• Inicio
  • CONTACTO
  • Sobre Mí
  • Cuentos Breves
  • Vivencias
  • Libros
  • Notas
  • TANAJ
  • Cuentos de LA Ventana
  • בעברית

FILOIDEAS

~ Mis opiniones, ideas y cuentos escritos en Israel

FILOIDEAS

Archivos de etiqueta: libro

POR AMOR AL ARTE

23 lunes Oct 2017

Posted by cindyisrael in Cuentos de LA Ventana

≈ Deja un comentario

Etiquetas

aljibe, amor, arte, avioncito de papel, cuadro, espera, lectura, libro, relojes, tiempo, ventana

     Ramón llegó media hora antes de lo acordado intencionalmente. Tenía la excusa perfecta, se había llevado un libro para argüir que quería leerlo al sol, apoyado en el aljibe del patio, su sitio favorito del Centro Cultural. Elvira se lo creería sin problemas, sabía que en su casa no podía tener la paz que él quería para dedicarle tiempo a la lectura. Se le ocurrió esa idea para evitar discusiones con ella. Y es que nunca sabía a qué atenerse en cuestiones horarias  con su amiga. Si llegaba temprano ella le protestaba porque la hacía sentir mal por haberlo hecho esperar, ya que a ella no se le había ocurrido llegar antes. Y que si podía más temprano se lo hubiera dicho, que ella se adaptaba, que parecía que a él le gustaba sufrir (sin que él se hubiera quejado). Si Ramón era puntual, le recriminaba ser tan exigente consigo mismo, que luego andaba estresado todo el día y eso le impedía disfrutar de la vida. Y mejor no llegar tarde, porque su enojo le podía llegar a durar un mes sin querer volver a encontrarse. Que si no tenía ganas de verla no estaba obligado después de todo. Pero él no se quejaba, lo soportaba estoicamente porque fuera de la obsesión temporal, Elvira le parecía perfecta, la mujer ideal para cualquier hombre. Era paciente, sabía escuchar, no hablaba demasiado pero tampoco se quedaba sin tener nada que decir. Era inteligente, culta, simpática y tenía mucho sentido del humor. No era dependiente y sabía dar su espacio al otro. Ramón suspiraba por ella en silencio, nunca se lo había dicho. Pero no pasaría de hoy. Le abriría su corazón sin tapujos ni dilaciones, sabía que a Elvira le gustaba la sinceridad.

     Ramón se puso a leer para tratar de distraerse, que su excusa fuera creíble y poder relajarse antes de que su amada llegase. Había empezado a hacerlo con mucha concentración e interés cuando un avioncito de papel aterrizó sobre la página que estaba leyendo. Un poco molesto miró a su alrededor. La única ventana abierta era la que daba directo hacia donde él estaba sentado, la de las azaleas, la preferida de Elvira. Pero allí no había nadie. Pensó que quizá el viento lo había traído de otro lado y no le dio mayor importancia. Continuó con su lectura y apenas había avanzado cuando un nuevo avioncito de papel se enredó en su enrulado cabello. Volvió a mirar hacia la ventana, pero una vez más la vio vacía. A la tercera interrupción con el mismo método decidió subir al primer piso en el que se encontraba la ventana. Quizá Elvira había llegado más temprano y le estaba haciendo una broma tratando de llamar su atención. Subió corriendo y gritando: -basta, Elvira, ya sé que sos vos ¿dónde estás?- Pero no había nadie allí. Empezó a tensarse, a ponerse nervioso, no entendía a qué estaría jugando su amiga esta vez. Se apuró hacia el aula de pintura gritando: -Elvira, ¿dónde te metiste?- Viéndolo a su profesor que lo miraba asombrado y preocupado le preguntó si la había visto, si había entrado al aula. El profesor lo observó seriamente diciéndole que no tenía ninguna alumna con ese nombre. Ramón lo miró: -No puede ser, ella se sienta siempre a mi lado- dijo ubicándose frente a su último cuadro sobre el que estaba trabajando, una pintura de una hermosa mujer con un fondo de muchos relojes distintos que marcaba cada uno una hora diferente.

DSC_4316cf

Comparte esto:

  • Tweet
  • Correo electrónico
  • Compartir en Tumblr
  • Más
  • Telegram
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Cuentos de LA Ventana

23 lunes Oct 2017

Posted by cindyisrael in Cuentos de LA Ventana

≈ Deja un comentario

Etiquetas

cuentos, introducción, invitación, libro, sol, ventana

     Las historias que relataré a continuación, tienen como protagonista, escenario, fondo y participante a LA ventana de una antigua casa porteña. No son distintas, es siempre la misma. Parte desde la construcción de la vivienda, a su lado han pasado toda clase de cosas. Edificada para ser habitada por una familia, se han mudado distintas generaciones, se ha convertido en museo, ha estado abandonada y ha alojado en ella a gente que buscaba dónde guarecerse de manera provisional, la han reformado para convertirla en una hostería y actualmente funciona como Centro Cultural.

     La ventana es sencilla, modesta incluso. Da a un patio interior y no llama demasiado la atención ni es diferente a otras ventanas de la casa. Pero es la única que recibe a cualquier hora del día, luz directa del sol. Es una curiosidad arquitectónica que sin embargo nunca nadie se planteó. Tiene un alfeizar e incluso con los diferentes y tan variados usos que se le dió a la construcción, nunca le faltó una o más macetitas radiantes de flores. Será por eso que no ha habido nadie que no pasara o habitará por el lugar, que no se haya detenido al menos unos segundos a su lado. Y esa es la razón también de que ella tenga tantas historias vividas que creo que merece la pena conocer. Yo me he enterado de todas ellas, porque las ventanas tienen distintas maneras de contar sus cosas, sólo hay que saber interpretarlas.

     Podría, y a cualquiera le parecería lógico, relatar los cuentos cronológicamente, tal como han ido ocurriendo. Sin embargo mi memoria es caprichosa, por ese motivo los contaré según me vaya acordando. Y digo que son cuentos, no historias, porque la mente suele rellenar, adornar y a veces quitar cosas a los recuerdos.

     Los invito entonces, a conocer a mi ventana amiga.

DSC_4316cf

 

Comparte esto:

  • Tweet
  • Correo electrónico
  • Compartir en Tumblr
  • Más
  • Telegram
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

FELICES DOS AÑOS, FILOIDEAS

26 sábado Nov 2016

Posted by cindyisrael in Notas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

A una semana, agradecimiento, AMIA, aniversario, artículo, asesinados, ataque, ayuda, blog, camino, consuelo, creadora, cultural, cumpleaños, decisión, discriminación, dos años, entradas, es cultural, escritora, explicación, familia, familiares, felicidades, feliz cumpleaños, filoideas, ideas, integración, israelíes, israelíes no cambien, justicia, lectores, libro, misiles, momento, Momento de decisión, muchas gracias, número, No a la discriminación=integración, Notas, opinión, quinto, seguidores, selección, semana, sin explicación, terrorismo, visitantes, visitas

© Todos los derechos reservados.-

Quiero compartir con ustedes mi alegría por haber alcanzado ya los dos años del blog. Y por supuesto, agradecerles a todos mis lectores (especialmente a mis seguidores) por ser tan fieles y haberme acompañado en este camino que espero que sigamos transitando juntos.

Como una manera de festejo, quiero contarles algunos datos del blog:

  • El artículo más leído durante nuestro primer año, el 2014, fue Es Cultural.
  • Uno de los artículos menos leído durante ese mismo año, fue ¡Israelíes, No Cambien!.
  • El artículo más leído durante nuestro segundo año, el 2015, fue Sin Explicación.
  • Uno de los artículos menos leído durante ese mismo año, fue No a la Discriminación = Integración.
  • El artículo más leído durante nuestro tercer año, el 2016, fue hasta el momento: A Una Semana.
  • Uno de los artículos menos leído durante ese mismo año, fue Momento de Decisión.
  • Las etiquetas más buscadas en el blog han sido: Notas- Misiles- Terrorismo- Justicia.
  • Las etiquetas menos buscadas: ataque- AMIA- familiares- asesinados- consuelo.
  • El blog tiene 136 entradas (incluyendo la actual), ha tenido 4449 visitas hasta el momento, 3430 visitantes. Con la ayuda de todos ustedes, lograremos aumentar este número.
  • El día más visitado ha sido el 2 de enero del 2016.
  • El día que recibe más visitas (21%), los lunes. La hora donde recibe más visitas, las 15:00, horario de Israel.
  • El primer artículo publicado en el blog ha sido: Silencio Roto.
  • El último artículo publicado antes que este en el blog ha sido: Buenismo Social.
  • Su creadora y escritora tiene un sueño (entre tantos otros), que para el quinto aniversario al que espero llegar, pueda presentarles un libro con una selección de los artículos más leídos en el blog.

Una vez más, muchas gracias a todos, espero seguir contando con ustedes y felicidades a ustedes también, que cumplen los dos años junto conmigo.

cropped-dsc_01261.jpg

Foto de la costa mediterránea naharihense, portada de nuestro blog. © Todos los derechos reservados.-

Comparte esto:

  • Tweet
  • Correo electrónico
  • Compartir en Tumblr
  • Más
  • Telegram
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

DRASHÁ: TANAJ Y VOS

30 lunes May 2016

Posted by cindyisrael in TORAH

≈ Deja un comentario

Etiquetas

amor, Antiguo Testamento, aprender, aprendizaje, astronomía, épocas, botánica, buenos consejos, cabalat shabat, drashá, Elohim, historia, imprecisiones, influencia, kehilá, libro, matemáticas, medicina, propósito, proyección, pueblo hebreo, religión, religioso, sabiduría, shabat shalom, tanaj, vidas, zoología

La siguiente Drashá* fue escrita y leída por mí en la kehilá* a la que pertenezco y durante el Cabalat Shabat*:

1.- Levanten las manos aquellos que cuando escuchan la palabra Tanaj (en español: Antiguo Testamento) piensan en un libro antiguo.

2.- Levanten la mano aquellos que piensan que el Tanaj es un libro para religiosos.

3.- Levanten la mano aquellos que piensan que el Tanaj es el relato de la historia del pueblo hebreo.

4.- Levanten la mano los que creen que el contenido del Tanaj era bueno para la época en que fue escrito, pero que no es aplicable hoy en día.

5.- Levanten la mano los que creen que aún hoy en día podemos aprender mucho del Tanaj.

6.- Levanten la mano los que creen que el Tanaj es un libro lleno de sabiduría, amor y buenos consejos.

7.- Levanten la mano aquellos que leen el Tanaj (no importa si lo hacen siempre o de vez en cuando) solos en sus casas.

     Mucha gente opina uno o varios de los puntos hablados antes, incluso más cosas de las expresadas aquí acerca del Tanaj. La pregunta es en qué se basan para emitir esas opiniones ¿Es acaso lo mismo opinar sobre aquello que nos es cercano y conocido que sobre aquello de lo que como mucho hemos oído hablar? Aunque el que hable sea un gran conocedor ¿Cuándo aprendemos más, cuando nos enseñan siendo simples oidores o cuando participamos activamente del aprendizaje y nos apropiamos de él?

     Como mujer que tiene mucha fe en Elohim*, entiendo que Él tiene una perspectiva mayor que nosotros, no tiene una mirada corta y cuando hace o permite algo, no lo hace o permite para influir sólo en ese preciso momento, aunque eso también ocurra. Puede que cuando pasa no podamos verlo ni darnos cuenta, pero Elohim sabe mejor que nosotros qué consecuencias tiene cada cosa en un futuro más lejano. Él tiene una capacidad de proyección que nosotros no. Cuando inspiró el Tanaj, si bien fue necesario cada libro en el momento en que fue escrito y era necesario y apropiado para esa época, Elohim ya sabía qué de todo eso llegaría a nosotros y cómo podría influirnos en nuestras propias vidas y épocas, si nosotros lo permitimos.

     Todos o casi todos sabemos, o al menos tenemos idea, de que el Tanaj es un libro que a su vez contiene otros libros. Si bien es posible encontrar menciones sobre temas de astronomía, historia, medicina, matemáticas, zoología y botánica; como suele tener a bien recordarnos nuestro rabino, el Tanaj no es un libro de astronomía, historia, medicina, matemáticas, zoología ni botánica. Para estudiar dichas ciencias hay muchísimo material, ese no fue el propósito de Elohim al inspirar el Tanaj, por eso no tiene sentido que nadie discuta imprecisiones científicas o históricas que creyere encontrar en él. Aunque la historia y la arqueología, cada vez más demuestran que era cierto lo escrito en el Tanaj.

     Elohim permitió que tan inspirado libro llegara hasta estos días, porque tiene mucho para trasmitirnos a través de él. No sólo prohibiciones, que si las leemos con detenimiento y como ya nos enseñó Ana* la semana pasada, no tienen otra intención que enseñarnos a amar (a los demás y a nosotros mismos), sino incluso enseñanzas y consejos que aunque les parezcan increíbles nos sirven actualmente. Desde cómo afrontar la muerte, hasta qué clase de socios nos conviene tener o cómo nos conviene reaccionar ante determinadas situaciones. Aprendemos sobre el arrepentimiento, sobre hacernos cargo de las consecuencias de nuestros actos y sobre perdonar, por ejemplo. Alice* ya nos habló sobre que podemos ser amigos de Elohim y eso también lo aprendió del Tanaj. Ana nos habló sobre no guardar rencor y no vengarnos y eso también lo aprendió del Tanaj.

     Es cierto, el Tanaj es un libro antiguo que suelen leer los religiosos, donde figura parte de la historia de nuestro pueblo y que fue necesario y bueno para la época en que fue escrito. Pero no es menos cierto que esa antigüedad tiene aún vigencia, que todos tenemos alcance y la posibilidad de leerlo si queremos, que  podemos aprender mucho del Tanaj (sabiduría, amor y buenos consejos) y que para que todo eso sea posible tenemos que mínimamente leerlo. Puede que algunas cosas nos confundan al principio, que surjan algunas dudas. Hay varias opciones, entre ellas tres más probables: una es seguir leyendo pese a eso, a ver si más adelante logramos despejar esos cuestionamientos, otra y muy importante es atreverse a hablarle a Elohim y pedirle claridad y la otra y más sencilla para los impacientes, es acercarse a alguien que tenga conocimiento del Tanaj y preguntarle. Recuerden que para aprender no hay edad, siempre estamos aprendiendo.

     Pero lo más importante que podemos encontrar en el Tanaj a mi parecer, es el conocimiento sobre Elohim, donde descubrimos que muchas veces es muy distinto a lo que creíamos. Difícil que logremos ser sus amigos si primero no lo conocemos, por eso los aliento: lean el Tanaj, conozcan a Elohim.

SHABAT SHALOM*.

*Drashá: comentario sobre la porción del Tanaj que se lee durante la semana.

*Kehilá: comunidad.

*Cabalat Shabat: recibimiento del sábado. Ceremonia tradicional del pueblo judío.

*Elohim: Dios en hebreo.

*Ana y Alice son dos mujeres miembro de la kehilá a la que pertenezco.

*Shabat Shalom: literalmente, sábado de paz. Se utiliza como saludo mutuo al finalizar el servicio del Cabalat Shabat y para saludarse unos a otros durante todo el sábado.

© Todos los derechos reservados.-

Comparte esto:

  • Tweet
  • Correo electrónico
  • Compartir en Tumblr
  • Más
  • Telegram
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

BITÁCORA DE VIAJE- Días 1 y 2-De Ben Gurión a Barajas

17 jueves Mar 2016

Posted by cindyisrael in Vivencias

≈ 5 comentarios

Etiquetas

aeropuerto, amigos, avión, barajas, ben gurión, café, cotázar, escritor, España, fotografía, libro, tapas, viaje

     Si alguien lo desea, siempre puede encontrar algo de lo cual quejarse. Pero si lo hiciera sería injusta, porque la verdad es que desde el aeropuerto Ben Gurión hasta el aeropuerto Barajas, todo ha sido bastante liso y llano. Cuando estábamos esperando para abordar, casi no había gente. Fuimos los segundos en subir. El resto tardó en llegar al avión y eso nos dio tiempo    a guardar nuestro equipaje de mano sin apuro ni inconvenientes. Las tres azafatas y el azafato eran españoles, por lo cual no tuvimos problema alguno con el idioma. Salvo por el hecho de que me costaba reaccionar a que podía comunicarme en español e insistía en hablarles en hebreo a los pobrecitos.

     La llegada fue un placer. Facilidad para llegar al área de las valijas y encontrarlas en seguida, fue maravilloso. En cuanto llegamos al hostal comprobé el estado de las fotos, llegaron muy bien, para mi alivio. Luego nos fuimos a cenar, pero no paseamos mucho, porque estábamos muy cansados.

       Hoy amanecimos tempranito. A las 8 de la mañana ya estábamos arriba, preparándonos para salir. Desayunamos maravillosamente y nos fuimos caminando a la estación Atocha para sacar los pasajes de tren para ir a Valencia el lunes. Tanto el camino como el lugar donde se encuentra la estación son hermosos e interesantes. Hacía menos frío del que me esperaba y había un sol radiante. Volvimos caminando y, previo paso de unos pocos minutos por el hotel, nos encontramos con una pareja de amigos. Dos españoles maravillosos, cultos, amenos, muy simpáticos y de hermoso corazón. Con ella hablamos de historia, sabe mucho y me explicaba qué era cada lugar, qué pasó allí y en qué época. Tanto de Madrid como de Toledo. Con él hablamos de literatura, nos regaló una de sus novelas (es escritor) y nos la dedicó. Conoció a Cortázar (a quien siempre admiré) personalmente y es un placer escucharlo hablar de él. Empezamos a hablar de cómo escribir una novela, pero no pudimos profundizar, y no porque yo no quisiera, sino porque no nos dio el tiempo. Con ellos tomamos café, fuimos a un mesón español y volvimos a tomar café. Caminamos michísimo y disfrutamos tanto que es indescriptible. Ya quedamos para volver a vernos. Hasta me tuvieron paciencia con las fotos y salvo el último café, no nos dejaron pagar nada, ya nos desquitaremos cuando vayan a Israel.

El día aún no ha terminado. Yo siento que estoy viviendo un sueño, aún no me lo creo. Veremos que nos espera mañana, ya les contaré entonces.

 

Sábado 20-02-2016 Madrid, España.

12841291_971685052878554_2490242956000531015_o
© Todos los derechos reservados.-

Comparte esto:

  • Tweet
  • Correo electrónico
  • Compartir en Tumblr
  • Más
  • Telegram
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

SE ACERCA EL HASTA PRONTO

08 martes Sep 2015

Posted by cindyisrael in Vivencias

≈ Deja un comentario

Etiquetas

aliento, cierre, empuje, escribir, exposición, fotografía, ilusión, libro, libros, literarura, miedos, puerta, sueño, temores

Hoy es el último día, luego de dos semanas de idas y venidas y de mucho trabajo con la exposición, hoy descolgaré mis fotos y cerraré sus puertas. Me llevo hermosos momentos vividos, un gran cansancio físico y mental y mucho aliento, empuje, impulso para seguir en esta dirección.

Me gusta soñar, y cuando los sueños se concretan los disfruto aún más. Ahora tengo nuevos sueños, todo relacionado con las cosas que más me gustan hacer: compartir tiempo con mi familia, sacar fotos y escribir. Si puedo compaginar todo eso, será como si se abrieran las puertas del paraíso para mí.

Una de mis mayores ilusiones, es poder armar un libro donde pueda unir literatura y fotografía, así como lo hago en el blog. Algunos sueños pueden parecernos inalcanzables, pero si algo he aprendido últimamente es que nada es imposible con la ayuda de Elohim*

     Por supuesto que hay miedos en el camino, está lleno de gigantes, monstruos y piedras que asustan y tratan de hacerme caer. Pero como hablaba recientemente con una amiga, los temores son normales, pero no me paralizan. 

Espero poder seguir de esta manera, pudiendo compartir con ustedes y con todos cuantos me rodean la felicidad de cada sueño cumplido. Hoy cerraré las puertas del salón de exposiciones, pero no me cerraré las puertas a mí misma.

© Todos los derechos reservados.-

*D´s.

Comparte esto:

  • Tweet
  • Correo electrónico
  • Compartir en Tumblr
  • Más
  • Telegram
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Member of The Internet Defense League

BUSCADOR

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • FILOIDEAS
    • Únete a 1.855 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • FILOIDEAS
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: