• Inicio
  • CONTACTO
  • Sobre Mí
  • Cuentos Breves
  • Vivencias
  • Libros
  • Notas
  • TANAJ
  • Cuentos de LA Ventana
  • בעברית

FILOIDEAS

~ Mis opiniones, ideas y cuentos escritos en Israel

FILOIDEAS

Archivos de etiqueta: Nahariya

MULTITUDINARIO HOMENAJE A NISMAN EN NAHARIYA, ISRAEL

19 jueves Ene 2017

Posted by cindyisrael in Notas

≈ 1 comentario

Etiquetas

Alberto Szwarc, AMIA, Carmiel, Clarinetista, CNN, Daniel Dunkelman, Dimitri Epstein, Dr. Alberto Nisman, Embajada Argentina, fallecimiento, fiscal, Fiscal de la Nación Argentina Dr. Alberto Nisman, Gabriel Jorquera, Galería de Arte, Haifa, Hedera, Hernán Felman, homenaje, Intendente, Irene Krukowski, Jackie Sabag, justicia, Keren Kaiemet Le Israel, Kfar Saba, KKL, Kraiot, Marcos Alterman Lion, Mario Solán, Migdal Hamaim, Mordejai Maaravi, Nahariya, Natzeret Ilit, Nisman, OLEI, OLEI Central, Raanana, Rabino, Rishón LeTzion, Tel Aviv, Teresa Rosenfarb, verdad

En el día de ayer (18 de enero del 2017), cumpliéndose el segundo año del fallecimiento aún no esclarecido del Fiscal de la Nación Argentina Dr. Alberto Nisman, se realizó un acto de homenaje en su nombre en el que fue descubierto un monumento en su honor en la Galería de Arte Migdal Hamaim de la ciudad de Nahariya.

No sólo los habitantes hispano parlantes de la ciudad hicimos acto de presencia. Muchos llegaron en micros desde distintas ciudades convocados por la OLEI de cada una: Tel Aviv, Rishón LeTzion, Raanana, Kfar Saba, Hedera, Natzeret Ilit, Carmiel, Kraiot, Haifa, Nahariya y sus alrededores y Olei Central.

Luego de que el Intendente de la ciudad, el señor Jackie Sabag destapara el monumento y el rabino de la OLEI central Mordejai Maaravi que suele ser convocado para estas ocasiones dijera unas palabras y leyera un par se Salmos, fuimos convocados al interior de la galería, donde miembros importantes de la política y la sociedad tanto argentinos como israelíes dijeron unas palabras. Entre ellos contamos con:

  • el Vice Presidente del KKL (Keren Kaiemet Le Israel), señor Hernán Felman,
  • el Intendente de la ciudad de Nahariya, Jackie Sabag,
  • el Encargado de Negocios/Jefe de la Sección Política Consejero de la Embajada Argentina, Gabriel Jorquera,
  • el Co Presidente de la OLEI Central, Alberto Szwarc.

Aunque no habló, también brindo su apoyo con su presencia el Vice Intendente de Nahariya, Dimitri Epstein y la maravillosa ejecución del Maestro Clarinetista, Mario Solán. Todos ellos fueron magistralmente presentados y traducidos por Marcos Alterman Lion e Irene Krukowski, Vice Presidenta de la OLEI Nahariya.

También contamos con algunas adhesiones que fueron leídas de quienes lamentaron no poder estar con nosotros, entre ellas: la madre del Fiscal Dr. Alberto Nisman y el audio de la artista Teresa Rosenfarb (argentina radicada en E.E.U.U.), quien junto con su esposo, el artista Daniel Dunkelman, donaron el monumento que fue obra del escultor Israel Ghelman.

No faltó el periodismo, en la presencia de José Levy,  Corresponsal Jefe de la cadena de noticias estadounidense CNN en Israel quien grabó una nota para el medio en el que trabaja, entrevistando además a varios de los presentes.

Fue emocionante ver la cantidad de personas que quisieron manifestar su apoyo con su presencia, una manera más de volver a pedir que salga a la luz la verdad y se haga justicia, como lo venimos pidiendo desde hace ya más de 22 años tras el cruel ataque terrorista a la AMIA (Asociación Mutual Israelita Argentina).

dsc_7737cf

-El Intendente de la ciudad de Nahariya, Jackie Sabag, descubrió el monumento en homenaje al Fiscal de la Nación Argentina Dr. Alberto Nisman- © Todos los derechos reservados.-

Comparte esto:

  • Tweet
  • Correo electrónico
  • Compartir en Tumblr
  • Más
  • Telegram
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

TURISMO EN ISRAEL

15 jueves Dic 2016

Posted by cindyisrael in Encuestas de Opinión

≈ Deja un comentario

Etiquetas

artículos, Ber Sheva, bersheva, cuentos, curiosidad, encuesta, Haifa, Nahariya, Notas, Safed, turismo, Tzfat

Aquí les dejo los enlaces a los artículos para que los recuerden antes de elegir su o sus opciones:

LOCURA HAIFENSE

PELADOS DEL MUNDO, VENID A NAHARIYA

SAFED ES PECULIAR

BER SHEVA ES UN DESFILE

DSC_0021CMAcropped-dsc_01261.jpg

Éramos los únicos comensales.

DSC_4030

 

 

© Todos los derechos reservados.-

Comparte esto:

  • Tweet
  • Correo electrónico
  • Compartir en Tumblr
  • Más
  • Telegram
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

CRONICAS DE UNA EMIGRACIÓN NO ANUNCIADA (1)

04 sábado Jun 2016

Posted by cindyisrael in Vivencias

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Aco, Ako, Alejandro Lerner, amigos, curso de hebreo, familia, gente, hebreo, Israel, jaula, Nahariya, paseos, perro, recital, tráfic, ulpán

 -CAPÍTULO 1-

 HACIENDO AMIGOS

     La ventaja de venir a Israel en un plan como el nuestro, es la mayor facilidad para conocer gente que optaron por lo mismo y con quienes podremos compartir nuestras experiencias. El hecho de que seamos vecinos y en un kibutz*, facilita el acercamiento.

     Al lado nuestro vivía una familia uruguaya compuesta por dos nenas, un bebé y los padres. Cuando me enteré me alegró pensar que tendría con quien tomar mate, pero estos uruguayos eran la excepción que confirma la regla ¡y no tomaban mate! Aunque la manera de hablar de ellos era muy similar a la nuestra, cada tanto surgían expresiones o palabras que nos causaban gracia: como la vez que la madre de los chicos, sabiendo que su marido y ella se retrasarían, me pidió que le avisara a la hija mayor que tenía la comida pronta en la heladera. Me divirtió la idea de que la comida estuviera apurada. Ellos habían llegado el día anterior y ella estaba dispuesta a probar todos los nuevos sabores que este país le ofrecía. Así que, cada vez que iba al colbo (como un almacén autoservicio donde hay de todo) compraba algo nuevo y bastaba que yo pasara por debajo de su ventana para que me diera a probar. El padre de familia no tardó en alquilar un automóvil, aprovechando que por unos meses podía utilizar el registro que traía de su propio país. Alquilaba una especie de tráfic y varios nos apuntábamos. De esa manera pudimos pasear con amigos y disfrutar mucho, además de conocer algunos lugares cercanos a donde vivíamos. Uno de los paseos que más recuerdo y donde más disfrutamos todos, chicos incluidos, fue a una especie de balneario a orillas del lago Kineret (Mar de la Galiliea), que tenía piletas y toboganes de agua.

     Al lado de los uruguayos y a dos casas de nosotros, vivía un tucumano casado con una mendocina, una niña un año menor que el menor mío y un perro policía. No los conocimos en el kibutz, sino en el aeropuerto. Aunque viajaron en otro avión, llegaron el mismo día y casi a la misma hora. Nos dieron un susto bárbaro por un minuto que luego recordaríamos siempre entre risas. Tenían la jaula con el perro junto al transporte que los llevaría a ellos al kibutz. Nunca entendí por qué si íbamos al mismo lugar no viajamos juntos. Cuando vemos que están por abrir la jaula del perro. Pensamos que estaban locos, semejante tamaño de perro, después de tantas horas de encierro, podía hacer terribles descalabros y comernos vivos a todos. Para nuestra sorpresa, Orión (así se llamaba), salió mansamente de su jaula y no dijo ni mu. Además de que había sido sedado para soportar el viaje, era el perro más tranquilo que vi en mi vida, si lo escuchamos ladrar una vez, creo que fue mucho. La amistad con ellos se hizo estrecha y continuó con los años. Vivimos juntos muchas cosas y algunas divertidas anécdotas que mi marido ya se ocupo de relatar en sus cuentos. El hecho de que cada uno haya ido a vivir a ciudades diferentes nos distanció un poco. Pero el cariño está intacto y cada tanto nos vemos o nos hablamos, aunque el tiempo que representa cada tanto es tristemente cada vez mayor.

     En una de las charlas que dieron en la Sojnut (la agencia judía) para los que íbamos a venirnos, nos presentaron a una pareja de recién casados que viajaría el mismo día que nosotros. No sabíamos que también tenían el mismo destino. Compartimos el viaje en avión, pero no estuvimos juntos en el aeropuerto. Fue una sorpresa encontrarlos en el kibutz. A ella le costó adaptarse, todo lo veía negativo a pesar de que éramos muchos los que tratábamos de ayudarla para que viera las cosas de otra manera, no tardó muchos años en volverse a Argentina. Él vive en Tel Aviv, una vez por año nos visita, suele recordarnos y felicitarnos por nuestro aniversario de israelíes y cada tanto nos hablamos, sobre todo para contarnos las novedades importantes que surgen en nuestras vidas. Fuimos juntos, durante un tiempo al ulpán (curso de hebreo) y alguna de las anécdotas vividas con él también fue escrita por mi esposo.

     Otra pareja de recién casados había llegado varios meses antes que nosotros. Aún no tenían hijos ni ella estaba embarazada cuando nos conocimos, pero les encantaban los chicos. Varias veces ella me hizo el favor de cuidarme los míos, los cuales disfrutaban muchísimo con ellos. Poco a poco él empezó a aprender más sobre religión con los ortodoxos y se fue metiendo más y más con ellos. Hoy día son una familia compuesta por cuatro niños, otro en camino y ellos, ortodoxa. Muy de vez en cuando nos hablamos por teléfono, aunque viven en Aco que está a sólo 10 minutos de Nahariya, nos vemos aún menos. Fuimos una vez a cenar a casa de ellos y sus hijos se encariñaron en seguida con nosotros, son muy dulces, y tienen pendiente una visita a nuestra casa en la que prometimos ponerles todo descartable.

     Ellos llegaron después de unos meses de haberlo hecho nosotros. Una familia compuesta por dos argentinos y dos venezolanitos hermosos. El mayor de sus hijos se hizo enseguida amigo del mayor nuestro. Vivieron doce años en Venezuela antes de venirse. Se adaptaron muy bien en seguida, ella venía con un excelente nivel de idioma y no tardaron casi nada en encontrar ambos un buen trabajo. Sin embargo se volvieron a Argentina, más que nada sentían la necesidad de la familia. Allí también encontraron pronto trabajo y finalmente volvieron a Venezuela. Sigo en contacto con ella a través de Facebook y cada vez que veo la foto de sus hijos me sorprendo al ver lo grandes que están.

     Éramos varias familias, y no nos hicimos amigos de todos, aunque con algunos tuvimos más afinidad que con otros. Hay con quienes nos llevábamos más, pero no profundizamos. Tuvimos sorpresas, como que gente a la que apreciábamos terminaran siendo más amigos de mi hermana y mi cuñado. O encontrarme con alguien con quien me había encariñado muchísimo en el recital de Alejandro Lerner fundiéndonos en un gran abrazo. Hay afectos que se han quedado para siempre en un rincón de nuestro corazón, pero con los que por esas vueltas de la vida, no seguimos el contacto. Para todos ellos y los que no mencioné pero saben que los quiero, un abrazo enorme y todo mi cariño.

CLARITA, ORIÓN Y DANI EN EL KIBUTZ JOKUK.-

-Mi hijo menor con la hija de unos amigos y Orión. © Todos los derechos reservados.-

*Kibutz: granja comunitaria, actualmente funcionan más como barrios privados.

Comparte esto:

  • Tweet
  • Correo electrónico
  • Compartir en Tumblr
  • Más
  • Telegram
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

PELADOS DEL MUNDO, VENID A NAHARIYA

08 sábado Ago 2015

Posted by cindyisrael in Cuentos Breves

≈ 5 comentarios

Etiquetas

Asterix, barbas, cabellera, Israel, judíos ortodoxos, Nahariya, Panoramix, pelados, pelos, peluquerías, poción mágica, turismo, turistas

     Hace un tiempo escribí sobre un fenómeno que se da en la ciudad de Haifa. Pero he de ser justa y contarles que Nahariya también tiene su particularidad inexplicable. Es por todos sabido, que una manera de reconocer a un judío ortodoxo de uno que no lo es, es a través de la longitud de su barba. Sin embargo, en mi ciudad eso es imposible. Nadie se explica por qué a sus habitantes les crece de manera tan rápida e ilimitadamente pelos y barbas. Hay quienes han estudiado el agua, creyendo que quizá haya en su componente algo que pudiera explicarlo. Pelados de otras ciudades se han radicado aquí por un tiempo entendiendo que vivir en Nahariya es el tratamiento más efectivo contra la calvicie. Algunos que gustan de creer en leyendas, sostienen que en sus orígenes la ciudad en pleno cayó dentro de una marmita con la poción mágica que Panoramix con la ayuda de Asterix prepararon para los romanos en una de sus aventuras. Los historiadores niegan semejante posibilidad asegurando que, si bien por estas tierras han pasado infinidad de pueblos, los Galos no se encuentran entre ellos.

     Mientras hay quienes se avocan a buscar las causas, otros prefieren encontrar soluciones. Con este calor es muy difícil de sobrellevar barbas y cabelleras tan extensas. Cortarse el pelo resulta insuficiente, porque a los pocos segundos volverá a estar como antes de ser cortado o quizá aún más, creciendo así con más fuerza. Eso ha llevado a tener que poner en juego una enorme creatividad en peinados. No sirve cualquiera, tienen que ser de tal índole que el pelo pueda permanecer recogido mientras crece y distribuyéndolo de tal manera que no impida caminar por peso y falta de equilibrio. Razón por la cual los peluqueros en Nahariya gozan de tanto prestigio. Sin embargo y dada la situación, no hay suficientes para atender a toda la población y se explica de esta manera por qué, mientras otros rubros de los más variados cierran cíclicamente sus locales, a las peluquerías no sólo que no les ocurre lo mismo, sino que además proliferan.

     Si ustedes vienen a pasear a Israel y encuentran un libro de guía de turismo de Nahariya, no se asombren que allí figure como principal atractivo el recorrido por sus muchas y variadas peluquerías, al fin es lo que nos distingue de otras ciudades turísticas.

Nahariya es la única ciudad turística declarada de Interés General gracias a sus peluquerías.

Nahariya es la única ciudad turística declarada de Interés General gracias a sus peluquerías.

© Todos los derechos reservados.-

Comparte esto:

  • Tweet
  • Correo electrónico
  • Compartir en Tumblr
  • Más
  • Telegram
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

LOCURA HAIFENSE

27 jueves Nov 2014

Posted by cindyisrael in Cuentos Breves

≈ 5 comentarios

Etiquetas

asientos, baño, Bs. As, Buenos Aires, Haifa, Israel, israelíes, jaifa, locura, Naharía, Nahariya, tren

Los nacidos en Haifa entre la mitad y la parte baja de la ciudad no toman café ni hacen pis. Por ese motivo la ciudad no está adaptada para quienes traen tales costumbres muy arraigadas de ciudades tan distintas como Buenos Aires y Naharía, quienes cuando deben pasar allí mucho tiempo deben llevar consigo un inodoro portatil y un termo con café. Esta curiosidad de los Haifenses medios y bajos me ha sumido en profundas reflexiones y me ha puesto a investigar. Sin embargo no fue hasta hoy, que debí acompañar a mi marido a un examen médico que logré llegar a una conclusión: la atmósfera en esa sección de Haifa está envenenada o con algún enrarecimiento difícil de notar sin estudiarla científicamente. Eso es lo único que puede explicar un signo clarísimo de locura del que fui testigo hoy mismo. En el tren, justo antes de entrar a la estación Haifa Mercaz Hashmoná, hacen parar a todos los pasajeros para retirar los asientos. Quienes viajan en el tramo que va desde allí a Naharía deben hacerlo parados o sentados en el piso. Por ello, quienes toman el tren en dicha estación suelen expresar: en esta estación el tren suele venir sin asientos.

dsc_0012cma

-Carmelit, subterráneo de Haifa, Israel. © Todos los derechos reservados.-

21 de diciembre del 2011

Comparte esto:

  • Tweet
  • Correo electrónico
  • Compartir en Tumblr
  • Más
  • Telegram
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

QUIEN QUIERA OÍR, QUE OIGA

26 miércoles Nov 2014

Posted by cindyisrael in Notas

≈ 1 comentario

Etiquetas

alarma, Argentina, Baglieto, Garré, guerra, guerrila, Hamás, Israel, militares, misiles, Naharía, Nahariya, quien quiera oír que oiga, radar, refugio, Sderot, Sdrot, terroristas, víctimas

 

«Si la historia la escriben los que ganan,eso quiere decir que hay otra historia: la verdadera historia, quien quiera oír que oiga.»

Éste estribillo de la canción Quien quiere oír que oiga, que luego de que se terminara el mandato militar en Argentina escucháramos repetidamente y con emoción de los labios de Baglieto y Silvina Garré, es engañoso. Entonces me encantaba. Estábamos muy sensibilizados con todo lo que había pasado y se destapaba de todas las barbaridades que los militares habían hecho. Sentíamos que sus víctimas eran los únicos que tenían derecho a contar la historia y que sin duda sería la verdadera, por lo tanto esta estrofa cobraba un gran significado y peso. Pasaron ya más de 20 años desde entonces, uno puede ponerse a la distancia y analizar su contenido de otra manera, con menos apasionamiento y más experiencia a cuestas. Ya el primer verso es engañoso: Si la historia la escriben los que ganan ¿Quién ganó entonces, quién gana en ningún conflicto armado, en una guerra sea civil o entre países? ¿Quién gana? Yo diría que todos pierden. ¿Podemos decir que los militares ganaron por haberse quedado con el dinero de sus víctimas, sus pertenencias y hasta sus hijos? ¿Esa es su victoria? Qué triste si medimos el triunfo por las posesiones. Los militares cosecharon odio, descrédito, desconfianza y cárcel (aunque fuera por un tiempo) ¿Ese es su triunfo? Visto desde otra perspectiva podríamos pensar que los que ganaron fuimos todo el pueblo, cuando al fin pudimos alcanzar la democracia y quitarnos de encima la tiranía. Y desde ese punto de vista si seguimos con el resto de la canción, ninguno del pueblo que haya contado su parte de la historia es digno de crédito y la verdadera es la de los militares, pues es la otra historia, la de los perdedores. Cuando se llega a determinado punto de nuestra vida debemos ser más analíticos y cuidadosos de no repetir textos panfletarios que nos suenan bien, porque a las luz de esas enseñanzas aparentemente verdaderas, podemos causar y causarnos mucho daño. Siempre que hay un conflicto entre dos, hay «otra historia», en eso estamos de acuerdo, pero quién dijo que sea la verdadera, a la luz de qué juzgamos eso. Quizá a la luz de estas enseñanzas que hemos respirado e incorporado en momentos de mucho dolor, sensibilidad y pasión. Esta idea caló tan hondo en la gente, que en el conflicto que Israel mantiene con Gaza o que mantuvo con Hizbolla, muchas veces he discutido con gente que le da la razón a los terroristas solamente porque del lado israelí hay menos víctimas e Israel está mejor armado. Con todo el respeto a esa gente, esa es una falacia del razonamiento. Una persona con cierta adultez y madurez no puede tener un pensamiento tan lineal, debe ser capaz de ver todos los factores que llevan a cada consecuencia ¿Por qué Israel suele tener menos víctimas? Los terroristas suelen usar escudos humanos, sobre todo niños y mujeres. A pesar que antes de atacar un punto determinado Israel avise a su población lanzando panfletos en árabe y con dibujos por si alguien no sabe leer para darles 10 minutos de tiempo para refugiarse, la mayoría no se refugia ¿Por qué? ¿Será que los terroristas no se los permiten a fin de conseguir más víctimas para demonizar a Israel? Mientras tanto, del lado israelí, cuando un misil es disparado hacia aquí, es detectado por un radar. Suena la alarma en la zona en la que va a caer para que su población se pueda refugiar. En el caso de Sderot, no tienen 10 minutos como en Gaza, si no sólo 10 segundos. En el caso de Naharía, ni siquiera esos segundos tenemos. En menos de 10 segundos debemos poder bajar al refugio. En nuestro caso es más fácil, pues estamos en el primer piso. Pero para la gente del segundo al cuarto piso que tiene el edificio es más complicado. Sin embargo nos apuramos, bajamos, nos resguardamos durante el tiempo prudencial que nos aconsejan y luego estamos pendientes de las noticias para saber cómo actuar. A nosotros nadie nos impide refugiarnos. Debe ser por eso que tenemos menos víctimas ¿no les parece? Respecto a las armas, más peligrosas son aquellas más rudimentarias de los terroristas que las avanzadas de nuestro ejército. Los misiles caen en cualquier parte, sin control (han llegado a caer en escuelas y jardines de infantes), les colocan en su interior unos perdigones para que al estallar salgan disparados con fuerza hacia todos lados y causen el mayor daño posible, yo he visto sus marcas en las calles de Naharía. Las avanzadas armas de Israel les permiten apuntar a un objetivo determinado tratando de causar el menor daño posible a los civiles (que supuestamente deberían estar refugiados). La gente suele caer en el error de creer que porque suelen haber más víctimas en Gaza o en Líbano, la verdadera historia es la de ellos. Triste conclusión que los llevan a creer en terroristas olvidando incluso el daño que esos mismos terroristas han causado en sus propios países. Aceptar que la verdad la tienen los terroristas sólo porque de ese lado hay más víctimas es un pensamiento lineal y propio de una mente simple y sin demasiada ambición de superación. Yo les propongo dos cosas: una es que analicemos todos los mandatos, enseñanzas y mensajes absorbidos en nuestra juventud y que aceptamos como verdaderos y ciertos con cuidado. Segundo: cuando estamos ante una situación complicada para entender, si es que sentimos la necesidad de tomar partido por uno u otro lado, no seamos lineales, analicemos todos los factores intervinientes y mirémoslo de todos los lados posibles, a fin de no caer en la simpleza y la injusticia

DSC_0154

-Refugio del Kibutz Iejiam utilizado también como cuartito para guardar elementos de limpieza. © Todos los derechos reservados.-

6 de agosto del 2010

Comparte esto:

  • Tweet
  • Correo electrónico
  • Compartir en Tumblr
  • Más
  • Telegram
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Member of The Internet Defense League

BUSCADOR

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • FILOIDEAS
    • Únete a 54 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • FILOIDEAS
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: