• Inicio
  • CONTACTO
  • Sobre Mí
  • Cuentos Breves
  • Vivencias
  • Libros
  • Notas
  • TANAJ
  • Cuentos de LA Ventana
  • בעברית

FILOIDEAS

~ Mis opiniones, ideas y cuentos escritos en Israel

FILOIDEAS

Archivos de etiqueta: Elohim

El Gran Pecado de Adán y Eva

09 martes Abr 2019

Posted by cindyisrael in TORAH

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Adán, Antiguo Testamento, arrepentimiento, arrepentirse, consecuencias, D´s, desobediencia, Dios, Elohim, Eva, fruto, Génesis, pecado, Serpiente, tanaj, TORAH

Los invito a leer Génesis 2 y 3. Para el fin de este artículo iré citando los versículos en los que me apoyo para llegar a las conclusiones que expresaré a continuación.

Génesis 2: 15-17 Elohim* le da una orden al hombre. La mujer conoce esa orden: Génesis 3: 2-3. La serpiente que es astuta, argumenta con la mujer acerca de los motivos por los cuales Elohim prohibe comer de ese fruto. El enfoque no está dado en si Eva debe o no desobedecer a Elohim, sino en argumentos sobre los motivos de Elohim para esa prohibición: Génesis 3: 4-5. La mujer no se plantea que si come del árbol está desobedeciendo, ella sopesa la argumentación que le parece correcta, ve que el fruto es apetitoso y come; además de darle a su marido, el cual no se resiste diciendo: no, Elohim dijo que no comamos de este fruto: Génesis 3: 6-7. A la luz de estos versículos, siempre entendimos que el pecado de Adán y Eva por el cual el hombre debe ganar el pan con el sudor de su frente y la mujer parir con dolor, fue la desobediencia. Es cierto que ellos cometieron ese pecado, pero leamos los versículos siguientes: Génesis 3: 9-19. Elohim increpa a Adán ¿Qué habría querido Elohim que él respondiera o cuál habría sido la mejor actitud de Adán? Me atrevo a responder que el arrepentimiento. Probablemente algo así como: Eva me ofreció del fruto y yo no me negué sabiendo que vos nos lo habías prohibido, comí de ese fruto y ahora me siento muy mal por haberte desobedecido. Elohim increpa a Eva ¿Qué habría querido Elohim que ella respondiera o cuál habría sido  la mejor actitud de Eva? Una vez más me atrevo a responder que el arrepentimiento. Algo así como: la serpiente me dijo cuáles eran tus motivos para que no comiéramos, a mí me parecieron tan lógicos sus argumentos y el fruto tan bueno, que no me planteé que te estaba desobedeciendo. Sé que hice mal y lo siento de verdad. Ninguno de los dos actuó así, sino que le echaron la culpa a otro. Ahora bien, Elohim no le dio ninguna oportunidad a la serpiente, sino que directamente la maldijo. Es decir que a Adán y a Eva  les dio una oportunidad que ellos no supieron aprovechar.

     La humanidad arrastra hasta el día de hoy ese mismo pecado, el de no arrepentirse y buscar siempre un culpable. Cuando un niño le pega a otro, si uno le pregunta por qué lo hizo dirá: es que él empezó, o él me quitó mi juguete, etc. Jamás reconocerá que actuó impulsivamente y que hizo algo que no estaba bien. Si una pareja se separa, casi siempre la culpa la tiene el otro o su familia, y así con cada asunto de nuestra vida. Solemos creer que muchas de las cosas que nos pasan son consecuencias de nuestros actos, para bien o mal. Y seguramente es así, pero sin duda muchas cosas (sino todas) son consecuencia de nuestra capacidad o incapacidad de arrepentirnos. Seguramente las consecuencias de nuestros actos no serán las mismas si somos capaces de arrepentirnos de nuestros errores y obramos en consecuencia.

 

*D´s.

12979072644_a8a7755667_o

Comparte esto:

  • Tweet
  • Correo electrónico
  • Compartir en Tumblr
  • Más
  • Telegram
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

TIEMBLA EL CORAZÓN

25 jueves Ago 2016

Posted by cindyisrael in Notas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

amigos, amor, Birmania, calma, consuelo, destrucción, dolor, Elohim, Italia, paz, ruego, seísmo, terremoto, terrorismo, terroristas

En Italia, por causa de un reciente terremoto, están viviendo horas de mucho dolor. Imposible no condolerse cuando vemos las imágenes de un pueblo completamente destruido, cuando escuchamos llorar a la gente por los seres amados perdidos, cuando vemos a gente dar vueltas sin saber qué harán de ahora en más. Hay que ser de acero para no llorar, para que no duela. En Italia tembló la tierra y a los demás nos tiembla el corazón.

Asombra, que en una zona que de por si es sísmica, las edificaciones no estuvieran preparadas para afrontar una situación como esta. Quiero pensar, me gustaría creer, que ahora no aparecerán políticos de turno, aprovechando la desgracia de muchos para hacer campañas políticas. Ahora es el momento de buscar soluciones para montones de gente que no saben qué será de ellos, es momento para que se unan y busquen soluciones. Ya habrá tiempo, más adelante, luego de arropar a los desamparados para buscar culpables y respuestas, ahora no.

Vivimos una época terrible, llena de desastres naturales: terremotos, inundaciones, tornados, maremotos… Y como si todo esto fuera poco, el desastre organizado por los terroristas. En algún momento habrá que plantearse qué responsabilidad tiene cada uno, porque todo esto junto no pasa porque sí. 

Mientras se buscan respuestas a preguntas difíciles y duras de responder, yo elijo elevar mi corazón tembloroso a Elohim. Le ruego que se apiade de nosotros, de este mundo que muchas veces ha mirado para otro lado cuando el dolor lo sufren otros, de los inocentes que pagan por los culpables, de las víctimas que quizá no tenían idea de política y vivían tratando de dar y recibir amor, de sus familiares y amigos para que reciban el consuelo que están necesitando. Le ruego de corazón, aunque tiemble, que nos dé un poco de tregua de tanto dolor. Un tiempo de calma, que sirva de reflexión, para que podamos cambiar lo que estemos haciendo mal y podamos mostrarnos entre todos el amor del que somos capaces. Un tiempo donde a la gente le importen los demás, sin importar religión, color, ideología u origen. 

En tanto espero con esperanza (valga la redundancia), quiero expresar mi solidaridad para con todas las víctimas italianas y birmanas (que también han padecido un terremoto) y les deseo que pronto puedan recuperar sus vidas. Amén.

-«Un tiempo de calma, que sirva de reflexión, para que podamos cambiar lo que estemos haciendo mal y podamos mostrarnos entre todos el amor del que somos capaces.» © Todos los derechos reservados.-

Comparte esto:

  • Tweet
  • Correo electrónico
  • Compartir en Tumblr
  • Más
  • Telegram
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

DRASHÁ: TANAJ Y VOS

30 lunes May 2016

Posted by cindyisrael in TORAH

≈ Deja un comentario

Etiquetas

amor, Antiguo Testamento, aprender, aprendizaje, astronomía, épocas, botánica, buenos consejos, cabalat shabat, drashá, Elohim, historia, imprecisiones, influencia, kehilá, libro, matemáticas, medicina, propósito, proyección, pueblo hebreo, religión, religioso, sabiduría, shabat shalom, tanaj, vidas, zoología

La siguiente Drashá* fue escrita y leída por mí en la kehilá* a la que pertenezco y durante el Cabalat Shabat*:

1.- Levanten las manos aquellos que cuando escuchan la palabra Tanaj (en español: Antiguo Testamento) piensan en un libro antiguo.

2.- Levanten la mano aquellos que piensan que el Tanaj es un libro para religiosos.

3.- Levanten la mano aquellos que piensan que el Tanaj es el relato de la historia del pueblo hebreo.

4.- Levanten la mano los que creen que el contenido del Tanaj era bueno para la época en que fue escrito, pero que no es aplicable hoy en día.

5.- Levanten la mano los que creen que aún hoy en día podemos aprender mucho del Tanaj.

6.- Levanten la mano los que creen que el Tanaj es un libro lleno de sabiduría, amor y buenos consejos.

7.- Levanten la mano aquellos que leen el Tanaj (no importa si lo hacen siempre o de vez en cuando) solos en sus casas.

     Mucha gente opina uno o varios de los puntos hablados antes, incluso más cosas de las expresadas aquí acerca del Tanaj. La pregunta es en qué se basan para emitir esas opiniones ¿Es acaso lo mismo opinar sobre aquello que nos es cercano y conocido que sobre aquello de lo que como mucho hemos oído hablar? Aunque el que hable sea un gran conocedor ¿Cuándo aprendemos más, cuando nos enseñan siendo simples oidores o cuando participamos activamente del aprendizaje y nos apropiamos de él?

     Como mujer que tiene mucha fe en Elohim*, entiendo que Él tiene una perspectiva mayor que nosotros, no tiene una mirada corta y cuando hace o permite algo, no lo hace o permite para influir sólo en ese preciso momento, aunque eso también ocurra. Puede que cuando pasa no podamos verlo ni darnos cuenta, pero Elohim sabe mejor que nosotros qué consecuencias tiene cada cosa en un futuro más lejano. Él tiene una capacidad de proyección que nosotros no. Cuando inspiró el Tanaj, si bien fue necesario cada libro en el momento en que fue escrito y era necesario y apropiado para esa época, Elohim ya sabía qué de todo eso llegaría a nosotros y cómo podría influirnos en nuestras propias vidas y épocas, si nosotros lo permitimos.

     Todos o casi todos sabemos, o al menos tenemos idea, de que el Tanaj es un libro que a su vez contiene otros libros. Si bien es posible encontrar menciones sobre temas de astronomía, historia, medicina, matemáticas, zoología y botánica; como suele tener a bien recordarnos nuestro rabino, el Tanaj no es un libro de astronomía, historia, medicina, matemáticas, zoología ni botánica. Para estudiar dichas ciencias hay muchísimo material, ese no fue el propósito de Elohim al inspirar el Tanaj, por eso no tiene sentido que nadie discuta imprecisiones científicas o históricas que creyere encontrar en él. Aunque la historia y la arqueología, cada vez más demuestran que era cierto lo escrito en el Tanaj.

     Elohim permitió que tan inspirado libro llegara hasta estos días, porque tiene mucho para trasmitirnos a través de él. No sólo prohibiciones, que si las leemos con detenimiento y como ya nos enseñó Ana* la semana pasada, no tienen otra intención que enseñarnos a amar (a los demás y a nosotros mismos), sino incluso enseñanzas y consejos que aunque les parezcan increíbles nos sirven actualmente. Desde cómo afrontar la muerte, hasta qué clase de socios nos conviene tener o cómo nos conviene reaccionar ante determinadas situaciones. Aprendemos sobre el arrepentimiento, sobre hacernos cargo de las consecuencias de nuestros actos y sobre perdonar, por ejemplo. Alice* ya nos habló sobre que podemos ser amigos de Elohim y eso también lo aprendió del Tanaj. Ana nos habló sobre no guardar rencor y no vengarnos y eso también lo aprendió del Tanaj.

     Es cierto, el Tanaj es un libro antiguo que suelen leer los religiosos, donde figura parte de la historia de nuestro pueblo y que fue necesario y bueno para la época en que fue escrito. Pero no es menos cierto que esa antigüedad tiene aún vigencia, que todos tenemos alcance y la posibilidad de leerlo si queremos, que  podemos aprender mucho del Tanaj (sabiduría, amor y buenos consejos) y que para que todo eso sea posible tenemos que mínimamente leerlo. Puede que algunas cosas nos confundan al principio, que surjan algunas dudas. Hay varias opciones, entre ellas tres más probables: una es seguir leyendo pese a eso, a ver si más adelante logramos despejar esos cuestionamientos, otra y muy importante es atreverse a hablarle a Elohim y pedirle claridad y la otra y más sencilla para los impacientes, es acercarse a alguien que tenga conocimiento del Tanaj y preguntarle. Recuerden que para aprender no hay edad, siempre estamos aprendiendo.

     Pero lo más importante que podemos encontrar en el Tanaj a mi parecer, es el conocimiento sobre Elohim, donde descubrimos que muchas veces es muy distinto a lo que creíamos. Difícil que logremos ser sus amigos si primero no lo conocemos, por eso los aliento: lean el Tanaj, conozcan a Elohim.

SHABAT SHALOM*.

*Drashá: comentario sobre la porción del Tanaj que se lee durante la semana.

*Kehilá: comunidad.

*Cabalat Shabat: recibimiento del sábado. Ceremonia tradicional del pueblo judío.

*Elohim: Dios en hebreo.

*Ana y Alice son dos mujeres miembro de la kehilá a la que pertenezco.

*Shabat Shalom: literalmente, sábado de paz. Se utiliza como saludo mutuo al finalizar el servicio del Cabalat Shabat y para saludarse unos a otros durante todo el sábado.

© Todos los derechos reservados.-

Comparte esto:

  • Tweet
  • Correo electrónico
  • Compartir en Tumblr
  • Más
  • Telegram
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

PARASHÁ TRUMÁ

08 domingo May 2016

Posted by cindyisrael in TORAH

≈ Deja un comentario

Etiquetas

amor, arca del pacto, ayudar, dar, Elohim, esfuerzo, fe, fidelidad, fortaleza, kabalat shabat, parashá, pueblo, pueblo hebreo, tanaj, tanajim, TORAH

Éxodo 25:1 a Éxodo 27:19

     Los invito desde el comienzo de la parashá, y no al final como suelo hacerlo, a buscar en sus Tanajim* esta parashá*. Habrá quien piense que es pesada y aburrida, porque describe los materiales y la forma en que tanto el Arca de la Alianza como la carpa donde debe ser colocada, deben ser construidas. Ahora, imagínense que esas instrucciones se las dio a Moisés, no quedan dudas entonces que fueron dadas mientras daban vueltas por el desierto ¿verdad? Algunas de las partes que se usaban para la construcción eran de madera maciza, enchapadas en oro y plata, y no eran chiquitas. Algunas eran de más de 20 metros. Imagínense caminar por el desierto cargando semejante peso ¿les sigue pareciendo pesada la lectura? No tiene comparación ¿cierto?

     Una de las partes más lindas que tiene esta parashá, está al principio, dice:

“Y le dijo el Eterno a Moisés: “Diles a los hijos de Israel que Me traigan ofrendas donadas por todo hombre que las diere de corazón””

     Es decir: no se trataba sólo de recibir los materiales, si no de la actitud y la disposición de quién los donaba ¿es lo mismo para Elohim* quien da para mostrar a los demás lo bueno que es y cuánto tiene que aquel que da por amor, con un sincero deseo de dar lo mejor de si mismo? No, no es igual, por eso Elohim aclara de quienes serán recibidas las ofrendas, dando por sobreentendido que será rechazada la ofrenda de quien no dé de corazón. Me recuerda a la historia de Abel y Caín ¿por qué a Elohim le agradó más la ofrenda de Abel que la de Caín? Porque Elohim sabía con qué corazón hizo cada uno su ofrenda. No se trata de dar por competir quién da más y mejor o por lograr que todos te vean como una gran persona. Se trata de dar porque disfrutás haciéndolo, por amor. Y si leemos la parashá, entenderemos que no sólo los materiales se donaron con amor: el tiempo, la construcción que había que seguirla con todo detalle y el esfuerzo de trasladar todo eso por el desierto. Todo eso debió hacerse con mucho amor, porque si no, me imagino a más de uno flaqueando las fuerzas y diciendo basta para mí. Pero no, el Arca y su carpa, así como todos los utensilios, entraron con el pueblo a la tierra prometida.

     Al leer esta parashá, es fácil preguntarse qué puede querer enseñarnos Elohim compartiéndonos en la TORAH* el plano escrito del Arca y su morada. A mí no me quedan dudas, nos está enseñando a que incluso aquello que nos cuesta, que es un esfuerzo y difícil, debemos hacerlo con amor, de corazón. También nos enseña a que aunque algo nos parezca duro y pesado, si es de la mano de Elohim debemos poder hacerlo con fe obediente, porque cuando hacemos las cosas cómo Él quiere, las cosas son más llevaderas y salen mejor. Pero sin fe, sin creerle a Elohim (que no es lo mismo que creer en Él), de nada vale la obra, porque es esa misma fe impulsada por el amor para hacer de corazón como nos pide Elohim al principio de la parashá, la que nos lleva a hacer. Como ejemplo lo tienen a Abraham también. Elohim hizo el pacto con él mediante la circuncisión, antes de que fuera circuncidado, porque Abraham fue un hombre que le creyó a Elohim y eso hizo que fuera justo ante sus ojos y merecedor de que el pacto se hiciera a través suyo. Fue esa fe la que llevó a Abraham a llevar obras tales como casi sacrificar a su hijo y antes dejar todo para irse de su tierra, la misma fe que necesitaron nuestros padres en el desierto para llevar tan pesada carga y dar lo mejor de si mismos. Porque sin esa fe en que Elohim sabe lo que es mejor para nosotros (aunque a simple vista parezca duro de sobrellevar), difícil llevar semejante obra hasta el final y con éxito. Y si hilamos fino, habrá mucho más que aprender, pero sería muy largo para el tiempo que tenemos en el kabalat shabat*. Así que les queda la tarea a ustedes, si de verdad tienen el corazón dispuesto a darle ese tiempo a Elohim, de buscar qué más puede querer enseñarnos Él en esta parashá leyéndolo en sus Tanajim.

DSC_0010

© Todos los derechos reservados.-

*Parashá: porción del Tanaj que se lee en la semana.

*Tanajim: plural de Tanaj (Antiguo Testamento).

*Elohim: D´s en hebreo.

*TORAH: los cinco primeros libros del Tanaj.

*Kabalat Shabat: recepción del sábado. Llamamos así a la ceremonia tradicional que se realiza para recibir el sábado en el judaísmo.

Comparte esto:

  • Tweet
  • Correo electrónico
  • Compartir en Tumblr
  • Más
  • Telegram
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

SER FELIZ EN ISRAEL

06 viernes May 2016

Posted by cindyisrael in Vivencias

≈ 3 comentarios

Etiquetas

amigos, amor, corrupción, Elohim, España, felicidad, guerra, Israel, israelíes, país, pueblo, seguridad, terrorismo, terroristas

Hay algo, que por algún extraño motivo, olvidé contar en mis bitácoras de viaje por España. Y es raro, porque en su momento me impactó como me divirtió tanto la situación. 

Una pregunta recurrente de muchos españoles que pasaron por la exposición o de gente que hemos conocido en nuestros paseos, era cómo nos sentíamos nosotros viviendo en Israel. Y lo divertido era ver la cara de sorpresa cuando les decíamos que somos felices aquí y que cada día estábamos más seguros de haber tomado la decisión correcta al venirnos a vivir acá. Y ni hablar de las caras cuando contábamos acerca de lo solidarios que son la mayoría de los israelíes y del buen corazón que tienen, aunque exteriormente den otra sensación.

Me acordé de esto al leer una nota acerca de que Israel se ubica en la posición número 11 entre 150 países respecto a en cuál país se es más feliz. Hablaba del asombro de muchos periodistas al respecto y entonces recordé los rostros asombrados que ya mencioné anteriormente.

     En la nota hablaba acerca del valor que aquí se da a la amistad y la familia. Es posible que ese sea un motivo, no lo sé. Lo que sí sé, es que a pesar de que aquí como en cualquier otro país del mundo también hay corrupción, me siento respetada. Me siento segura, siento que me cuidan y que aunque la mayoría de los israelíes estemos endeudados, la falta de dinero no es una limitación para cumplir nuestros sueños. No lo fue para nosotros.

No me veo tan seguido como quisiera con mis amigos y parientes, pero sé que estarán si los necesito, de hecho ya han estado. Supongo que la libertad que vivimos acá, también ayuda a sentirnos felices. Mis hijos van a todos lados solos, hasta tarde, y sin temor de que los asalten para robarles y terminen matándolos. Algunos me hablarán de la guerra. Al menos tenemos refugios. No hay refugio alguno cuando te apuntan con una pistola.

Por eso nos hemos desconcertado tanto con los acuchillamientos. Era algo nuevo, que no sabíamos enfrentar. Sin embargo, incluso ahí podemos ver cómo Elohim* sigue protegiendo a su pueblo. No tengo estadísticas a mano, pero si no me equivoco caen más terroristas por defensa propia que el atacado que sí termina con heridas y a quién no le es fácil retomar su vida normal luego de algo así. Pero creo que es más fácil ser feliz, cuando somos capaces de ver el cuidado de Elohim.

Seguramente no todos los que viven en Israel estarán de acuerdo conmigo en todo. Y eso es otra cosa buena, la capacidad de disentir sin que te maten por ello. No sé si todo lo que escribí anteriormente son los motivos por los cuales somos felices. Lo que sí sé, es que aunque como todo el mundo, no sea feliz en cada minuto de mi vida (todos tenemos altibajos), el balance es positivo y que no me veo viviendo en otro lugar.

Sería ideal identificar qué es lo que realmente nos hace felices, para encontrar algo así como un sistema que sirva a todo el mundo. Mientras tanto, seguiré disfrutando de mi vida aquí, con mi familia y mis amigos, aunque no los vea tan seguido como quisiera.

BAJADA DEL SOL EN CALLE IAFFO

«Pedid por la paz de Jerusalem; sean prosperados los que te aman» Salmo 122: 6

© Todos los derechos reservados.-

*Elohim: D´s en hebreo.

Comparte esto:

  • Tweet
  • Correo electrónico
  • Compartir en Tumblr
  • Más
  • Telegram
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

PERDONAR ES MÁS QUE UNA PALABRA

17 miércoles Jun 2015

Posted by cindyisrael in TORAH

≈ Deja un comentario

Etiquetas

alivio, aprendizaje, arrepentimiento, arrepentirse, bronca, D´s, dolor, Elohim, herida, perdón, perdonar, rencor

Si usted lee el Tanaj* más allá de su fe, aunque sea como curiosidad, encontrará varias cosas interesantes y de las que se puede tomar enseñanza. Entre ellas, verá que si bien varias veces Elohim** se enojó con el pueblo hebreo, cuando alguno de los profetas (incluyendo a Moshé***) intercedieron para que Elohim los perdonara, jamás la condición fue que el pueblo pidiera perdón. Lo que pedía es que dejaran de hacer aquello que lo había enojado y volvieran al buen camino. En ningún lado dice por qué. Pero Elohim nos hizo seres inteligentes y podemos colegirlo. En mi opinión es por lo que dice el dicho popular, las palabras se las lleva el viento. De nada sirve que me disculpe si no es de corazón sincero. Voy a dar un ejemplo:

voy caminando apresuradamente, usted está en mi camino y yo lo golpeo al pasar sin mirar. Me disculpo rápidamente y cuando regreso vuelvo a hacerlo. Haberme disculpado no fue nada útil en ese caso. Ahora supongamos que no me disculpo, estoy tan apurada que no me detengo ni para pedir perdón. Pero mientras sigo mi camino me doy cuenta que estuve mal y presto más atención para no atropellar a nadie y de hecho, a mi regreso, paso por su lado sin rozarlo. Sin duda en el segundo caso aprendí de mi error y por eso no lo repetí. 

El arrepentimiento, el verdadero, es justamente eso: reconocer ante nosotros mismos y ante Elohim si usted le cree a Él nuestro error primero y luego cambiar de actitud y procurar no volver a hacer aquello que nos consta que está mal. 

Ahora bien, lo antedicho es para el que está errado, pero también debemos pensar desde el punto de vista del que ha sufrido el daño. Hay varias posibilidades. Que no perdone ni aunque se disculpen con él, que perdone sólo si la otra persona pide perdón o la que más me gusta a mí, que perdonar dependa de si mismo y no del otro. Porque necesitamos entender que cuando uno perdona a alguien lo hace por su propio bien, por amor a si mismo, no para beneficiar o perjudicar a quien nos ha dañado. Cuando alguien no perdona, independientemente del motivo, cualquier cosa que el otro haga o diga será útil para alimentar el dolor, la bronca, el rencor hacia la otra persona. Y todo eso junto, poco a poco, se va transformando en una piedra negra y pesada que atraviesa nuestro pecho y nos tortura agravando la lastimadura.

Es esencial para lograrlo, entender que todos somos imperfectos, que todos nos equivocamos y que todos deseamos que se nos perdone. Cuando nos negamos a intentar perdonar, nos estamos poniendo en un lugar de ego en el que nos creemos víctimas, pero seres humanos perfectos que jamás hacemos nada mal y eso es ya equivocarse gravemente, porque nos estamos mintiendo a nosotros mismos. Cierto que a veces las heridas son tantas y tan profundas que cuesta mucho perdonar, puede que nos lleve más tiempo, más trabajo con nuestras emociones, pero no es imposible aunque a veces lo parezca. Lo más dificultoso suele ser perdonarse a uno mismo, necesario para poder perdonar a los demás. Pero también eso debemos procurarlo, es imprescindible. Créanme, pruébenlo. Verán que cuando lo consigan, se sentirán como caminando entre nubes por lo livianos que se sentirán.

*Antiguo Testamento
**En hebreo, D´s.
***Moisés.

...Y ADENTRO UNA CANCIÓN AMORDAZADA...

© Todos los derechos reservados.-

Comparte esto:

  • Tweet
  • Correo electrónico
  • Compartir en Tumblr
  • Más
  • Telegram
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Member of The Internet Defense League

BUSCADOR

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • FILOIDEAS
    • Únete a 54 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • FILOIDEAS
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: