• Inicio
  • CONTACTO
  • Sobre Mí
  • Cuentos Breves
  • Vivencias
  • Libros
  • Notas
  • TANAJ
  • Cuentos de LA Ventana
  • בעברית

FILOIDEAS

~ Mis opiniones, ideas y cuentos escritos en Israel

FILOIDEAS

Archivos de etiqueta: logros

DEUDA DE LA SOCIOLOGÍA

16 viernes Dic 2016

Posted by cindyisrael in Notas, Sin categoría

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Argentina, deuda, Israel, logros, marchas, mundo, objetivos, pacifismo, sociólogos, sociología, sueños, utopìas, violencia

Para ser sincera, desconozco si la deuda es real o no. Si estoy equivocada, alguien que me corrija, por favor. Sobre todo, porque significará que lo que voy a plantear existe y si es así, me gustaría informarme al respecto y leerlo. Pero si no, si aún no se ha realizado el estudio sociológico que considero importante, quizá alguien quiera tomar la antorcha y llevarlo a cabo. Si no, quedará sólo como un planteo, una duda latente nunca resuelta y tampoco es grave si eso pasa.

Empiezo por Argentina, porque viví allí cuando renació la democracia y luego de haber pasado 35 años de mi vida en Buenos Aires, es lo que más conozco. Por supuesto, también podría hablar de Israel, pero a efectos de esta nota no es lo que más me conviene.

El regreso de la democracia en Argentina fue una fiesta. Trajo como pasa con todo, cosas buenas, malas y otras que para evaluar qué son habría que estudiarlas en profundidad, como las marchas y los paros nacionales o por rubros.

Desde el gobierno de Raúl Alfonsín hasta la actualidad, no han dejado de organizarse marchas por los más diversos motivos. Algunas fueron violentas, otras pacíficas. Unas tenían banderas políticas, otras no. Algunas consiguieron sus objetivos, no todas lo lograron. Pero todas, todas, tuvieron efectos colaterales.

Una diferencia clara y notoria cuando se compara Nahariya con Buenos Aires (además del tamaño y cantidad de población) es que cuando se realizan marchas, no se corta las calles. En Nahariya, la gente marcha por la vereda y la policía controla que así lo hagan para su seguridad y evitar accidentes. Pero en Buenos Aires y si mi memoria no me falla es así en toda la Argentina, sí se cortan calles y rutas. Esto trae aparejadas varias consecuencias: gente que pierde turnos por no poder llegar y que quizá se los habían dado varios meses antes, ambulancias que tardan más por tener que desviarse (lo mismo puede pasar con los bomberos), comerciantes que pierden ventas, trabajadores que pierden presentismo o premios por llegar tarde o no poder llegar, contaminación ambiental (los marchantes muchas veces queman llantas y/o tiran basura en la calle, sumando a eso la contaminación por ruido) y seguramente muchas cosas más que no me vienen ahora a la mente.

La pregunta del millón es, si todos esos perjuicios que se ocasionan, son daños colaterales lamentables pero necesarios. Para saberlo, sería necesario conocer el nivel de eficacia de las marchas. Un estudio que diga: hasta el momento del presente estudio, se realizaron desde 1982, un número N de marchas. Voy a ejemplificar, con números aleatorios ya que no realicé el estudio, para poder ser más clara.

Digamos que desde 1982 hasta la fecha hubieron 15.972 (ni idea si soy exagerada o me quedo corta, es sólo una suposición) y que de ellas, 15.400 fueron violentas (V) y 572 pacíficas (P). Sería bueno suponer cuántas de las V consiguieron sus objetivos (buenos o malos, no es el caso del estudio) y cuántas de las P. Vamos a seguir poniendo números aleatorios, que no necesariamente responden a la realidad. Digamos que de las V, 115 consiguieron sus objetivos y de las P, sólo 25. Indudablemente, aunque el número sea menor, el porcentaje de eficacia de las P habría sido superior al de las V. Allí tendríamos ya una conclusión importante, para conseguir los objetivos buscados en una marcha (salvo que el objetivo sea la violencia en si misma), conviene hacerlo en forma pacífica. Ahora bien, dentro de esa opción, sigue siendo mucho mayor el porcentaje de ineficacia de esta manera de protesta, entonces habría ya que profundizar y buscar qué tienen en común entre si todas las que han tenido éxito, que tienen en común entre si las que no lo han tenido y comparar ambos resultados. Quizá así se llegue a un modo de reclamo eficaz, con los menores daños posibles ocasionados a otros.

Ahora bien, supongamos que los sociólogos del mundo se unieran. Decidieran hacer ese mismo estudio por países y que luego cotejaran los resultados de cada país con los de los demás. Podríamos llegar hasta saber cuáles son los cambios sociales que realmente son necesarios impulsar antes de intentar lograr aquello por lo cual se protesta.

Sí, ya sé que lo mío es utopía pura y dura. Pero vivo en el país en el que muchas realidades actuales fueron utopías de grandes soñadores, así que ¿por qué no seguir soñado? Sé que nunca lograremos un mundo perfecto, conforme a la medida de nuestros deseos. Pero en el camino por intentarlo ¿quién sabe? a lo mejor descubrimos algo, aprendemos más, crecemos como personas y conocemos mejor a quienes nos rodean.

Soñar es gratis, una vez más, los invito a no dejar de hacerlo. 

dsc_0592

-Museo de Ciencias Naturales de Buenos Aires, Argentina.- © Todos los derechos reservados.-

Comparte esto:

  • Tweet
  • Correo electrónico
  • Compartir en Tumblr
  • Más
  • Telegram
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

ARRIBA LOS BRAZOS

01 jueves Ene 2015

Posted by cindyisrael in Notas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

aprendizaje, brazos, camino, crecimiento, D´s, decisiones, Dios, ideas, líder, logros, metas, Moisés, Moshé, objetivos, sueños

Alcanzar una meta, cumplir un objetivo, no quiere decir haber llegado. Todo depende de qué es lo que queremos alcanzar y a qué nos referimos con llegar. Cuando uno cumple una meta, se plantea luego otra. Quien llegó, y por supuesto es mi opinión, es quien cumplió su última meta y su vida ya no tiene un propósito de ser.

Plantearse metas es soñar despierto, es creer que aún hay mucho camino por delante y mucho por andar. Es saber que siempre podemos aprender algo nuevo, enfrentar desafíos diferentes, conocer gente, ampliar horizontes. Una vida sin plantearse nuevas metas es una vida vacía, sin gracia, sin interés.

Tener metas no tiene que ver con la edad. Tampoco se relaciona con la situación económica, el nivel cultural o el país en el que vivimos ni la religión que profesamos. Depende de tener clara la diferencia entre estar muerto en vida o querer vivir. Pues si bien cumplir con un objetivo es algo maravilloso, no lo es menos el camino para tratar de lograrlo, por muchos escollos que tengamos en el medio y nos lleve el tiempo que nos lleve (en algunos casos son años) y no siempre lo logremos. Miren si no a Moisés, llevó al pueblo hebreo 40 años por el desierto, esperando alcanzar la meta de introducirlo en la Tierra Prometida. El pueblo, la nueva generación, lo consiguió, pero él no.  Sin embargo el tuvo la maravilla de poder dialogar con D´s, y aunque a veces se sintió agotado por la responsabilidad y el peso, tuvo honra y fue un gran líder. Y no desmayó, aunque a veces necesitó que hubieran quienes le sostuvieran los brazos, se mantuvo firme hasta el final en busca de cumplir su meta.

Hay veces que en ese camino nos sentimos solos, pero la verdad suele ser que miramos mal. Tantas veces hay manos extendidas a nosotros que no vemos… También es cierto que la comodidad no es buena consejera y en ocasiones necesitamos poder salir de la cueva, buscar aquella persona que consideramos confiable y pedir ayuda, decirle que los brazos se nos están cayendo y que la necesitamos para levantarlos y no perder la batalla.

A medida que vamos andando, muchas veces se nos abren bifurcaciones y debemos elegir por dónde seguir. En definitiva, siempre depende en gran parte de cada uno porque somos nosotros quienes decidimos en cada momento y optamos por lo que creemos mejor para alcanzar la meta deseada. Y aunque nos mareemos y demos muchas vueltas, indefectiblemente en el camino aprendemos y crecemos y eso es lo más importante, no estancarse.

Plantearse metas no es algo que se hace sólo a comienzo del año o no debería ser así, si no que a medida que vamos viviendo vamos renovando nuestros propósitos, mejorando nuestras ideas y abriendo la mente a nuevos sueños. Deseo no para hoy, si no para siempre, que nunca dejen de soñar ni bajen los brazos.

© Todos los derechos reservados.-

Comparte esto:

  • Tweet
  • Correo electrónico
  • Compartir en Tumblr
  • Más
  • Telegram
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Member of The Internet Defense League

BUSCADOR

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • FILOIDEAS
    • Únete a 54 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • FILOIDEAS
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: