• Inicio
  • CONTACTO
  • Sobre Mí
  • Cuentos Breves
  • Vivencias
  • Libros
  • Notas
  • TANAJ
  • Cuentos de LA Ventana
  • בעברית

FILOIDEAS

~ Mis opiniones, ideas y cuentos escritos en Israel

FILOIDEAS

Archivos de etiqueta: discriminación

¿MIEDO=DISCRIMINACIÓN?

24 jueves Ago 2017

Posted by cindyisrael in Notas

≈ 15 comentarios

Etiquetas

#NO EN MI NOMBRE, acuchillamientos, Barcelona, bombas, discriminación, dudas, España, instinto de supervivenciaa, miedo, musulmanes, paz, pánico, racismo, resquemor, terrorismo, xenofobia

No siempre el miedo desemboca en discriminación. Eso sucede cuando el temor está relacionado con un grupo o comunidad que por desconocimiento y sin base alguna, provoca tanto pavor que se transforma en odio irracional. En ese caso sí, el temor está unido a la discriminación. Ha pasado mucho con la comunidad judía en distintos países. Incluso en ciudades y/o países donde la presencia judía era nula o minoritaria. Gente que nunca había visto un judío en su vida y los odiaba igual, supongo yo que por las dudas…

Pero a veces, el temor va de la mano del instinto de supervivencia. No se trata de odio, sólo de resquemor, de duda, de desasosiego. Cuando empezaron los acuchillamientos en Jerusalem, me pasó mirar de reojo a unas musulmanas que compraban junto a mí en el supermercado, trataba todo el tiempo de no darles la espalda. Algo que nunca me había pasado antes y que es contrario a mi manera de ser. Me llegué a sentir culpable de haberlo hecho, pero luego razonando me di cuenta que era un miedo racional. No las maltraté, no intenté que las echaran del supermercado, no las insulté ni les di vuelta la cara. Incluso cuando una de ellas se me acercó a preguntarme algo, le respondí con amabilidad y una sonrisa. Ella me devolvió la sonrisa y creo que vio en mis ojos el temor. Pero no reaccionó mal en absoluto, al contrario.

Veo estos días en la televisión española mucho debate sobre el tema. Hablan de evitar que los ataques perpetrados por terroristas en Barcelona se transformen en discriminación hacia la comunidad musulmana. Los musulmanes a su vez se manifestaron en contra de los ataques bajo el lema #NO EN MI NOMBRE. Lo cual me parece muy bien. Se ha entrevistado a algunos de ellos que se quejan de que los discriminan o que la gente les dice que no están integrados a la sociedad por llevar velo y seguir tradiciones de su cultura. Y ahí lamento contradecirlos. No se trata de discriminación, es miedo. 

Es cierto, no todos los musulmanes son terroristas y eso debe quedar bien en claro en esta nota. Lamentablemente, hoy por hoy, la mayoría de los terroristas son musulmanes. El problema es que ambos, pacíficos y criminales conviven en medio de la sociedad sin dar señal alguna. Quizá el vecino de algún ciudadano sea terrorista y éste no lo sabe. Y sí, es verdad que eso puede pasar con cualquier delincuente. El problema es que la mayoría de los delincuentes tienen un objetivo específico y es una minoría la que atacan. Los terroristas tratan de hacer el mayor daño posible a la mayor cantidad de gente posible.

Hoy, en la noticias españolas, escuchaba que en las bombas que estaban preparando en las bombonas de butano habían clavos, con el objetivo que al estallar funcionaran como metralletas e hicieran el mayor daño posible. Y aunque personalmente las noticias de la TVE las suelo tomar con pinzas porque sé lo manipuladores y mentirosos que son, la verdad es que basada en la experiencia, ésto debo creerlo. Durante la guerra del 2006, los misiles lanzados por el grupo terrorista Hizbolla tenían en su interior perdigones. La intención era la misma que la de los dichos clavos en España. He visto con dolor las marcas en las calles de Nahariya, mi ciudad. 

Por lo antedicho es natural que el miedo a tener de vecino a un posible terrorista sea mayor que el de tener un criminal común. Ese miedo hace que la gente tome distancia, mire con recelo, desconfíe y se cuide más del trato con la comunidad musulmana. Pero les tengo una noticia, eso no durará para siempre. Este temor está unido a lo reciente de los atentados. A medida que la gente vaya retomando su vida normal y el mismo se vuelva sólo un recuerdo doloroso, la gente volverá a la convivencia normal con su vecino musulmán. Y ésto también lo digo desde la experiencia. Después de lo que conté que me pasó en el supermercado, y de haber estado unos días así de cuidadosa, poco a poco me fui calmando. La comunidad musulmana aumentó en mi ciudad, mi miedo no.

Seamos sensatos y no magnifiquemos las cosas. El temor, incluso el pánico luego de lo vivido es normal y hasta sano. Como dije antes, se trata ni más ni menos que de instinto de supervivencia. Pero no podemos por ello ahora acusar a la gente de discriminadora, xenófoba, racista ni nada que se le parezca. Démosle tiempo al tiempo. Poco a poco todo va a ir acomodándose. Y roguemos entre todos, sin distinciones de credos, culturas, colores ni nacionalidades, por una pronta paz en el mundo.

DSC_5360cf

-Foto tomada a principios del 2016 paseando por la Rambla de Barcelona, España.-

© Todos los derechos reservados.

Comparte esto:

  • Tweet
  • Correo electrónico
  • Compartir en Tumblr
  • Más
  • Telegram
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

FELICES DOS AÑOS, FILOIDEAS

26 sábado Nov 2016

Posted by cindyisrael in Notas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

A una semana, agradecimiento, AMIA, aniversario, artículo, asesinados, ataque, ayuda, blog, camino, consuelo, creadora, cultural, cumpleaños, decisión, discriminación, dos años, entradas, es cultural, escritora, explicación, familia, familiares, felicidades, feliz cumpleaños, filoideas, ideas, integración, israelíes, israelíes no cambien, justicia, lectores, libro, misiles, momento, Momento de decisión, muchas gracias, número, No a la discriminación=integración, Notas, opinión, quinto, seguidores, selección, semana, sin explicación, terrorismo, visitantes, visitas

© Todos los derechos reservados.-

Quiero compartir con ustedes mi alegría por haber alcanzado ya los dos años del blog. Y por supuesto, agradecerles a todos mis lectores (especialmente a mis seguidores) por ser tan fieles y haberme acompañado en este camino que espero que sigamos transitando juntos.

Como una manera de festejo, quiero contarles algunos datos del blog:

  • El artículo más leído durante nuestro primer año, el 2014, fue Es Cultural.
  • Uno de los artículos menos leído durante ese mismo año, fue ¡Israelíes, No Cambien!.
  • El artículo más leído durante nuestro segundo año, el 2015, fue Sin Explicación.
  • Uno de los artículos menos leído durante ese mismo año, fue No a la Discriminación = Integración.
  • El artículo más leído durante nuestro tercer año, el 2016, fue hasta el momento: A Una Semana.
  • Uno de los artículos menos leído durante ese mismo año, fue Momento de Decisión.
  • Las etiquetas más buscadas en el blog han sido: Notas- Misiles- Terrorismo- Justicia.
  • Las etiquetas menos buscadas: ataque- AMIA- familiares- asesinados- consuelo.
  • El blog tiene 136 entradas (incluyendo la actual), ha tenido 4449 visitas hasta el momento, 3430 visitantes. Con la ayuda de todos ustedes, lograremos aumentar este número.
  • El día más visitado ha sido el 2 de enero del 2016.
  • El día que recibe más visitas (21%), los lunes. La hora donde recibe más visitas, las 15:00, horario de Israel.
  • El primer artículo publicado en el blog ha sido: Silencio Roto.
  • El último artículo publicado antes que este en el blog ha sido: Buenismo Social.
  • Su creadora y escritora tiene un sueño (entre tantos otros), que para el quinto aniversario al que espero llegar, pueda presentarles un libro con una selección de los artículos más leídos en el blog.

Una vez más, muchas gracias a todos, espero seguir contando con ustedes y felicidades a ustedes también, que cumplen los dos años junto conmigo.

cropped-dsc_01261.jpg

Foto de la costa mediterránea naharihense, portada de nuestro blog. © Todos los derechos reservados.-

Comparte esto:

  • Tweet
  • Correo electrónico
  • Compartir en Tumblr
  • Más
  • Telegram
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

VIVIR EN ISRAEL

23 domingo Ago 2015

Posted by cindyisrael in Vivencias

≈ 3 comentarios

Etiquetas

amar, AMIA, amor, antisemitismo, aprendizaje, Argentina, camino, crecer, discriminación, dolor, drama, emigración, familia, Gaza, guerra, Hamás, hijos, historia, Israel, misiles, seguridad, terrorismo, terroristas, vida

A raíz de algo que pasó ayer, recordé otro suceso que aconteció hace poco más de un año, en la última guerra entre Hamás e Israel. Algunas mujeres, juzgaron a quienes elegimos venir con nuestros hijos a vivir a Israel como si eso nos transformara en las peores madres del mundo. Y me quedó ese recuerdo dando vueltas en la cabeza. No porque les de la razón o me sienta culpable, en absoluto. Estoy convencida de que habernos venido a vivir acá fue una de las mejores decisiones que mi marido y yo hemos tomado como matrimonio. Realizar semejante juicio es cerrar los ojos a la realidad que nos circunda.

Lo que me quedé pensando es en esas personas, si creerán que donde están viviendo es más seguro por no lloverles misiles. Argentina, junto con Australia, son los lugares del mundo más al sur en el mapa, más abajo, sólo la Antártida. Sin embargo hasta allí, hace poco más de 20 años, también llegó el terrorismo. Y no le pasó sólo a los judíos, porque entre los muertos había gente que sólo pasaba por la vereda. Y si hubiera sido sólo a los judíos qué, ¿debo dejar de pertenecer al pueblo hebreo nada más que para no ofender a unos cuántos? El terrorismo se sigue expandiendo a pasos agigantados, hace rato que ya llegó a Europa y el mundo poco a poco va abriendo los ojos. Demasiado lento y tarde para mi gusto, pero lo hace. Ya no hay lugar del mundo seguro. Muchos lo vimos venir y lo venimos anunciando desde hace algunos años. Pero Europa es lenta, como la tortuga sobre la que antaño creían que se sostenía el mundo.

La verdad es que nadie tiene la vida comprada y que nadie se va antes de su tiempo. Hace poco vi en la televisión un video de un accidente. Un auto perdió el control y se metió en un bar justo por la esquina donde había una mesita a la que había un hombre sentado. Lo podría haber hecho añicos. Sin embargo el hombre se levantó entero, asombrado, mirando sin entender lo que acababa de pasar, sin el más mínimo rasguño. Cuando fue la guerra del 2006, como conté en otras ocasiones, fui parte del 75% de la población de Nahariya que se refugió en ciudades más seguras. A los cinco minutos de haber pasado nosotros por cierta esquina, cayó ahí un misil. ¿Por qué no cayó cinco minutos después o nosotros no pasamos cinco minutos antes? Porque no había llegado nuestra hora. Historias de ese tipo hay muchas, durante la guerra; en accidentes aéreos, donde hay gente que se salvó por retrasarse y perder el avión; en las torres gemelas, con gente que ese día no fue a trabajar…

Una de las cosas que aprendí viviendo en Israel, es a no apresurarme al juzgar a otros. Muchas veces me pregunté cómo podía alguien vivir en tal o cual lugar o casarse con tal o cual persona. Sin embargo, no juzgo. Cuando no entiendo algo, pregunto. Voy a quien lo está viviendo en vivo y en directo. Indago, investigo. Es muy fácil caer en el facilismo del juicio, lleva menos tiempo y trabajo, aunque lastima más a otros y a la corta o a la larga, a uno mismo. Israel es mucho más que un país en guerra, es mi lugar en el mundo, donde he logrado cosas en doce años de vivir aquí que no he conseguido en treinta y cinco de vivir en mi país de origen. Amo a este país que me abrió las puertas y los brazos, que me dio la posibilidad de que mis hijos pudieran crecer y desarrollarse sin faltarles nada, que nos cuida, que avanza y cuya gente es franca y sin doblez. No es perfecto, nadie lo es, tiene defectos que a veces nos hace protestar y quejarnos. Pero así como hago con quienes me rodean, prefiero apoyarme en lo positivo y disfrutar tratando de dar lo mejor de mí cada día porque eso me hace feliz. Y es lo que deseo para mis lectores, una larga vida llena de felicidad.

CORAZÓN ISRAELÍ.-

© Todos los derechos reservados.-

Comparte esto:

  • Tweet
  • Correo electrónico
  • Compartir en Tumblr
  • Más
  • Telegram
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

PARANOIA

28 viernes Nov 2014

Posted by cindyisrael in Notas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

discriminación, islamistas radicales, mahometanos, miedo, musulmanes, musulmanismo, paranoia, pánico, relogión, terrorismo, violencia

      ¿Cree usted que todos los peruanos son pobres e ignorantes? ¿O que todos los gallegos son brutos? ¿Piensa usted que todos los ingleses son piratas y que todos los argentinos somos engreidos? ¿Opina usted que todos los rusos son fríos? ¿Aseguraría usted que todos los cubanos son comunistas? Ninguna de esas generalizaciones son correctas ni justas, así como no es cierto que todos los judíos seamos amarretes, ni que todos los cristianos sean antisemitas o que todos los musulmanes sean terroristas.

     En el mundo están pasando situaciones muy graves y dolorosas. Muchas de ellas en nombre de la religión y están ocurriendo en manos de islamistas radicales que intentan imponer sus creencias a través de la violencia con el único fin de volver musulmán al mundo entero. Es cierto. Esto ha generado que mucha gente empiece a ver a los musulmanes de todo el mundo con desconfianza, con temor, hasta con pánico.

    ¿Son todos los musulmanes terroristas? ¿Tiene usted idea de cuántos musulmanes hay en el mundo? Aproximadamente unos 1.600.000.000 (mil seicientos millones). Tratemos de razonar juntos un poquito, dejemos las noticias actuales que nos aterran y nublan nuestra razon. Según la cifra dada, son muchos millones. Supongamos por un instante que todos ellos fueran terroristas despiadados con deseos de gobernar el mundo ¿cree que usted podría estar tranquilamente leyendo esta nota o que siquiera yo podría haberla escrito? Ninguno de los dos estaríamos vivos, a menos que ambos nos hubiéramos convertido al musulmanismo y en ese caso no sería necesaria esta nota.

    Es imposible que semejante cantidad de gente sienta, piense y desee lo mismo. Semejante hegemonía entre tantas personas es imposible de imaginar ¿ha visto usted lo que pasa en una cámara de diputados y senadores? No son tantos, sin embargo hay veces que sus diferencias los llevan casi hasta las manos. Si todos los musulmanes tuvieran una sola manera de pensar y sentir, no estarían matando los fanáticos a otros de ellos por sus diferencias como lo están haciendo.

     Entiendo perfectamente, es comprensible, semejante paranoia con todo lo que está ocurriendo en el mundo actualmente. Pero si no queremos que esto aumente, que pase a mayores, que el odio se adueñe del mundo, debemos ser capaces de darle lugar a la razón y poner un freno en nuestro delirio de persecución. De nosotros depende, no propagando el miedo irracional, que con el tiempo las cosas vuelvan a su cauce. De ninguna manera quiere esto decir que cerremos los ojos a la realidad y la prudencia.

     Hace poco, Italia desterró a un Imán que predicaba el odio y la muerte a judíos. Sí, hay que estar despierto y no darle lugar a estas imprecaciones, estoy de acuerdo. Aplaudo a Italia que ha sabido contener y actuar adecuadamente ¿Habría sido justo que a raiz de esas declaraciones de aquel religioso se echaran a todos los musulmanes de Italia o a todos los imanes? No, porque no todos opinan igual. El problema es que resultan tan espantosos estos dichos, que la impresión y sorpresa que generan hace que se les de más prensa que aquellos que llaman a la convivencia y la paz y que sin embargo existen.

     Los judíos tenemos experiencia en que se crea que todos somos iguales, que nos queremos adueñar del mundo y que hacemos las matzot con la sangre de inocentes niños cristianos. Nuestra experiencia debe servir para darnos más responsabilidad y ser capaces de un mayor dicernimiento para no caer en hacer el mismo daño a otros que nos han hecho a nosotros. Es cierto, nosotros no andamos decapitando gente por ahí, nunca lo hicimos. Pero que hayan unos miles frente a los millones que son que lo hagan, no justifica nuestra paranoia.

     Sirva esta nota, o eso espero, para tomarse cinco minutos al menos para respirar profundo y razonar. Ayudemos a parar el terror, parando el odio irracional.

Fuentes: 

 1) http://ostiascomopanes.com/2012/02/27/distribucion-de-las-religiones-en-el-mundo/

Ellos citan como fuentes suyas:  A) Wikipedia y B) Documento “Status Global Mission” (“Estado Global de la Misión”) elaborado por el centro de estudios sociológicos cristianos.

2) http://www.protestantedigital.com/ES/Internacional/articulo/15692/Los-cristianos-son-el-mayor-grupo-religioso-del

No citan fuentes.

http://ostiascomopanes.com/2012/02/27/distribucion-de-las-religiones-en-el-mundo/

Pareja musulmana esperando el autobús en Jerusalem.

Pareja musulmana esperando el autobús en Jerusalem.

© Todos los derechos reservados.-

Comparte esto:

  • Tweet
  • Correo electrónico
  • Compartir en Tumblr
  • Más
  • Telegram
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

NO A LA DISCRIMINACIÓN=INTEGRACIÓN

27 jueves Nov 2014

Posted by cindyisrael in Notas

≈ 1 comentario

Etiquetas

capacidades diferentes, discriminación, educación, escuelas, integración, normalidad

     Cuando hablamos de no discriminar, debemos tener en cuenta que no se trata sólo de una linda frase, si no de todo lo que implica y la profundidad de la misma.

     Si decimos que no discriminar a gente con distintas capacidades implica integrarlos, debemos plantearnos que también debe ser a la inversa.

   Es normal que en las escuelas se enseñe un segundo idioma, que suelen ser inglés o francés (en el caso de Israel se incluye el árabe). También la mayoría de las escuelas ofrecen talleres extracurriculares de los más variados, como música, danzas folclóricas o manualidades. Pero no he visto jamás que en ninguna escuela se enseñe ni en la currícula ni en los talleres extras, lenguaje por señas y/o braile. Queremos que los chicos sordos y los ciegos puedan incorporarse a las clases normales, pero la mayoría de los docentes no están capacitados ni siquiera en lo más mínimo, que es conocer el lenguaje con el que ellos se manejan.
Pretendemos que la gente en silla de ruedas se integren a nuestras actividades ¿qué hacemos o buscamos nosotros compartir con ellos?
Son sólo algunos ejemplos y es también una autocrítica. Aunque en nuestro corazón no esté el discriminar, nuestra ignorancia y actitud lo hace sin que nos demos cuenta siquiera.
Ayer leí que una legisladora estaba muy preocupada por el color de los envoltorios de los huevos Kinder, que considera que discriminan por ponerlos con colores celeste a los nenes y rosa a las nenas. Me gustaría saber qué ha hecho esta legisladora por los casos mencionados antes. Cabe plantearse dónde ve la discriminación ¿hizo Kinder incapié en que un color sea mejor que el otro? ¿Son mejores los juguetes de los varones que los de las nenas o viceversa? En este caso lo veo sólo como un modo de clasificación fácilmente identificable, y no de valoración, sin valoración no puede haber discriminación.
De nosotros depende que los funcionarios de cada país se ocupe de lo que realmente importa y debe ocuparse, en parte con nuestro voto, en parte con reclamos o cartas a los diarios o lo que cada uno considere mejor.
No busquemos integrar a otros, busquemos ser nosotros los que nos integremos, creo que es la mejor manera de combatir la discriminación.

TEATRO ALTERNATIVO.-

© Todos los derechos reservados.-

3 de abril de 2013

Comparte esto:

  • Tweet
  • Correo electrónico
  • Compartir en Tumblr
  • Más
  • Telegram
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Member of The Internet Defense League

BUSCADOR

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • FILOIDEAS
    • Únete a 54 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • FILOIDEAS
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: