• Inicio
  • CONTACTO
  • Sobre Mí
  • Cuentos Breves
  • Vivencias
  • Libros
  • Notas
  • TANAJ
  • Cuentos de LA Ventana
  • בעברית

FILOIDEAS

~ Mis opiniones, ideas y cuentos escritos en Israel

FILOIDEAS

Archivos de etiqueta: información

El punto rojo

14 jueves Nov 2019

Posted by cindyisrael in Notas, Sin categoría

≈ Deja un comentario

Etiquetas

conocimiento, esfuerzo, información, informarse, punto, rojo

     Situación: dos personas se encuentran en una ambiente donde sólo hay un sistema de medición, un centímetro. No hay ninguna superficie reflectante, ni una cámara de fotos, ni un teléfono celular con el cual hacerse un autorretrato.

Uno de ellos tiene en su mano un punto rojo. Moviendo la cabeza y la mano hasta lograr que quede alineada con su vista, puede ver ese punto con claridad. Toma el centímetro que hay allí y mide el tamaño de su punto rojo, sólo para tener más datos sobre él. Mira de frente a quien lo acompaña y le hace saber qué él también tiene un punto rojo en la punta de la nariz.

La otra persona que está en dicho ambiente se ofende. Le recrimina que le dice eso por envidia, porque él tiene la piel perfecta y su interlocutor no, tiene un punto rojo en la mano. Pero al cabo de unos segundos le gana la curiosidad y decide hacer el esfuerzo de comprobar la existencia de dicho punto rojo poniéndose bizco. Lo consigue, pero no lo ve con claridad. Lo percibe borroso y distorsionado. Le pide a su compañante que le mida el punto. Lo hace, pero eso no lo ayuda, no le da un panorama real, un verdadero conocimiento de la mancha que tiene en la punta de su nariz.

Quien tiene el punto rojo en tan incómodo lugar de su anatomía, tiene básicamente dos opciones: tratar de ignorarlo o tratar de conocer cómo es realmente. Ignorarlo le resulta difícil, ahora que ya lo hizo, los ojos no pueden evitar buscar el punto rojo y termina poniéndose bizco incluso contra su voluntad. Eso es muy molesto. Así que necesita encontrar una manera de resolverlo. Y aunque no deseaba esforzarse, lo hace y se levanta a buscar algún espejo en algún otro ambiente cercano. Lo encuentra, al fin se enfrenta a él y lo reconoce.

     A veces, las personas tenemos puntos rojos en la punta de nuestra nariz que somos incapaces de percibir por nosotros mismos, puntos que no elegimos tener pero están ahí. Enfrentarse a ellos, pensar por uno mismo, no esperar que el otro nos resuelva la información que necesitamos es incómodo e implica un esfuerzo extra que no todos están dispuestos a hacer. Pero cada uno es dueño de sus propias decisiones, y como tal debe ser responsable también de las consecuencias que ellas acarrean.

DSC_2806

-A veces preferimos ver los puntos rojos de los demás y no los propios-

©Todos los derechos reservados

Comparte esto:

  • Tweet
  • Correo electrónico
  • Compartir en Tumblr
  • Más
  • Telegram
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Tomando Posiciones

21 lunes May 2018

Posted by cindyisrael in Notas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

blog, Cataluña, Catalunya, conflicto, decisión, desinformación, dictadura, España, ideas, información, injusticia, Internet, Israel, justicia, Maduro, medios, medios de comunicación, mentiras, noticias, opinión, política, posición, postura, Súper Fernández, Venezuela, visión

     Por algún motivo que ya habrán estudiado o estudiarán en algún momento los sociólogos, el ser humano tiene en su naturaleza la necesidad de tomar posiciones. Si hay un conflicto, sea éste cual fuera, necesita elegir un bando. Mayormente se decide por aquel que más encaja en nuestra idea de víctima, aunque no estemos suficientemente informados y corramos el riesgo de equivocarnos, como le pasó al personaje Súper Fernández que mi marido inventó para una de sus series de cómics.

Por mucho que opine, no estoy juzgando a nadie. También me ha pasado tener esa necesidad y me sigue pasando. En el caso de Venezuela, tengo suficientes referentes confiables como para posicionarme a favor del pueblo y en contra del dictador Maduro, aunque no faltará quien no esté de acuerdo, porque si todos pensáramos igual, Maduro no seguiría perpetuándose en el poder. Pero, por ejemplo, con el caso de Catalunya no lo tengo tan fácil ni tan claro. A fin de entender un poco el tema he hablado con anti independentistas e independentistas y he escuchado los discursos de uno y otro lado. En cuanto a la gente con la que hablé, de ambos lados habían argumentos válidos y coherentes que dejaban de serlo cuando intervenía la pasión. Entre los políticos, no encontré ninguno cuyo discurso me convenciera del todo. Así que, en mi afán de entender busqué un hilo por el cual tirar, y me encontré con que todos tenían un argumento en común que usaban de distinta manera: la historia de Catalunya. Como es un tema desconocido para mí, pedí ayuda a don Google y quedé más confundida que antes. Según la ideología política del historiador que la relata, la razón la tiene uno u otro bando, porque el relato tiene sus matices que inclinan la balanza hacia uno u otro lado. Por lo cual me di cuenta que después de todo y por mucho que ame a los españoles, no tenía ninguna necesidad de posicionarme y que lo mejor era abstenerme al respecto.

En el conflicto que desde hace años mantiene Israel con los terroristas, hay muchos desinformados que igual sienten la necesidad de tomar una postura. Elijen como Súper Fernández aquel que más encaja en su idea de víctima y no se plantean ni se les ocurre la posibilidad de estar equivocados. Desde mi humilde postura de israelí sin odios, quiero aportar mi granito de arena. Si quieren elegir un bando, están en su derecho, no seré yo quien intente impedírselo ni tengo autoridad alguna para tal cosa. Pero me animo a dejar algunos puntos aquí para la reflexión y que se puedan plantear algunas cosas que quizá no se les ha ocurrido antes de dejarse convencer por los medios de información (que en lo personal creo que son de desinformación, pero es mi opinión, por supuesto):

  1. Tenga en cuenta las fuentes del medio que le está informando ¿Consulta a ambos lados del conflicto o sólo da los datos de un sólo lado?
  2. El discurso en el idioma original de cada bando y el que trasmiten en idioma inglés ¿es coherente, es el mismo o lo cambian?
  3. Cuando usted escucha opiniones sobre todo de los líderes políticos de cada lado ¿están llenos de odio, dejan claro sus objetivos, queda claro contra quién o qué están luchando?
  4. ¿Cómo se ocupan esos líderes de su pueblo? No sólo durante los conflictos, todo el año ¿los cuida, los expone, tienen sistemas de ayuda a los que menos tienen, qué hacen con el dinero que llega a modo de donaciones o inversiones desde el extranjero?
  5. Y por último, al menos para mí (quizá a alguien se le ocurre algo más): ¿le llega a usted información de cada lado del conflicto cuando no hay enfrentamientos, qué tipo de información le llega y cómo se interesa usted por lo que le pasa a cada uno?

En la era de la información y la comunicación se cometen cada vez más injusticias porque creemos tener todas las herramientas y todos los criterios muy claros. Si usted necesita posicionarse para sentirse más humano, tenga cuidado de no estar torciendo los derechos y no estar haciendo lo contrario que predica para no volverse un hipócrita. Es un consejo, usted en definitiva hará lo que quiera.

DSC_4030

-Musulmanes y judíos conviviendo en la ciudad de Beer Sheva-

©Todos los derechos reservados

Comparte esto:

  • Tweet
  • Correo electrónico
  • Compartir en Tumblr
  • Más
  • Telegram
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

TITULARES AMIGOS DE LA PEREZA

28 jueves Ene 2016

Posted by cindyisrael in Notas, Sin categoría

≈ Deja un comentario

Etiquetas

aprendizaje, información, mentiras, pereza, periodismo, periodistas, pueblo, titulares

Los titulares, originalmente, deben tener un objetivo: que el lector tenga una idea de qué va a hablar la nota que encabeza. No hace falta ser periodista para saberlo, todos aprendimos eso en la escuela primaria. Actualmente, esa intención es secundaria. Lo principal es llamar la atención del lector a cualquier precio, incluido el amarillismo.

Al no haber realizado una estadística, no me atrevo a hablar de mayoría. Pero en base a muchos comentarios que leo a los pies de muchas notas periodísticas, me atrevo a pensar que hay un alto porcentaje de gente que sólo lee los titulares. Y eso es peligroso, muy peligroso. Sea por pereza o falta de tiempo, son muchos los que al no tomarse el trabajo de leer el cuerpo de la nota, se quedan con una información falsa o por lo menos insuficiente par entender la realidad. No es raro que el cuerpo de la nota termine contradiciendo el título, el cual podría tratarse de la extracción del dicho de alguien que supuso lo que luego se comprobó que no era así.

En Guerra en Internet he advertido sobre el peligro de utilizar las imágenes como fuente de información. En El Grave Error de la IDF, comenté sobre cómo se ha manipulado la información para hacer creer a la gente la versión que los terroristas palestinos daban a la prensa. Hoy advierto sobre el riesgo de quedarse sólo con los titulares, una herramienta tan importante como las fotografías para ayudar a manipular la información con la que la mayoría de la gente se quedará.

No sería justo cargar toda la responsabilidad sobre los medios de información y sus trabajadores. Cada uno de nosotros somos responsables de qué información consumimos y cómo lo hacemos. En la medida en que cada uno empiece a reconocer sus propios errores y actúe en consecuencia, lograremos mejorar al menos nuestra propia vida.

© Todos los derechos reservados.-

Comparte esto:

  • Tweet
  • Correo electrónico
  • Compartir en Tumblr
  • Más
  • Telegram
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

PERIODISMO VS SOCIEDAD

31 sábado Oct 2015

Posted by cindyisrael in Notas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

asesinato, ética, derechos, información, justicia, moral, periodismo, periodistas, responsabilidad

El periodismo no sólo incide en la formación de opinión de una sociedad, es capaz incluso de influir en sus valores morales trastocándolos. No por nada, es también llamado el cuarto poder. 

Cuando desde un medio periodístico se avala y justifica la barbarie, cuando desde la conciencia del poder que ostentan tiranizan a la víctima, están dando a la sociedad un mensaje claro y directo. Si los periodistas le dicen a la sociedad: está justificado que se salga a acuchillar gente si hay que luchar por lo que uno cree justo, no se entiende que esos mismos irresponsables se asombren de que un hombre le prenda fuego a un camión que, después de reiteradas amenazas, volvió a ser estacionado frente a la puerta del garaje de quien encendió la llama. Después de todo, es válido usar la violencia y hacer daño para defender los derechos. Eso es lo que impunemente repiten desde su poderoso sitio una y otra vez la mayoría de los periodistas. Por eso no deberían asustarse si un hombre mata a su mujer o a su novia porque estaba dispuesta a tener el hijo que él no quería, estaba defendiendo su derecho a no ser padre. 

     Cada una de nuestras palabras, de nuestros actos, afectan e influyen en quienes nos rodean, cuánto más las de una persona en la que gente inocente e ignorante confía. Si un medio periodístico con prestigio llama milicianos o luchadores a los terroristas. Si acusa a quien se defiende por reaccionar según ellos exageradamente, tenemos que entender que poco a poco la visión de la gente, el entendimiento sobre lo bueno o lo malo, se ve transformado y los valores morales se trastocan pasando lo malo a ser bueno y lo bueno o aceptable, malo. 

Es hora, si no queremos volver a la época de las cavernas, que cada uno se haga responsable de sus actos y dichos. Y nosotros, como sociedad, deberíamos exigir a quienes se ocupan de informar, ser más conscientes y éticos.

© Todos los derechos reservados.-

Comparte esto:

  • Tweet
  • Correo electrónico
  • Compartir en Tumblr
  • Más
  • Telegram
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

NO ENTIENDO

27 jueves Nov 2014

Posted by cindyisrael in Notas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

amigos, desinformación, duda, familia, información, inquietud, parientes, preguntas

    Esta vez mi nota no será para aclarar ni explicar nada. En esta ocasión, soy yo la que necesita y pide explicaciones. He leído alguna nota en TN que habla de la guerra que estamos teniendo y he visto (hasta que por higiene mental decidí no hacerlo más), el noticiero de la TVE. Como ellos, muchos (y digo así porque no me atrevo a decir la mayoría, aunque sospecho que estaría en lo correcto), dan una información claramente parcializada. Cuentan los datos otorgados por la Media Luna Roja, pero no mencionan datos del Maguen David Adom. Consultan líderes de Hamás, pero no consultan líderes israelíes. Sin embargo, mucha gente (incluyo a parientes y amigos) les cree. No se plantean que están recibiendo una información parcializada, que la noticia la dan periodistas que fallan en su deontología profesional, no se plantean por qué no tienen datos del otro lado del conflicto. Reciben la noticia y la toman, sin mayores planteamientos. No saben qué tristeza me genera eso, pero necesito que alguien me explique el por qué.

      Anoche, leí que una amiga que está en una de las ciudades que es constantemente bombardeada por Hamás, escribía con una gran tristeza la falta de apoyo que recibía de las amigas que dejó en Argentina. No le manifestaron palabras de aliento, de apoyo, ni se interesaron por saber cómo estaba a pesar de que ella escribió en su muro, muchas veces, que estaba bajo fuego. La respuesta de algunas de ellas no se hizo esperar. Le dijeron que aunque no le escribieran ella sabía que la querían y que rezaban por ella cada día. Yo me quedé helada con esas respuestas. Me parece perfecto que recen. Pero mi amiga no es Elohim ¿cómo esperan que se entere que lo hacen? Cuando se está pasando por una situación como esta, se agradecen los rezos y las oraciones. Pero para mí se cae de maduro que se entiende que se necesitan las muestras de afecto y apoyo. Cada palabra de aliento, es un sostén y ayuda a soportar lo que se vive con más fuerzas. Algunos parientes míos, también se han manifestado a favor de la paz, pero no se ocuparon de saber qué estamos viviendo ni cómo nos sentimos con todo esto, qué nos pasa, cómo lo vivenciamos y vemos cada uno. Eso también duele. Y tampoco entiendo.

     Hay quienes me han comentado en una de las notas que escribí y que fue ampliamente compartida, que ya lo sabían. Me parece genial. Entonces que alguien me explique por qué no se han ocupado de informar a quienes no. Me parece maravilloso e ideal ser una persona informada, pero de qué sirve si lo que sé no lo comparto y me lo guardo sólo para mí. Cual es la gracia, el sentido. Y si no tenés facilidad de palabras y otro logra expresar tus conocimientos ¿por qué no te limitás a compartir esos conocimientos? Y no hablo de mis notas, que hay muchas más y hasta mejores escritas dando vueltas. No entiendo.

     Ya ven, yo también tengo dudas, desconocimientos y necesidad de entender y que me expliquen. Quizá, entre todos los amigos que tienen a bien leerme, algunos en silencio y otros no, haya quien tenga la respuesta a todas esas dudas que estoy planteando. Desde ya, a todos los que tengan a bien responder, les pido que lo hagan con respeto y amor. Muchas gracias.

PREGUNTA.-

© Todos los derechos reservados.-

 

12 de julio de 2014

Comparte esto:

  • Tweet
  • Correo electrónico
  • Compartir en Tumblr
  • Más
  • Telegram
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Member of The Internet Defense League

BUSCADOR

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • FILOIDEAS
    • Únete a 54 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • FILOIDEAS
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: