• Inicio
  • CONTACTO
  • Sobre Mí
  • Cuentos Breves
  • Vivencias
  • Libros
  • Notas
  • TANAJ
  • Cuentos de LA Ventana
  • בעברית

FILOIDEAS

~ Mis opiniones, ideas y cuentos escritos en Israel

FILOIDEAS

Archivos de etiqueta: fe

PARASHÁ TRUMÁ

08 domingo May 2016

Posted by cindyisrael in TORAH

≈ Deja un comentario

Etiquetas

amor, arca del pacto, ayudar, dar, Elohim, esfuerzo, fe, fidelidad, fortaleza, kabalat shabat, parashá, pueblo, pueblo hebreo, tanaj, tanajim, TORAH

Éxodo 25:1 a Éxodo 27:19

     Los invito desde el comienzo de la parashá, y no al final como suelo hacerlo, a buscar en sus Tanajim* esta parashá*. Habrá quien piense que es pesada y aburrida, porque describe los materiales y la forma en que tanto el Arca de la Alianza como la carpa donde debe ser colocada, deben ser construidas. Ahora, imagínense que esas instrucciones se las dio a Moisés, no quedan dudas entonces que fueron dadas mientras daban vueltas por el desierto ¿verdad? Algunas de las partes que se usaban para la construcción eran de madera maciza, enchapadas en oro y plata, y no eran chiquitas. Algunas eran de más de 20 metros. Imagínense caminar por el desierto cargando semejante peso ¿les sigue pareciendo pesada la lectura? No tiene comparación ¿cierto?

     Una de las partes más lindas que tiene esta parashá, está al principio, dice:

“Y le dijo el Eterno a Moisés: “Diles a los hijos de Israel que Me traigan ofrendas donadas por todo hombre que las diere de corazón””

     Es decir: no se trataba sólo de recibir los materiales, si no de la actitud y la disposición de quién los donaba ¿es lo mismo para Elohim* quien da para mostrar a los demás lo bueno que es y cuánto tiene que aquel que da por amor, con un sincero deseo de dar lo mejor de si mismo? No, no es igual, por eso Elohim aclara de quienes serán recibidas las ofrendas, dando por sobreentendido que será rechazada la ofrenda de quien no dé de corazón. Me recuerda a la historia de Abel y Caín ¿por qué a Elohim le agradó más la ofrenda de Abel que la de Caín? Porque Elohim sabía con qué corazón hizo cada uno su ofrenda. No se trata de dar por competir quién da más y mejor o por lograr que todos te vean como una gran persona. Se trata de dar porque disfrutás haciéndolo, por amor. Y si leemos la parashá, entenderemos que no sólo los materiales se donaron con amor: el tiempo, la construcción que había que seguirla con todo detalle y el esfuerzo de trasladar todo eso por el desierto. Todo eso debió hacerse con mucho amor, porque si no, me imagino a más de uno flaqueando las fuerzas y diciendo basta para mí. Pero no, el Arca y su carpa, así como todos los utensilios, entraron con el pueblo a la tierra prometida.

     Al leer esta parashá, es fácil preguntarse qué puede querer enseñarnos Elohim compartiéndonos en la TORAH* el plano escrito del Arca y su morada. A mí no me quedan dudas, nos está enseñando a que incluso aquello que nos cuesta, que es un esfuerzo y difícil, debemos hacerlo con amor, de corazón. También nos enseña a que aunque algo nos parezca duro y pesado, si es de la mano de Elohim debemos poder hacerlo con fe obediente, porque cuando hacemos las cosas cómo Él quiere, las cosas son más llevaderas y salen mejor. Pero sin fe, sin creerle a Elohim (que no es lo mismo que creer en Él), de nada vale la obra, porque es esa misma fe impulsada por el amor para hacer de corazón como nos pide Elohim al principio de la parashá, la que nos lleva a hacer. Como ejemplo lo tienen a Abraham también. Elohim hizo el pacto con él mediante la circuncisión, antes de que fuera circuncidado, porque Abraham fue un hombre que le creyó a Elohim y eso hizo que fuera justo ante sus ojos y merecedor de que el pacto se hiciera a través suyo. Fue esa fe la que llevó a Abraham a llevar obras tales como casi sacrificar a su hijo y antes dejar todo para irse de su tierra, la misma fe que necesitaron nuestros padres en el desierto para llevar tan pesada carga y dar lo mejor de si mismos. Porque sin esa fe en que Elohim sabe lo que es mejor para nosotros (aunque a simple vista parezca duro de sobrellevar), difícil llevar semejante obra hasta el final y con éxito. Y si hilamos fino, habrá mucho más que aprender, pero sería muy largo para el tiempo que tenemos en el kabalat shabat*. Así que les queda la tarea a ustedes, si de verdad tienen el corazón dispuesto a darle ese tiempo a Elohim, de buscar qué más puede querer enseñarnos Él en esta parashá leyéndolo en sus Tanajim.

DSC_0010

© Todos los derechos reservados.-

*Parashá: porción del Tanaj que se lee en la semana.

*Tanajim: plural de Tanaj (Antiguo Testamento).

*Elohim: D´s en hebreo.

*TORAH: los cinco primeros libros del Tanaj.

*Kabalat Shabat: recepción del sábado. Llamamos así a la ceremonia tradicional que se realiza para recibir el sábado en el judaísmo.

Comparte esto:

  • Tweet
  • Correo electrónico
  • Compartir en Tumblr
  • Más
  • Telegram
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

UNA DUDA SIN RESPUESTA APARENTE

09 martes Dic 2014

Posted by cindyisrael in Notas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Adán, antropología, ciencia, comunicación, creacionismo, D´s, dibujo, divague, escritura, Eva, evolucionismo, fe, historia, hombre, lenguaje, música, pintura, Serpiente

     Aquellos que creemos en la idea creacionista del comienzo del mundo y del hombre, tenemos unas cuantas respuestas a preguntas difíciles de contestar desde el punto de vista evolutivo, aunque estoy firmemente convencida que ambas ideas son complementarias y no opuestas como muchos intentan imponer.

Una de esas dudas me surgió hoy, pensando en qué felicidad tengo de poder expresarme por escrito. Entonces comencé una especie de cadena en mi mente hasta llegar a una duda que, como antes dije, no tiene respuesta desde el punto de vista evolutivo, al menos que yo sepa.

Como todo el mundo sabe, el hombre se diferencia del resto de los animales por su capacidad de razonamiento, el resto de las funciones las tenemos en común (nacer, crecer, alimentarse, reproducirse, morir). Sin embargo, esa capacidad está asociada al lenguaje. Es gracias a este que podemos pensar y a través de este también expresamos lo que pensamos. Pero, hubo un tiempo en que el hombre aún no había desarrollado su capacidad de comunicación. Aún no había descubierto que podía expresarse hablando, ni dibujando, ni siquiera sabía que podía transformar los sonidos en música ¿no razonaba entonces? Y si no podía hacerlo ¿qué diferenciaba al hombre de las bestias?

Dije que desde el punto de vista creacionista eso queda resuelto, porque cuenta el Génesis que D´s le dio al hombre el trabajo de ponerle nombre a los animales, para ello necesitaba del lenguaje, el mismo que utilizó para responder a D´s cuando lo increpó por su desobediencia e intentó justificarse y el que utilizó Eva para tratar de convencerlo de comer del fruto prohibido y la serpiente de engañarla para que comieran. Todo eso, nos muestra que D´s ya creo al hombre con la capacidad de comunicarse verbalmente y hasta de crear (necesitó imaginación para la labor que le fue impuesta).

Pero supongamos por un momento, desde el punto de vista evolucionista, que hay algo en el que todos los historiadores y antropólogos están equivocados, y que el hombre desde que existe sí encontró un lenguaje para poder comunicarse, cuesta creer que el dibujo, y la música hayan sido inherentes, la escritura sí sabemos que fue bastante más tardía. Hasta descubrir cada uno de ellos ¿de qué manera comunicaba, trasmitía, dejaba asentados sus ideas y pensamientos? ¿Sería la necesidad de poder hacerlo lo que le empujo al descubrimiento de cada rama del arte? ¿Le produciría angustia el no poder encontrar una forma efectiva de difundir su mensaje? ¿Sentiría suficiente el boca a boca?

Sé que por el momento, mis preguntas no son más que divagues sin respuestas aparentes. Mientras tanto, agradezco a D´s existir en este tiempo en el que puedo darme el lujo de preguntarme, expresar mis dudas por escrito sin importarme si tienen o no respuesta.

10 de diciembre de 2014.

PREGUNTA.-

© Todos los derechos reservados.-

Comparte esto:

  • Tweet
  • Correo electrónico
  • Compartir en Tumblr
  • Más
  • Telegram
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Y SE PRESENTÓ

27 jueves Nov 2014

Posted by cindyisrael in TORAH

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Antiguo Testamento, fe, Génesis, hermanos, José, judaísmo, parashá, perdón, TORAH, Yosef

Génesis: 44: 18 a Génesis 47: 27

La semana pasada, Teddy nos habló de la época que Yosef (José) estuvo en la cárcel sin ocultar su origen. ¿Cómo llegó José a estar en Egipto como para tener la posibilidad de estar preso? Sus hermanos, hijos de Yacob (Israel) actuaron guiados por los celos y la envidia cuando supieron de unos sueños que José, que además era el favorito de Israel,  había tenido en el que él se levantaría con poder por encima de sus hermanos e incluso de su madre y su padre y lo vendieron como esclavo. Si leemos con ligereza, podemos creer que fue un error, o un acto de soberbia que José contara sus sueños a sus hermanos. Sin embargo era necesario que así ocurriera, pues gracias a eso fue vendido a Egipto. Ahora puede que haya alguien que quiera corregirme y me diga: cómo GRACIAS a ellos ¿acaso debe agradecerse la esclavitud? Claro que no, no si lo vemos desde ese punto de vista. Pero es que gracias a ello ocurrió todo lo que pasó después y que es de lo que trata la parashá de esta semana. Antes de proseguir me gustaría hacer hincapié en este punto. Imagínense ustedes que secuestraran a un hijo de ustedes para esclavizarlo (Elohim no lo quiera) y que ustedes no supieran nada de él y creyeran que murió ¿cómo reaccionarían? Probablemente muchos se enojarían con Elohim, le preguntarían por qué permitió que algo tan doloroso le pasara a un muchacho tan joven, por qué les hace pasar por ese dolor y algunos incluso dejarían de creer en Elohim. Y en esta parashá hallamos la respuesta. A nosotros nos es imposible ver mucho más allá, pero Elohim lo ve todo, tiene un panorama ante sí mucho más amplio que el nuestro. Y a veces, cosas que nos parecen dolorosas es necesario que sucedan para un bien posterior mucho mayor. A veces no lo llegamos a ver con claridad, y otras lo descubrimos con el tiempo, como le pasó a Israel, que pudo volver a ver a su hijo no sólo vivo, si no engrandecido y dando cumplimiento a los sueños proféticos que había tenido cuando aún vivía a su lado.

Gracias a ese supuesto error de José de contarles sus sueños a sus hermanos, José fue vendido a Egipto, llegó a interpretar los sueños del Faraón y a ser segundo en poder en Egipto. Nunca dejó de escuchar a Elohim y de hacer su voluntad y fue gracias a ello que pudo salvarse de la escasez toda la tierra de Egipto y su propia familia. Israel no se quedó sin volver a ver a su hijo, ni se murió con el dolor de creerlo muerto, si no que pudo volver a abrazarlo y bendecirlo.

Esta parashá merece ser leída y prestarle mucha atención, porque hay algo más que aparece en ella y no es menos importante que el resto, y es la capacidad de perdonar. Sin duda, antes de llegar al lugar de favorito del Faraón, José sufrió mucho por lo que sus hermanos le habían hecho. Sin embargo no sólo no les guarda rencor y los perdona, si no que se llena de emoción cuando les dice quién es él. Ama a sus hermanos a pesar de lo que le hicieron y reconoce que era necesario que pasara todo lo que pasó. Por esto mismo, porque considero importante todo lo que esta parashá nos enseña, es que me atrevo a recomendarles que la lean todos aquellos que tengan un TANAJ en sus casas, y los que no, seguro que en la biblioteca de Naharía habrá alguna.

SHABAT SHALOM!!!!!!!!

© Todos los derechos reservados.-

21 de diciembre del 2012

Comparte esto:

  • Tweet
  • Correo electrónico
  • Compartir en Tumblr
  • Más
  • Telegram
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Member of The Internet Defense League

BUSCADOR

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • FILOIDEAS
    • Únete a 54 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • FILOIDEAS
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: