Etiquetas

, , , , ,

     Cuando hablamos de no discriminar, debemos tener en cuenta que no se trata sólo de una linda frase, si no de todo lo que implica y la profundidad de la misma.

     Si decimos que no discriminar a gente con distintas capacidades implica integrarlos, debemos plantearnos que también debe ser a la inversa.

   Es normal que en las escuelas se enseñe un segundo idioma, que suelen ser inglés o francés (en el caso de Israel se incluye el árabe). También la mayoría de las escuelas ofrecen talleres extracurriculares de los más variados, como música, danzas folclóricas o manualidades. Pero no he visto jamás que en ninguna escuela se enseñe ni en la currícula ni en los talleres extras, lenguaje por señas y/o braile. Queremos que los chicos sordos y los ciegos puedan incorporarse a las clases normales, pero la mayoría de los docentes no están capacitados ni siquiera en lo más mínimo, que es conocer el lenguaje con el que ellos se manejan.
Pretendemos que la gente en silla de ruedas se integren a nuestras actividades ¿qué hacemos o buscamos nosotros compartir con ellos?
Son sólo algunos ejemplos y es también una autocrítica. Aunque en nuestro corazón no esté el discriminar, nuestra ignorancia y actitud lo hace sin que nos demos cuenta siquiera.
Ayer leí que una legisladora estaba muy preocupada por el color de los envoltorios de los huevos Kinder, que considera que discriminan por ponerlos con colores celeste a los nenes y rosa a las nenas. Me gustaría saber qué ha hecho esta legisladora por los casos mencionados antes. Cabe plantearse dónde ve la discriminación ¿hizo Kinder incapié en que un color sea mejor que el otro? ¿Son mejores los juguetes de los varones que los de las nenas o viceversa? En este caso lo veo sólo como un modo de clasificación fácilmente identificable, y no de valoración, sin valoración no puede haber discriminación.
De nosotros depende que los funcionarios de cada país se ocupe de lo que realmente importa y debe ocuparse, en parte con nuestro voto, en parte con reclamos o cartas a los diarios o lo que cada uno considere mejor.
No busquemos integrar a otros, busquemos ser nosotros los que nos integremos, creo que es la mejor manera de combatir la discriminación.

TEATRO ALTERNATIVO.-

© Todos los derechos reservados.-

3 de abril de 2013