• Inicio
  • CONTACTO
  • Sobre Mí
  • Cuentos Breves
  • Vivencias
  • Libros
  • Notas
  • TANAJ
  • Cuentos de LA Ventana
  • בעברית

FILOIDEAS

~ Mis opiniones, ideas y cuentos escritos en Israel

FILOIDEAS

Archivos de etiqueta: libros

ENCUESTA SOBRE EL BLOG

01 domingo May 2016

Posted by cindyisrael in Encuestas de Opinión

≈ 2 comentarios

Etiquetas

Cuentos Breves, encuesta, interés, libros, Notas, opinión, secciones, tanaj, Vivencias

    Si hay algo que me encanta, es expresarme por escrito. Creo que, entre otras cosas, es una buena manera de darme a conocer y comunicarme. Pero lo bueno de un blog, es que también permite tener una devolución de los lectores y así, conocer los pensamientos e ideas de otras personas. A mí me interesa la opinión de mis lectores, sobre todo para ofrecer cada vez, una mejor y más efectiva comunicación con ustedes. Por eso les pido, contesten esta encuesta, que tendrá una duración de una semana. Muchas gracias por vuestra colaboración.

© Todos los derechos reservados.-

Comparte esto:

  • Tweet
  • Correo electrónico
  • Compartir en Tumblr
  • Más
  • Telegram
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

BITÁCORA DE VIAJE. Día 8- Barcelona y algo más.

07 jueves Abr 2016

Posted by cindyisrael in Vivencias

≈ 1 comentario

Etiquetas

amigos, Barcelona, caminata, escritor, España, historia, hotel, libros, Mario Sabán

     Hoy viajamos de Valencia a Barcelona, y por esas cosas del ahorro y gastar en viaje lo menos posible, terminamos tomando un tren que nos trajo en el mismo tiempo que nos llevó viajar de Israel a España, cinco horas. El tren no tenía maletero, así que, aunque era espacioso y luminoso, teniendo que tener las valijas con nosotros, no resultó muy cómodo. Sin embargo, sólo podemos protestarnos a nosotros mismos ya que, como dice el famoso refrán… AL QUE QUIERE CELESTE, QUE LE CUESTE.
     Dadas las circunstancias, nuestra llegada a Barcelona fue doblemente dichosa. Por un lado porque deseábamos volver a visitar esta ciudad, y por otro porque al fin habíamos podido descender del tren. Cuando llegamos al hotel, nos registramos y subimos. Me encantó la habitación, el baño es enorme y tiene videt. En el cuarto hay un escritorio grande y cómodo sobre el cual estoy escribiendo ahora, una mesita con dos silloncitos… en fin, una belleza.
     Eran cerca de las 15:00 hs. cuando arribamos al hospedaje. Y a las 16:00 hs. teníamos un esperado encuentro. Para quienes no lo conocen, les cuento que Mario Saban es abogado, tiene un doctorado en filosofía otorgado por la Universidad Complutense de Madrid, es investigador y como producto de sus investigaciones, ha escrito varios libros sobre cristianismo desde una perspectiva judía no religiosa. Lo conocimos en Jerusalem hace un par de años, allí nos regaló uno de sus libros y charlando descubrimos que tiene un parentesco lejano con mi marido. Así que quedamos en contacto. Cuando supimos que vendríamos para acá, le avisamos y quedamos en vernos. Sabíamos, porque nos lo había dicho, que le traería otro libro a mi esposo ¡Pero apareció con tres! Y encima, para variar, no nos dejó pagar lo que consumimos en la cafetería.
     Además de todo lo maravilloso que me ha traído poder exponer en España, me llevo añadido un montón de conocimiento que no esperaba encontrarme. Lo que hemos hablado con mi amiga la profesora de filosofía, P Huergo y Mario Sabán, está todo relacionado sin buscarlo y cada uno ha entregado piezas a un rompecabezas que no deja de asombrarme a medida que lo voy completando. Estoy en una especie de nube, flotando y tratando a la vez de poder bajar a tierra, porque no quiero perder ni una sola de esas piezas. Estoy llevando en mi equipaje interior, mucho más enriquecimiento del que podía esperar.
     A pesar de lo agotados que estábamos mi amado y yo, luego de despedirnos de Mario con promesa de volver a vernos pronto, nos fuimos a dejar los libros al hotel y a caminar. Cenamos, caminamos un poco más y volvimos. Durante la cena, noté a mi marido muy callado y supe enseguida que no era sólo el agotamiento. Él mismo me lo confirmó cuando le pregunté si se había quedado pensando en lo que habíamos hablado con su primo lejano. Estoy en la misma situación, lo concateno con lo charlado con mi amiga y Pedro y no puedo dejar de darle vueltas. Espero poder dormir.
     Mañana nos espera otro día de encuentro y también paseos por nuestra cuenta, ya se los relataré mañana. Si en algún momento logro unir todas las piezas, quizá se las pueda compartir algún día.

Barcelona, 26/02/2016 a las 23:13 horas.

DSC_5089cf

© Todos los derechos reservados.-

Comparte esto:

  • Tweet
  • Correo electrónico
  • Compartir en Tumblr
  • Más
  • Telegram
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

SE ACERCA EL HASTA PRONTO

08 martes Sep 2015

Posted by cindyisrael in Vivencias

≈ Deja un comentario

Etiquetas

aliento, cierre, empuje, escribir, exposición, fotografía, ilusión, libro, libros, literarura, miedos, puerta, sueño, temores

Hoy es el último día, luego de dos semanas de idas y venidas y de mucho trabajo con la exposición, hoy descolgaré mis fotos y cerraré sus puertas. Me llevo hermosos momentos vividos, un gran cansancio físico y mental y mucho aliento, empuje, impulso para seguir en esta dirección.

Me gusta soñar, y cuando los sueños se concretan los disfruto aún más. Ahora tengo nuevos sueños, todo relacionado con las cosas que más me gustan hacer: compartir tiempo con mi familia, sacar fotos y escribir. Si puedo compaginar todo eso, será como si se abrieran las puertas del paraíso para mí.

Una de mis mayores ilusiones, es poder armar un libro donde pueda unir literatura y fotografía, así como lo hago en el blog. Algunos sueños pueden parecernos inalcanzables, pero si algo he aprendido últimamente es que nada es imposible con la ayuda de Elohim*

     Por supuesto que hay miedos en el camino, está lleno de gigantes, monstruos y piedras que asustan y tratan de hacerme caer. Pero como hablaba recientemente con una amiga, los temores son normales, pero no me paralizan. 

Espero poder seguir de esta manera, pudiendo compartir con ustedes y con todos cuantos me rodean la felicidad de cada sueño cumplido. Hoy cerraré las puertas del salón de exposiciones, pero no me cerraré las puertas a mí misma.

© Todos los derechos reservados.-

*D´s.

Comparte esto:

  • Tweet
  • Correo electrónico
  • Compartir en Tumblr
  • Más
  • Telegram
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

SU MEJOR OBRA

19 miércoles Ago 2015

Posted by cindyisrael in Cuentos Breves

≈ Deja un comentario

Etiquetas

alma, amigos, aprendizaje, arte, artista, óleo, cuadro, cuadros, cumpleaños, drama, duda, exposición, fantasía, imaginación, libros, obra, pintor

La municipalidad de Tare organizó una exposición con tema libre para todos los artistas de la zona que quisieran participar. La inscripción era gratuita y había sólo cuatro condiciones: 1.- Que lo expuesto no representara nada ilegal 2.- Que la obra elegida fuera apta para todo público 3.- Que no tuviera ningún contenido que pudiera resultar ofensivo y 4.- Sólo se podía exponer una obra por artista.

El último de los cuatro puntos era lo que más preocupaba a la mayoría. Era muy difícil elegir una sola. Muchos sentían como si les dieran a elegir entre sus hijos, qué duro. Sin embargo, la participación fue masiva y mayor de la esperada. Cada uno eligió con un criterio y motivación diferente. Hubieron quienes simplemente eligieron su última obra, porque entendían que con el tiempo habían ido madurando como artistas y que la más reciente mostraba hasta donde habían llegado por el momento. Otros pusieron frente a sus ojos todas las obras que consideraban mejores técnicamente y eligieron aquella que les parecía que más lograba trasmitir. No faltaron indecisos que dejaron la elección en manos de familiares y amigos, soberbios que hicieron tatetí porque consideraban todas sus obras perfectas y aquellos que tuvieron en cuenta cuál de sus obras había sido más comentada y apreciada por quienes los habían visitado alguna vez.

Se presentaron dibujos, cuadros, esculturas, fotografías y tapices. Entre todo lo expuesto, que era realmente mucho, había un cuadro al óleo que destacaba sobre todo lo demás. Los críticos de arte más reacios a elogiar tuvieron que hacerlo en ese caso, llegaron a decir que era el cuadro más perfecto que habían visto nunca. Todos, visitantes y artistas lo comentaban de manera positiva y en el libro de visita, la mayoría había hecho referencia a que había sido la mejor de todas las obras. La prensa de la ciudad, presente en la inauguración, lo destacó especialmente. Quienes lo veían, se quedaban un rato largo mirándolo y no podía reprimir las lágrimas de emoción que el cuadro les generaba.

El óleo estaba firmado con un seudónimo y nadie sabía a quién pertenecía. Había sido llevado a los organizadores a través de mensajería y debidamente envuelto y protegido. Muchos llegaron de esa manera, eso dificultaba la averiguación de la identidad de su autor. Teniendo en cuenta la perfección del cuadro, nadie entendía por qué su autor se escondía y no revelaba su identidad. Aristarco, así era su seudónimo, tenía miedo de darse a conocer. Básicamente temía dos cosas, una pregunta: ¿Qué criterio siguió para elegir esa obra para la exposición?; y una propuesta: estaríamos interesados en realizar una exposición con los cuadros suyos que usted considere mejores.

La razón por la que ambas situaciones le inquietaban estaban íntimamente relacionadas entre sí, ese era el único cuadro que había pintado en toda su vida. Jamás había sentido inclinación a ninguna rama del arte. Nunca había dibujado, cantado, actuado ni fotografiado nada. En una ocasión se lo planteó con angustia a su mejor amigo. Todo el mundo necesita un modo de expresión para poder volcar todo lo que guarda su alma, pero él no tenía ninguno y se sentía como una olla a presión. Su amigo no sabía cómo ayudarlo, pero sentía la necesidad de hacerlo y se fue cavilando mucho sobre eso.

Pocos días después de aquella charla, fue el cumpleaños de Aristarco. Estaba deprimido pues no encontraba la solución a lo que el consideraba un problema muy serio. Sus oscuros pensamientos fueron interrumpidos por el timbre. En la puerta, tapado por una enorme caja envuelta para regalo, estaba su mejor amigo. Luego de decirle sinceramente que el mejor regalo era su amistad y que no tendría que haberse molestado, abrió con curiosidad la caja. Se quedó inmóvil de la sorpresa cuando en su interior descubrió un bastidor, un caballete, pinceles, óleos de varios colores, disolvente, lápices, una paleta, un delantal y un libro que se titulaba: USTED TAMBIÉN PUEDE PINTAR AL ÓLEO. Cuando pudo cerrar la boca y articular alguna balbuceante palabra, su amigo le dijo: con intentarlo no perdés nada, es mejor que seguir planteándose qué hacer.

Durante varios días después de recibir aquel regalo, se dedicó a leer con interés creciente el libro. Tenía algunos consejos básico para empezar sobre color, composición y elementos necesarios. Cuando lo terminó, colocó el bastidor sobre el caballete, preparó los pinceles, la paleta, los colores y se quedó mirando la tela vacía, no sabía qué pintar. Nunca antes había puesto en juego su imaginación, quizá necesitaría otro libro para eso. Decidió cerrar los ojos, relajarse y dejar que las imágenes llegaran solas. La primera que apareciera sería la que pintaría. Su primer cuadro, reflejaría su primer fantasía. Y así fue. Cuando abrió los ojos ya sabía qué pintar y empezó a hacerlo casi febrilmente. De tal manera, que poco tuvo en cuenta los consejos técnicos contenidos en el libro. La realización de la obra, a ese ritmo, le llevo sólo dos días.

Cuando terminó el cuadro, sintió que se había vaciado, que ya no podría pintar nada más, toda su alma había sido manifestada en él. Le pareció justo llamar a su amigo para que lo viera. Cuando llegó y se puso frente a la obra, se quedó tan helado como se había quedado Aristarco al recibir el regalo, no podía creer que ese fuera el primero, sentía que había sido engañado, pero pronto el artista le explicó y convenció de la verdad. Fue entonces que él mismo lo impulsó a presentarlo en la exposición.

Luego de la apertura de la muestra, mezclado entre los presentes, Aristarco se fue pensando que quizá debía volver a intentarlo. Pero cuando alguien vacía su alma, no queda nada por mostrar. Sentía que no volvería a poder lograrlo nunca más. Trató de llenarse de sensaciones, sabores, aromas y nuevas experiencias. Buscó conocer gente nueva y asistió a cursos de los más diversos temas. Leyó más e intentó llenarse de conocimientos y mantenerse al día con las noticias. Pasaron varios años hasta que se sintió preparado para volver a probar. Lo hizo de la misma manera y presentó el resultado en una nueva exposición de su ciudad. Aunque la obra resultante era muy buena y una vez más logró la admiración de todos, quienes se paraban a mirarla y habían visto el cuadro anterior, no dejaban de mencionarlo y recordarlo. La nueva obra, que había llevado más tiempo y años de enriquecimiento del alma, había quedado opacada por su antecesora.

Sala de exposiciones de Nahariya.

Sala de exposiciones de Nahariya.

© Todos los derechos reservados.-

Comparte esto:

  • Tweet
  • Correo electrónico
  • Compartir en Tumblr
  • Más
  • Telegram
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

UN SUEÑO CUMPLIDO

27 jueves Nov 2014

Posted by cindyisrael in Vivencias

≈ Deja un comentario

Etiquetas

fotografía, laboratorio, libros, niñez, sueño

    Cuando era chica solía aislarme del mundo, es la mejor manera de evitar que te lastimen. El método era a través de la lectura. Leía el diccionario, cuentos, poesías y novelas. Nunca falta el adulto que considera que la mejor lectura para un niño es aquella que le enseña cosas, y así he recibido algunos libros que yo llamo: útiles. No los leía con el mismo entusiasmo, pero cada tanto miraba algo del material que traían publicado. Uno de eso instructivos libros, traía como uno de entre tantos otros temas, un espacio dedicado a la fotografía. Creo que es a lo que más le presté atención, porque ni siquiera recuerdo qué libro era o qué otros temas incluía. Lo que más explicaba era sobre el trabajo en laboratorio fotográfico y como yo siempre fui muy soñadora, ya me imaginaba entre químicos, en un cuarto obscuro con una luz rojiza y un cordón donde ir colgando mis propias fotos. No me pregunten por qué, pero estaba convencida de que eso sería imposible para mí, así que por miedo a recibir burlas, nunca dije nada y lo guardé en un rincón de mi corazón, sin animarme ni a mirarlo mucho para evitar que la desilusión duela.

      Hoy tuvimos una clase especial en el curso de fotografía. TRABAJAMOS EN EL LABORATORIO. Y ese sueño que estaba metido en un rincón, muy guardado, salió a relucir y decirme: acá estoy ¿te acordás de mí, viste que no era imposible? Te tomaste tu tiempo, estás por cumplir los 45 y lograste lo que soñabas. Me puse a llorar, estaba tan emocionada que no podía contener las lágrimas. Disfruté como nena con juguete nuevo. Trabajamos sobre papel fotográfico con objetos utilizando las máquinas de revelado de negativos y luego revelamos la imagen con los productos químicos. También armamos nuestras propias cámaras obscuras (las llevamos hechas desde casa) y revelamos las fotos que sacamos con ellas ¡¡¡No lo podía creer!!! Me sentía flotando entre nubes y no quería que la clase se terminara.

     La felicidad aún me dura. Esta es una de las fotos que revelamos cuya imagen hicimos con objetos. En este caso, una de las imágenes es mi propio pelo.

negativo

© Todos los derechos reservados.-

 

27 de diciembre de 2013

Comparte esto:

  • Tweet
  • Correo electrónico
  • Compartir en Tumblr
  • Más
  • Telegram
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

FOCO

26 miércoles Nov 2014

Posted by cindyisrael in Libros

≈ Deja un comentario

Etiquetas

antisemitismo, Arthur Miller, cara, Foco, hombre, judaísmo, judío, libros, rasgos

«…cuando usted me mira no me ve a mí. ¿Qué es lo que ve entonces?» Foco de Arthur Miller.

     265 páginas. Voy por la 233 y lo empecé ayer. Claro, con algo de trampa, pues eran las 4 menos cuarto de la mañana y hubiera seguido leyendo si mi marido, una vez más, no me hubiera hecho notar la hora. Debo decir que al principio me parecía un poco aburrido, quizá por el estilo, pero me alegro de haberme auto impuesto su lectura. Un libro muy diferente a todo lo que leí hasta ahora y aunque el tema es recurrente a muchos otros libros que he leído, el antisemitismo, está encarado de una forma tan distinta que me impactó. Todo gira alrededor de un personaje que no es judío, incluso es antisemita, sin embargo a partir del momento en que se ve obligado a ponerse lentes, el aspecto de su cara se transforma de tal manera que le da apariencia de judío. El hombre es tomado como tal y por esa causa sufre las consecuencias de muchos otros judíos: pierde el trabajo, es menospreciado por sus vecinos y amigos, arrojan el contenido de su contenedor de basura sobre el pasto de su casa, etc. Aprende a vivir con temor, siente que ya no pasa desapercibido y empieza a tener que controlar y cambiar conductas habituales en él y que podrían ser vistas bajo los tópicos que pesan sobre la comunidad judía. Su vida cambia por completo y él mismo vive una transformación interior. La verdad, impresionante.

Me recordó a alguien que una vez, al enterarse que yo era judía, me dijo: pero no tenés cara de judía. Tiempo después se lo conté a alguien con el mayor de los asombros y ese alguien me respondió: pero es verdad, no tenés cara de judía. Ya desde entonces me planteaba qué cara sería esa y por entonces me preguntaba cómo podía juzgarse o señalarse a alguien por los rasgos de su rostro. Este libro me revivió aquellas vivencias y algunos otros dolores sufridos, pero no con tristeza, si no con reflexión.

DSC_0069b

© Todos los derechos reservados.-

 

8 de agosto del 2010

Comparte esto:

  • Tweet
  • Correo electrónico
  • Compartir en Tumblr
  • Más
  • Telegram
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

HASTA QUE LAS VELAS NO ARDAN

26 miércoles Nov 2014

Posted by cindyisrael in Libros

≈ Deja un comentario

Etiquetas

colección Raíces, comunidad maronita, Elías Canetti, historia, James A. Michener, La Gesta del Marrano, La Lengua Absuelta, libros, literatura, Marcos Aguinis, premio Nóbel, Sin Plumas, Una Novela, velas, Woody Allen

El título es una frase bien criolla que se suele utilizar para las guitarreadas alrededor del fogón o las fiestas. Supongo que surgió en la época en que la gente aún se iluminaba con tan maravilloso ingenio, las velas. Sin embargo en esta ocasión no me referiré a tales actividades, sino a una que me apasiona muchísimo: la lectura. Anoche mi marido se despertó a las tres de la mañana urgido por cierta necesidad imperiosa muy humana y descubrió que yo aún no había apagado la luz y seguía leyendo. Otras veces también lo hago, sólo que él no se entera porque esas necesidades no lo despiertan. Siempre fue así, cuando me apasiono con un libro necesito terminarlo desesperadamente, necesito llegar al final, pero no me permito ni espiarlo antes de su debido momento, pues me sentiría como una traidora si lo hiciera. Además me interesa muchísimo lo que voy leyendo y no quiero perderme nada. Nunca tardo mucho en leer un libro, por largo que sea, y después me quejo de no tener nada para leer, pero es más fuerte que yo. Debo haber leído cada uno de la mayoría de mis libros unas quichicientas veces, eso hace que esté ávida por material nuevo. Confieso que he bajado algunos libros por Internet, pero no los leo. La computadora, a menos que se posea una note book, no puede ser llevada al baño ni a la cama (dos sitios para leer más cómodos que cualquier biblioteca por mejor equipada que esté). Yo necesito libros de verdad, «de carne y hueso». Hace un par de días entré en desesperación, me negaba a releer otra vez mis libros. Fui hacia mi biblioteca, me paré frente a ella con toda seriedad y miré fijamente los libros de la colección Raíces. La verdad es que leí muy pocos libros de esa colección, pues tenía un poco de recelo. Los pocos que había leído (excepto Sin Plumas de Woody Allen) tenían que ver con el Holocausto, la historia del antisemitismo y cosas así. Libros muy duros y difíciles de sobrellevar. No quería leer otra cosa de esto, puesto que últimamente estoy muy sensible. Pero era en la única parte de mi biblioteca donde podía encontrar un libro aún virgen para mí. Un título que me sonaba como conocido llamó mi atención: La Lengua Absuelta de Elías Canetti. Leí la contratapa, me pareció interesante y lo elegí. En la solapa hablaba de su autor y decía que había sido un desconocido hasta que ganó un premio Nobel de literatura, eso me causó gracia y me predispuso bien a leerlo. También hacía una referencia del libro y decía que era el primer tomo de su autobiografía. Llevo más de la mitad del libro leído (más bien estoy cerca del final) y tengo la sensación que el libro es más la historia de su relación con su madre y de sus lecturas. Si bien toca muchísimos otros temas que me han resultado interesantes, los libros y su madre parecen ser los verdaderos protagonistas, incluso más que él mismo. Me sorprendió, es una autobiografía bastante diferente a otras que he leído y me ha dejado convencida que el autor no podía ser otra cosa que escritor por la forma en que, primero su padre y luego su madre lo han ido guiando. En relación a la lectura, incluso llegué a identificarme aunque no todos nuestros gustos coincidieran. Además al hablar de su propia vida no puede dejar de lado la historia, materia que siempre me interesó muchísimo y que sin duda ha influido en este autor. En suma: si les gusta la buena literatura, si les gusta la historia y las autobiografías, se los recomiendo ampliamente. Por ahora y hasta que no aparezca otra cosa, pasará a ser mi tercer libro preferido ¿Los otros dos? Bien diferentes unos a otros, aunque la historia es un buen hilo conductor entre ellos: La Gesta del Marrano de Marcos Aguinis y Una Novela de James A. Michener. Este último se refiere a la comunidad maronita y nos adentra en su cultura y a su vez en el mundo editorial de una forma maravillosa y distinta.

dsc_7570cf

© Todos los derechos reservados.-

 

1 de Agosto del 2010

Comparte esto:

  • Tweet
  • Correo electrónico
  • Compartir en Tumblr
  • Más
  • Telegram
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Member of The Internet Defense League

BUSCADOR

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • FILOIDEAS
    • Únete a 54 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • FILOIDEAS
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: