• Inicio
  • CONTACTO
  • Sobre Mí
  • Cuentos Breves
  • Vivencias
  • Libros
  • Notas
  • TANAJ
  • Cuentos de LA Ventana
  • בעברית

FILOIDEAS

~ Mis opiniones, ideas y cuentos escritos en Israel

FILOIDEAS

Archivos de etiqueta: argentinos

OjO al piOjO

21 miércoles Ago 2019

Posted by cindyisrael in Notas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Argentina, argentinos, elecciones, Hezbolla, Hizbollá, Kirschner, Macri, manipulación, memoria, miedo, opinión, seguridad, terrorismo, terroristas, votación

Anoche me fui a acostar madurando una nota que quería escribir hoy. Pero esta mañana amanecí con una «novedad» que hizo que considerara el tema del  que voy a hablar no más importante, pero sí más urgente.

No es nada nuevo (por eso las comillas en mi párrafo anterior) que a las puertas de unas elecciones se trate de manipular a la población. Incluso fuera de las elecciones también, pero ese es otro tema. Y estas próximas elecciones en Argentina no iban a ser la excepción. La diferencia es que al menos antes eran más sutiles y se notaba menos. O quizá es que ya muchos estamos más atentos. Esa es una buena señal, quiere decir que hemos aprendido algo. Ahora bien, que eso nos sirva para ser más sensatos a la hora de tomar decisiones, ya es otra cuestión.

Ayer estuve discutiendo en un grupo de argentinos en Israel de Facebook con algunas personas sobre las próximas elecciones. Allí me di cuenta que muchos que votarán a Macri están sumidos en una alarma social. Tienen miedo. Sobre todo los judíos. El hecho de que Macri haya declarado terroristas a Hizbollá con presencia y activa en Argentina desde hace muchísimos años, les infundió la idea de que él está haciendo algo y que en su gobierno hay menos riesgo de ataques terroristas. Eso lleva a que muchos judíos se inclinen hacia él. Y lo entiendo. Pero desde el ataque a la embajada de Israel y a la AMIA, el riesgo de que se vuelva a repetir algo así ha estado siempre latente, en todos los gobiernos. Y hasta ahora, gracias a Elohim y esperemos que siga siendo así, no ha vuelto a pasar. Que no quiere decir que no pueda volver a ocurrir. Puede, pero en cualquier gobierno, porque los terroristas no piden permiso. Votar por miedo me parece terrible, válido, pero terrible.

Por otra parte, tenemos a los K, que a pesar de haber triunfado en las previas parece que no están tan tranquilos y seguros de que van a ganar, porque como me dijo un amigo hoy, están tratando de confundir a la población. Y eso es claro cuando ha empezado a circular por Whatsapp un video con una noticia del año 2013 como si fuera actual, tratando de hacer creer que el antisemitismo es cosa del gobierno macrista. El video en cuestión me llegó dos veces esta mañana, enviado por dos personas que están muy lejos geográficamente una de otra y que lo que tienen en común, aparte de ser mis amigos, que son argentinos muy inteligentes y bien informados. Sobre la noticia que venía en el video, escribí dentro de una nota mía en el año 2014 titulada La Liberación Esperada. Allí encontrarán otras claras muestras de antisemitismo del gobierno K. Si quieren más muestras, pueden leer: Argentinos de décima categoría y mi cuento Puede Pasar que hace constancia del conocimiento que entonces ya se tenía de la presencia de Hizbollá en Argentina.

No seré yo quien les aconseje a quién votar y a quién no. Yo no soy seguidora ni admiradora de ninguno de los dos. Lo único que espero es que cuando voten lo hagan con convencimiento, libres de manipulaciones, con las ideas claras, con la memoria en funcionamiento y sobre todo sabiendo que ninguno de los dos son los salvadores de la patria. Lo más probable es que ambos la sigan hundiendo. Así que, decidas lo que decidas, no te arrepientas. No es que estás teniendo muchas opciones, gane quien gane nunca estarás seguro de qué habría pasado si hubieras votado al otro.

No sé quién ganará pero lo haga quien lo haga, espero que se acuerde que el país no es SU empresa privada, es de todos y que ellos son sus empleados. Aunque soy escéptica, deseo de corazón que Argentina de una vez salga adelante y sane sus heridas. Pero eso sí, no lo logrará un presidente, lo lograrán todos los argentinos ejercitando la capacidad de pensar, la memoria y aprendiendo a ver las cosas desde distintos puntos de vista.  En la vida no todo es Macri o Cristina, River o Boca, Capital o provincias. Siempre hay más opciones.

© Todos los derechos reservados

Comparte esto:

  • Tweet
  • Correo electrónico
  • Compartir en Tumblr
  • Más
  • Telegram
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

CRÓNICA DE UNA EMIGRACIÓN NO ANUNCIADA (5)

08 miércoles Jun 2016

Posted by cindyisrael in Vivencias

≈ Deja un comentario

Etiquetas

argentinos, clases, culturas, curso de hebreo, despido, diversidad, docentes, hebreo, idioma, Israel, latino, maestras, rumanos, rusos, ulpán, uruguayos

-CAPÍTULO 5-

VOLVER A LA ESCUELA

     En otro momento ya hablé de lo difícil que es aprender el idioma y mencioné muy por encima nuestro curso de hebreo (Ulpán). Luego de haberlo hecho de esta manera me quedé con cierta sensación de injusticia, semejante experiencia merece un espacio aparte y dedicado. 

     Volver a estudiar para gente de nuestra edad y con hijos, implica no sólo el esfuerzo de volver a adaptarse a una situación que ya creíamos superada, sino la responsabilidad de ser un ejemplo para nuestros hijos. Si dedicamos apenas unos minutos en casa para hacer la tarea y estudiar, con qué cara vamos a exigirles a nuestros hijos que lo hagan. Mi hermana mayor había sido un ejemplo para mí en ese aspecto, ella volvía a su casa del Ulpán y luego le dedicaba como nueve horas por día al estudio. Confieso que yo no llegué a tanto, pero sí he sido una niña aplicada, he hecho mis deberes y como ya conté en otra parte, utilicé mi gusto por la escritura para estudiar y practicar el idioma. Y, a pesar de que varias de las maestras que hemos tenido no han sido muy de mi agrado, debo decir que todas siempre se mostraron muy bien dispuestas a corregir mis ejercicios auto impuestos.

     El aula era un horno o una heladera, según la parte del mundo de la que cada uno venía. En nuestra aula, como en la mayoría de las del país, estaba formada por un gran porcentaje de rusos, algunos rumanos, un uruguayo y (aparte de nosotros) dos o tres argentinos más. Allí aprendí que los rusos no son todos rubios, eso depende de qué parte de Rusia sean, y que el idioma rumano es de origen latino y no parecido al ruso como yo pensaba. De hecho, cada vez que nuestra maestra decía algo que algún argentino no entendía y le contestaba otro argentino en español, veíamos con asombro que los rumanos habían entendido dicha explicación. Prestando atención a cuando hablaban, descubrí que tenían un acento y una manera de hablar muy parecida al italiano. Rumanos y argentinos empezamos a acercarnos un poco más a partir de entonces, algo que costó un poco más con los rusos. Ellos sabían tanto hebreo como nosotros, algunos un poco más y otros un poco menos si es eso posible, y el idioma junto a las sensaciones climáticas se convirtieron pronto en una barrera difícil de franquear. Algunos de ellos y algunos de nosotros lo hemos intentado seriamente y logramos avanzar un poco, pero no logramos establecer amistad con ninguno de ellos.

     El mayor problema que causó diferencias en el alumnado, fueron las maestras. Acostumbradas a que la mayoría de sus alumnos fueran rusos, muchas de ellas sabían hablar en ese idioma, aún no teniendo esa nacionalidad de origen ni padres que lo fueran. Con la primera que tuvimos fue un caos. Ella les explicaba algunas cosas en ruso a los alumnos y eso nos confundía a los latinos que no sabíamos si nos estaban hablando en hebreo o en ruso. A los rusos no les gustaba que les explicaran en ruso y nosotros sentíamos la desigualdad y la injusticia. Eso empezó a crear asperezas muy fuertes entre ambos grupos idiomáticos. La pobre docente, con ambos lados en contra (lo único en que logramos coincidir) terminó despedida y haciendo que los latinos nos sintiéramos mal y quisiéramos arreglar las cosas, mientras los rusos se sentían de lo más conformes con dicho despido. Esa situación lo empeoró todo, hubo gritos y acusaciones injustas de ambos lados.

     No mejoró eso la llegada de la segunda docente, que parecía ofenderse cuando alguien no entendía algo y no sólo se negaba a responder, sino que contestaba de muy malos modos a quien se atreviera. No bastó más para que estallara la revolución y una compañera y yo nos retiráramos del aula sin estar dispuestas a entrar al menos que la docente rectificara su posición. Nosotras no sabíamos lo que pasaba adentro del aula y nos enteramos después. Mientras nosotras nos declarábamos en huelga, la guerra estalló allí adentro. Al punto que la maestra sin saber cómo controlar la situación vino a disculparse con nosotras, quienes regresamos y nos quedamos sorprendidas ante el cuadro de gritos y enojos que había . El resultado no se hizo esperar, otra maestra despedida.

     Creo que hubo otra más interina mientras esperábamos la oficial, pero es obvio que no dejó huella alguna, pues no la recuerdo en lo más absoluto. Lo mejor llegó cuando no quedaba mucho tiempo para el final. Las clases fueron impuestas por dos maestras que trabajaban en días alternados ¿Resultaríamos un grupo insalubre para una sola? Excelentes ambas. Una de ellas con una capacidad de histrionismo que hacía que las clases fueran mucho más llevaderas, con mucha experiencia a cuestas tenía conocimientos de español, ruso, hebreo, inglés y hasta algo de etíope. Nos hacía reír con sus chistes y sus imitaciones de la forma de hablar de cada comunidad. Relajó la convivencia entre nosotros que terminamos siendo no amigos, pero sí buenos compañeros. Nos cargaba a los argentinos, porque decía que siempre decíamos MAÑANA y nos alentó a que no perdiéramos la buena educación que traíamos y a servir de ejemplo a un pueblo que no solía conservar ciertas costumbres como decir por favor, por ejemplo.

     En cierta medida el Ulpán fue un parto, pero la experiencia y lo aprendido no sólo a nivel idiomático si no de convivencia y diferencia de culturas, así como muchos otros conocimientos y vivencias es un bagaje cuyo enriquecimiento no cambiaría por nada del mundo.

EN LA VARIEDAD ESTÁ EL GUSTO.-

© Todos los derechos reservados.-

Comparte esto:

  • Tweet
  • Correo electrónico
  • Compartir en Tumblr
  • Más
  • Telegram
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

ARGENTINOS DE DÉCIMA CATEGORÍA

27 jueves Nov 2014

Posted by cindyisrael in Notas

≈ 5 comentarios

Etiquetas

Argentina, argentinos, Cristina Fernandez de Kirschner, Israel, Jorge Hernández, judío, judío argentino, judío israelí, presidente, Senador Pichetto

    Cuando el Senador Pichetto diferenció a argentinos judíos de argentinos en febrero del año 2013 y alcanzó con una disculpa por carta, ya era claro que no todos los argentinos tenemos los mismos derechos ni la misma validez. Por eso no es extraño que el 30 de julio del 2014 la Presidente actual de la Nación Argentina, la señora Cristina Fernandez de Kirschner alertara a Israel sobre las consecuencias que podría tener si algo le ocurriera al sacerdote argentino Jorge Hernández y la gente asistida por él. Desconociendo así a los 48.312 argentinos (según censo al 2012 de la Organización Internacional para las Migraciones) que estamos bajo amenaza constante de misiles y ataques terroristas a través de los túneles en Israel. Se ve que un argentino no judío, vale más que 48.312 que sí lo son.

     Aparentemente, para el gobierno argentino no somos importantes, los jóvenes y niños argentinos que viven en Israel no merecen una vida digna sin miedo ni amenazas, quizá crea la señora que no merecen siquiera la vida. 

     Cuando me fui de Argentina, aún los Kirschner no eran gobierno y ya De la Rúa había salido huyendo en helicóptero. A pesar de la situación dolorosa que nos empujó a irnos, nos fuimos con la ilusión de volver algún día, porque amábamos nuestro país. El mismo que nos vio nacer, crecimos, nos educamos, encontramos grandes afectos (que aún guardamos en nuestro corazón), nos casamos y tuvimos a nuestros dos maravillosos hijos. Cuando éramos recién llegados en Israel, aún recordábamos con nostalgia y amor el olor del rocío por la mañana en los árboles porteños, recordábamos lugares maravillosos de Argentina que tuvimos la posibilidad de visitar y a dónde nos hubiera gustado volver a ir, como: Bolsón, Bariloche, Las Grutas, Lobería, Viedma, Villa Carlos Paz, Los Cocos, etc. Nos trajimos también con nosotros los sabores de las pizzas, las facturas, las empanadas, el asado y llorábamos con nostalgia cuando escuchábamos a Mercedes Sossa, cualquier tango o rock nacional. Nos dolía el desarraigo y pensábamos en nuestra ingenuidad que en cinco años estaríamos de vuelta. Pero en menos de un año supimos que nunca nos iríamos de acá, que este es el lugar en el que queríamos que crecieran nuestros hijos. Mantuvimos el idioma, los modismos, seguimos tomando mate, atesorando todo lo que describí y más y empezamos a soñar con volver de visita alguna vez. Queríamos volver a ver y abrazar a los familiares y amigos que dejamos, recorrer de vuelta las calles porteñas, pasear por el zoológico, el Jardín Botánico y el Rosedal; saborear de vuelta las comidas que aunque hubieran algunas iguales en Israel tenían otro sabor y las que no se consiguen. Y después de más de diez años se nos dio, para nuestra felicidad pudimos dejar de soñar. Nos volvimos de allí no con la tristeza de alejarnos, sino de lo que vimos, porque ya no parecía nuestra ciudad ni nuestro país. Aunque nos dimos los gustos con los que soñábamos, casi nada parecía ya ser lo mismo…

     Por eso quizá también, no me sorprenda la actitud de la Presidente argentina, porque quizá de verdad ya no es mi país y no merecemos importarles y que se preocupen por nuestra seguridad. 

     Mientras escribo la nota, me pregunto si en verdad la espalda que nos da me importa tanto y por qué me duele, si yo ya elegí. Quizá sea porque a pesar de todo sigo amando a mi Buenos Aires querido, porque sigo llorando cuando escucho a Silvina Garré cantarle a mi ciudad natal como si aún fuera argentina, porque los afectos los sigo teniendo y me interesa lo que les pase, porque los recuerdos siguen estando en un lugar importante del corazón a salvo de ridículas declaraciones y documentos oficiales. O porque aún guardo la esperanza de volver a ir de visita alguna vez y sentir que después de todo siguen siendo mi ciudad y mi país.

     En tanto no cambie la desvalorización hacia los judíos argentinos y/o los argentinos israelíes, no me interesa volver a pisar una tierra que no me quiere, aunque yo sí la siga queriendo a pesar de todo. Porque ya lo dijo Julio Numhauser:

Pero no cambia mi amor

Por mas lejos que me encuentre,

ni el recuerdo ni el dolor

de mi tierra y de mi gente.

Y lo que cambió ayer

tendrá que cambiar mañana,

así como cambio yo

en esta tierra lejana.

     Quizá ese es el principal motivo, tener la esperanza (ingenua quizá) que algún día todo cambie y gobierne Argentina alguien a quien le importen todos los argentinos, sin clasificar, se encuentren donde se encuentren. Mientras espero poder ir a visitar algún día otra vez, seguiré luchando por contar la verdad de un país (mi país también) que me recibió con los brazos abiertos y a quién no le importa nuestro origen cuando se trata de defender nuestra vida.

© Todos los derechos reservados.-

 

3 de agosto de 2014

Comparte esto:

  • Tweet
  • Correo electrónico
  • Compartir en Tumblr
  • Más
  • Telegram
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Member of The Internet Defense League

BUSCADOR

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • FILOIDEAS
    • Únete a 54 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • FILOIDEAS
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: