• Inicio
  • CONTACTO
  • Sobre Mí
  • Cuentos Breves
  • Vivencias
  • Libros
  • Notas
  • TANAJ
  • Cuentos de LA Ventana
  • בעברית

FILOIDEAS

~ Mis opiniones, ideas y cuentos escritos en Israel

FILOIDEAS

Archivos de etiqueta: paz

¿MIEDO=DISCRIMINACIÓN?

24 jueves Ago 2017

Posted by cindyisrael in Notas

≈ 15 comentarios

Etiquetas

#NO EN MI NOMBRE, acuchillamientos, Barcelona, bombas, discriminación, dudas, España, instinto de supervivenciaa, miedo, musulmanes, paz, pánico, racismo, resquemor, terrorismo, xenofobia

No siempre el miedo desemboca en discriminación. Eso sucede cuando el temor está relacionado con un grupo o comunidad que por desconocimiento y sin base alguna, provoca tanto pavor que se transforma en odio irracional. En ese caso sí, el temor está unido a la discriminación. Ha pasado mucho con la comunidad judía en distintos países. Incluso en ciudades y/o países donde la presencia judía era nula o minoritaria. Gente que nunca había visto un judío en su vida y los odiaba igual, supongo yo que por las dudas…

Pero a veces, el temor va de la mano del instinto de supervivencia. No se trata de odio, sólo de resquemor, de duda, de desasosiego. Cuando empezaron los acuchillamientos en Jerusalem, me pasó mirar de reojo a unas musulmanas que compraban junto a mí en el supermercado, trataba todo el tiempo de no darles la espalda. Algo que nunca me había pasado antes y que es contrario a mi manera de ser. Me llegué a sentir culpable de haberlo hecho, pero luego razonando me di cuenta que era un miedo racional. No las maltraté, no intenté que las echaran del supermercado, no las insulté ni les di vuelta la cara. Incluso cuando una de ellas se me acercó a preguntarme algo, le respondí con amabilidad y una sonrisa. Ella me devolvió la sonrisa y creo que vio en mis ojos el temor. Pero no reaccionó mal en absoluto, al contrario.

Veo estos días en la televisión española mucho debate sobre el tema. Hablan de evitar que los ataques perpetrados por terroristas en Barcelona se transformen en discriminación hacia la comunidad musulmana. Los musulmanes a su vez se manifestaron en contra de los ataques bajo el lema #NO EN MI NOMBRE. Lo cual me parece muy bien. Se ha entrevistado a algunos de ellos que se quejan de que los discriminan o que la gente les dice que no están integrados a la sociedad por llevar velo y seguir tradiciones de su cultura. Y ahí lamento contradecirlos. No se trata de discriminación, es miedo. 

Es cierto, no todos los musulmanes son terroristas y eso debe quedar bien en claro en esta nota. Lamentablemente, hoy por hoy, la mayoría de los terroristas son musulmanes. El problema es que ambos, pacíficos y criminales conviven en medio de la sociedad sin dar señal alguna. Quizá el vecino de algún ciudadano sea terrorista y éste no lo sabe. Y sí, es verdad que eso puede pasar con cualquier delincuente. El problema es que la mayoría de los delincuentes tienen un objetivo específico y es una minoría la que atacan. Los terroristas tratan de hacer el mayor daño posible a la mayor cantidad de gente posible.

Hoy, en la noticias españolas, escuchaba que en las bombas que estaban preparando en las bombonas de butano habían clavos, con el objetivo que al estallar funcionaran como metralletas e hicieran el mayor daño posible. Y aunque personalmente las noticias de la TVE las suelo tomar con pinzas porque sé lo manipuladores y mentirosos que son, la verdad es que basada en la experiencia, ésto debo creerlo. Durante la guerra del 2006, los misiles lanzados por el grupo terrorista Hizbolla tenían en su interior perdigones. La intención era la misma que la de los dichos clavos en España. He visto con dolor las marcas en las calles de Nahariya, mi ciudad. 

Por lo antedicho es natural que el miedo a tener de vecino a un posible terrorista sea mayor que el de tener un criminal común. Ese miedo hace que la gente tome distancia, mire con recelo, desconfíe y se cuide más del trato con la comunidad musulmana. Pero les tengo una noticia, eso no durará para siempre. Este temor está unido a lo reciente de los atentados. A medida que la gente vaya retomando su vida normal y el mismo se vuelva sólo un recuerdo doloroso, la gente volverá a la convivencia normal con su vecino musulmán. Y ésto también lo digo desde la experiencia. Después de lo que conté que me pasó en el supermercado, y de haber estado unos días así de cuidadosa, poco a poco me fui calmando. La comunidad musulmana aumentó en mi ciudad, mi miedo no.

Seamos sensatos y no magnifiquemos las cosas. El temor, incluso el pánico luego de lo vivido es normal y hasta sano. Como dije antes, se trata ni más ni menos que de instinto de supervivencia. Pero no podemos por ello ahora acusar a la gente de discriminadora, xenófoba, racista ni nada que se le parezca. Démosle tiempo al tiempo. Poco a poco todo va a ir acomodándose. Y roguemos entre todos, sin distinciones de credos, culturas, colores ni nacionalidades, por una pronta paz en el mundo.

DSC_5360cf

-Foto tomada a principios del 2016 paseando por la Rambla de Barcelona, España.-

© Todos los derechos reservados.

Comparte esto:

  • Tweet
  • Correo electrónico
  • Compartir en Tumblr
  • Más
  • Telegram
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

NOBLEZA OBLIGA

01 domingo Ene 2017

Posted by cindyisrael in Sin categoría

≈ Deja un comentario

Etiquetas

año nuevo, amigos, ataques terroristas, blog, borracheras, estambul, familia, felicidad, fuegos artificiales, lectores, mascotas, paz, terrorismo, vida

Aunque yo sea parte de ese grupo de bichos raros que no festejan Año Nuevo, entiendo y acepto que la mayoría lo haga. No entiendo algunas costumbres de estas fiestas, pero que yo llegue a comprenderlas, no va a cambiar nada. Por ejemplo: no entiendo la costumbre de emborracharse hasta perder la conciencia, porque no creo que guarde coherencia con la idea de empezar bien el año, sobre todo porque eso acarrea accidentes, muertes, hospitalizaciones, agresiones con armas, etc. Tampoco entiendo la costumbre de tirar fuegos artificiales ruidosos (en Israel suele hacerse para festejar la Independencia y tampoco me gusta), sabiendo que muchos provocan accidentes graves y trastornos en nuestras mascotas.

Cada comienzo de año suele empezar con recuentos de heridos y muertos. Esta vez, con algo más. En Estambul hubo un ataque terrorista. Guarda coherencia para el cierre de un año que estuvo plagado de ellos. No lo digo en broma, ni estoy siendo despectiva. Lo digo con dolor. 

Sé que todos tenemos la misma esperanza, que en el 2017 pueda haber algo de paz, sin ataques de ningún tipo. Y me sumo a ese ferviente deseo. Sólo que no quiero desearlo para el 2017, me gustaría que siempre fuera así, más allá del calendario, cada año, cada día, cada minuto. Mis buenos deseos para todos, no se limitan a un par de veces al año (cumpleaños y Año Nuevo). Es mi anhelo de corazón cada instante, que todos tengamos paz, felicidad, prosperidad, salud, amor, comprensión, apoyo, un buen hogar.

Por eso, aunque escribo esta nota el primero de enero para que nadie me reclame por su ausencia, les quiero desear hoy y siempre a cada uno de mis lectores, amigos y parientes, una feliz vida.

QUE HOY Y SIEMPRE, CADA UNO DE NOSOTROS, PODAMOS TENER BUENOS PROPÓSITOS PARA NOSOTROS Y LOS DEMÁS. Y QUE SE CUMPLAN. AMÉN.

dsc_5465cf

-Foto tomada a principios del 2016 en Valencia, España, durante la Mascletá- © Todos los derechos reservados.-

Comparte esto:

  • Tweet
  • Correo electrónico
  • Compartir en Tumblr
  • Más
  • Telegram
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

PEDIR PERDÓN

11 martes Oct 2016

Posted by cindyisrael in Sin categoría

≈ Deja un comentario

Etiquetas

alivio, culpa, culpable, disculparse, dolor, familia, formulismos, ideas, iom kipur, lastre, obligación, odio, opinión, paz, pedir perdón, perdón, perdonar, presión, religión, rencor

     Hay dos motivos básicos para pedir perdón: el clásico es por formulismo, por obligación. Por ejemplo: cuando llega Iom Kipur (el Día del Perdón que conmemoran cada año los judíos de todo el mundo), unos días antes y el mismo día, todos se piden perdón unos a otros. Incluso por las dudas. Aunque no haya conciencia de un daño ocasionado, por si lastimamos a alguien sin querer. Es casi automático, llega la fecha indicada y todos corren a disculparse. Otro caso es con los niños. Si uno le hace algo a otro, aunque el menor no entienda que hizo mal, nunca faltará el adulto que lo presione para que pida perdón. Y el nene lo hace. Sin estar convencido ni entender por qué. También a veces, en una resolución judicial, el juez obliga a una disculpa pública. Y el que recibe la orden, también así lo realiza. En todos los casos, la idea y lo que se espera, es evitar el castigo o un castigo mayor si no se obedece.

La otra razón para pedir perdón, es para mí más reconocible, loable y aceptable. Es cuando no hay presión alguna mediante, cuando no depende de una orden o una fecha, se trata ni más ni menos de reconocer que uno está equivocado. Y pedir perdón no es humillante, todo lo contrario. Ni debería generarnos el miedo de que el otro no quiera perdonarnos. Que el otro nos disculpe o no, va más allá de nuestro arrepentimiento. Cuando pedimos perdón con sinceridad, desde lo más profundo de nuestro corazón; le estamos diciendo al otro que reconocemos que nos equivocamos, que entendemos el daño que hicimos, que estamos arrepentidos de verdad. Es decir, que no volveremos a cometer el mismo error o que estamos dispuestos a poner nuestro mayor empeño en evitar lastimarlo nuevamente.

Ahora bien, perdonar es otro tema. No se hace eso para bien del perdonado, sino para uno mismo. Cuando no perdonamos, aquello que nos lastimó se pudre en nuestro interior causándonos más daño y aumentando nuestro rencor, además de magnificar el daño recibido, con lo cual, nos dañamos más a nosotros mismos.

Al momento de pedir perdón generamos un compromiso con el otro, aliviamos nuestra propia carga y la de aquel que dañamos. Aunque nunca podremos, por muy arrepentidos que estemos, deshacer el daño ocasionado. Cuando perdonamos, a veces el perdonado ni siquiera se entera de que hizo algo por lo cual había que perdonarlo. Ese acto es algo personal, que nos libera y evita hacernos más daño. También ayuda a mejorar la relación con el otro.

El dolor, el rencor, la bronca, el odio, son mucho más que sentimientos negativos, son lastres. Como también lo es la culpa. Por eso, mucho mejor que sentirnos culpables y arrastrar ese sentimiento por la vida, es saber frenar a tiempo antes de hacer un daño. Y si no pudimos evitarlo, pedir perdón no sobra, añade paz.

dsc_3734cf

-Caesarea, Israel. © Todos los derechos reservados.-

Comparte esto:

  • Tweet
  • Correo electrónico
  • Compartir en Tumblr
  • Más
  • Telegram
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

TIEMBLA EL CORAZÓN

25 jueves Ago 2016

Posted by cindyisrael in Notas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

amigos, amor, Birmania, calma, consuelo, destrucción, dolor, Elohim, Italia, paz, ruego, seísmo, terremoto, terrorismo, terroristas

En Italia, por causa de un reciente terremoto, están viviendo horas de mucho dolor. Imposible no condolerse cuando vemos las imágenes de un pueblo completamente destruido, cuando escuchamos llorar a la gente por los seres amados perdidos, cuando vemos a gente dar vueltas sin saber qué harán de ahora en más. Hay que ser de acero para no llorar, para que no duela. En Italia tembló la tierra y a los demás nos tiembla el corazón.

Asombra, que en una zona que de por si es sísmica, las edificaciones no estuvieran preparadas para afrontar una situación como esta. Quiero pensar, me gustaría creer, que ahora no aparecerán políticos de turno, aprovechando la desgracia de muchos para hacer campañas políticas. Ahora es el momento de buscar soluciones para montones de gente que no saben qué será de ellos, es momento para que se unan y busquen soluciones. Ya habrá tiempo, más adelante, luego de arropar a los desamparados para buscar culpables y respuestas, ahora no.

Vivimos una época terrible, llena de desastres naturales: terremotos, inundaciones, tornados, maremotos… Y como si todo esto fuera poco, el desastre organizado por los terroristas. En algún momento habrá que plantearse qué responsabilidad tiene cada uno, porque todo esto junto no pasa porque sí. 

Mientras se buscan respuestas a preguntas difíciles y duras de responder, yo elijo elevar mi corazón tembloroso a Elohim. Le ruego que se apiade de nosotros, de este mundo que muchas veces ha mirado para otro lado cuando el dolor lo sufren otros, de los inocentes que pagan por los culpables, de las víctimas que quizá no tenían idea de política y vivían tratando de dar y recibir amor, de sus familiares y amigos para que reciban el consuelo que están necesitando. Le ruego de corazón, aunque tiemble, que nos dé un poco de tregua de tanto dolor. Un tiempo de calma, que sirva de reflexión, para que podamos cambiar lo que estemos haciendo mal y podamos mostrarnos entre todos el amor del que somos capaces. Un tiempo donde a la gente le importen los demás, sin importar religión, color, ideología u origen. 

En tanto espero con esperanza (valga la redundancia), quiero expresar mi solidaridad para con todas las víctimas italianas y birmanas (que también han padecido un terremoto) y les deseo que pronto puedan recuperar sus vidas. Amén.

-«Un tiempo de calma, que sirva de reflexión, para que podamos cambiar lo que estemos haciendo mal y podamos mostrarnos entre todos el amor del que somos capaces.» © Todos los derechos reservados.-

Comparte esto:

  • Tweet
  • Correo electrónico
  • Compartir en Tumblr
  • Más
  • Telegram
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

JUSTICIA NO ES IGUAL A ODIO

12 lunes Oct 2015

Posted by cindyisrael in Notas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Afganistán, guerra, justicia, manipulación, muerte, odio, paz, periodismo, periodistas, protesta, Siria, soñar, terrorismo, terroristas, Turquía, verdad, vida

Aunque a muchos no nos guste y nos duela, la verdad es que la mayor parte del mundo se posiciona al lado de los terroristas. Cuesta entenderlo, salvo desde el punto de vista de que ninguno ha sido víctima de ellos aún. Lo que me parece más grave y más difícil de comprender es la justificación.

Cuando alguien toma una posición, es esperable que tenga claro sus motivos y hasta deseable que tenga los suficientes conocimientos como para tener una buena base de ellos. No voy a discutir de quién llegó primero, quién tuvo más permanencia y quién considera Tierra Santa a Israel o no. Tampoco discutiré sobre el poco sentido de la lucha por una tierra tan pequeña por parte de quienes tienen mucho más territorio. No entraré en tratar de explicar el poco sentido de que durante años en un montón de países nos decían a los judíos que nos volvamos a Israel de donde ahora nos quieren echar. Porque discutiendo esos puntos, no llegaremos a ningún lado.

Sólo les pido un ejercicio sencillo, simple, al alcance de cualquiera. Lean las noticias. Olvídense de Israel por un rato. Vean lo que pasa en otros países de origen musulmán: Siria, Turquía, Afganistán, etc.  Conflictos en los que Israel no tiene ninguna injerencia. Hermanos matando hermanos, asesinando sin piedad incluso a niños, violentando a quienes intentan manifestar sus ideas pacíficamente pero contrarios al régimen de turno… Por cuál tierra pelean ahí. Qué reclaman por medio de la muerte y el terror.

Algún día el mundo deberá despertar y darse cuenta que a los terroristas no los mueve ninguna idea reivindicativa ni de justicia social, los mueve sólo el odio y la veneración a la muerte. Es el odio por el odio mismo, que a medida que se va poniendo en obra se va retroalimentando. Es un sentimiento ciego, sin medida, sin final. Mientras el mundo siga cerrando los ojos a esta realidad, estará apoyando el terror y la muerte sin pensar que un día se le podría volver en contra.

No apoyen a Israel si eso les genera un conflicto interno y con sus ideales, pero no apoyen la cultura de la muerte y el odio. Elijan la vida, el amor, la verdad y la justicia. No se dejen engañar, no se dobleguen a la manipulación de los medios de (des)información. Anímense a pensar por su cuenta, no se dejen llevar como corderitos. Lean, infórmense, piensen.

     Me gusta soñar y tener esperanza. Por eso, aún espero levantarme un día y leer para la felicidad de todos que no hay más guerra ni atentados en ningún lugar del mundo ¿Alguien quiere acompañarme a soñar?

© Todos los derechos reservados.-

Comparte esto:

  • Tweet
  • Correo electrónico
  • Compartir en Tumblr
  • Más
  • Telegram
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

MANIFESTACIÓN URUGUAYA FRENTE A SU EMBAJADA

18 domingo Ene 2015

Posted by cindyisrael in Notas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

alarma, antisemitismo, embajada de Uruguay, embajada uruguaya, gazatíes, guerra, Hamás, Hertzlía, marcha, mercosur, misiles, Paraguay, paz, protesta, reclamo, uruguay, uruguayos

El viernes 8 de agosto del 2014 a las 11 de la mañana, se reunieron frente a la embajada de Uruguay alrededor de un centenar de uruguayos que viven en Israel. El objetivo de esta convocatoria fue protestar por el documento firmado por el presidente uruguayo José Mujica Cordano en el marco de las reuniones del Mercosur tratando a Israel de genocida que también han firmado los otros presidentes que formaron parte con excepción de Paraguay, que ante su sola mención mereció los aplausos de la concurrencia. También se manifestaron en contra del antisemitismo creciente en su país de origen, apoyando a los judíos que viven allí y a favor de la paz tanto para israelíes como gazatíes. Llamándose en medio de la convocatoria a un minuto de silencio por todas las víctimas sin ningún tipo de discriminación. El acto terminó con la entonación de los himnos de Uruguay y de Israel. También hizo acto de presencia el señor Embajador de Uruguay en Israel, Bernardo Greiver, a quien se le entregó una carta dirigida al Presidente Mujica.
En el acto se leyó la misiva, que formó parte de uno de los tres discursos pronunciados a cargo de: Mauricio Slivinsky (ideólogo y promotor de la manifestación, con apoyo de otros presentes), Mauricio Kruchik y Jana Beris (actual directora tras el fallecimiento de su padre, José Jerosolinsky, del Semanario Hebreo de Uruguay).
Dentro de los conceptos vertidos, se habló de sentirse doloridos y defraudados por el gobierno uruguayo. Uruguay es casi para ellos un país desconocido por causa del antisemitismo, no es el mismo país que dejaron. También se mencionó que la situación actual entre Israel y Hamás cobró en Uruguay importancia como si fuera un tema crucial de Estado. Comunicaron a familiares y amigos que viven allí que no están solos, los uruguayos de Israel están con ellos. Parte de las palabras de Jana,fue la lectura de una carta escrita por un armenio uruguayo que no está de acuerdo con que se considere genocida a Israel. Y no olvidaron mencionar que los presentes nacieron en Uruguay y son Uruguay.
La marcha se desarrolló en perfecta calma. Dentro de los carteles que se llevaron, decidieron no levantar en medio del acto, uno de los que hacía política respecto a Uruguay y que podía generar incomodidad frente al Embajador y algunos de los presentes. He agregado como parte del álbum de fotos dicho cartel que fotografié antes de comenzado el acto para que fuera del contexto de la marcha, permitir democráticamente que un ciudadano exprese su opinión. Pero dejando claro que no representa a todos los presentes.
Un dato a tener en cuenta, fue que ese mismo día a las 8 de la mañana, se había terminado la tregua de 72 horas pactada entre Israel y Hamás quienes cumplieron su amenaza de reiniciar la andanada de misiles. Mientras viajaba en el tren, supe que habían lanzado 10 misiles, al llegar a Hertzlía ya eran 13. Sin embargo ninguno de ellos llegó a la ciudad y el acto pudo desarrollarse sin alarma alguna.

dsc_0085

© Todos los derechos reservados.-

Álbum de fotos de la manifestación

11 de agosto del 2014

Comparte esto:

  • Tweet
  • Correo electrónico
  • Compartir en Tumblr
  • Más
  • Telegram
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

BASTA YA

27 jueves Nov 2014

Posted by cindyisrael in Notas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

antisemitismo, bombas, Gaza, guerra, Israel, misiles, odio, opinión, paz, solución

¡¡¡Basta ya!!! Y no hablo sólo de la guerra, también eso me gustaría que termine cuanto antes, con la seguridad de una paz definitiva para todos. Pero las bombas, los misiles, las granadas de morteros, no son los únicos con capacidad destructiva. Hay palabras que hieren y matan aún más.

     Quién en estos días no ha tenido que sufrir a una manga de energúmenos desinformados y llenos de odio citando panfletos y expresando diatribas que nada aportan con el único objeto de lastimar a otros, como si con la guerra no tuviéramos bastante. 

      He tenido que leer a gente asegurando que la guerra no es la solución, que tienen que haber caminos más pacíficos. Como si Israel quisiera la guerra y no hubiera ya intentado todo por la paz, hasta entregar Gaza por completo en el 2005. Pero si son tan genios y la tienen tan clara y de verdad desean la paz ¿Por qué no colaboran con su genialidad y envían esas ideas brillantes a nuestros líderes? Así ayudarían más que diciendo palabras huecas.

     Hemos leído también, desde que Israel entró a Gaza, cantidad de gente lamentándose de las víctimas gazatíes, negándose a entender que son víctimas de su propio gobierno y elevando su voz para que Israel se retire de Gaza, hablando de su amor por el pueblo gazatí. Me parece genial, pero a la distancia es muy fácil amar y dolerse. Todos ustedes que son gente de tan buen corazón, basta de palabras y a demostrarlo con hechos como voluntarios en Gaza. Que a lo lejos es facilísimo ser amoroso.

     Voces pidiendo la paz por todo el mundo, gritando contra Israel como si nosotros no la quisiéramos. Muy bien, valientes y aguerridos mensajeros de la paz, a gritar eso mismo en Ashdod, Ashkelon, Sdrot, Eshkol y Beer Sheva, también pueden hacerlo dentro de Gaza. Que las palabras se las lleva el viento y si gritan a la distancia, acá no llegan.

     A cientos y miles de kilómetros es tan fácil escribir y manifestarse contra lo que no se entiende ni se conoce… Ayer, muchachos de 18 y 19 años fallecieron por querer evitar una masacre, atajando a un grupo de terroristas que salían de un túnel para cometer un asesinato en masa en la comunidad residencial de Nahal Oz. Son héroes, muchachitos jóvenes que dieron su vida para salvar la de otros y me niego a dejar ni permitir que nadie ensucie su memoria ni se atreva a juzgar a sus familias que bastante dolor deben sentir ya. Todo Israel está de duelo hoy, yo creo que todos lloramos. Porque  en Israel no hacemos un culto de la muerte, amamos y respetamos la vida.

     Vaya en esta humilde y totalmente emotiva nota, me hago cargo, todo mi amor y apoyo a la familia de los caídos. Mi agradecimiento y apoyo a nuestros soldados que buscan defendernos y cuidarnos. Elohim los proteja.

AL VUELO.-

© Todos los derechos reservados.-

29 de julio de 2014

Comparte esto:

  • Tweet
  • Correo electrónico
  • Compartir en Tumblr
  • Más
  • Telegram
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Member of The Internet Defense League

BUSCADOR

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • FILOIDEAS
    • Únete a 54 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Inicia sesión.
    • FILOIDEAS
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Iniciar sesión
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: