• Inicio
  • CONTACTO
  • Sobre Mí
  • Cuentos Breves
  • Vivencias
  • Libros
  • Notas
  • TANAJ
  • Cuentos de LA Ventana
  • בעברית

FILOIDEAS

~ Mis opiniones, ideas y cuentos escritos en Israel

FILOIDEAS

Archivos de etiqueta: alarma

CRÓNICA DE UNA EMIGRACIÓN NO ANUNCIADA (4)

07 martes Jun 2016

Posted by cindyisrael in Vivencias

≈ 1 comentario

Etiquetas

alarma, guerra, Haifa, Israel, israelí, misiles, moniot sherut, monit sherut, refugio, seguridad, solidaridad

-CAPÍTULO 4-

UN PAÍS CONFIABLE

     En Israel, como en todo el resto del mundo, hay colectivos, taxis, trenes y hasta subte. Pero tiene un medio de transporte muy particular: la MONIT SHERUT. Es ésta una camioneta para diez personas. Hace el mismo recorrido que el de los colectivos, pero paran donde a uno se le da la gana. Son más baratas y más incómodas también. Pero son ideales cuando no se quiere esperar mucho, porque los colectivos no pasan tan seguido como en Buenos Aires. La excepción es cuando se sube en la parada de origen, ellos no arrancan hasta que todos los asientos están ocupados. La forma de pagar es también peculiar: todos se ubican en sus lugares y le dan el dinero al de adelante. El que está más cerca del chofer le entrega la plata y si hay vuelto, el sistema es el mismo pero en sentido inverso.    

     Y es que si hay algo bueno en Israel es que si bien la delincuencia no es inexistente, el porcentaje es tan bajo que la gente aún puede confiar en los demás. Todavía existe la palabra. Un empleado no puede amenazar con renunciar si no le dan lo que pide, pues si no están dispuestos a complacerlo considerarán que ha renunciado. Casi no existe el recibo y te miran raro si se los pedís. Si hay una emergencia nacional, como la guerra del 2006, el israelí abrirá la puerta de su casa a los refugiados sin importar que sean desconocidos. Conozco un caso, por ejemplo, donde incluso el dueño de la casa que recibió a una familia que no conocía, le prestó el auto al padre de dicha familia.

     Mi vida en Buenos Aires me ha dejado ciertos sustos, y aunque no pase nada, cuando un auto aminora la velocidad a mi lado y se detiene, todavía siento miedo. A pesar de tener ya ocho años y medio viviendo en el país, aún me asombra poder caminar cerca del cordón de la vereda con la cartera colgando descuidadamente del lado de la calle sin que ningún motorista intente arrancármela. Al principio los miedos eran inevitables. Cierta vez, cuando tenía poco tiempo como inmigrante y viviendo en el kibutz, volvía a mi casa de la lavandería con la ropa. Era de noche y estaba bastante oscuro. Me aterré, porque además el camino estaba muy solitario. Me costó tomar conciencia de la situación de seguridad en que me encontraba. Cuando lo hice, llegué incluso a sentirme arropada.

     Es que la mayoría de la gente tiene una idea muy equivocada acerca del tema de la inseguridad aquí. Mucho más inseguros estábamos en mi querida y extrañada Buenos Aires. Incluso en época de guerra no hay inseguridad, pues nos encontramos muy protegidos. A toda hora nos indican qué hacer y si un misil fue disparado hacia nuestra zona, se nos avisa con una alarma o altavoces para que nos refugiemos a tiempo. Nos reparten y cambian periódicamente las máscaras con los antídotos y cada tanto se hacen ensayos para que sepamos reaccionar inmediatamente. Si debemos estar de manera prolongada en los refugios, la municipalidad se encarga de repartir: agua, alimentos, remedios y frazadas. Ese es el verdadero motivo por el cual del lado israelí suele haber menos muertos y heridos que del lado de nuestros atacantes. Y es que los pocos que hubo, la mayoría de las veces, fueron por accidente o imprudencia.

     Hay algo que puedo afirmar sin miedo a quedar como una mentirosa y es que jamás en mi vida me sentí tan segura como desde que vivo en Israel.

DSC_0021CMA

-Moniot sherut (plural de monit sherut) por las calles de Haifa, Israel. © Todos los derechos reservados.-

Escrito en la ciudad de Nahariya, Israel, en el año 2011.

Comparte esto:

  • Tweet
  • Correo electrónico
  • Compartir en Tumblr
  • Más
  • Telegram
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

MANIFESTACIÓN URUGUAYA FRENTE A SU EMBAJADA

18 domingo Ene 2015

Posted by cindyisrael in Notas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

alarma, antisemitismo, embajada de Uruguay, embajada uruguaya, gazatíes, guerra, Hamás, Hertzlía, marcha, mercosur, misiles, Paraguay, paz, protesta, reclamo, uruguay, uruguayos

El viernes 8 de agosto del 2014 a las 11 de la mañana, se reunieron frente a la embajada de Uruguay alrededor de un centenar de uruguayos que viven en Israel. El objetivo de esta convocatoria fue protestar por el documento firmado por el presidente uruguayo José Mujica Cordano en el marco de las reuniones del Mercosur tratando a Israel de genocida que también han firmado los otros presidentes que formaron parte con excepción de Paraguay, que ante su sola mención mereció los aplausos de la concurrencia. También se manifestaron en contra del antisemitismo creciente en su país de origen, apoyando a los judíos que viven allí y a favor de la paz tanto para israelíes como gazatíes. Llamándose en medio de la convocatoria a un minuto de silencio por todas las víctimas sin ningún tipo de discriminación. El acto terminó con la entonación de los himnos de Uruguay y de Israel. También hizo acto de presencia el señor Embajador de Uruguay en Israel, Bernardo Greiver, a quien se le entregó una carta dirigida al Presidente Mujica.
En el acto se leyó la misiva, que formó parte de uno de los tres discursos pronunciados a cargo de: Mauricio Slivinsky (ideólogo y promotor de la manifestación, con apoyo de otros presentes), Mauricio Kruchik y Jana Beris (actual directora tras el fallecimiento de su padre, José Jerosolinsky, del Semanario Hebreo de Uruguay).
Dentro de los conceptos vertidos, se habló de sentirse doloridos y defraudados por el gobierno uruguayo. Uruguay es casi para ellos un país desconocido por causa del antisemitismo, no es el mismo país que dejaron. También se mencionó que la situación actual entre Israel y Hamás cobró en Uruguay importancia como si fuera un tema crucial de Estado. Comunicaron a familiares y amigos que viven allí que no están solos, los uruguayos de Israel están con ellos. Parte de las palabras de Jana,fue la lectura de una carta escrita por un armenio uruguayo que no está de acuerdo con que se considere genocida a Israel. Y no olvidaron mencionar que los presentes nacieron en Uruguay y son Uruguay.
La marcha se desarrolló en perfecta calma. Dentro de los carteles que se llevaron, decidieron no levantar en medio del acto, uno de los que hacía política respecto a Uruguay y que podía generar incomodidad frente al Embajador y algunos de los presentes. He agregado como parte del álbum de fotos dicho cartel que fotografié antes de comenzado el acto para que fuera del contexto de la marcha, permitir democráticamente que un ciudadano exprese su opinión. Pero dejando claro que no representa a todos los presentes.
Un dato a tener en cuenta, fue que ese mismo día a las 8 de la mañana, se había terminado la tregua de 72 horas pactada entre Israel y Hamás quienes cumplieron su amenaza de reiniciar la andanada de misiles. Mientras viajaba en el tren, supe que habían lanzado 10 misiles, al llegar a Hertzlía ya eran 13. Sin embargo ninguno de ellos llegó a la ciudad y el acto pudo desarrollarse sin alarma alguna.

dsc_0085

© Todos los derechos reservados.-

Álbum de fotos de la manifestación

11 de agosto del 2014

Comparte esto:

  • Tweet
  • Correo electrónico
  • Compartir en Tumblr
  • Más
  • Telegram
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

ME DECLARO CULPABLE

27 jueves Nov 2014

Posted by cindyisrael in Notas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

alarma, culpable, guerra, Hamás, Israel, misiles, terrorismo, terroristas

    Me declaro culpable de enojarme cuando veo que las almas caritativas del mundo se acuerdan de lo que sufren los palestinos sólo cuando Israel se defiende, pero no les importa nada de la miseria a la que sus gobernantes los someten durante todo el año.

Me declaro culpable de sentirme airada cada vez que leo que la gente se acuerda del conflicto en Medio Oriente cuando Israel se defiende, pero el resto del año, cuando Israel recibe misiles sin reaccionar, nadie levanta la voz.

      Me declaro culpable de no ser cómplice del silencio del mundo cuando juntos con otros israelíes venimos denunciando desde hace años la utilización de niños palestinos como escudos humanos y de la educación en el odio al que los someten bajo la desidia del maravilloso mundo occidental.

     Me declaro culpable de sentirme orgullosa de pertenecer a un país en el que no sólo se protege a sus ciudadanos sin importarle religión, color, postura política o nacionalidad sino que además avisa a su enemigo dónde y cuándo va a atacar para tratar de proteger lo más posible a la población civil.

     Me declaro culpable de sentirme orgullosa también de la solidaridad del pueblo israelí, que no sólo es capaz de recibir en su domicilio a desconocidos para que estén más seguros en tiempos de guerra, si no que envían alimentos, medicinas y materiales de construcción a los ciudadanos del territorio desde el cual nos disparan misiles.

     Me declaro culpable de sentirme feliz de ser parte de un país que ama la paz y la vida y que siempre está dispuesto a buscar acuerdos de paz, aunque del otro lado sólo oíga eco.

     Me declaro culpable de sentirme angustiada cuando la alarma suena y no estamos todos juntos en casa.

     Me declaro culpable de dolerme cuando hay víctimas israelíes o palestinas, pero de no condolerme cuando la víctima es un terrorista.

     Me declaro culpable de bombardearlos con mis notas, como una manera más de colaborar con la información y de descargar toda la tensión acumulada.

     Me declaro culpable de amar cada vez más a esta tierra y a Elohim que desvía los misiles que la cúpula de hierro no llega a interceptar para evitar que tengamos víctimas.

     Y sobre todo, me declaro culpable, de no saber cómo agradecer tantas muestras de afecto, apoyo y amor recibidos estos días.

                                                                       GRACIAS, GRACIAS A TODOS.

NEGED TERRORISMO.-

© Todos los derechos reservados.-

15 de julio de 2014

Comparte esto:

  • Tweet
  • Correo electrónico
  • Compartir en Tumblr
  • Más
  • Telegram
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

QUIEN QUIERA OÍR, QUE OIGA

26 miércoles Nov 2014

Posted by cindyisrael in Notas

≈ 1 comentario

Etiquetas

alarma, Argentina, Baglieto, Garré, guerra, guerrila, Hamás, Israel, militares, misiles, Naharía, Nahariya, quien quiera oír que oiga, radar, refugio, Sderot, Sdrot, terroristas, víctimas

 

«Si la historia la escriben los que ganan,eso quiere decir que hay otra historia: la verdadera historia, quien quiera oír que oiga.»

Éste estribillo de la canción Quien quiere oír que oiga, que luego de que se terminara el mandato militar en Argentina escucháramos repetidamente y con emoción de los labios de Baglieto y Silvina Garré, es engañoso. Entonces me encantaba. Estábamos muy sensibilizados con todo lo que había pasado y se destapaba de todas las barbaridades que los militares habían hecho. Sentíamos que sus víctimas eran los únicos que tenían derecho a contar la historia y que sin duda sería la verdadera, por lo tanto esta estrofa cobraba un gran significado y peso. Pasaron ya más de 20 años desde entonces, uno puede ponerse a la distancia y analizar su contenido de otra manera, con menos apasionamiento y más experiencia a cuestas. Ya el primer verso es engañoso: Si la historia la escriben los que ganan ¿Quién ganó entonces, quién gana en ningún conflicto armado, en una guerra sea civil o entre países? ¿Quién gana? Yo diría que todos pierden. ¿Podemos decir que los militares ganaron por haberse quedado con el dinero de sus víctimas, sus pertenencias y hasta sus hijos? ¿Esa es su victoria? Qué triste si medimos el triunfo por las posesiones. Los militares cosecharon odio, descrédito, desconfianza y cárcel (aunque fuera por un tiempo) ¿Ese es su triunfo? Visto desde otra perspectiva podríamos pensar que los que ganaron fuimos todo el pueblo, cuando al fin pudimos alcanzar la democracia y quitarnos de encima la tiranía. Y desde ese punto de vista si seguimos con el resto de la canción, ninguno del pueblo que haya contado su parte de la historia es digno de crédito y la verdadera es la de los militares, pues es la otra historia, la de los perdedores. Cuando se llega a determinado punto de nuestra vida debemos ser más analíticos y cuidadosos de no repetir textos panfletarios que nos suenan bien, porque a las luz de esas enseñanzas aparentemente verdaderas, podemos causar y causarnos mucho daño. Siempre que hay un conflicto entre dos, hay «otra historia», en eso estamos de acuerdo, pero quién dijo que sea la verdadera, a la luz de qué juzgamos eso. Quizá a la luz de estas enseñanzas que hemos respirado e incorporado en momentos de mucho dolor, sensibilidad y pasión. Esta idea caló tan hondo en la gente, que en el conflicto que Israel mantiene con Gaza o que mantuvo con Hizbolla, muchas veces he discutido con gente que le da la razón a los terroristas solamente porque del lado israelí hay menos víctimas e Israel está mejor armado. Con todo el respeto a esa gente, esa es una falacia del razonamiento. Una persona con cierta adultez y madurez no puede tener un pensamiento tan lineal, debe ser capaz de ver todos los factores que llevan a cada consecuencia ¿Por qué Israel suele tener menos víctimas? Los terroristas suelen usar escudos humanos, sobre todo niños y mujeres. A pesar que antes de atacar un punto determinado Israel avise a su población lanzando panfletos en árabe y con dibujos por si alguien no sabe leer para darles 10 minutos de tiempo para refugiarse, la mayoría no se refugia ¿Por qué? ¿Será que los terroristas no se los permiten a fin de conseguir más víctimas para demonizar a Israel? Mientras tanto, del lado israelí, cuando un misil es disparado hacia aquí, es detectado por un radar. Suena la alarma en la zona en la que va a caer para que su población se pueda refugiar. En el caso de Sderot, no tienen 10 minutos como en Gaza, si no sólo 10 segundos. En el caso de Naharía, ni siquiera esos segundos tenemos. En menos de 10 segundos debemos poder bajar al refugio. En nuestro caso es más fácil, pues estamos en el primer piso. Pero para la gente del segundo al cuarto piso que tiene el edificio es más complicado. Sin embargo nos apuramos, bajamos, nos resguardamos durante el tiempo prudencial que nos aconsejan y luego estamos pendientes de las noticias para saber cómo actuar. A nosotros nadie nos impide refugiarnos. Debe ser por eso que tenemos menos víctimas ¿no les parece? Respecto a las armas, más peligrosas son aquellas más rudimentarias de los terroristas que las avanzadas de nuestro ejército. Los misiles caen en cualquier parte, sin control (han llegado a caer en escuelas y jardines de infantes), les colocan en su interior unos perdigones para que al estallar salgan disparados con fuerza hacia todos lados y causen el mayor daño posible, yo he visto sus marcas en las calles de Naharía. Las avanzadas armas de Israel les permiten apuntar a un objetivo determinado tratando de causar el menor daño posible a los civiles (que supuestamente deberían estar refugiados). La gente suele caer en el error de creer que porque suelen haber más víctimas en Gaza o en Líbano, la verdadera historia es la de ellos. Triste conclusión que los llevan a creer en terroristas olvidando incluso el daño que esos mismos terroristas han causado en sus propios países. Aceptar que la verdad la tienen los terroristas sólo porque de ese lado hay más víctimas es un pensamiento lineal y propio de una mente simple y sin demasiada ambición de superación. Yo les propongo dos cosas: una es que analicemos todos los mandatos, enseñanzas y mensajes absorbidos en nuestra juventud y que aceptamos como verdaderos y ciertos con cuidado. Segundo: cuando estamos ante una situación complicada para entender, si es que sentimos la necesidad de tomar partido por uno u otro lado, no seamos lineales, analicemos todos los factores intervinientes y mirémoslo de todos los lados posibles, a fin de no caer en la simpleza y la injusticia

DSC_0154

-Refugio del Kibutz Iejiam utilizado también como cuartito para guardar elementos de limpieza. © Todos los derechos reservados.-

6 de agosto del 2010

Comparte esto:

  • Tweet
  • Correo electrónico
  • Compartir en Tumblr
  • Más
  • Telegram
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Member of The Internet Defense League

BUSCADOR

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • FILOIDEAS
    • Únete a 54 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • FILOIDEAS
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: