Etiquetas

, , , , , , , , , , ,

Si usted lee el Tanaj* más allá de su fe, aunque sea como curiosidad, encontrará varias cosas interesantes y de las que se puede tomar enseñanza. Entre ellas, verá que si bien varias veces Elohim** se enojó con el pueblo hebreo, cuando alguno de los profetas (incluyendo a Moshé***) intercedieron para que Elohim los perdonara, jamás la condición fue que el pueblo pidiera perdón. Lo que pedía es que dejaran de hacer aquello que lo había enojado y volvieran al buen camino. En ningún lado dice por qué. Pero Elohim nos hizo seres inteligentes y podemos colegirlo. En mi opinión es por lo que dice el dicho popular, las palabras se las lleva el viento. De nada sirve que me disculpe si no es de corazón sincero. Voy a dar un ejemplo:

voy caminando apresuradamente, usted está en mi camino y yo lo golpeo al pasar sin mirar. Me disculpo rápidamente y cuando regreso vuelvo a hacerlo. Haberme disculpado no fue nada útil en ese caso. Ahora supongamos que no me disculpo, estoy tan apurada que no me detengo ni para pedir perdón. Pero mientras sigo mi camino me doy cuenta que estuve mal y presto más atención para no atropellar a nadie y de hecho, a mi regreso, paso por su lado sin rozarlo. Sin duda en el segundo caso aprendí de mi error y por eso no lo repetí. 

El arrepentimiento, el verdadero, es justamente eso: reconocer ante nosotros mismos y ante Elohim si usted le cree a Él nuestro error primero y luego cambiar de actitud y procurar no volver a hacer aquello que nos consta que está mal. 

Ahora bien, lo antedicho es para el que está errado, pero también debemos pensar desde el punto de vista del que ha sufrido el daño. Hay varias posibilidades. Que no perdone ni aunque se disculpen con él, que perdone sólo si la otra persona pide perdón o la que más me gusta a mí, que perdonar dependa de si mismo y no del otro. Porque necesitamos entender que cuando uno perdona a alguien lo hace por su propio bien, por amor a si mismo, no para beneficiar o perjudicar a quien nos ha dañado. Cuando alguien no perdona, independientemente del motivo, cualquier cosa que el otro haga o diga será útil para alimentar el dolor, la bronca, el rencor hacia la otra persona. Y todo eso junto, poco a poco, se va transformando en una piedra negra y pesada que atraviesa nuestro pecho y nos tortura agravando la lastimadura.

Es esencial para lograrlo, entender que todos somos imperfectos, que todos nos equivocamos y que todos deseamos que se nos perdone. Cuando nos negamos a intentar perdonar, nos estamos poniendo en un lugar de ego en el que nos creemos víctimas, pero seres humanos perfectos que jamás hacemos nada mal y eso es ya equivocarse gravemente, porque nos estamos mintiendo a nosotros mismos. Cierto que a veces las heridas son tantas y tan profundas que cuesta mucho perdonar, puede que nos lleve más tiempo, más trabajo con nuestras emociones, pero no es imposible aunque a veces lo parezca. Lo más dificultoso suele ser perdonarse a uno mismo, necesario para poder perdonar a los demás. Pero también eso debemos procurarlo, es imprescindible. Créanme, pruébenlo. Verán que cuando lo consigan, se sentirán como caminando entre nubes por lo livianos que se sentirán.

*Antiguo Testamento
**En hebreo, D´s.
***Moisés.

...Y ADENTRO UNA CANCIÓN AMORDAZADA...

© Todos los derechos reservados.-