• Inicio
  • CONTACTO
  • Sobre Mí
  • Cuentos Breves
  • Vivencias
  • Libros
  • Notas
  • TANAJ
  • Cuentos de LA Ventana
  • בעברית

FILOIDEAS

~ Mis opiniones, ideas y cuentos escritos en Israel

FILOIDEAS

Archivos de etiqueta: niños

La sinrazón de ser

31 sábado Ago 2019

Posted by cindyisrael in Cuentos Breves

≈ 4 comentarios

Etiquetas

adultos, ancianos, bar, cuento, depresión, discusión, hombres, injusticia, jóvenes, montaña, mujeres, niños, pelea, razón, sinrazón, suicidio, tristeza

Nadie sabe qué motivo el intercambio de palabras entre Juan y Pedro que, hasta ese día, habían sido grandes amigos. Sólo puedo contar que poco a poco se transformó en una pelea de tal cariz, que llegó a escucharse en la otra cuadra del bar en el que estaban. Y no es que ellos tuvieran voces muy potentes, ni que usaran micrófono ni nada que se le parezca; sino que a medida que la discusión iba en aumento, la gente de alrededor por algún motivo desconocido sintió la necesidad de tomar partido por uno u otro. No importaba ni el tema por el cual discutían, todos lo desconocían, lo importante era apoyar al que cada uno creyera más débil. Después de todo, quienes allí estaban se consideraba una buena persona y no iban a permitir una injusticia. Así que lo que al principio eran sólo dos voces, se terminaron convirtiendo en decenas que formaban una sóla voz. Al principio de la charla entre ellos, trató de intervenir un personaje al que echaron de la mesa con malos modos y que quedó muy triste acurrucado en un rincón del bar sin que nadie se dignara a prestarle la menor atención. Era la Razón. Con la mirada humedecida miraba lo ocurrido. Tuvo algunos intentos de meterse entre la gente y dar su aporte, pero con la misma suerte ya acontecida. Sin animarse a mirar atrás, dejó el bar en busca de alguien que le diera la bienvenida.

Estuvo en parques llenos de niños con padres orgullosos, en museos de ciencia, en la universidad de filosofía y letras donde creía que le darían incluso preponderancia, se metió en las redes sociales y pasó por el Congreso de la Nación. Se acercó a niños, jóvenes, adultos y ancianos. Anduvo entre hombres, mujeres, hombres que se sentían mujeres y mujeres que se sentían hombres. Buscó entre diferentes oficios y profesiones. Pero siempre con el mismo trato recibido en el bar. Algunos ni siquiera se molestaban en echarla, simplemente ignoraban su presencia.

La Razón cayó en una profunda depresión, no había encontrado en el mundo a nadie que la valorara. Ni hablar ya de que la convocaran, ni siquiera se daban vuelta a mirarla. Sin un lugar dónde ir, sabiéndose sola y abandonada, caminó paso a paso hacia el pico más alto de la montaña más alta. Pensó que la vista desde allí sería maravillosa, que abarcaría tanto que le permitiría encontrar a la única persona que la buscara y la quisiera. Pero al ver que ese ser no existía, dio un pequeñó paso hacia adelante y se dejó caer. Ya nadie debería temer su molesta intervención. La Razón, había dejado de existir.

ISRAEL, ALLÁ VAMOS!!!!!

-©Todos los derechos reservados-

 

Comparte esto:

  • Tweet
  • Correo electrónico
  • Compartir en Tumblr
  • Más
  • Telegram
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

GUÌA PARA TURISTAS EN ESPAÑA

13 miércoles Abr 2016

Posted by cindyisrael in Notas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

aeropuerto, Aireuropa, avión, Barcelona, barrio Gótico, Booking, burjassot, ciudad de las artes y las ciencias, España, Lleida, Madrid, Mont Juit, Montblanc, museo arquelógico nacional, museo de ciencias, niños, oceanógrafo, parque, puerto, silos, trencito, valencia, vistas

     Luego de haberles compartido todas mis bitácoras de viaje en este mismo blog y que enlazaré al final de esta nota, he extraído de ellas y de nuestra experiencia como turistas, algunos consejos que podrían resultar útiles a todos los que quieran recorrer ese hermoso país llamado España:

  1. Llegar tres horas antes, en lugar de dos como suelen aconsejar en las compañías aéreas. A veces hay sorpresas inesperadas y no conviene correr riesgos innecesarios.
  2. Conviene comprar los pasajes de tren unos días antes y averiguar las ofertas, pero no fin de semana. Por ejemplo, a veces se pueden conseguir asientos en Preferente más barato que en turista a determinados horarios y aceptando que no se puede cancelar ni cambiar el viaje. En Preferente, en los viajes largos, sirven un copioso desayuno. Si el viaje no supera la hora y media, conviene desayunar antes, porque no sirven nada y en el tren los precios son exorbitantes. Conviene, por las dudas, preguntar al comprar los boletos qué servicios incluye. Servicio común, barato pero sin maletero.
  3. Pasear guiados por lugareños. Ellos los llevarán a lugares que conocen y disfrutan, los aconsejarán basados en su propia experiencia y podrán enriquecer los paseos con interesantes relatos.
  4. Trasladarse a pie lo más que se pueda para no perderse nada. En España, en todas las ciudades que hemos tenido el placer de visitar, hemos observado una arquitectura muy interesante. Hasta las ciudades modernas están plagadas de historia.
  5. Museo Arqueológico Nacional en Madrid. Muy grande, interesante, hace falta ir con mucho tiempo, descansado y con alguien a quien le interese la arqueología tanto como a una. La entrada es gratuita.
  6. Estar abierto a nuevos sabores y nuevas experiencias gastronómicas.
  7. Hospedaje, vía Booking u otras páginas similares, ver mapa para asegurarse buena ubicación y precios. Para una buena experiencia, no hacen falta grandes hoteles, los hostales y las pensiones son también excelentes opciones. Prestar atención a que tengan baño en cada habitación.
  8. Importante pedir un mapa para moverse con más seguridad. En los hospedajes los dan gratis.
  9. No siempre se consiguen mejores precios para desayunar, almorzar o cenar fuera del área turística, pues en esa zona suelen haber a veces ofertas interesantes.
  10. Mercado Central de Valencia, imperdible, arquitectónicamente bello e interesante. Además de muy limpio y sin aromas extraños.
  11. La Ciudad de las Artes y las Ciencias en Valencia. Ir con mucho tiempo, ropa cómoda y buen calzado (zapatillas es lo mejor). Ellos ofrecen un precio especial para recorrerlo todo. No sé si vale la pena. En un día a nosotros nos dio el tiempo sólo para el museo de Ciencias y el Oceanógrafo. Me hubiera gustado ir a la visita guiada que había en el teatro, pero no nos daba el tiempo. Para calcular la visita, tener en cuenta que el horario de cierre del Oceanógrafo es a las 18:00hs. Para visitarlo, hay que estar en buena condición física, tiene muchas subidas y bajadas. Para almorzar, conviene salir, porque dentro es muy caro. Me han dicho que con la entrada se puede salir y volver a entrar en el día, pero nos enteramos tarde.
  12. Alrededores de la estación De Sants en Barcelona. Parque con lago. No lleva mucho tiempo y es muy lindo. Los baños de la estación son muy tecnológicos, pero pagos.
  13. Plaza Espanya en Barcelona. Museo de arte, arquitectura y estatuas interesantes. El centro comercial Arena es una ex plaza de toros y tiene una terraza maravillosa con bellísimas vistas de la ciudad.
  14. Lleida queda a poco más de una hora de Barcelona. Allí se puede visitar un Castillo desde el cual hay unas vistas muy lindas y si tienen la opción de que los lleven en auto como a nosotros, no pueden perderse Montblanc.
  15. Barrio Gótico de Barcelona y rambla, ir de día, no de noche (hay horas donde hay que cuidar más las pertenencias y observar mejor a quienes nos rodean). 
  16. Mont Juit es un hermoso paseo dentro de Barcelona. También es un excelente punto como mirador, desde allí podrán observar el puerto y visitar el castillo. Este último es caro. Nosotros no entramos, pero la subida es maravillosa. Quienes no puedan subir a pie, hay cablecarril.
  17. Parque Túria en Valencia. Está hecho sobre el lecho de un río. Es muy extenso y muy lindo.
  18. La Marina de Valencia es impresionante, su playa es anchísima y es un hermoso lugar para pasar el día. Sobre todo acompañados con amigos y un buen mate de por medio.
  19. En el Centro Cultural Bancaja encontrarán exposiciones. Cuando nosotros fuimos habían dos a la vez. La apertura es a las 10:00hs. Cierre a las 14:00hs.
  20. Burjassot es una ciudad que está a sólo 10 minutos de Valencia en metro. Allí pueden visitar sus históricos silos y un parque muy lindo con trencito para los chicos. No tiene recorrido constante, hay que visitar su página web para conocer sus horarios.
  21. La plaza Sta. Ana en Madrid es una zona de bares, restaurantes y juegos para niños. Ideal para ir con la familia, aunque no tiene los mejores precios.
  22. Aireuropa es la empresa que elegimos para nuestro viaje. Bajo costo. Bueno, pero no para ir con niños. Averiguar antes qué avión utilizarán si viajan con chicos. El de ida era amplio y no presentaba mayores problemas. Pero el de vuelta era muy angosto, los chicos no aguantan mucho sentados y el pasillo no permitía el paso de más de una persona a la vez. Si los menores se levantan, molestan para los que quieren ir al baño y a las azafatas y terminan siendo ellos molestados a su vez.

11227661_980697708643955_4452726979375108305_o

© Todos los derechos reservados.-

Bitácoras:

Primera

Segunda

Tercera

Cuarta

Quinta

Sexta

Séptima

Octava

Novena

Décima

Onceava

Comparte esto:

  • Tweet
  • Correo electrónico
  • Compartir en Tumblr
  • Más
  • Telegram
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

JUEGOS PARA ESPERAR

15 viernes May 2015

Posted by cindyisrael in Notas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

actividades lúdicas para niños, canciones con gestos, cantar, creando historias, crecer, cuentos, espera, estímulos, estimular, felices, felicidad, historias, infancia, juegos, juegos de palabras, juegos para esperar, jugar, madurar, narrativa, niños, paciencia, restaurante, sal de ahí chivita, tengo un barquito cargado de, turnos

Todos los sabemos, los niños (sobre todo los más pequeños) son los seres más impacientes que hay. No entienden de tiempos, de espera, de dar espacio a otros. Ellos tienen sus necesidades, las demandan y la satisfacción debe ser inmediata.

     La paciencia se aprende y es a los padres a quienes nos toca educarlos y estimularlos para ser seres sociales, educados y respetuosos con los tiempos y espacio de otros. Sin embargo, es cierto que cuando deben esperar mucho tiempo son capaces de acabar con nuestra paciencia. 

Ayer, planteando entre otras cosas este tema en un grupo de Facebook, recordé varios juegos útiles para esperar con nuestros hijos. La idea es que sean capaces de disfrutar el tiempo que deban aguardar y a la vez estimularlos en diferentes áreas, sean de conocimientos escolares como de reconocimiento de su propio cuerpo y el de los otros, por ejemplo. Además de los que yo misma conozco, en dicho grupo me han contado algunos más y así podemos hacer una lista interesante y útil que mis lectores pueden ampliar dejando sus comentarios.

 1.- El juego de los animales. Se trata de pensar en un animal y por medio de preguntas que sólo pueden ser respondidas con sí o no, adivinar de cuál se trata. Para los más chiquitos se pueden recurrir a sonidos.

2.- El tuti fruti verbal. Uno piensa el alfabeto diciendo en voz alta sólo la A y el otro lo detiene y quien estaba pensando dice la letra en la que quedó. Tienen que pensar cosas que empiecen con esa letra, una por turno. Con los mayores se puede pautar como el escrito, limitarlos a lugares, animales y nombres, por ejemplo.

3.- El Veo Veo es muy divertido, más cuando tenés como yo hijos daltónicos.

4.- A los más chiquitos les encantan las cosquillas. El riesgo que tienen es que no suelen querer parar.

5.- Esconder algo que les interese en el propio cuerpo puede tenerlos entretenidos buscando un rato largo.

6.- Un círculo dividido en cuartos. Ponés el crayón en el medio y lo dejás caer. Cada cuarto es una actividad distinta (Nombrar un planeta, una ciudad, una comida, un color… lo que quieras).

7.- El A-B-C. «Me voy de viaje y me llevo un ÁRBOL.» La siguiente persona empieza con B y así hasta la Z.

8.- TENGO UN BARQUITO CARGADO DE. El que empieza el juego dice la frase antedicha y elige de qué está cargado el barquito, por ejemplo: frutas, útiles escolares, cosas que hay en una habitación, utensilios de cocina, etc. No se puede repetir y el que lo hace tres veces tiene prenda. 

9.- Si están en un restaurante, no decirles qué elegiste antes de que venga el mozo y que ellos lo tengan que adivinar por medio de preguntas.

10.- Para los más chiquitos, hasta las más desafinadas cantamos bien, así que las canciones acompañadas por gestos no fallan. Las mejores son las que son del estilo de SAL DE AHÍ CHIVITA, CHIVITA.

11.- FABRICANDO HISTORIAS. Uno empieza con una oración, por ejemplo: Había una vez un árbol inmenso. El siguiente tiene que repetir la oración y agregar otra de forma que siga una historia, por ejemplo: Había una vez un árbol inmenso cargado de frutas y nidos. Y así sucesivamente hasta llegar al final o al turno largamente esperado.

12.- Si hay papel y algo con que escribir, puede resultar muy divertido escribir historias disparatadas. El primero escribe una oración, el segundo escribe otra debajo tratando de seguir la historia y dobla el papel de forma tal que la oración anterior quede tapada y sólo se vea la última. Así sucesivamente hasta que se acabe el papel, el último tratará de dar un cierre a la historia. Al desplegar resulta una narración disparatada, divertida y a los que ya saben leer y escribir suele encantarles. Los adultos también nos divertimos con este juego.

Espero que las propuestas les gusten, las disfruten y les sean útiles. Recuerden que la mejor solución no es enchufar a nuestros hijos a los jueguitos del celular, eso los aísla y no los estimulamos para interactuar con otros. A nuestros hijos no sólo les gusta que les dediquemos tiempo y juguemos con ellos, también los ayuda a crecer y madurar con más confianza en si mismos y más felices. Y quienes somos padres lo sabemos, si nuestros hijos son felices, nosotros también.

BEBÉ CULTO

© Todos los derechos reservados.-

Comparte esto:

  • Tweet
  • Correo electrónico
  • Compartir en Tumblr
  • Más
  • Telegram
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

JUGUEMOS EN EL BOSQUE

27 jueves Nov 2014

Posted by cindyisrael in Notas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

antisemitismo, ataque, donaciones, escudos humanos, guerra, Hamás, infancia, Israel, israelíes, maltrato, misiles, niños, palestinos, terrorismo, terroristas

 

Juguemos en el bosque mientras la justicia no está ¿Justicia estás?!!!!!!!!! Nooooo, estoy buscando una balanza nueva, porque la mía está descompuesta y se ladea siempre hacia el mismo lado.

Juguemos en el bosque mientras la justicia no está ¿Justicia estás?!!!!!!!!! Nooooo, me ajusté tanto la venda que me quedé ciega y no me encuentro. 

Juguemos en el bosque mientras la justicia no está ¿Justicia estás?!!!!!!!!! Nooooo me fui de vacaciones por los grandes mares y no sé cuándo volveré.

     Y así, mientras la justicia está indefinidamente de vacaciones, muchos que se creen grandes pro-hombres, bajo la bandera de los derechos humanos, van torciéndolos cada vez más. Mientras en sólo dos días cayeron casi 100 misiles en el sur de Israel disparados desde Gaza, mucha gente sigue en la ignorancia total, guiados por los medios desinformativos que suelen ser, lamentablemente, formadores de opinión. En tanto los niños del sur de Israel se quedan sin escuela y/o jardines de infantes, algunos porque las clases han sido suspendidas por seguridad y otros porque un misil cayó en los edificios; mientras en Israel hay heridos, aunque leves, gente con ataques de pánico y angustia por tener que vivir bajo una lluvia de misiles, hay quienes le siguen el juego a los terroristas.

     El terrorismo es una industria muy bien montada, que hasta guiones de cine incluye (busque Pallywood en You Tube) y que mueve millones de dólares. Usted cree que es bueno, y en esa bondad de la cual está seguro envía para los palestinos pobres el dinero que está a su alcance mandar. Ese dinero, sin embargo, no les llega a los pobres, se lo quedan los de Hamás y no lo invierten en su pueblo, si no en armas y misiles que lanzan despiadadamente contra la población civil de Israel. Usted es ingenuo, yo lo creo y es lo que espero, porque necesito creer en su bondad. Usted cree que piensa en los niños palestinos cuando defiende a los terroristas de Hamás, sin embargo en su ignorancia hace todo lo contrario y deja a esas criaturas indefensas y solas ante un grupo de seres que ama el poder y el dinero y que los utiliza como escudos humanos, los adoctrina para ser jóvenes bombas y los llenan de odio, los envían a provocar a los soldados israelíes mientras sus madres filman con la esperanza de que los soldados reaccionen contra ellos (cosa que no hacen, porque están adiestrados para soportar esas cosas) e incluso los envían a lanzar piedras. Usted dice conmoverse, pero mientras sigue defendiendo lo indefendible, los dirigentes de Hamás y sus familias duermen seguros y sin miedo en tanto impiden a la población palestina refugiarse. Usted tiene ahora dos opciones: o buscar informarse mejor y dejar de seguir siendo una marioneta en manos del terrorismo, o no creer en nada de lo que le digo y seguir siendo cómplice. Usted tiene la decisión en sus manos, pero si elige la injusticia, la mentira, el engaño y el terror, cuando se mire al espejo, nunca más diga usted que es bueno, a menos que también en eso elija la mentira.

Brindo con ustedes por la paz, por la justicia y la verdad ¡¡¡Salud!!!

– Parte de lo que leemos cada viernes en la ceremonia de recepción del sábado. © Todos los derechos reservados.-

12 de noviembre del 2012

Comparte esto:

  • Tweet
  • Correo electrónico
  • Compartir en Tumblr
  • Más
  • Telegram
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

EL MISTERIO ES EL MISTERIO

27 jueves Nov 2014

Posted by cindyisrael in Cuentos Breves

≈ Deja un comentario

Etiquetas

adultos, aula, misterio, niños

En la esquina del aula hay un misterio, todos saben que está ahí, pero nadie sabe cuál es el misterio. Saben que existe, que se cierne sobre ellos y que es como una presión latente en el aire. Han tratado de descubrirlo, al principio de la manera más tonta, tratando de utilizar todas las técnicas leídas en las novelas policiales. Al no obtener éxito recurrieron a la coacción y la tortura psicológica. Pero eso tampoco dio resultado. Entre todos hicieron el pacto de no gastar la plata que recibían de sus padres para el kiosco de la escuela y ahorrarla en una alcancía que quedaría bajo llave en el armario del aula hasta juntar la plata necesaria para pagar a un detective. Tampoco así lograron nada. El misterio se les hizo carne, creció con ellos y los desconcentraba de aquello en lo que necesitaban enfocarse para crecer y desarrollarse como adultos. El misterio creció, se desarrolló, se modificó. Cuantos tenían el más mínimo contacto con él se convertían en personas taciturnas e inquietas y estancadas. Muchos intentaron desentrañarlo, nadie lo logró y ese misterio pasó a ser el mayor misterio de la historia.

© Todos los derechos reservados.-

3 de julio del 2012

Comparte esto:

  • Tweet
  • Correo electrónico
  • Compartir en Tumblr
  • Más
  • Telegram
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Member of The Internet Defense League

BUSCADOR

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • FILOIDEAS
    • Únete a 54 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • FILOIDEAS
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: