta fuerza, y él también lloró…

    -¿Y si te venís vos también, ma?- Aún resuena en mi oído su pregunta. Irme…, dejar atrás todo…, los recuerdos, mis otros dos hijos, mis nietos, vender el negocio, la casa… Dejarlo ir…, irme… Me sentía entre la espada y la pared, mi nene, el más pequeño, dejarlo ir… Me sentía una traidora, pero irme era traicionar a los mayores, a mis nietos, mis aromas, mis sabores, mi idioma…

    La charla con mi segundo hijo hizo que volvieran los mismos sentimientos que la otra vez, y también desmembrada. Poco a poco me iban partiendo en pedazos. Tres de mis nietos, mi hijo del medio y un país diferente al de su hermano. El mismo planteo y el mismo dolor…

    Cuando la mayor vino con la noticia, creí que se me iba el alma, la vida. De pronto sentí que no había lugar en el mundo para mí y a la vez tenía cuatro lugares que eran míos, tan míos como de nadie más. Ya estaba convencida que no me quedaba dolor por sufrir…

    Llega un momento en la vida en que la necesidad de tomar decisiones nos acorrala. Quizá fuera la hora de partir también para mí, pero adónde… Finalmente hice las valijas sin mirar atrás, buscando un país neutral cerca de todos y lejos del mío, tan lejos…

© Todos los derechos reservados.-

Comparte esto:

  • Tweet
  • Correo electrónico
  • Compartir en Tumblr
  • Más
  • Telegram
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Member of The Internet Defense League

BUSCADOR

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • FILOIDEAS
    • Únete a 54 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • FILOIDEAS
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: