• Inicio
  • CONTACTO
  • Sobre Mí
  • Cuentos Breves
  • Vivencias
  • Libros
  • Notas
  • TANAJ
  • Cuentos de LA Ventana
  • בעברית

FILOIDEAS

~ Mis opiniones, ideas y cuentos escritos en Israel

FILOIDEAS

Archivos de etiqueta: terroristas

OjO al piOjO

21 miércoles Ago 2019

Posted by cindyisrael in Notas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Argentina, argentinos, elecciones, Hezbolla, Hizbollá, Kirschner, Macri, manipulación, memoria, miedo, opinión, seguridad, terrorismo, terroristas, votación

Anoche me fui a acostar madurando una nota que quería escribir hoy. Pero esta mañana amanecí con una «novedad» que hizo que considerara el tema del  que voy a hablar no más importante, pero sí más urgente.

No es nada nuevo (por eso las comillas en mi párrafo anterior) que a las puertas de unas elecciones se trate de manipular a la población. Incluso fuera de las elecciones también, pero ese es otro tema. Y estas próximas elecciones en Argentina no iban a ser la excepción. La diferencia es que al menos antes eran más sutiles y se notaba menos. O quizá es que ya muchos estamos más atentos. Esa es una buena señal, quiere decir que hemos aprendido algo. Ahora bien, que eso nos sirva para ser más sensatos a la hora de tomar decisiones, ya es otra cuestión.

Ayer estuve discutiendo en un grupo de argentinos en Israel de Facebook con algunas personas sobre las próximas elecciones. Allí me di cuenta que muchos que votarán a Macri están sumidos en una alarma social. Tienen miedo. Sobre todo los judíos. El hecho de que Macri haya declarado terroristas a Hizbollá con presencia y activa en Argentina desde hace muchísimos años, les infundió la idea de que él está haciendo algo y que en su gobierno hay menos riesgo de ataques terroristas. Eso lleva a que muchos judíos se inclinen hacia él. Y lo entiendo. Pero desde el ataque a la embajada de Israel y a la AMIA, el riesgo de que se vuelva a repetir algo así ha estado siempre latente, en todos los gobiernos. Y hasta ahora, gracias a Elohim y esperemos que siga siendo así, no ha vuelto a pasar. Que no quiere decir que no pueda volver a ocurrir. Puede, pero en cualquier gobierno, porque los terroristas no piden permiso. Votar por miedo me parece terrible, válido, pero terrible.

Por otra parte, tenemos a los K, que a pesar de haber triunfado en las previas parece que no están tan tranquilos y seguros de que van a ganar, porque como me dijo un amigo hoy, están tratando de confundir a la población. Y eso es claro cuando ha empezado a circular por Whatsapp un video con una noticia del año 2013 como si fuera actual, tratando de hacer creer que el antisemitismo es cosa del gobierno macrista. El video en cuestión me llegó dos veces esta mañana, enviado por dos personas que están muy lejos geográficamente una de otra y que lo que tienen en común, aparte de ser mis amigos, que son argentinos muy inteligentes y bien informados. Sobre la noticia que venía en el video, escribí dentro de una nota mía en el año 2014 titulada La Liberación Esperada. Allí encontrarán otras claras muestras de antisemitismo del gobierno K. Si quieren más muestras, pueden leer: Argentinos de décima categoría y mi cuento Puede Pasar que hace constancia del conocimiento que entonces ya se tenía de la presencia de Hizbollá en Argentina.

No seré yo quien les aconseje a quién votar y a quién no. Yo no soy seguidora ni admiradora de ninguno de los dos. Lo único que espero es que cuando voten lo hagan con convencimiento, libres de manipulaciones, con las ideas claras, con la memoria en funcionamiento y sobre todo sabiendo que ninguno de los dos son los salvadores de la patria. Lo más probable es que ambos la sigan hundiendo. Así que, decidas lo que decidas, no te arrepientas. No es que estás teniendo muchas opciones, gane quien gane nunca estarás seguro de qué habría pasado si hubieras votado al otro.

No sé quién ganará pero lo haga quien lo haga, espero que se acuerde que el país no es SU empresa privada, es de todos y que ellos son sus empleados. Aunque soy escéptica, deseo de corazón que Argentina de una vez salga adelante y sane sus heridas. Pero eso sí, no lo logrará un presidente, lo lograrán todos los argentinos ejercitando la capacidad de pensar, la memoria y aprendiendo a ver las cosas desde distintos puntos de vista.  En la vida no todo es Macri o Cristina, River o Boca, Capital o provincias. Siempre hay más opciones.

© Todos los derechos reservados

Comparte esto:

  • Tweet
  • Correo electrónico
  • Compartir en Tumblr
  • Más
  • Telegram
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

JUZGANDO A LA VÍCTIMA

03 martes Jul 2018

Posted by cindyisrael in Notas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

blog, ciudadanos, derechos humanos, ecología, educación, engaño, España, español, europa, familia, ideas, inquisición, Internet, judaísmo, judíos, marionetas, mentiras, opinión, protesta, radio, religión, títeres, terrorismo, terroristas, víctima

Mientras en Israel los terroristas de Hamás intentaban violar la valla de seguridad con armas y bombas molotov y, cobardemente como tienen por costumbre, mandaban por delante a la gente del pueblo gazatí incluyendo niños; y mientras envían cometas incendiarias a destruir plantaciones y el hábitat de muchos animales, España acusa desde varias ciudades a Israel señalándolo como estado homicida, de apartheid y hace silencio ante las barbaridades perpetradas por los terroristas.

Supongo que nada tiene que ver con que el presidente actual Pedro Sánchez haya logrado asumir el gobierno con el apoyo de Pablo Iglesias que no es un secreto para nadie que está sostenido por Irán. Tampoco tendrá nada que ver que en la mayoría de esas ciudades gobierne la ultra izquierda que parecería tener tatuado en su ADN el antisemitismo. Ser comunista y ser antisemita es contradictorio (siguen a Marx y lo odian a la vez), tanto como ser cristiano y antisemita (Jesús era judío, es decir que odian a quien adoran).

Sería hipócrita y mentirosa si dijera que las decisiones que está tomando España en relación a Israel y a los judíos me es indiferente. No, en absoluto, me duele y mucho. Pero no me preocupa tanto como el hecho de que la población española no reacciona ante estos hechos y los vive como algo normal. Algunos lo aceptan y creen a pie juntillas todo lo que les dicen, se dejan manipular cual marionetas como si eso fuera lo más natural del mundo. Se creen así buenas personas y que defienden los derechos humanos. Pero sucede que se supone que los derechos humanos deberían ser para todos, no para algunos. Según estos buenoides devenidos en títeres, parece que hay quienes tienen más derecho a la vida, a la paz y a crecer con dignidad que otros.

Yo sé, me consta y lo leo en las redes, que no todos los españoles piensan y sienten así. El problema es que quienes levantan su voz no son suficientes. Tampoco alcanza con que escriban lo que piensan y sienten en Facebook, Twitter y afines. Tienen que demostrar en las urnas, en las plazas, en periódicos si hiciera falta su desconformidad. Llenen las mesas de la casa de gobierno con cartas de protesta, llamen a las radios, lo que esté en vuestras manos. Los aliento a ello porque a muchos los conozco, sé que están indignados y tienen un hermoso corazón. No permitan que los vuelvan cómplices de lo que ustedes mismos no aprueban.

Tenía el sueño de conocer algunas ciudades españolas que por ahora estarán cerradas para mí… Por ser judía. Y como si fuera poco soy israelí. Qué pena. Mientras por un lado sacan una ley para facilitar la ciudadanía española a judíos descendientes de españoles expulsados por la inquisición, por otro lado nos cierran las puertas a conocer algunas de esas ciudades de las que nuestros ancestros fueron expulsados.

Cabe aclarar que no me sorprende, se veía venir. Y por el amor que tengo a una tierra que me desprecia, por el cariño inmenso a muchos amigos que la habitan, de corazón espero que no despierten demasiado tarde.

DSC_4419cf

-El hermoso Mercado de Valencia, ciudad a la que tanto deseaba volver pero que no nos quiere- ©Todos los derechos reservados.

Comparte esto:

  • Tweet
  • Correo electrónico
  • Compartir en Tumblr
  • Más
  • Telegram
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

TIEMBLA EL CORAZÓN

25 jueves Ago 2016

Posted by cindyisrael in Notas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

amigos, amor, Birmania, calma, consuelo, destrucción, dolor, Elohim, Italia, paz, ruego, seísmo, terremoto, terrorismo, terroristas

En Italia, por causa de un reciente terremoto, están viviendo horas de mucho dolor. Imposible no condolerse cuando vemos las imágenes de un pueblo completamente destruido, cuando escuchamos llorar a la gente por los seres amados perdidos, cuando vemos a gente dar vueltas sin saber qué harán de ahora en más. Hay que ser de acero para no llorar, para que no duela. En Italia tembló la tierra y a los demás nos tiembla el corazón.

Asombra, que en una zona que de por si es sísmica, las edificaciones no estuvieran preparadas para afrontar una situación como esta. Quiero pensar, me gustaría creer, que ahora no aparecerán políticos de turno, aprovechando la desgracia de muchos para hacer campañas políticas. Ahora es el momento de buscar soluciones para montones de gente que no saben qué será de ellos, es momento para que se unan y busquen soluciones. Ya habrá tiempo, más adelante, luego de arropar a los desamparados para buscar culpables y respuestas, ahora no.

Vivimos una época terrible, llena de desastres naturales: terremotos, inundaciones, tornados, maremotos… Y como si todo esto fuera poco, el desastre organizado por los terroristas. En algún momento habrá que plantearse qué responsabilidad tiene cada uno, porque todo esto junto no pasa porque sí. 

Mientras se buscan respuestas a preguntas difíciles y duras de responder, yo elijo elevar mi corazón tembloroso a Elohim. Le ruego que se apiade de nosotros, de este mundo que muchas veces ha mirado para otro lado cuando el dolor lo sufren otros, de los inocentes que pagan por los culpables, de las víctimas que quizá no tenían idea de política y vivían tratando de dar y recibir amor, de sus familiares y amigos para que reciban el consuelo que están necesitando. Le ruego de corazón, aunque tiemble, que nos dé un poco de tregua de tanto dolor. Un tiempo de calma, que sirva de reflexión, para que podamos cambiar lo que estemos haciendo mal y podamos mostrarnos entre todos el amor del que somos capaces. Un tiempo donde a la gente le importen los demás, sin importar religión, color, ideología u origen. 

En tanto espero con esperanza (valga la redundancia), quiero expresar mi solidaridad para con todas las víctimas italianas y birmanas (que también han padecido un terremoto) y les deseo que pronto puedan recuperar sus vidas. Amén.

-«Un tiempo de calma, que sirva de reflexión, para que podamos cambiar lo que estemos haciendo mal y podamos mostrarnos entre todos el amor del que somos capaces.» © Todos los derechos reservados.-

Comparte esto:

  • Tweet
  • Correo electrónico
  • Compartir en Tumblr
  • Más
  • Telegram
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

INJUSTICIA REPETIDA

18 lunes Jul 2016

Posted by cindyisrael in Notas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

AMIA, amigos, asesinados, ataque, consuelo, familiares, injusticia, justicia, terrorismo, terroristas, víctimas

Cada año, desde hace veintidós años, se repite la injusticia. Una y otra vez nos golpea, nos duele y recordamos que todo sigue en la nada, que la impunidad está a la orden del día y que todos los muertos y heridos de la AMIA sufrieron en vano. Nada cambió, para nada parece que padecieron.

La historia de la injusticia es eterna en Argentina. Ochenta y cinco muertos y un fiscal al que «suicidaron». Nunca tendremos la historia completa y si alguna vez llegamos a tener alguna versión, nunca la creeremos del todo. No importa que sea cierta. La desconfianza y el dolor ya se instalaron.

Hoy, como cada año desde hace veintidós años, cada uno recordará cómo se enteró, qué estaba haciendo, qué vio, que sintió… Habrá quienes recuerden que se salvaron por poco, porque salieron de la AMIA para comprar algo, quienes salieron más tarde para ir, quien ese día había faltado. Y el dolor es el mismo, se renueva para volver, siempre con la misma fuerza, con el mismo llanto, con la misma tristeza y decepción.

No quiero hoy hablar de los terroristas, ni de la tráfic, ni de quien la vendió, ni de los escombros. Es un día para recordar con cariño a los que se fueron, sus luchas, sus anhelos, sus futuros cercenados, generaciones cortadas para siempre. Cada uno de ellos tenía una meta que no los dejaron intentar alcanzar, posibilidades que se transformaron en imposibles, abrazos que ya no podrán dar ni recibir. Una vida que no podemos decir que les hayan quitado antes de tiempo, pero sí de la peor manera, de la más dura, la más dolorosa. La injusticia lo vuelve más dramático, profundiza el dolor, lo vuelve cruel. Por eso nunca confié en la justicia de los hombres, no existe. Prefiero confiar y esperar en la de Elohim, siempre llega, a su debido tiempo, aunque no siempre la podamos ver o enterarnos.

Hoy, 18 de julio del 2016, veintidós años después del atentado perpetrado a la AMIA, les pido que me acompañen, que juntos roguemos a Elohim por el consuelo que cada familiar, amigo, personas cercanas a los asesinados cruelmente aquel día necesitan. Porque nuestros muertos ya no sufren, pero hay vivos que necesitan paz.

NEGED TERRORISMO.-

© Todos los derechos reservados.-

Comparte esto:

  • Tweet
  • Correo electrónico
  • Compartir en Tumblr
  • Más
  • Telegram
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

EL TERROR SE NATURALIZA

03 domingo Jul 2016

Posted by cindyisrael in Notas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

gobierno, hijos, justicia, justificación, mundo, periodismo, periodistas, terror, terrorismo, terroristas, valores, víctimas, venganza, verdad

Si colocamos en el buscador de Google las palabras ATAQUE TERRORISTA, encontraremos cerca de 845.000 resultados. Por supuesto, muchos son sobre la misma noticia, es justo aclararlo, el número no se corresponde a la cantidad de ataques perpetrados. Sin embargo, quien se ocupe de estar al día de estas noticias, se encontrara que todos los días hay un ataque nuevo, a distintas horas, porque los terroristas no descansan. Se está volviendo algo cotidiano despertarse con las noticias de ataques perpetrados sobre todo en Asia y Europa. 

Los ataques terroristas se están volviendo algo natural, y aunque casi todos nos espantemos con los resultados, sigue habiendo gente que los justifica. Eso y ser cómplice es lo mismo, es aceptar y dar lugar a lo inaceptable, considerar como lógico y natural la maldad. El silencio cómplice de los medios de comunicación, que seleccionan sobre cuáles ataques hablar y cuáles no, que a veces ponen como víctima al victimario, también implica complicidad, además de generar confusión y la confusión es una base propicia para estas barbaridades.

Aún hay gente que condena, pero ya van menguando. El desaliento al ver la falta de resultados de condolerse y protestar, hace que poco a poco haya cada vez más gente que baje los brazos. También ya hay quien al verlo como algo diario, empieza a acostumbrarse, es parte de la vida, es doloroso, pero qué le vamos a hacer. Callar, darse por vencido, es darle el triunfo a seres a quienes el término humanos les queda grande.

Es cierto, es responsabilidad de los gobiernos terminar con esta plaga del siglo XXI. Pero es nuestra responsabilidad reclamar que lo hagan, es nuestra responsabilidad no aceptar la naturalidad del horror, es nuestra responsabilidad votar a quien se comprometa y tenga una ideología clara en contra del terrorismo, es nuestra responsabilidad enseñar a nuestros hijos a no odiar, es nuestra responsabilidad enseñar a nuestros hijos que la justicia es deseable y perseguible y que justicia y venganza no son sinónimos, es nuestra responsabilidad enseñar a nuestros hijos a construir y no a destruir, es nuestra responsabilidad enseñar a nuestros hijos que las diferencias enriquecen, es nuestra responsabilidad predicar a nuestros hijos con el ejemplo, es nuestra responsabilidad vigilar que en los centros educativos no vayan en contra de nuestros valores, es nuestra responsabilidad tener buenos valores, es nuestra responsabilidad amar pese a todo el dolor que nos rodea. Seamos responsables.

NEGED TERRORISMO.-

© Todos los derechos reservados.-

Comparte esto:

  • Tweet
  • Correo electrónico
  • Compartir en Tumblr
  • Más
  • Telegram
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

SER FELIZ EN ISRAEL

06 viernes May 2016

Posted by cindyisrael in Vivencias

≈ 3 comentarios

Etiquetas

amigos, amor, corrupción, Elohim, España, felicidad, guerra, Israel, israelíes, país, pueblo, seguridad, terrorismo, terroristas

Hay algo, que por algún extraño motivo, olvidé contar en mis bitácoras de viaje por España. Y es raro, porque en su momento me impactó como me divirtió tanto la situación. 

Una pregunta recurrente de muchos españoles que pasaron por la exposición o de gente que hemos conocido en nuestros paseos, era cómo nos sentíamos nosotros viviendo en Israel. Y lo divertido era ver la cara de sorpresa cuando les decíamos que somos felices aquí y que cada día estábamos más seguros de haber tomado la decisión correcta al venirnos a vivir acá. Y ni hablar de las caras cuando contábamos acerca de lo solidarios que son la mayoría de los israelíes y del buen corazón que tienen, aunque exteriormente den otra sensación.

Me acordé de esto al leer una nota acerca de que Israel se ubica en la posición número 11 entre 150 países respecto a en cuál país se es más feliz. Hablaba del asombro de muchos periodistas al respecto y entonces recordé los rostros asombrados que ya mencioné anteriormente.

     En la nota hablaba acerca del valor que aquí se da a la amistad y la familia. Es posible que ese sea un motivo, no lo sé. Lo que sí sé, es que a pesar de que aquí como en cualquier otro país del mundo también hay corrupción, me siento respetada. Me siento segura, siento que me cuidan y que aunque la mayoría de los israelíes estemos endeudados, la falta de dinero no es una limitación para cumplir nuestros sueños. No lo fue para nosotros.

No me veo tan seguido como quisiera con mis amigos y parientes, pero sé que estarán si los necesito, de hecho ya han estado. Supongo que la libertad que vivimos acá, también ayuda a sentirnos felices. Mis hijos van a todos lados solos, hasta tarde, y sin temor de que los asalten para robarles y terminen matándolos. Algunos me hablarán de la guerra. Al menos tenemos refugios. No hay refugio alguno cuando te apuntan con una pistola.

Por eso nos hemos desconcertado tanto con los acuchillamientos. Era algo nuevo, que no sabíamos enfrentar. Sin embargo, incluso ahí podemos ver cómo Elohim* sigue protegiendo a su pueblo. No tengo estadísticas a mano, pero si no me equivoco caen más terroristas por defensa propia que el atacado que sí termina con heridas y a quién no le es fácil retomar su vida normal luego de algo así. Pero creo que es más fácil ser feliz, cuando somos capaces de ver el cuidado de Elohim.

Seguramente no todos los que viven en Israel estarán de acuerdo conmigo en todo. Y eso es otra cosa buena, la capacidad de disentir sin que te maten por ello. No sé si todo lo que escribí anteriormente son los motivos por los cuales somos felices. Lo que sí sé, es que aunque como todo el mundo, no sea feliz en cada minuto de mi vida (todos tenemos altibajos), el balance es positivo y que no me veo viviendo en otro lugar.

Sería ideal identificar qué es lo que realmente nos hace felices, para encontrar algo así como un sistema que sirva a todo el mundo. Mientras tanto, seguiré disfrutando de mi vida aquí, con mi familia y mis amigos, aunque no los vea tan seguido como quisiera.

BAJADA DEL SOL EN CALLE IAFFO

«Pedid por la paz de Jerusalem; sean prosperados los que te aman» Salmo 122: 6

© Todos los derechos reservados.-

*Elohim: D´s en hebreo.

Comparte esto:

  • Tweet
  • Correo electrónico
  • Compartir en Tumblr
  • Más
  • Telegram
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

BER SHEVA ES UN DESFILE

01 lunes Feb 2016

Posted by cindyisrael in Vivencias

≈ 6 comentarios

Etiquetas

atuendos, árabes, beduinos, Ber Sheva, drusos, fotografía, gente, guerra, historia, Israel, judíos, mujeres, musulmanes, Pozo de Abraham, pueblo, ropa típica, terrorismo, terroristas

Hay que tener en cuenta que estuve sólo unas cuantas horas de un único día y que por ende, no conociendo además la zona, me limite a una parte acotada de la ciudad. Sabiendo esto, sabrán que me refiero en todo momento a la experiencia vivida por mí y que bajo ningún concepto es una descripción fidedigna de la vida allí.

Teniendo en cuenta que no conozco la ciudad, los consejos de una amiga que sí reside allá, que ya hubo un atentado en la misma y el motivo específico que me llevó a ella (tomar fotografías nuevas), busqué ser prudente. El día anterior traté de organizar mi viaje. Busqué en Internet qué había y qué me convenía visitar, lo consulté con la amiga antes mencionada, verifiqué que hubiera una manera sencilla de viajar (en mi caso se traduce en tren y tracción a sangre, la de mis dos piernas), revisé horarios del tren, me anoté el recorrido que debía hacer, planeé lo que debía llevar, el horario que necesitaba levantarme y me fui a acostar tranquila pensando en el día siguiente.

El viaje de ida duró tres horas y veinte minutos. Largo, pero bastante soportable teniendo en cuenta la comodidad de los trenes israelíes, al menos hasta que se empieza a llenar de gente y una se pregunta por qué no fue al baño unos minutos antes (levantarse significa perder el asiento). Tratando de contener mi vejiga, aproveché el Wi-Fi del tren que es gratis y traté de distraerme con videos de You Tube. Debo confesar que la necesidad de eliminar líquido no era lo único que me preocupaba. Mi amiga me había explicado que por la zona donde yo quería ir, había muchos musulmanes. Cualquiera que sigue mi blog sabe que estoy lejos de discriminar a nadie. Sé, me consta, que no todos los musulmanes son terroristas. El problema es, que al menos en Israel, todos los terroristas son musulmanes. Y por muy integradora que sea una, es difícil diferenciar sin conocer a alguien cuál es el bueno y cuál el malo. 

Confiando en Elohim* e ilusionada me bajé en la estación dispuesta a correr al baño de damas, en el cual había una larga cola de mujeres esperando el turno con la misma esperanza que yo. Cuando al fin salí, me encontré con que habían dos salidas. Queriendo seguir mis anotaciones, pregunté a un empleado por cuál me convenía ir. Lo recuerdo ahora y me lo imagino como el lobo de Caperucita Roja ¡¡¡NO VAYAS POR AHÍ, ES EL CAMINO MÁS LARGO. YO TE PROPONGO UNO MÁS CORTO!!! Quien asegure que los cuentos infantiles nos dejan alguna enseñanza, nunca se encontraron con un lobo. A pesar de toda mi prudencia decidí hacerle caso para ahorrar tiempo. A los pocos metros ya me estaba arrepintiendo ¿Para qué lado me dijo que estaba el primer semáforo, para la derecha o para la izquierda? Mientras dudaba me encontré con una señora que, cámara en mano, estaba tomando fotos a unas hermosas rosas. Pero era rusa, casi no hablaba hebreo y no sabía dónde quedaba el pozo de Abraham, que es a donde yo pretendía llegar. Varios fueron los preguntados, nulas las respuestas. Hasta que un taxista me dijo que caminara hacia allá y eso hice. Cuando estaba por desesperar, pregunté a alguien que le faltó poco para decirme: HAY QUE SER IDIOTA PARA TENER ENFRENTE LO QUE SE BUSCA, CON UN CARTEL GIGANTE Y PREGUNTARME A MÍ. No me lo dijo, pero seguro que lo pensó y yo queriendo que me trague la tierra. Como la tierra no me tragó, simplemente crucé la ruta (en Israel muchas avenidas son rutas).

Estaba sinceramente ilusionada con sacar fotos a algo que había leído en el Tanaj** tantas veces. Pero me duró poco. No se puede sacar fotos al pozo de Abraham, hay que tramitar cien mil permisos y eso lleva mucho tiempo. La pobre empleada parecía realmente apenada por no poder ayudarme y me acompañó un pequeño tramo para aconsejarme a dónde y por qué camino ir. Le confesé que estaba un poco asustada, que me había impresionado ver a muchas mujeres que llevaban trajes que dejaban libres sólo sus ojos. Son las menos peligrosas, me dijo, son beduinas. 

Sabiendo ya que el riesgo era menor al que parecía, pero sin dejar de lado la prudencia, me encaminé al museo de arte que me había recomendado, mientras hablaba por teléfono con mi amiga que me decía que por ahí había una peatonal muy linda en tanto pasaba al lado de ella. El museo resultó estar cerrado los domingos, así que aproveché que estaba en una calle que me parecía muy pintoresca y me puse a hacer aquello a lo que fui. Asegurándome en todo momento de tener mi espalda cubierta por una pared, un árbol o un poste grueso de electricidad.

Y he aquí, ya casi en el final, lo que motivó el título de esta nota. He visto todos los trajes típicos que existen, creo, dentro de la comunidad árabe. Hermosos vestidos bordados, mujeres con pañuelos en la cabeza, mujeres vestidas completamente de negro que sólo dejaban ver los ojos, mujeres con vestidos negros y pañuelos blancos (creo que son drusas, en Nahariya son mayoría las árabes que se visten así), mujeres con vestidos negros bordados y coloridos pañuelos, mujeres con jeans ajustados y pañuelos que enmarcan la cara. Y también habían judíos religiosos, con poca variedad. Si bien la mayoría los crucé en mi camino, muchos estaban en el mercado; donde un grupo de judíos religiosos rezaban a coro, mientras al lado pasaba una mujer árabe comprando vestida con uno de los atuendos típicos.

Y esa es la maravilla de Israel, un país donde a pesar de guerras y atentados, es posible la convivencia. Como me dijo un árabe que tenía ganas de charla: no hay país como Israel, para ser maravilloso, sólo le falta tener paz.

*Elohim: D´s.

**Tanaj: Antiguo Testamento.

DSC_4030

© Todos los derechos reservados.-

 

Comparte esto:

  • Tweet
  • Correo electrónico
  • Compartir en Tumblr
  • Más
  • Telegram
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

LA UTILIZACIÓN DE ISRAEL

28 sábado Nov 2015

Posted by cindyisrael in Notas, Sin categoría

≈ Deja un comentario

Etiquetas

antisemitismo, distracción, financian, financiar, Israel, israelíes, mentiras, nazis, ONU, pueblo, terrorismo, terroristas, utilización

Dice el conjunto argentino de música y humor Les Luthiers que pensar es un sano ejercicio, y yo estoy de acuerdo. Por eso, me gusta dedicarme a ello y de tanto hacerlo, surgen a veces ideas o conclusiones útiles para este blog. Ayer, sin pena ni gloria FILOIDEAS cumplió su primer año de vida. Pensé en escribir algo especial a la noche para celebrarlo, pero al enterarme de un atentado con cuchillo en mi ciudad, la verdad es que perdí el entusiasmo. Por eso hoy, la nota que escribiré es una vez más de reflexión, y no de festejo, aunque me alegra poder seguir compartiendo con todos ustedes este espacio.

No es difícil encontrar en Internet cuáles son los países miembros actuales de la ONU. No sorprende que muchos de ellos sean países árabes musulmanes y aunque tampoco extraña, pero sí resulta indignante, que muchos de esos países sean quienes financian el terrorismo. Dicen que para muestra basta un botón, y ahí está Catar, que no es secreto para nadie que apoya el terror.

A partir de esta información, hay conclusiones que surgen solas, que se transforman en obviedades y toman forma de pregunta: ¿no será que todo ese afán de buscar maneras de boicotear y atacar a Israel desde la ONU no son ni más ni menos que una estrategia de distracción para quitar la atención de los planes terroristas y sus acciones? En la época del nazismo alemán, la excusa perfecta y cruel fueron los judíos. Hoy la nación judía toma ese mismo lugar en manos de quienes lo necesitan para llenar sus bolsillos y alcanzar el poder destruyendo a otros. 

«Paul Joseph Goebbels1 (Rheydt, 29 de octubre de 1897 – Berlín, 1 de mayo de 1945) fue un político alemán y ministro para la Ilustración Pública y Propaganda de la Alemania nazi entre 1933 y 1945. Uno de los colaboradores cercanos de Adolf Hitler, era conocido por su oratoria y profundo antisemitismo, que le condujo a apoyar al exterminio de los judíos en el Holocausto.» Fte. Wikipedia. Hay varias frases suyas que son conocidas y que dan vueltas por Internet, entre ellas dos en la que no deja lugar a dudas que tanto los terroristas como quienes los apoyan son dignos discípulos suyos:

«“Miente, miente, miente que algo quedará, cuanto más grande sea una mentira más gente la creerá.”
Frases y Citas – http://akifrases.com»

«“Cargar sobre el adversario los propios errores o defectos, respondiendo el ataque con el ataque. Si no puedes negar las malas noticias, inventa otras que las distraigan.”
Frases y Citas – http://akifrases.com«

No creo que quede mucho para agregar, con estos datos cada uno puede sacar sus propias conclusiones. En lo personal creo que una sola es posible. Terroristas y sus secuaces están utilizando métodos ya conocidos y el mundo no ha aprendido nada.

Ayer, 27 de noviembre del 2015, en la terminal de ómnibus de Nahariya fue atacado con un cuchillo por un terrorista de 15 años un policía de frontera. El terrorista huyó y se lo buscó hasta encontrarlo. El policía fue internado con heridas de pequeña y mediana gravedad. 

© Todos los derechos reservados.-

Comparte esto:

  • Tweet
  • Correo electrónico
  • Compartir en Tumblr
  • Más
  • Telegram
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

UNA ISLA LLAMADA SIRIA

10 martes Nov 2015

Posted by cindyisrael in Notas

≈ 4 comentarios

Etiquetas

Al Qaeda, amigos, Asad, asesinos, ética, Daesh, decisiones, EEUU, encuesta, Estados Unidos, Isis, isla, miedo, moral, Rusia, Siria, terror, terrorismo, terroristas

     Hace unas horas, planteé en mi muro de Facebook la siguiente encuesta:

 

Les parecerá rara, pero créanme que tiene una razón que la acompaña y que se enterarán luego de que varios respondan: 

Imagínense que naufragan y llegan a una isla. Allí hay otros tres náufragos. Prófugos de la justicia que por ende no quieren ser encontrados, así que no permitirán que pidas ayuda.
Sabiendo que estarás allá de manera indefinida, sabés que tenés que resolver el tema de la soledad ¿De quién te harías amigo/a?

1.- Del acusado de matar a toda su familia (esto incluye padres, mujer e hijos).
2.- Del acusado de entrar a una escuela armado, matar a varios alumnos y maestras.
3.- Del acusado de haber organizado un atentado en una institución muy importante donde murieron muchas personas.
4.- De los tres, cada uno podría tener una habilidad que te resultaría útil, además preferís tenerlos de amigos, por las dudas.
5.- De ninguno. Es mejor estar solo/a que mal acompañado/a.
6.- Otra opción que no se me haya ocurrido. Desarrollarla, por favor.

     Las respuestas fueron variadas, algunas hasta creativas. Lo que llamó mi atención fue la argumentación de quienes respondieron que no serían amigos de ninguno de los tres. Adujeron miedo,  pero no una confrontación con valores morales, éticos. Otros dijeron que habría que estar en esa situación para saber qué harían y tomaron el planteo como algo totalmente ficticio, sin embargo lo es menos de lo que creen.

     Salvando las diferencias, en una situación similar se vieron los gobiernos de EEUU y de Rusia. En un escenario de conflicto, donde era necesario que intervinieran, se vieron en la obligación de tomar una postura, elegir de quién hacerse amigo. Ambos países líderes saben que hay un enemigo común que combatir, Daesh (Isis). Ustedes ya saben, los amigos del hacha que andan cortando cabezas en Siria y otros lugares también. Los dos decidieron que ese era el enemigo común ¿pero de qué lado luchan contra él? Cada uno eligió según convenía a sus intereses (que no analizaremos aquí, porque seguro que los verdaderos no son conocidos). Obama y sus amigos eligieron a los rebeldes y Putin y compañía a Asad, gobernante de Siria ¿Es alguno de ellos mejor que el otro, alguno es más valido, más conveniente? Según para quién y sus motivaciones. 

     Los rebeldes están formados también por grupos terroristas, entre ellos los famosos Al Qaeda (¿se acuerdan de ellos, les suena?) y Asad es un dictador que es responsable de que en su país se dieran las posibilidades del conflicto actual. ¿De quién sería amigo usted? Yo no creo que pudiera tener tan fácil mi decisión como los países mencionados. Como en la isla, preferiría no ser amiga de ninguno.

     En la vida, muchas veces nos vemos en la situación de tomar decisiones. Deseo para ustedes y para mí, que nunca debamos llegar a semejante isla.

© Todos los derechos reservados.-

Comparte esto:

  • Tweet
  • Correo electrónico
  • Compartir en Tumblr
  • Más
  • Telegram
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

PUEDE PASAR

24 sábado Oct 2015

Posted by cindyisrael in Cuentos Breves

≈ 1 comentario

Etiquetas

aborígenes, Argentina, cuarteles, derechos, derechos humanos, extrema derecha, extrema izquierda, gobierno, hospitales, indígenas, insumos, militares, ministro de defensa, policía, presidencia, reclamos, reivindicaciones, terror, terrorismo, terroristas, tierras, víctimas

Aquel día amaneció como siempre, más temprano para los agricultores, los panaderos, los operarios; un poco más tarde para los estudiantes, los bancos, las oficinas, los comercios. Cada uno siguiendo su rutina diaria, quienes eran supersticiosos comenzaron el día levantándose con el pie derecho; quienes no, no se fijaban cuál pie debía tocar primero el suelo. El día amaneció agradable en todo el país, un poco más frío en el sur, más cálido en el norte y con mucha humedad en Buenos Aires. Nada, absolutamente nada, llevaba a pensar que ese día podía tener algo distinto al resto, que algo fuera de lo normal pudiera ocurrir, que en secreto se cocinaba un dolor inconmensurable.

El 12 de octubre, en muchas escuelas, se invitó a los representantes de algunas de las tribus indígenas que aún subsisten en Argentina. Se les solicitó que hablaran de su cultura, su lenguaje, su historia y se les pidió que enseñaran a los alumnos a realizar algunas de las maravillosas artesanías que ellos suelen crear para regocijo y admiración de los turistas. Cada niño volvió maravillado a su casa, contando que después de todo, los indígenas eran gente normal y mostrando la obra de arte que, con su guía, habían realizado. Los padres se sintieron orgullosos de sus hijos y les pareció estupendo y loable que en la escuela dieran lugar a la pluralidad y la enseñanza sobre las raíces del país.

No hacía mucho que había pasado la conmemorada fecha, pero sí habían pasado muchos años desde que representantes de las tribus argentinas se unieran para reclamar al Congreso de la Nación sus tierras que legítimamente les pertenecen. Nada lograron, apenas algo para tratar de conformarlos y que no molestaran más, pero insuficiente para la deuda histórica y moral que se tiene realmente con ellos. 

La imagen que siempre trasmitieron esas tribus al país, hacía dudar de los libros de historia. Gente tranquila, pacífica, trabajadora, que luchaban por sus derechos desde la legalidad ¿Cómo podía ser que algunos de ellos hayan sido en sus orígenes, orgullosos pueblos guerreros? Por eso, nadie esperaba lo que pasó y la sorpresa inicial, dio lugar a un dolor que todos imaginaban que nunca podría sanar.

Tres mujeres, vestidas a la usanza de su pueblo, se asomaron a la puerta abierta del autobús escolar. Le explicaron al conductor que la maestra de tercer grado de la escuela las estaba esperando, que les había dicho que por ahí pasaría el micro y que podrían subirse a él. Le preguntaron si le habían avisado y él confirmó que así había sido y que no había problema alguno. También el chofer sabía de la tranquilidad de esta gente. Conocía el esfuerzo para la subsistencia de estas mujeres y las admiraba. Era un orgullo para él transportarlas a su destino.

Fue en un semáforo, mientras el conductor hablaba por celular con su mujer pidiéndole que le comprara algunas cosas, la celadora estaba en la parte trasera del autobús retando a unos revoltosos alumnos que se ponían en peligro levantándose todo el tiempo y no quedándose quietos un instante, cuando las tres mujeres sacaron de entre sus polleras un arma de fuego cada una y comenzaron a disparar. Primero murió el chofer, luego la celadora y cuatro alumnos más. 10 alumnos fueron heridos, 3 graves , 5 medianamente graves y 2 leves. Las mujeres huyeron del lugar.

Al Qaeda hace años que tiene presencia en Argentina. Responsables del atentado a la AMIA y la Embajada de Israel, nunca se fue y siguió actuando en las sombras. En bosques escondidos adiestraron y alimentaron el odio ancestral de las tribus para que lucharan por lo que con justicia les corresponde. Los adoctrinaron y les enseñaron el uso de las armas, además de proveerlos de ellas.

El país entero se sumió en un profundo dolor, y antes de poder recuperarse del asombro, de la incomprensión del accionar de estas tres mujeres pertenecientes a tan pacífico pueblo (debía ser un caso aislado, no debe cundir el pánico), 2 hombres entraron en un supermercado. Estaba lleno de amas de casa, sobre todo de la tercera edad, ya que a esa hora las más jóvenes estaban trabajando o estudiando. Con sendos facones acuchillaron a 7 mujeres y huyeron antes de que les pudieran impedir la salida del local. 2 de esas mujeres quedaron muy graves, 1 murió y el resto quedaron con heridas moderadas. Se sumó al daño ocasionado, la rotura de cadera de algunas de ellas al caerse de muy mala manera ante el impacto.

Empezó a reinar la confusión, antes de que nadie pudiera poner su mente en orden, 5 ataques más fueron perpetrados en las ciudades de Córdoba, Rosario, Bariloche y La Plata. El Ministro de Defensa, ordenó a la policía poner más efectivos en las calles, pidió a la gente que estuviera alerta, que por el momento, si podían evitarlo, no salieran de sus casas. También pidió la colaboración del ejército y les pidió que estuvieran preparados para actuar en caso de necesidad.

Los noticieros de televisión, las radios y periódicos de todo el mundo se condolieron con Argentina por la situación terrible que estaban pasando. Los mismos que el día anterior habían condenado a Israel por defenderse y que consideraban a los terroristas palestinos como militantes luchadores por sus derechos, condenaban con espanto los ataques de las tribus indígenas. Los mismos que cada día torcían la historia de Israel para justificar lo injustificable, ahora decían que esta gente no podía venir a exigir luego de tantos años unas tierras que ya no eran suyas.

Cada nación del planeta, incluso los que antes en la ONU condenaban a Israel por no «devolverles» las tierras a los palestinos, ahora acusaban abierta y enérgicamente a los indígenas y exigían contundencia en la respuesta del Estado Argentino ante la terrible situación, ofreciendo incluso su apoyo militar si era necesario. 

Los días siguientes no fueron tan distintos. Hubieron más ataques. Pero la policía logró atrapar a 3 atacantes y matar a otros 3. La gente aplaudió el accionar de las fuerzas policiales que al fin actuaban a favor del pueblo. Los noticieros de todo el mundo vieron con esperanza el fin del terror en las australes tierras gracias a esta reacción sin duda tan adecuada para la situación que se estaba viviendo. Pero no fue así. El terror siguió aún por mucho tiempo más.

Los terroristas aborígenes no respetaban ideologías, edades, géneros, nada. Todos merecían morir si era necesario para poder recuperar lo que históricamente les pertenecía. Indígenas de otras naciones latinoamericanas, empezaron a actuar de la misma forma. Los hospitales argentinos empezaron a recibir más gente de lo esperable en situación de emergencia y ante la falta de insumos, muchos no podían ser atendidos como se necesitaba. Pidieron donaciones que empezaron a llegar de todos lados. En las camas de dichos nosocomios, habían tanto víctimas de la extrema derecha como de la extrema izquierda compartiendo la misma habitación. 

Los pseudoizquierdistas que hasta hace poco habían hablado en contra de Israel y a favor del terror palestino, ahora ya no podían justificar nada, algunos de sus compañeros estaban hospitalizados, parientes y amigos queridos. Se acabó su humanismo y, olvidando los derechos humanos que cada vez estaban más torcidos, empezaron a reclamar que no se apresara a los terroristas, se los matara en el lugar mismo.

Y pasó lo que nadie creyó que volvería a pasar. Se supone que los pueblos deberían aprender de sus errores, sobre todo cuando la historia es aún tan reciente y aún sangra en el alma de gran parte de su gente. Pero cuando la situación desborda, es muy difícil ser sensato, sobre todo cuando reina la confusión. Hay que tener en cuenta también, que Argentina, salvo unos pocos casos, no ha sido víctima constante del terrorismo. No sabe actuar en casos semejantes ni está preparada para ello. Por eso, la gente desesperada, volvió a tocar las puertas de los cuarteles.

Por primera vez, y sin que sirviera de precedente, Cristina Fernández de Kirschner debió reconocer su incapacidad para enfrentar la situación. No esperó a que la sacaran por la fuerza, dio de buen grado su sillón presidencial al General que se presentó en la Casa Rosada sin cita previa. Sin embargo, para que su honor no fuera mancillado, pidió ser escoltada por dos soldados, a fin de que la gente no supiera que ella había cedido la presidencia tan fácilmente. A cambio, el General le exigió que no hiciera declaraciones, ni a periodistas, ni en Twitter, ni en ninguna otro medio de Internet. Ella aceptó sin protestar. También se le impidió dirigirse al pueblo. No era momento para uno de sus graciosos discursos.

El estado de sitio fue declarado. Lo que había empezado como actos terroristas reivindicatorios se volvió una guerra civil. Aprovechando el estado caótico del país, que los militares no lograban terminar de ordenar, miembros de Daesh aprovecharon la situación e impusieron su presencia. Sus hachas empezaron a verse en distintos lugares de Argentina y en la falta de cabeza de algunos soldados. Ejércitos de otros países se apresuraron a colaborar. Pronto, las más grandes, hermosas y admiradas ciudades argentinas, se volvieron zonas de guerra, llenas de destrucción, muerte, sangre y amargura.

Finalmente, al cabo de algunos años, logró restablecerse la paz, se empezó a reconstruir el país y los militares nunca más dejaron el gobierno. Las tribus indígenas del país quedaron totalmente diezmadas, ya no quedaba nadie para reclamar nada. Los militares apresaron también a quienes eran sospechosos de colaborar con ellos y sin juicio previo ni pruebas suficientes, apresaron a muchos inocentes que también fueron torturados para confesar lo que nunca habían hecho. Las asociaciones de derechos humanos miraron para otro lado y volvieron a acusar a Israel de reacción desmedida ignorando intencionalmente lo que pasaba en Argentina.

Los militares no dejaron el poder nunca más, volvieron la censura, los desaparecidos y los exiliados, que eran mirados con repugnancia allá donde iban. Después de todo, si tuvieron que irse del país, será porque algo deben haber hecho.

© Todos los derechos reservados.-

Comparte esto:

  • Tweet
  • Correo electrónico
  • Compartir en Tumblr
  • Más
  • Telegram
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
← Entradas anteriores

Member of The Internet Defense League

BUSCADOR

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • FILOIDEAS
    • Únete a 54 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • FILOIDEAS
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: