• Inicio
  • CONTACTO
  • Sobre Mí
  • Cuentos Breves
  • Vivencias
  • Libros
  • Notas
  • TANAJ
  • Cuentos de LA Ventana
  • בעברית

FILOIDEAS

~ Mis opiniones, ideas y cuentos escritos en Israel

FILOIDEAS

Archivos de etiqueta: música

ISRAEL CALLING 2018

16 lunes Abr 2018

Posted by cindyisrael in Notas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

A-Ba-Ni-Bi, Alfred García, Almaia, Amaia Romero, Ari Ólafsson, artistas, cantantes, concierto, Dana Internacional, Diva, España, Eurovisión, Eurovisión 2018, experiencia, fotografía, fotos, Francia, Internet, Islandia, Israel, Israel Calling, israelíes, Izhak Cohen, Kikar Rabin, Lie to Me, música, músicos, Mercie, Mikolas Josef, Netta Barzilai, opinión, Plaza Rabin, República Checa, Tel Aviv, Toy, Tu Canción

A fin de documentarme y darle contexto a mi nota consulté a Don Google, que se supone que todo lo sabe, queriendo informarme a cuándo se remonta la costumbre de celebrar conciertos pre eurovisivos en algunas ciudades europeas más Israel. Fracasé. Lo único que saqué en claro es que este es el tercer año consecutivo que se celebra en nuestro hermoso país asiático. Pero es la primera vez que lo hace al aire libre y de manera gratuita. En esta ocasión, realizado en la Plaza Yitzhak Rabin de Tel Aviv. Según una nota de un medio español éramos casi 11.000 personas. Pero luego la policía israelí confirmo que la cifra se acercaba a los 20.000.

Por el párrafo anterior no es difícil dilucidar que estuve allí, muy bien acompañada por cierto. De los 43 países que participarán en el festival de Eurovisión que este año se celebrará en Lisboa, Portugal, veinticinco participaron de este concierto. Entre los que actuaron, no faltó la favorita en todas las encuestas: @NettaBarzilai.

Cuando llegamos a la plaza, aún era de día. Había algunas personas, pero estaba bastante vacía. Vimos algunos ensayos y la mayoría de los artistas son muy simpáticos y agradables. Entre el público había hasta perros.

DSC_2738

     Saqué algunas fotos de los ensayos también.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

     Nosotros ingresamos con mucha facilidad, pero poco después miramos y ya había gente haciendo cola esperando entrar. Cuando vimos cuántas personas eran, nos dimos cuenta que ya debíamos acercarnos, o no veríamos nada. Nos ubicamos en lo que sería la segunda fila. El evento se retrasó para comenzar. Vimos el ensayo del cantante checo  @MikolasJosef ‏ y luego bajó a sacarse fotos con TODOS.

DSC_2805
DSC_2806
DSC_2808
DSC_2809

     Muy simpático. Él mismo se ofreció para que le dieran el celular quienes estaban un poco más atrás para sacar la foto. Recorrió toda la fila de adelante y no se fue hasta que terminó. Detrás nuestro habían unas púberes que, mientras esperábamos que empiece, preguntaban todo el tiempo por @Alfred_ot2017 y @Amaia_ot2017 (los representantes españoles). En un momento me di vuelta y les pregunté por ellos en hebreo, si les gustaban y dijeron a coro un sí muy entusiasta. Les pregunté si entendían la letra de la canción que está en el idioma de su país. Me respondieron que sí. Una de ellas es hija de uruguaya y argentino, otra estudia español, otra se esforzó en decir una frase en dicha lengua respecto a ellos que no recuerdo, pero los tres que estábamos juntos la felicitamos por lo bien que lo hizo. La española que estaba con nosotros les ofreció entonces hacerles un video manifestando ser fans de los artistas españoles y ellas preguntaron si era para que lo vieran ellos. Cuando dijo que sí, no dudaron. Ensayaron antes para decirlo bien en español. Hasta que empezó el espectáculo, estuvieron ensayando Tu Canción todo el tiempo. Pensé que era la única viejita entre adolescentes y veinteañeros, pero no. Miré alrededor y éramos varios. 

El público israelí es muy agradecido y entregado. Le gritaban I love you a todo el que pasaba, salvo al luminotécnico. Coreaban todos los estribillos y conocían a todos los artistas. Todos cantamos juntos los estribillos de las canciones ganadoras de Israel en Eurovisión.

DSC_2845
DSC_2856
DSC_2857
DSC_2866

     Pensé que Izhjak Cohen, que ganó Eurovisión hace 40 años estaría muy mayor. Pero me sorprendió para bien ¿Se mete en formol ese hombre cada noche? Impresionante lo bien que se mantiene. A él y a la autora de A-Ba-Ni-Bi les dieron un premio por el aniversario de su triunfo.

DSC_3013
DSC_3010
DSC_3007
DSC_3009
DSC_3003
DSC_3000


De todos los artistas que se presentaron, la mayoría de las baladas me parecían parecidas entre sí y lo mismo me pasó con las movidas. A partir de aquella noche tengo mi top 5 según lo que vi (aunque sé que muchos países no pudieron venir). Y me sorprendo a mi misma. Fui una de las primeras en decir que no me gustaba la canción de Israel. Pero viéndola en vivo cambié de opinión.
@NettaBarzilai, para mi asombro, entró algo tímida. Creo que la abrumó la cantidad de gente y saber que la mayoría estaban allí sobre todo por ella. Estaba muy emocionada. Hasta el punto que pensé que iba a llorar y que no le iba a salir la voz. Pero logró empezar y estuvo fantástica. Ella está a partir de ayer en primer lugar en mi top 5. Y eso que muchos pensaban que perdería mucho en vivo, al revés.

DSC_3060
DSC_3049
DSC_3050

     En segundo lugar de mis favoritos, está España. Al principio me pareció que @Alfred_ot2017 también entró un poco tímido. Pero lo hizo muy bien.

DSC_3026
DSC_3029
DSC_3027

Maravilloso @Amaia_ot2017 y @Alfred_ot2017 en vivo. Sus miradas, la ternura que despliegan y lo bien que cantan. No cantaron solos en ningún momento. Toda la plaza cantó con ellos. Los israelíes se sabían la canción entera, no sólo el estribillo. Emocionante. No lo podía creer.

DSC_3040
DSC_3030
DSC_3036

     El único momento en toda la noche que hubieron unos segundos de silencio es cuando todos esperaban que culminaran con un beso. Es como si toda la gente contuviera la respiración en ese momento.

DSC_3045

     En mi top 5, el tercer lugar es para República Checa. El muchacho además de simpático, tiene mucho desparpajo. Se come el escenario. No es la canción, podría cantar La Cucaracha. Es él, cómo lo interpreta. Sus gestos, sus movimientos, su entrega con el público. Se nota que disfruta y ama lo que hace.

DSC_3017

     En cuarto lugar, no me acuerdo el país, un rock ´n roll que me encantó y con gusto iría a un concierto de ellos. En quinto lugar, Francia. Me pasó como con nuestra representante, en el video no me conquistaron. Pero en vivo cambia mucho, maravillosos.

     Cuando actuó @NettaBarzilai se levantaron como unas lenguas de fuego como efecto. En ese momento se incendió (un poquito) parte de la cámara que enfocaba al público. Se levantó y empezó a mostrar al público por arriba y caía un poquito de fuego. La gente se asustó y dejaron de mirarla a ella por mirar la cámara y que no les cayeran llamitas a ellos. Fue corto tiempo y no hubo heridos. Pronto la cámara volvió, lo apagaron y siguió andando.

Para el próximo año no llevaré la cámara, pesa para estar tantas horas parada sosteniéndola, razón por la cual no saqué fotos a todos los artistas y algunas no me quedaron todo lo bien que hubiera querido, sacaré fotos con el celular. Además tenía gente adelante que no paraba de moverse y meter el brazo o la cabeza en medio cada vez que iba a disparar la cámara.

DSC_2813
DSC_2912

     A pesar de ser al aire libre, faltaba el aire que no corría. Hacía calor. Pero fue tan interesante vivir la experiencia, tan buenos algunos de los artistas, que eso pasó a segundo plano.

Para terminar les compartiré las fotos de algunas de las otras actuaciones que no mencioné. Tanto las ya compartidas como las siguientes son de mi autoría y tienen © Todos los derechos reservados:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Comparte esto:

  • Tweet
  • Correo electrónico
  • Compartir en Tumblr
  • Más
  • Telegram
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

TRAICIONÁNDOME A MI MISMA

28 miércoles Feb 2018

Posted by cindyisrael in Notas

≈ 4 comentarios

Etiquetas

Alfred García, Amaia Romero, amor, arte, artistas, canal 24 horas, cantantes, Catalunya, composición musical, construir, destrucción, España, Eurovisión, Georgia on my Mind, Gran Hermano, guitarra, independentismo, instrumentos musicales, Internet, Manu Guix, música, músicos, mentiras, odio, Operación Triunfo, opinión, OT 2017, piano, política, Raúl Gómez, Ray Charles, reality show, redes sociales, sueños, talent show, trombón, Tu Canción, Twitter, You Tube

Nunca, jamás había seguido un reality show. Antes que nada por principio. Lo máximo a lo que había llegado es a ver el primer Gran Hermano que dieron en Argentina porque lo lanzaron como un gran experimento social basado en un libro muy interesante y llamó mi atención. Pero no duré mucho viéndolo, no llegué al final y si soy sincera, sería incapaz de nombrar a quienes participaron de ese programa y mucho menos qué fue de sus vidas. Pronto entreví que ese tipo de propuestas televisivas era más para darle ocupación a gente sin oficio ni beneficio y para alimentar el morbo de los mismos que disfrutan enterándose de lo que hacen a cada segundo sus artistas favoritos, con quienes formaron pareja y cosas así. No entiendo pero respeto los gustos de quienes sí se interesan por ese tipo de formatos. Es por ello, que cuando en la TVE anunciaron que comenzaría Operación Triunfo 2017, me planteé verlo sólo como un talent show. Y es que, la verdad sea dicha, ese tipo de programación sí la disfruto. Sobre todo me gusta ver cómo verdaderos artistas luchan por sus sueños. Aunque a veces se presenta cada uno… Pero no hay nada perfecto en la vida.

Operación Triunfo (OT) es un formato doble. Es decir, consta básicamente de dos partes: la del talent show y la del canal 24 hs. que en esta ocasión decidieron ofrecerlo gratis a través de You Tube. Sinceramente creí que esa segunda parte sería como otro Gran Hermano y no estaba dispuesta a seguirles el juego. Vi el primer programa en el que se presentaban jóvenes artistas y al que no sé por qué llamaron Gala 0. Y me sorprendí gratamente, cuando entre los 18 cantantes, apareció un muchacho de 20 años cantando Georgia on my Mind de Ray Charles y tocando el trombón en las partes en las que no le tocaba cantar. Un miembro del jurado, Joe Pérez-Orive, le dio el pase a seguir en el programa con una frase que terminó siendo histórica para los fans: «porque en tiempos de reggaeton tú tocas el trombón». Y reflejó con esa frase lo que muchos sentimos al oírlo. A partir de ahí, supe que me iba a traicionar, que Alfred García que así se llama el joven en cuestión no era un cantante cualquiera, que quería saber más de él, y me traicioné.

Contra mis propios principios largamente acuñados, comencé a ver el canal 24 hs de OT 2017. Otra vez me sorprendí. Sí, obviamente si lo emiten durante tanto tiempo, habrá muchas cosas que tienen que ver con cosas afines a cualquier reality show. Pero también tenía muchas cosas distintas. Veíamos a los artistas preparar sus temas, ensayar, las dificultades que a veces se les presentan a músicos y cantantes cuando tienen que interpretar canciones difíciles para ellos, y lo más interesante: los veíamos aprender y aprendíamos también. Porque en esta academia en la que los muchachos vivían, tenían clases y muchas de ellas muy interesantes: cultura musical, técnica vocal, interpretación, imagen y protocolo, periodismo… Las de baile no las incluyo, porque la verdad es que jamás intenté ninguno de los pasos, por lo cual sería hipócrita decir que aprendí algo con ellas. Y una perla que nos regaló precisamente Alfred García: conocimos el proceso de composición musical y de letra al que se enfrenta un músico completo. 

Es que este joven talento, compone música y letra; toca además del trombón que ya mencioné, varios instrumentos tales como: el piano, la guitarra española, la guitarra eléctrica y la batería. Durante el programa, lo hemos visto proponer cambios a los temas que tenía que presentar en las galas y que fueron escuchados por el director musical, Manu Guix (también músico, compositor y cantante) y tocar durante las galas: el piano, la guitarra eléctrica, el teclado y el trombón, además de interpretar distintos estilos: desde una canción de verano hasta un tema de Michael Jackson, pasando por muchos otros bastante variados. También hemos sido testigos de su inteligencia, al darse cuenta que estando en un programa con gran exposición mediática, podía aprovechar para dar visibilidad a distintas causas sociales que defiende y que ya defendía bastante antes de entrar al programa.

La verdad sea dicha, y por mis palabras anteriores creo que quedan claras, conocerlo me ha hecho admirarlo. Pero también sorprenderme con la reacción de mucha gente, sobre todo en Twitter, que parece que si no odia, no es feliz. Además de haber quedado finalista del programa, Alfred fue escogido por el público para representar a España junto a Amaia Romero (una músico muy completa también) en Eurovisión con el tema Tu Canción compuesto especialmente para ellos por Raúl Gómez. El problema empieza, a mi entender, cuando la política se fanatiza y se entremezcla en temas donde la gente debería limitarse a disfrutar. Imperdonable para muchos que un catalán en el momento que está viviendo España, represente a éste país en un festival de música europeo. Así que había que buscarle la quinta pata al gato o, como dicen los españoles: tres pies al gato. Y como a simple vista no había argumentos aceptables, había que hurgar en su pasado, a ver si se encontraba algo, y como el que busca encuentra, algo hallaron. Se trata de una foto subida a su Instagram personal en el año 2014 (una única foto, cabe aclarar), en la que se veían unas banderas independentistas. Estas estaban en el marco de una fiesta catalana: la Diada y seguramente no serían las únicas que habrían allí. Para tratar de redondear el tema, hablaron de un himno catalán que junto a una coterránea del concurso entonó en el contexto de un rato de esparcimiento dentro de la academia en la que varios participantes cantaron canciones de su tierra. Poco valió que ignorante de lo que se hablaba fuera (estaban aislados) haya interpretado también dentro de la misma, el himno español.

Así que, creo que es la primera vez que le encuentro un enfoque positivo a una traición. Pues gracias a ella descubrí a jóvenes talentos que espero que nos dejen disfrutar muchos años de su arte y pude visibilizar con más claridad algo que ya todos sabemos pero que gracias a las redes sociales en este último tiempo se hace cada vez más patente: la necesidad del ser humano de destruir a quienes aportan a su sociedad. La envidia y el sentimiento de fracaso junto al fanatismo llevado a su más extrema posibilidad son capaces hasta de querer arruinarle la carrera a un joven que recién empieza.

Quiero terminar mi nota con esperanza y buenos deseos. En primer lugar, espero que España termine bien posicionada en el festival porque llevan dos grandes artistas y músicos además de una hermosa canción. Segundo, la esperanza de que ningún «odiador» tenga la capacidad de evitar que sigan triunfando en sus carreras. Y para culminar, un mensaje: lleva el mismo tiempo y esfuerzo amar que odiar, pero el amor es capaz de construir y es mucho más hermoso.

1508779828_895389_1508779922_noticia_normal

-Foto oficial del programa OT 2017 tomada de Google Imégenes-

Comparte esto:

  • Tweet
  • Correo electrónico
  • Compartir en Tumblr
  • Más
  • Telegram
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

DE INCÓGNITO

23 lunes Oct 2017

Posted by cindyisrael in Cuentos de LA Ventana

≈ Deja un comentario

Etiquetas

bicho, cristal, insecto, inteligente, juego, lila, música, mosca, nena, niña, pentagrama, ventana, vidriero, vidrio

     Lila estaba jugando junto a la ventana. Pasaba muchas horas en ese sitio porque es donde entraba más luz del sol y amaba eso y la calidez que le brindaba. Tenía seis años, pero era muy tranquila, no le gustaba alborotar como a la mayoría de sus amigas de la escuela. Su inteligencia sobresaliente hacía que siempre buscara juegos donde pudiera aplicar su creatividad y razonamiento, como en aquella ocasión. Estaba muy entretenida, sintiéndose feliz con lo que hacía cuando escucho una música nada armónica. Sorprendida y pese a que lo tenía prohibido por su peligrosidad, se asomó a mirar al patio para ver quién era aquel músico tan malo. Al acercarse a las hojas de la ventana, una persistente mosca huyó por unos segundos de ella. La música cesó de repente y Lila extrañada volvió a su juego como la mosca a la ventana. Aquel sonido discordante volvió a sonar muy cerca de ella. Esta vez, la niña decidió pararse y mirar la ventana, tratando de entender. Se quedó muy quieta, como cuando jugaba con sus primas a las estatuas. Observando atentamente se dio cuenta que la música se oía cuando la mosca chocaba con las hojas de la ventana.

     Ésto sí que la sorprendió enormemente. Le habían contado muchos cuentos donde habían grillos y ranas musicales, incluso uno de un burro flautista… Pero moscas… Lo único que le constaba de esta clase de bichos es que eran muy molestos y algo le decía en su cabecita que no era este insecto el que estaba produciendo ese sonido. Se acercó nuevamente a la ventana, mirando para todos lados, asegurándose que nadie con autoridad para retarla la viera y con mucho cuidado, tocó la ventana con sus pequeños dedos. Y entonces comprobó lo que sospechaba, la música no la producía la mosca, sino su contacto con el vidrio, que sí era musical. Su mamá la había obligado a estudiar piano, ya sabía las notas y algunas piezas sencillas. Pronto descubrió que en el cristal, del lado de afuera, había un pentagrama invisible. Colocando los dedos en cada línea que pudo percibir, descubrió las notas y pudo reproducir algunos de las melodías aprendidas en sus clases.

     Lila se olvidó de su miedo a que la retaran, llamó a los gritos a sus padres muy entusiasmada. Vinieron corriendo, porque no era propio de su hija hacer bullicio. Les contó lo descubierto y los papás tras comprobarlo estaban tan asombrados que se olvidaron de llamarle la atención por acercarse a la ventana. Su padre se puso a hacer averiguaciones y pronto descubrió cómo era posible. El vidriero que cortó el vidrio para aquella ventana era un músico frustrado. Había querido ser arpista toda su vida y, al no tener el apoyo de sus padres, se limitó a estudiar música a escondidas. Pero su pasión era tan grande, tan inmensa, que volvía musical todo lo que podía. Tenía la precaución de colocar sus creaciones del lado de afuera, para que no fuera fácilmente descubierto. Fue así, que en los más grandes e importantes edificios de la ciudad, habían muchos vidrios musicales que seguían de incógnito. Sólo éste había sido descubierto, gracias a la curiosidad de una pequeña niña.

DSC_4316cf

Comparte esto:

  • Tweet
  • Correo electrónico
  • Compartir en Tumblr
  • Más
  • Telegram
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

UNA DUDA SIN RESPUESTA APARENTE

09 martes Dic 2014

Posted by cindyisrael in Notas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Adán, antropología, ciencia, comunicación, creacionismo, D´s, dibujo, divague, escritura, Eva, evolucionismo, fe, historia, hombre, lenguaje, música, pintura, Serpiente

     Aquellos que creemos en la idea creacionista del comienzo del mundo y del hombre, tenemos unas cuantas respuestas a preguntas difíciles de contestar desde el punto de vista evolutivo, aunque estoy firmemente convencida que ambas ideas son complementarias y no opuestas como muchos intentan imponer.

Una de esas dudas me surgió hoy, pensando en qué felicidad tengo de poder expresarme por escrito. Entonces comencé una especie de cadena en mi mente hasta llegar a una duda que, como antes dije, no tiene respuesta desde el punto de vista evolutivo, al menos que yo sepa.

Como todo el mundo sabe, el hombre se diferencia del resto de los animales por su capacidad de razonamiento, el resto de las funciones las tenemos en común (nacer, crecer, alimentarse, reproducirse, morir). Sin embargo, esa capacidad está asociada al lenguaje. Es gracias a este que podemos pensar y a través de este también expresamos lo que pensamos. Pero, hubo un tiempo en que el hombre aún no había desarrollado su capacidad de comunicación. Aún no había descubierto que podía expresarse hablando, ni dibujando, ni siquiera sabía que podía transformar los sonidos en música ¿no razonaba entonces? Y si no podía hacerlo ¿qué diferenciaba al hombre de las bestias?

Dije que desde el punto de vista creacionista eso queda resuelto, porque cuenta el Génesis que D´s le dio al hombre el trabajo de ponerle nombre a los animales, para ello necesitaba del lenguaje, el mismo que utilizó para responder a D´s cuando lo increpó por su desobediencia e intentó justificarse y el que utilizó Eva para tratar de convencerlo de comer del fruto prohibido y la serpiente de engañarla para que comieran. Todo eso, nos muestra que D´s ya creo al hombre con la capacidad de comunicarse verbalmente y hasta de crear (necesitó imaginación para la labor que le fue impuesta).

Pero supongamos por un momento, desde el punto de vista evolucionista, que hay algo en el que todos los historiadores y antropólogos están equivocados, y que el hombre desde que existe sí encontró un lenguaje para poder comunicarse, cuesta creer que el dibujo, y la música hayan sido inherentes, la escritura sí sabemos que fue bastante más tardía. Hasta descubrir cada uno de ellos ¿de qué manera comunicaba, trasmitía, dejaba asentados sus ideas y pensamientos? ¿Sería la necesidad de poder hacerlo lo que le empujo al descubrimiento de cada rama del arte? ¿Le produciría angustia el no poder encontrar una forma efectiva de difundir su mensaje? ¿Sentiría suficiente el boca a boca?

Sé que por el momento, mis preguntas no son más que divagues sin respuestas aparentes. Mientras tanto, agradezco a D´s existir en este tiempo en el que puedo darme el lujo de preguntarme, expresar mis dudas por escrito sin importarme si tienen o no respuesta.

10 de diciembre de 2014.

PREGUNTA.-

© Todos los derechos reservados.-

Comparte esto:

  • Tweet
  • Correo electrónico
  • Compartir en Tumblr
  • Más
  • Telegram
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

SILENCIO ROTO

26 miércoles Nov 2014

Posted by cindyisrael in Cuentos Breves

≈ 1 comentario

Etiquetas

cuento breve, guitarra, literatura, música, partituras, piano, silencio, silencio roto

Había una vez el silencio. Pero no cualquier silencio. Un silencio profundo, intenso, enorme. De tal magnitud que penetraba por los huesos, las venas, las arterias hasta alojarse perpetuamente en el corazón de cada ser vivo. Tan inmenso era que causaba dolor. Nadie era capaz de abrir la boca ni para comer ni para suspirar. Los cuerpos estaban inmóviles por la rigidez causada por el dolor que producía el silencio. Nadie era capaz de elaborar una solución, ya que nadie podía ni moverse ni discutir el tema. La gente y los animales empezaban a sufrir desnutrición y esto traía aparejada debilidad que causaba a su vez otras enfermedades. Pensar, aunque con sufrimiento, sí podían. Eso hizo que después de mucho tratar de descubrir lo que había pasado, la gente llegará a ver con claridad la respuesta. Los músicos del mundo, cansados del robo de sus obras, dejaron de componer. La gente utilizaba Internet no ya como una herramienta útil en su trabajo o su vida social, sino como una herramienta para bajarse su música preferida y hasta podía escucharla en Internet mismo. Las compañías productoras, viendo que por esta causa las ventas habían bajado muchísimo, dejaron de producir. La gente escuchaba una y otra vez los CDs y cintas que tenían, hasta arruinarlos. No había material nuevo que comprar y todo lo que estaba en Internet ya era viejo y tan escuchado que poco a poco la gente se fue cansando y dejó de escuchar música. Los canales y programas de video clip al no tener material nuevo para trasmitir ni disqueras que quisieran publicitar debieron cambiar el rubro. Algo parecido pasó con la radio, donde sólo se escuchaba ya las noticias y los partidos de fútbol. La gente no llamaba a la radio porque no tenían temas que quisieran pedir y dejaron de pasarse los Top 10. La falta de música fue creando el silencio y secando las almas. La situación era desesperante y sin salida posible si no fuera por una guitarra. La guitarra se sentía cansada y dolorida, harta de estar en un rincón sin poder sonar. Veía como su propietario se iba apagando poco a poco y su madera comenzó a traspirar con lágrimas de tristeza. Decidió que debía ser capaz de algo imposible, era un objeto, sin pies para colmo, sin embargo estaba decidida a intentarlo. De una manera que hasta para ella hoy resulta misteriosa, se encaramó al piano enfundado de la sala. Le hablo desde su corazón de madera, el piano escuchaba y lloraba también de pena. Si la guitarra había podido llegar hasta él, él debía ser capaz también de algún milagro. Y así, enfundado y cerrado como estaba, empezó a sonar junto con la guitarra, un dúo hermoso con una melodía completamente nueva e inventada por ellos. Su sonido empezó a penetrar paredes, muebles, traspasó calles e inundó las almas de quienes hasta el momento habían estado inmóviles. La gente comenzó a sonreír primero, a levantarse después, a bailar, a cantar, a alimentarse. Ese día fue una fiesta a nivel mundial. Los sitios de Internet comenzaron a mejorar sus sistemas de seguridad, los músicos empezaron a componer nuevamente y las compañías disqueras se decidieron a grabar, pues la gente volvió a comprar su música favorita. Desde entonces, el silencio fue roto y nunca más causó un dolor tan profundo.

© Todos los derechos reservados.-

2 de julio del 2010

Comparte esto:

  • Tweet
  • Correo electrónico
  • Compartir en Tumblr
  • Más
  • Telegram
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Member of The Internet Defense League

BUSCADOR

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • FILOIDEAS
    • Únete a 1.855 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • FILOIDEAS
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: