• Inicio
  • CONTACTO
  • Sobre Mí
  • Cuentos Breves
  • Vivencias
  • Libros
  • Notas
  • TANAJ
  • Cuentos de LA Ventana
  • בעברית

FILOIDEAS

~ Mis opiniones, ideas y cuentos escritos en Israel

FILOIDEAS

Archivos de etiqueta: pintura

Entrevista a Gabriel Sasson, Artista Plástico

12 sábado May 2018

Posted by cindyisrael in Notas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

arte, artista, óleo, blog, cuadros, entrevista, familia, Gabriel Sasson, Internet, pintura

Es la primera vez que hago una entrevista para el blog, y espero que no sea la última. En esta ocasión tuve la alegría de entrevistar a mi propio marido que es dibujante y pintor al óleo. Si cometo errores, sepan disculparme, es la emoción de la primera vez. Para ver la entrevista,    

      ⏬

 Entrevista

Comparte esto:

  • Tweet
  • Correo electrónico
  • Compartir en Tumblr
  • Más
  • Telegram
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

MEMORIAS

23 viernes Feb 2018

Posted by cindyisrael in Cuentos de LA Ventana

≈ Deja un comentario

Etiquetas

abuelo, anciano, arte, colores, crayons, dibujo, infancia, lienzo, memoria, niño, nieto, olvido, pequeño, pintura, recuerdos, ventana

«Cuando yo era pequeño…» comenzó a contar don Elvio. Pero no pudo terminar, Rodrigo bajó corriendo de sus rodillas y desapareció por la puerta que daba a su habitación. El anciano se quedó cavilando. Pensaba que las nuevas generaciones estaban siempre muy apuradas. Pero le sorprendió el desprecio de su nieto, porque siempre lo escuchaba de buena gana.

El nieto apareció con la misma rapidez con la que había desaparecido antes. Traía en sus pequeñas manos un block de hojas de dibujo y en la otra una caja de crayones. El abuelo no le reprochó nada, al contrario, lo miraba con orgullo. A su corta edad, el pequeño era un gran artista. No hacía falta nunca preguntarle qué representaban sus dibujos, se entendían con toda claridad.

El niño buscó en su block, bajo la atenta mirada del abuelo, una hoja en blanco. Giró todo el resto hasta dejar hacia arriba sólo esa hoja. Abrió la caja de colores, los sacó con cuidado y los distribuyó prolijamente para poder usarlos con comodidad. Se recostó en el piso, miró a los ojos a don Elvio y le dijo: «»ahora sí, te escucho».

El anciano que ya estaba absorto observándolo, salió de repente de su ensimismamiento y trató de reaccionar intentando entender. Entonces comenzó a contarle sobre su infancia, historias que eran nuevas para Rodrigo. Cuando aún la leche venía en botellas, cuando se repartían a domicilio igual que el hielo, cuando las bolsas de los almacenes eran de papel madera y aún existía el tranvía. Le relató cómo los niños aprovechaban el momento en que los adultos se distraían con los repartidores para hacer travesuras. Y mientras se dejó llevar por la nostalgia, el abuelo se puso de pie y se asomó a la ventana desde la que se veía con tanta claridad el aljibe en el centro del patio…

Don Elvio, olvidándose que estaba siendo escuchado, se dejó llevar por los recuerdos. Verbalizaba sus memorias, olvidándose que tenía público. Habló del aljibe que también había en el patio de su casa, del miedo que tenían los adultos a que los niños se cayeran por él y las historias tétricas que inventaban para que se mantuvieran a distancia. Ellos decían no creerlas, pero mejor, por las dudas ¿para qué acercarse? De repente su nieto lo interrumpió: «listo». El abuelo recordó de repente que no estaba solo y miró su mano extendida. Allí, en el dibujo que el niño le presentaba, estaban reflejados todos sus recuerdos.

El abuelo no se separaba nunca de aquella obra de arte que su nieto había dibujado junto a él. Le fue muy útil cuando la memoria empezó a tener algunos agujeros primero, lagunas mayores después. Lo miraba y le ayudaba a refrescar un poco lo que ya había olvidado. Su nieto comenzó a ayudarle hablando de lo que se podía ver en él cuando ya no le alcanzaba con mirarlo…

Rodrigo está parado junto a la ventana, casi en la misma posición en la que estaba don Elvio cuando le contó sus historias de aljibe. Habían pasado muchos años, se habían mudado varias veces desde entonces, fue extraño que sus pasos lo llevaran nuevamente hasta allí. Pero aquel niño devenido en hombre, tenía a su lado un caballete con un lienzo, unos pinceles y unos pomos de colores al óleo. Se volvió hacia la tela, y mirando cada tanto a la ventana, comenzó a pintar sus propias memorias.

VERSIÓN1

© Todos los derechos reservados.-

Comparte esto:

  • Tweet
  • Correo electrónico
  • Compartir en Tumblr
  • Más
  • Telegram
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

UNA DUDA SIN RESPUESTA APARENTE

09 martes Dic 2014

Posted by cindyisrael in Notas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Adán, antropología, ciencia, comunicación, creacionismo, D´s, dibujo, divague, escritura, Eva, evolucionismo, fe, historia, hombre, lenguaje, música, pintura, Serpiente

     Aquellos que creemos en la idea creacionista del comienzo del mundo y del hombre, tenemos unas cuantas respuestas a preguntas difíciles de contestar desde el punto de vista evolutivo, aunque estoy firmemente convencida que ambas ideas son complementarias y no opuestas como muchos intentan imponer.

Una de esas dudas me surgió hoy, pensando en qué felicidad tengo de poder expresarme por escrito. Entonces comencé una especie de cadena en mi mente hasta llegar a una duda que, como antes dije, no tiene respuesta desde el punto de vista evolutivo, al menos que yo sepa.

Como todo el mundo sabe, el hombre se diferencia del resto de los animales por su capacidad de razonamiento, el resto de las funciones las tenemos en común (nacer, crecer, alimentarse, reproducirse, morir). Sin embargo, esa capacidad está asociada al lenguaje. Es gracias a este que podemos pensar y a través de este también expresamos lo que pensamos. Pero, hubo un tiempo en que el hombre aún no había desarrollado su capacidad de comunicación. Aún no había descubierto que podía expresarse hablando, ni dibujando, ni siquiera sabía que podía transformar los sonidos en música ¿no razonaba entonces? Y si no podía hacerlo ¿qué diferenciaba al hombre de las bestias?

Dije que desde el punto de vista creacionista eso queda resuelto, porque cuenta el Génesis que D´s le dio al hombre el trabajo de ponerle nombre a los animales, para ello necesitaba del lenguaje, el mismo que utilizó para responder a D´s cuando lo increpó por su desobediencia e intentó justificarse y el que utilizó Eva para tratar de convencerlo de comer del fruto prohibido y la serpiente de engañarla para que comieran. Todo eso, nos muestra que D´s ya creo al hombre con la capacidad de comunicarse verbalmente y hasta de crear (necesitó imaginación para la labor que le fue impuesta).

Pero supongamos por un momento, desde el punto de vista evolucionista, que hay algo en el que todos los historiadores y antropólogos están equivocados, y que el hombre desde que existe sí encontró un lenguaje para poder comunicarse, cuesta creer que el dibujo, y la música hayan sido inherentes, la escritura sí sabemos que fue bastante más tardía. Hasta descubrir cada uno de ellos ¿de qué manera comunicaba, trasmitía, dejaba asentados sus ideas y pensamientos? ¿Sería la necesidad de poder hacerlo lo que le empujo al descubrimiento de cada rama del arte? ¿Le produciría angustia el no poder encontrar una forma efectiva de difundir su mensaje? ¿Sentiría suficiente el boca a boca?

Sé que por el momento, mis preguntas no son más que divagues sin respuestas aparentes. Mientras tanto, agradezco a D´s existir en este tiempo en el que puedo darme el lujo de preguntarme, expresar mis dudas por escrito sin importarme si tienen o no respuesta.

10 de diciembre de 2014.

PREGUNTA.-

© Todos los derechos reservados.-

Comparte esto:

  • Tweet
  • Correo electrónico
  • Compartir en Tumblr
  • Más
  • Telegram
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Member of The Internet Defense League

BUSCADOR

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • FILOIDEAS
    • Únete a 54 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • FILOIDEAS
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: