• Inicio
  • CONTACTO
  • Sobre Mí
  • Cuentos Breves
  • Vivencias
  • Libros
  • Notas
  • TANAJ
  • Cuentos de LA Ventana
  • בעברית

FILOIDEAS

~ Mis opiniones, ideas y cuentos escritos en Israel

FILOIDEAS

Archivos de etiqueta: crecer

VIVIR EN ISRAEL

23 domingo Ago 2015

Posted by cindyisrael in Vivencias

≈ 3 comentarios

Etiquetas

amar, AMIA, amor, antisemitismo, aprendizaje, Argentina, camino, crecer, discriminación, dolor, drama, emigración, familia, Gaza, guerra, Hamás, hijos, historia, Israel, misiles, seguridad, terrorismo, terroristas, vida

A raíz de algo que pasó ayer, recordé otro suceso que aconteció hace poco más de un año, en la última guerra entre Hamás e Israel. Algunas mujeres, juzgaron a quienes elegimos venir con nuestros hijos a vivir a Israel como si eso nos transformara en las peores madres del mundo. Y me quedó ese recuerdo dando vueltas en la cabeza. No porque les de la razón o me sienta culpable, en absoluto. Estoy convencida de que habernos venido a vivir acá fue una de las mejores decisiones que mi marido y yo hemos tomado como matrimonio. Realizar semejante juicio es cerrar los ojos a la realidad que nos circunda.

Lo que me quedé pensando es en esas personas, si creerán que donde están viviendo es más seguro por no lloverles misiles. Argentina, junto con Australia, son los lugares del mundo más al sur en el mapa, más abajo, sólo la Antártida. Sin embargo hasta allí, hace poco más de 20 años, también llegó el terrorismo. Y no le pasó sólo a los judíos, porque entre los muertos había gente que sólo pasaba por la vereda. Y si hubiera sido sólo a los judíos qué, ¿debo dejar de pertenecer al pueblo hebreo nada más que para no ofender a unos cuántos? El terrorismo se sigue expandiendo a pasos agigantados, hace rato que ya llegó a Europa y el mundo poco a poco va abriendo los ojos. Demasiado lento y tarde para mi gusto, pero lo hace. Ya no hay lugar del mundo seguro. Muchos lo vimos venir y lo venimos anunciando desde hace algunos años. Pero Europa es lenta, como la tortuga sobre la que antaño creían que se sostenía el mundo.

La verdad es que nadie tiene la vida comprada y que nadie se va antes de su tiempo. Hace poco vi en la televisión un video de un accidente. Un auto perdió el control y se metió en un bar justo por la esquina donde había una mesita a la que había un hombre sentado. Lo podría haber hecho añicos. Sin embargo el hombre se levantó entero, asombrado, mirando sin entender lo que acababa de pasar, sin el más mínimo rasguño. Cuando fue la guerra del 2006, como conté en otras ocasiones, fui parte del 75% de la población de Nahariya que se refugió en ciudades más seguras. A los cinco minutos de haber pasado nosotros por cierta esquina, cayó ahí un misil. ¿Por qué no cayó cinco minutos después o nosotros no pasamos cinco minutos antes? Porque no había llegado nuestra hora. Historias de ese tipo hay muchas, durante la guerra; en accidentes aéreos, donde hay gente que se salvó por retrasarse y perder el avión; en las torres gemelas, con gente que ese día no fue a trabajar…

Una de las cosas que aprendí viviendo en Israel, es a no apresurarme al juzgar a otros. Muchas veces me pregunté cómo podía alguien vivir en tal o cual lugar o casarse con tal o cual persona. Sin embargo, no juzgo. Cuando no entiendo algo, pregunto. Voy a quien lo está viviendo en vivo y en directo. Indago, investigo. Es muy fácil caer en el facilismo del juicio, lleva menos tiempo y trabajo, aunque lastima más a otros y a la corta o a la larga, a uno mismo. Israel es mucho más que un país en guerra, es mi lugar en el mundo, donde he logrado cosas en doce años de vivir aquí que no he conseguido en treinta y cinco de vivir en mi país de origen. Amo a este país que me abrió las puertas y los brazos, que me dio la posibilidad de que mis hijos pudieran crecer y desarrollarse sin faltarles nada, que nos cuida, que avanza y cuya gente es franca y sin doblez. No es perfecto, nadie lo es, tiene defectos que a veces nos hace protestar y quejarnos. Pero así como hago con quienes me rodean, prefiero apoyarme en lo positivo y disfrutar tratando de dar lo mejor de mí cada día porque eso me hace feliz. Y es lo que deseo para mis lectores, una larga vida llena de felicidad.

CORAZÓN ISRAELÍ.-

© Todos los derechos reservados.-

Comparte esto:

  • Tweet
  • Correo electrónico
  • Compartir en Tumblr
  • Más
  • Telegram
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

JUEGOS PARA ESPERAR

15 viernes May 2015

Posted by cindyisrael in Notas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

actividades lúdicas para niños, canciones con gestos, cantar, creando historias, crecer, cuentos, espera, estímulos, estimular, felices, felicidad, historias, infancia, juegos, juegos de palabras, juegos para esperar, jugar, madurar, narrativa, niños, paciencia, restaurante, sal de ahí chivita, tengo un barquito cargado de, turnos

Todos los sabemos, los niños (sobre todo los más pequeños) son los seres más impacientes que hay. No entienden de tiempos, de espera, de dar espacio a otros. Ellos tienen sus necesidades, las demandan y la satisfacción debe ser inmediata.

     La paciencia se aprende y es a los padres a quienes nos toca educarlos y estimularlos para ser seres sociales, educados y respetuosos con los tiempos y espacio de otros. Sin embargo, es cierto que cuando deben esperar mucho tiempo son capaces de acabar con nuestra paciencia. 

Ayer, planteando entre otras cosas este tema en un grupo de Facebook, recordé varios juegos útiles para esperar con nuestros hijos. La idea es que sean capaces de disfrutar el tiempo que deban aguardar y a la vez estimularlos en diferentes áreas, sean de conocimientos escolares como de reconocimiento de su propio cuerpo y el de los otros, por ejemplo. Además de los que yo misma conozco, en dicho grupo me han contado algunos más y así podemos hacer una lista interesante y útil que mis lectores pueden ampliar dejando sus comentarios.

 1.- El juego de los animales. Se trata de pensar en un animal y por medio de preguntas que sólo pueden ser respondidas con sí o no, adivinar de cuál se trata. Para los más chiquitos se pueden recurrir a sonidos.

2.- El tuti fruti verbal. Uno piensa el alfabeto diciendo en voz alta sólo la A y el otro lo detiene y quien estaba pensando dice la letra en la que quedó. Tienen que pensar cosas que empiecen con esa letra, una por turno. Con los mayores se puede pautar como el escrito, limitarlos a lugares, animales y nombres, por ejemplo.

3.- El Veo Veo es muy divertido, más cuando tenés como yo hijos daltónicos.

4.- A los más chiquitos les encantan las cosquillas. El riesgo que tienen es que no suelen querer parar.

5.- Esconder algo que les interese en el propio cuerpo puede tenerlos entretenidos buscando un rato largo.

6.- Un círculo dividido en cuartos. Ponés el crayón en el medio y lo dejás caer. Cada cuarto es una actividad distinta (Nombrar un planeta, una ciudad, una comida, un color… lo que quieras).

7.- El A-B-C. «Me voy de viaje y me llevo un ÁRBOL.» La siguiente persona empieza con B y así hasta la Z.

8.- TENGO UN BARQUITO CARGADO DE. El que empieza el juego dice la frase antedicha y elige de qué está cargado el barquito, por ejemplo: frutas, útiles escolares, cosas que hay en una habitación, utensilios de cocina, etc. No se puede repetir y el que lo hace tres veces tiene prenda. 

9.- Si están en un restaurante, no decirles qué elegiste antes de que venga el mozo y que ellos lo tengan que adivinar por medio de preguntas.

10.- Para los más chiquitos, hasta las más desafinadas cantamos bien, así que las canciones acompañadas por gestos no fallan. Las mejores son las que son del estilo de SAL DE AHÍ CHIVITA, CHIVITA.

11.- FABRICANDO HISTORIAS. Uno empieza con una oración, por ejemplo: Había una vez un árbol inmenso. El siguiente tiene que repetir la oración y agregar otra de forma que siga una historia, por ejemplo: Había una vez un árbol inmenso cargado de frutas y nidos. Y así sucesivamente hasta llegar al final o al turno largamente esperado.

12.- Si hay papel y algo con que escribir, puede resultar muy divertido escribir historias disparatadas. El primero escribe una oración, el segundo escribe otra debajo tratando de seguir la historia y dobla el papel de forma tal que la oración anterior quede tapada y sólo se vea la última. Así sucesivamente hasta que se acabe el papel, el último tratará de dar un cierre a la historia. Al desplegar resulta una narración disparatada, divertida y a los que ya saben leer y escribir suele encantarles. Los adultos también nos divertimos con este juego.

Espero que las propuestas les gusten, las disfruten y les sean útiles. Recuerden que la mejor solución no es enchufar a nuestros hijos a los jueguitos del celular, eso los aísla y no los estimulamos para interactuar con otros. A nuestros hijos no sólo les gusta que les dediquemos tiempo y juguemos con ellos, también los ayuda a crecer y madurar con más confianza en si mismos y más felices. Y quienes somos padres lo sabemos, si nuestros hijos son felices, nosotros también.

BEBÉ CULTO

© Todos los derechos reservados.-

Comparte esto:

  • Tweet
  • Correo electrónico
  • Compartir en Tumblr
  • Más
  • Telegram
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

INEVITABLE

03 domingo May 2015

Posted by cindyisrael in Vivencias

≈ Deja un comentario

Etiquetas

cordón, cortar, crecer, hijos, madurar, nido, nido vacío, pichones, polluelos, soltar, volar

Cuando las mujeres quedamos embarazadas, es normal que la mayoría imaginemos a nuestros hijos: cómo serán, qué vida tendrán, a qué se dedicarán y hasta qué familia formarán. Desde el momento en que nos sabemos portadoras de una vida, sabemos que no estará a nuestro lado para siempre, que llegará el día en que deberán saltar del nido y desplegar las alas. También, que nosotras deberemos ayudarlos a saltar, empujarlos un poquito, es ley de vida, todos dejamos el nido alguna vez.

Cuando al fin tenemos a nuestros retoños en nuestros brazos y los vamos viendo crecer, sabemos que no estarán así con nosotras para siempre, pero vemos tan lejano el día en que al fin despeguen y hagan su vida fuera del nido…

Pero todo llega, nuestros pichones crecen, se forman, se hacen cada vez más autónomos y nosotras vemos acercarse el día con algo de temor. Los vemos hechos unos hombres, sensatos, maduros, claros, coherentes y sin embargo… Y sin embargo no podemos dejar de sentir algo de temor, de preguntarnos cómo resolverán esto o aquello cuando se les presente, si se acordarán que pueden pedirnos consejo cuando se sientan desconcertados y les cueste tomar una decisión. Si podrán acordarse que no importa cuan grandes estén, nosotras siempre estaremos ahí para ellos. Porque de alguna manera, aunque estamos muy orgullosas de ellos, no podemos dejar de sentir, por muy adultos que sean, que son nuestros pichones, nuestros pimpollos, nuestros principitos.

Mi hijo mayor, muy pronto volará del nido, antes incluso de lo que esperaba, y siento que el pecho se me va a salir del cuerpo, un desgarro en el corazón enorme y un orgullo tan grande que es indescriptible. Tengo una mezcla de sensaciones y emociones muy fuertes y diferentes. Siento que deberé cortar el cordón por segunda vez. 

A veces, pienso que me encantaría tenerlo siempre bajo mis alas, pero sé que no es posible ni sano y que todo lo que viene por delante es bueno para él. Pero la lógica y las emociones, no siempre van de la mano. Me siento feliz por este gran salto que va a dar en su vida y porque sé que es en el momento indicado. Pero también tengo temores, naturales, de mamá que ve alejarse al polluelo y se pregunta si podrá sin ella. Y no es que no sepa que él tiene la inteligencia y las herramientas necesarias para desenvolverse, en el fondo sé que ya no le soy necesaria…

Siempre me costó menos expresarme por escrito que hablando, logro explicarme mejor, pero creo que esta vez no lo consigo. Siento que las palabras se agolpan, todas quieren salir y expresarse, chocan entre ellas, se atoran y no logro describir mis sentimientos como me gustaría.

Poco a poco el nido se va vaciando… ¿Y ahora?

El pichón que ya está por saltar del nido, hace ya más de 20 años...

El pichón que ya está por saltar del nido, hace ya más de 20 años…

© Todos los derechos reservados.-

Comparte esto:

  • Tweet
  • Correo electrónico
  • Compartir en Tumblr
  • Más
  • Telegram
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Member of The Internet Defense League

BUSCADOR

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • FILOIDEAS
    • Únete a 54 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • FILOIDEAS
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: