• Inicio
  • CONTACTO
  • Sobre Mí
  • Cuentos Breves
  • Vivencias
  • Libros
  • Notas
  • TANAJ
  • Cuentos de LA Ventana
  • בעברית

FILOIDEAS

~ Mis opiniones, ideas y cuentos escritos en Israel

FILOIDEAS

Archivos de etiqueta: terror

EL ODIO: NI PRINCIPIO NI FIN

19 sábado Ago 2017

Posted by cindyisrael in Notas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

comprensión, confusión, dolor, europa, Israel, justificación, maldad, muerte, occidente, odio, oriente, temores, terror, terrorismo, víctimas, victimarios

El odio nunca puede ser una justificación. No es el principio de una violencia indiscriminada, ni lo que lleva a terminarla. El odio es odio, si se vuelve crónico deviene en maldad. Y la maldad es eso, maldad, como el odio no tiene explicación ni justificación. Tratar de analizar la maldad y el odio buscándoles una justificación es vanalizarlos. 

Acerca de los últimos ataques terroristas perpetrados en Europa, he leído muchas teorías que tratan de explicar las razones de los terroristas. Quienes hacen eso, no entienden que esas supuestas motivaciones son sólo excusas. Si se resolviera lo que ellos consideran el motivo de este odio irracional (aunque este mezquino sentimiento nunca tiene nada de racional), encontrarían otra razón para seguir sembrando el pánico, la muerte, el dolor y la incertidumbre.

La mentalidad occidental sigue infructuosamente pasando por el matiz de su propia mentalidad y cultura la mentalidad oriental, por eso nunca lograron mediar exitosamente en conflictos de Medio Oriente ni logran entender lo que les sucede y mucho menos solucionarlo o ir en camino a ello. Juzgan erróneamente a quienes luchan contra el terrorismo desde hace años, nunca dieron su real apoyo y ahora se encuentran perdidos y confusos.

Hasta que Occidente y especialmente Europa no deje de coquetear con el terror, apoyándolos económicamente y entienda que la maldad y el odio no admiten comprensión ni tolerancia, seguirán sufriendo estos dolorosos ataques. Israel no es un caso aislado. Por tratar de evitarse problemas con Occidente y por su propia ideología, también ha sido demasiado tolerante. Lo irónico es que el mundo no lo entiende y cree que es exactamente al contrario.

Quizá llegó la hora de dejar de señalar a Israel como victimario y entender cuando es víctima. Colaborar y apoyarnos todos mutuamente. En la desunión hay una veta por la cual pueden entrar y campar a sus anchas los terroristas, porque como dijo Pilar Rahola, los terroristas también son inteligentes.

Basta ya de abrir la puerta al dolor, a la injusticia, al desamor y a la veneración a la muerte. Es hora de que Occidente despierte y salga de su burbuja que parece que les cuesta tanto romper.

Hace tiempo ya que no estaba escribiendo en el blog. No porque no hubieran en el mundo suficientes sucesos que llamen al análisis y la opinión. Pero es que llega un punto en que las noticias son todas tan parecidas, que siento que me repito y no tengo nada nuevo para aportar. Sin embargo hay un punto en que ya siento que no puedo callar, y si me repito, lo siento.

Occidente, despertate, es hora de dejar de justificar para actuar de verdad.

NEGED TERRORISMO.-

-© Todos los derechos reservados.-

Comparte esto:

  • Tweet
  • Correo electrónico
  • Compartir en Tumblr
  • Más
  • Telegram
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

EL TERROR SE NATURALIZA

03 domingo Jul 2016

Posted by cindyisrael in Notas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

gobierno, hijos, justicia, justificación, mundo, periodismo, periodistas, terror, terrorismo, terroristas, valores, víctimas, venganza, verdad

Si colocamos en el buscador de Google las palabras ATAQUE TERRORISTA, encontraremos cerca de 845.000 resultados. Por supuesto, muchos son sobre la misma noticia, es justo aclararlo, el número no se corresponde a la cantidad de ataques perpetrados. Sin embargo, quien se ocupe de estar al día de estas noticias, se encontrara que todos los días hay un ataque nuevo, a distintas horas, porque los terroristas no descansan. Se está volviendo algo cotidiano despertarse con las noticias de ataques perpetrados sobre todo en Asia y Europa. 

Los ataques terroristas se están volviendo algo natural, y aunque casi todos nos espantemos con los resultados, sigue habiendo gente que los justifica. Eso y ser cómplice es lo mismo, es aceptar y dar lugar a lo inaceptable, considerar como lógico y natural la maldad. El silencio cómplice de los medios de comunicación, que seleccionan sobre cuáles ataques hablar y cuáles no, que a veces ponen como víctima al victimario, también implica complicidad, además de generar confusión y la confusión es una base propicia para estas barbaridades.

Aún hay gente que condena, pero ya van menguando. El desaliento al ver la falta de resultados de condolerse y protestar, hace que poco a poco haya cada vez más gente que baje los brazos. También ya hay quien al verlo como algo diario, empieza a acostumbrarse, es parte de la vida, es doloroso, pero qué le vamos a hacer. Callar, darse por vencido, es darle el triunfo a seres a quienes el término humanos les queda grande.

Es cierto, es responsabilidad de los gobiernos terminar con esta plaga del siglo XXI. Pero es nuestra responsabilidad reclamar que lo hagan, es nuestra responsabilidad no aceptar la naturalidad del horror, es nuestra responsabilidad votar a quien se comprometa y tenga una ideología clara en contra del terrorismo, es nuestra responsabilidad enseñar a nuestros hijos a no odiar, es nuestra responsabilidad enseñar a nuestros hijos que la justicia es deseable y perseguible y que justicia y venganza no son sinónimos, es nuestra responsabilidad enseñar a nuestros hijos a construir y no a destruir, es nuestra responsabilidad enseñar a nuestros hijos que las diferencias enriquecen, es nuestra responsabilidad predicar a nuestros hijos con el ejemplo, es nuestra responsabilidad vigilar que en los centros educativos no vayan en contra de nuestros valores, es nuestra responsabilidad tener buenos valores, es nuestra responsabilidad amar pese a todo el dolor que nos rodea. Seamos responsables.

NEGED TERRORISMO.-

© Todos los derechos reservados.-

Comparte esto:

  • Tweet
  • Correo electrónico
  • Compartir en Tumblr
  • Más
  • Telegram
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

UNA ISLA LLAMADA SIRIA

10 martes Nov 2015

Posted by cindyisrael in Notas

≈ 4 comentarios

Etiquetas

Al Qaeda, amigos, Asad, asesinos, ética, Daesh, decisiones, EEUU, encuesta, Estados Unidos, Isis, isla, miedo, moral, Rusia, Siria, terror, terrorismo, terroristas

     Hace unas horas, planteé en mi muro de Facebook la siguiente encuesta:

 

Les parecerá rara, pero créanme que tiene una razón que la acompaña y que se enterarán luego de que varios respondan: 

Imagínense que naufragan y llegan a una isla. Allí hay otros tres náufragos. Prófugos de la justicia que por ende no quieren ser encontrados, así que no permitirán que pidas ayuda.
Sabiendo que estarás allá de manera indefinida, sabés que tenés que resolver el tema de la soledad ¿De quién te harías amigo/a?

1.- Del acusado de matar a toda su familia (esto incluye padres, mujer e hijos).
2.- Del acusado de entrar a una escuela armado, matar a varios alumnos y maestras.
3.- Del acusado de haber organizado un atentado en una institución muy importante donde murieron muchas personas.
4.- De los tres, cada uno podría tener una habilidad que te resultaría útil, además preferís tenerlos de amigos, por las dudas.
5.- De ninguno. Es mejor estar solo/a que mal acompañado/a.
6.- Otra opción que no se me haya ocurrido. Desarrollarla, por favor.

     Las respuestas fueron variadas, algunas hasta creativas. Lo que llamó mi atención fue la argumentación de quienes respondieron que no serían amigos de ninguno de los tres. Adujeron miedo,  pero no una confrontación con valores morales, éticos. Otros dijeron que habría que estar en esa situación para saber qué harían y tomaron el planteo como algo totalmente ficticio, sin embargo lo es menos de lo que creen.

     Salvando las diferencias, en una situación similar se vieron los gobiernos de EEUU y de Rusia. En un escenario de conflicto, donde era necesario que intervinieran, se vieron en la obligación de tomar una postura, elegir de quién hacerse amigo. Ambos países líderes saben que hay un enemigo común que combatir, Daesh (Isis). Ustedes ya saben, los amigos del hacha que andan cortando cabezas en Siria y otros lugares también. Los dos decidieron que ese era el enemigo común ¿pero de qué lado luchan contra él? Cada uno eligió según convenía a sus intereses (que no analizaremos aquí, porque seguro que los verdaderos no son conocidos). Obama y sus amigos eligieron a los rebeldes y Putin y compañía a Asad, gobernante de Siria ¿Es alguno de ellos mejor que el otro, alguno es más valido, más conveniente? Según para quién y sus motivaciones. 

     Los rebeldes están formados también por grupos terroristas, entre ellos los famosos Al Qaeda (¿se acuerdan de ellos, les suena?) y Asad es un dictador que es responsable de que en su país se dieran las posibilidades del conflicto actual. ¿De quién sería amigo usted? Yo no creo que pudiera tener tan fácil mi decisión como los países mencionados. Como en la isla, preferiría no ser amiga de ninguno.

     En la vida, muchas veces nos vemos en la situación de tomar decisiones. Deseo para ustedes y para mí, que nunca debamos llegar a semejante isla.

© Todos los derechos reservados.-

Comparte esto:

  • Tweet
  • Correo electrónico
  • Compartir en Tumblr
  • Más
  • Telegram
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

PUEDE PASAR

24 sábado Oct 2015

Posted by cindyisrael in Cuentos Breves

≈ 1 comentario

Etiquetas

aborígenes, Argentina, cuarteles, derechos, derechos humanos, extrema derecha, extrema izquierda, gobierno, hospitales, indígenas, insumos, militares, ministro de defensa, policía, presidencia, reclamos, reivindicaciones, terror, terrorismo, terroristas, tierras, víctimas

Aquel día amaneció como siempre, más temprano para los agricultores, los panaderos, los operarios; un poco más tarde para los estudiantes, los bancos, las oficinas, los comercios. Cada uno siguiendo su rutina diaria, quienes eran supersticiosos comenzaron el día levantándose con el pie derecho; quienes no, no se fijaban cuál pie debía tocar primero el suelo. El día amaneció agradable en todo el país, un poco más frío en el sur, más cálido en el norte y con mucha humedad en Buenos Aires. Nada, absolutamente nada, llevaba a pensar que ese día podía tener algo distinto al resto, que algo fuera de lo normal pudiera ocurrir, que en secreto se cocinaba un dolor inconmensurable.

El 12 de octubre, en muchas escuelas, se invitó a los representantes de algunas de las tribus indígenas que aún subsisten en Argentina. Se les solicitó que hablaran de su cultura, su lenguaje, su historia y se les pidió que enseñaran a los alumnos a realizar algunas de las maravillosas artesanías que ellos suelen crear para regocijo y admiración de los turistas. Cada niño volvió maravillado a su casa, contando que después de todo, los indígenas eran gente normal y mostrando la obra de arte que, con su guía, habían realizado. Los padres se sintieron orgullosos de sus hijos y les pareció estupendo y loable que en la escuela dieran lugar a la pluralidad y la enseñanza sobre las raíces del país.

No hacía mucho que había pasado la conmemorada fecha, pero sí habían pasado muchos años desde que representantes de las tribus argentinas se unieran para reclamar al Congreso de la Nación sus tierras que legítimamente les pertenecen. Nada lograron, apenas algo para tratar de conformarlos y que no molestaran más, pero insuficiente para la deuda histórica y moral que se tiene realmente con ellos. 

La imagen que siempre trasmitieron esas tribus al país, hacía dudar de los libros de historia. Gente tranquila, pacífica, trabajadora, que luchaban por sus derechos desde la legalidad ¿Cómo podía ser que algunos de ellos hayan sido en sus orígenes, orgullosos pueblos guerreros? Por eso, nadie esperaba lo que pasó y la sorpresa inicial, dio lugar a un dolor que todos imaginaban que nunca podría sanar.

Tres mujeres, vestidas a la usanza de su pueblo, se asomaron a la puerta abierta del autobús escolar. Le explicaron al conductor que la maestra de tercer grado de la escuela las estaba esperando, que les había dicho que por ahí pasaría el micro y que podrían subirse a él. Le preguntaron si le habían avisado y él confirmó que así había sido y que no había problema alguno. También el chofer sabía de la tranquilidad de esta gente. Conocía el esfuerzo para la subsistencia de estas mujeres y las admiraba. Era un orgullo para él transportarlas a su destino.

Fue en un semáforo, mientras el conductor hablaba por celular con su mujer pidiéndole que le comprara algunas cosas, la celadora estaba en la parte trasera del autobús retando a unos revoltosos alumnos que se ponían en peligro levantándose todo el tiempo y no quedándose quietos un instante, cuando las tres mujeres sacaron de entre sus polleras un arma de fuego cada una y comenzaron a disparar. Primero murió el chofer, luego la celadora y cuatro alumnos más. 10 alumnos fueron heridos, 3 graves , 5 medianamente graves y 2 leves. Las mujeres huyeron del lugar.

Al Qaeda hace años que tiene presencia en Argentina. Responsables del atentado a la AMIA y la Embajada de Israel, nunca se fue y siguió actuando en las sombras. En bosques escondidos adiestraron y alimentaron el odio ancestral de las tribus para que lucharan por lo que con justicia les corresponde. Los adoctrinaron y les enseñaron el uso de las armas, además de proveerlos de ellas.

El país entero se sumió en un profundo dolor, y antes de poder recuperarse del asombro, de la incomprensión del accionar de estas tres mujeres pertenecientes a tan pacífico pueblo (debía ser un caso aislado, no debe cundir el pánico), 2 hombres entraron en un supermercado. Estaba lleno de amas de casa, sobre todo de la tercera edad, ya que a esa hora las más jóvenes estaban trabajando o estudiando. Con sendos facones acuchillaron a 7 mujeres y huyeron antes de que les pudieran impedir la salida del local. 2 de esas mujeres quedaron muy graves, 1 murió y el resto quedaron con heridas moderadas. Se sumó al daño ocasionado, la rotura de cadera de algunas de ellas al caerse de muy mala manera ante el impacto.

Empezó a reinar la confusión, antes de que nadie pudiera poner su mente en orden, 5 ataques más fueron perpetrados en las ciudades de Córdoba, Rosario, Bariloche y La Plata. El Ministro de Defensa, ordenó a la policía poner más efectivos en las calles, pidió a la gente que estuviera alerta, que por el momento, si podían evitarlo, no salieran de sus casas. También pidió la colaboración del ejército y les pidió que estuvieran preparados para actuar en caso de necesidad.

Los noticieros de televisión, las radios y periódicos de todo el mundo se condolieron con Argentina por la situación terrible que estaban pasando. Los mismos que el día anterior habían condenado a Israel por defenderse y que consideraban a los terroristas palestinos como militantes luchadores por sus derechos, condenaban con espanto los ataques de las tribus indígenas. Los mismos que cada día torcían la historia de Israel para justificar lo injustificable, ahora decían que esta gente no podía venir a exigir luego de tantos años unas tierras que ya no eran suyas.

Cada nación del planeta, incluso los que antes en la ONU condenaban a Israel por no «devolverles» las tierras a los palestinos, ahora acusaban abierta y enérgicamente a los indígenas y exigían contundencia en la respuesta del Estado Argentino ante la terrible situación, ofreciendo incluso su apoyo militar si era necesario. 

Los días siguientes no fueron tan distintos. Hubieron más ataques. Pero la policía logró atrapar a 3 atacantes y matar a otros 3. La gente aplaudió el accionar de las fuerzas policiales que al fin actuaban a favor del pueblo. Los noticieros de todo el mundo vieron con esperanza el fin del terror en las australes tierras gracias a esta reacción sin duda tan adecuada para la situación que se estaba viviendo. Pero no fue así. El terror siguió aún por mucho tiempo más.

Los terroristas aborígenes no respetaban ideologías, edades, géneros, nada. Todos merecían morir si era necesario para poder recuperar lo que históricamente les pertenecía. Indígenas de otras naciones latinoamericanas, empezaron a actuar de la misma forma. Los hospitales argentinos empezaron a recibir más gente de lo esperable en situación de emergencia y ante la falta de insumos, muchos no podían ser atendidos como se necesitaba. Pidieron donaciones que empezaron a llegar de todos lados. En las camas de dichos nosocomios, habían tanto víctimas de la extrema derecha como de la extrema izquierda compartiendo la misma habitación. 

Los pseudoizquierdistas que hasta hace poco habían hablado en contra de Israel y a favor del terror palestino, ahora ya no podían justificar nada, algunos de sus compañeros estaban hospitalizados, parientes y amigos queridos. Se acabó su humanismo y, olvidando los derechos humanos que cada vez estaban más torcidos, empezaron a reclamar que no se apresara a los terroristas, se los matara en el lugar mismo.

Y pasó lo que nadie creyó que volvería a pasar. Se supone que los pueblos deberían aprender de sus errores, sobre todo cuando la historia es aún tan reciente y aún sangra en el alma de gran parte de su gente. Pero cuando la situación desborda, es muy difícil ser sensato, sobre todo cuando reina la confusión. Hay que tener en cuenta también, que Argentina, salvo unos pocos casos, no ha sido víctima constante del terrorismo. No sabe actuar en casos semejantes ni está preparada para ello. Por eso, la gente desesperada, volvió a tocar las puertas de los cuarteles.

Por primera vez, y sin que sirviera de precedente, Cristina Fernández de Kirschner debió reconocer su incapacidad para enfrentar la situación. No esperó a que la sacaran por la fuerza, dio de buen grado su sillón presidencial al General que se presentó en la Casa Rosada sin cita previa. Sin embargo, para que su honor no fuera mancillado, pidió ser escoltada por dos soldados, a fin de que la gente no supiera que ella había cedido la presidencia tan fácilmente. A cambio, el General le exigió que no hiciera declaraciones, ni a periodistas, ni en Twitter, ni en ninguna otro medio de Internet. Ella aceptó sin protestar. También se le impidió dirigirse al pueblo. No era momento para uno de sus graciosos discursos.

El estado de sitio fue declarado. Lo que había empezado como actos terroristas reivindicatorios se volvió una guerra civil. Aprovechando el estado caótico del país, que los militares no lograban terminar de ordenar, miembros de Daesh aprovecharon la situación e impusieron su presencia. Sus hachas empezaron a verse en distintos lugares de Argentina y en la falta de cabeza de algunos soldados. Ejércitos de otros países se apresuraron a colaborar. Pronto, las más grandes, hermosas y admiradas ciudades argentinas, se volvieron zonas de guerra, llenas de destrucción, muerte, sangre y amargura.

Finalmente, al cabo de algunos años, logró restablecerse la paz, se empezó a reconstruir el país y los militares nunca más dejaron el gobierno. Las tribus indígenas del país quedaron totalmente diezmadas, ya no quedaba nadie para reclamar nada. Los militares apresaron también a quienes eran sospechosos de colaborar con ellos y sin juicio previo ni pruebas suficientes, apresaron a muchos inocentes que también fueron torturados para confesar lo que nunca habían hecho. Las asociaciones de derechos humanos miraron para otro lado y volvieron a acusar a Israel de reacción desmedida ignorando intencionalmente lo que pasaba en Argentina.

Los militares no dejaron el poder nunca más, volvieron la censura, los desaparecidos y los exiliados, que eran mirados con repugnancia allá donde iban. Después de todo, si tuvieron que irse del país, será porque algo deben haber hecho.

© Todos los derechos reservados.-

Comparte esto:

  • Tweet
  • Correo electrónico
  • Compartir en Tumblr
  • Más
  • Telegram
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

ROGELIO TIENE LA SOLUCIÓN

17 sábado Oct 2015

Posted by cindyisrael in Cuentos Breves

≈ Deja un comentario

Etiquetas

asesinato, buenas intenciones, conflicto árabe israelí, diálogo, esperanza, ingenuidad, Jerusalén, Jerusalem, mediación, miedo, solución, terror, terrorismo, terroristas

    Rogelio es consultor independiente. Trabaja para encontrar soluciones a problemas de grandes empresas. Está convencido que un país es como una gran empresa a mayor escala y que quien es capaz de resolver problemas empresariales, tiene que poder resolver los que haya en los países también. Tiene 54 años, está casado gracias a la conciliación a la que lo obligaron cuando aún no existía el divorcio express. Con un mediador fue más fácil entenderse con su mujer, dialogar, llegar a acuerdos. Por eso él está convencido que no hay nada que el diálogo no pueda resolver. Quien ve al matrimonio hoy en día, no puede siquiera imaginarse que alguna vez hayan podido pensar en divorciarse y mucho menos que lo hayan intentado.

Desde que tiene memoria que ha escuchado sobre el conflicto entre árabes e israelíes. Sabe de hecho, que viene aún de bastante antes de que él naciera. Cree fervientemente que es un círculo vicioso que alguien tiene que poder cortar. Cada vez que lee la reacción de Israel ante los ataques terroristas, se agarra la cabeza y piensa que esa no es la solución, que así no resolverán nada.

En su cuenta de Facebook, Rogelio tiene contactos judíos, cristianos y musulmanes. Algunos viven en Israel, otros no. Muchas veces ha intentado llamar al diálogo. Cuando lo plantea, los musulmanes que están en contra del terrorismo le dicen que siga soñando, los extremistas le responden que no hay nada que dialogar y que la solución es que los judíos se vayan de Israel y los judíos le responden que con un terrorista no se puede dialogar, pero que si está convencido lo intente a ver qué pasa. Entre los cristianos hay quienes apoyan la visión de Rogelio y lo aplauden y algunos recuerdan que Israel tiene derecho a defenderse y responden con versículos bíblicos.

Rogelio metió todas las opiniones en un bol bien cortaditas en juliana, e hizo una magnífica ensalada. El resultado fue tomar todo lo que le han dicho como un desafío. Él pensó: si todos se quedan sólo con la idea de que el diálogo es posible o no, tiene que haber alguien que lo intente, y ese seré yo. Se preparó muy bien para conseguirlo. Estudió cursos rápidos por correspondencia de árabe y hebreo. Estudió por encima la historia de la región desde los dos puntos de vista. Se mantuvo informado con medios periodísticos diversos, consiguió una visa de turista, compró un pasaje para Ben Gurión con escala en Roma y armó su valija con toda la ropa de estación necesaria, algunos objetos imprescindibles, mapas, guías de turismo, ilusiones y mucha esperanza y se marchó.

Se alojó en el hotel Rey David de Jerusalem. Su idea era estar allí sólo un par de días, para luego alquilar un pequeño departamento. Luego de instalarse, antes de mudarse al lugar que había alquilado, se dirigió al conserje del hotel y mantuvo con él el siguiente diálogo:

R:- ¿Podría, por favor, indicarme el camino a Jerusalem Este, al barrio del cual suelen salir la mayoría de los terroristas?

C:- Claro que sí, caballero. Me parece muy bien que lo pregunte, no sea cosa de que se pierda y termine usted allí, con lo peligrosa que está la situación actual ¿Tiene usted un mapa para que se lo marque? Le marcaré también dónde está nuestro hotel para que lo vea más claro.

R:- Sí, claro que tengo. Pero no pregunto para evitar ir ahí, sino todo lo contrario. Quiero dirigirme hacia allí, alquilé un auto, así que puede usted marcarme la ruta más conveniente.

C:- ¿Es usted periodista o terrorista?

R:- Ninguna de las dos cosas, soy consultor- respondió ingenuamente, como si su carrera se opusiera a la posibilidad de querer asesinar a alguien.

C:- Si usted no es periodista, es terrorista, nadie con dos dedos de frente intentaría llegar hasta allí ahora si no lo es ¡¡¡SEGURIDAD!!!

R:- ¡¡¡No, no, no!!! No soy terrorista. Ustedes mismos me revisaron con el sonar, pusieron mi equipaje en la máquina de rayos X ¿Cómo podría yo meter un arma en algún lado? Simplemente soy un mediador.

C:- ¿Un qué?- El conserje no podía con su asombro.

R:- Un mediador. Una persona que ayuda a las partes en conflicto a llegar a un acuerdo.

C:- ¿Es esto una cámara oculta? Es una broma ¿no?

R:- No, en absoluto. Quiero ayudar a resolver el conflicto árabe israelí.

C:- ¿Es usted miembro de la ONU o de alguna organización de derechos humanos, acaso es representante del vaticano?

R:- No, sólo soy una persona común que quiere ayudar a resolver este conflicto que parece eterno.

C:- Entonces está usted loco. Nadie cuerdo intentaría semejante disparate ¿Está usted bajo tratamiento, se ha tomado hoy su medicación?

R:- No señor, yo sé que muchos no creen que se pueda dialogar con los terroristas y razonar con ellos, pero hoy demostraré que están equivocados.

C:- Es maravilloso que haya hoy en día aún gente que conserve la ingenuidad. Pero me disculpará que no lo ayude en su empresa, no quiero ser cómplice de su muerte. Así y todo, le deseo éxito por la cuenta que me trae y una larga y próspera vida.

R:- Muchas gracias, por sus buenos deseos, lamento que no quiera ayudarme. Pero ya verá, en los libros de historia del futuro, se hablará de mí.

Mientras Rogelio se iba lleno de tristeza por un lado pero sin perder la esperanza por el otro, el conserje contó a sus compañeros las intenciones de aquel esperanzado hombre y todos lo miraron irse con curiosidad, preocupación y tristeza. No encontró a nadie dispuesto a ayudarlo, nadie quería sentirse cómplice de su muerte. Así que no le quedó más remedio que manejar e intentar llegar dando vueltas y guiándose con una brújula (hasta el GPS se negaba a guiarlo).

Rogelio logró después de muchas vueltas y esfuerzo su cometido. Llegó al barrio buscado. Era tarde, de noche ya. Nadie más que no viviera en el barrio se atrevería a meterse en él a esa hora. Pero él sí. Su propósito, que sabía loable, lo infundía de valentía y seguridad. Estacionó el auto, se bajó y empezó a caminar hacia la entrada del barrio. Cuando lo hacía, vio a un hombre dirigirse a él con cara de pocos amigos. Pensó que quizá sería uno más que le recomendaría la inconveniencia de lo que estaba por hacer. Pero cuando ese hombre se acercó lo suficiente, vio que tenía un cuchillo en su mano y se dirigía hacia él. Trató de hablar a tiempo, le pidió que esperara, que sólo quería que dialogaran. Pero el terrorista no le dio tiempo a nada, clavó el cuchillo con saña varias veces en órganos comprometidos y fue internado en estado muy grave. 

Cuando estuvo en condiciones de ser dado de alta, se volvió a su casa desilusionado, triste, sintiéndose fracasado. A partir de entonces, se sumo al coro de quienes aseguran que dialogar con un terrorista es imposible, él es la viva prueba de ello.

"Pedid por la paz de Jerusalem; sean prosperados los que te aman" Salmo 122: 6

«Pedid por la paz de Jerusalem; sean prosperados los que te aman» Salmo 122: 6

© Todos los derechos reservados.-

Comparte esto:

  • Tweet
  • Correo electrónico
  • Compartir en Tumblr
  • Más
  • Telegram
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Member of The Internet Defense League

BUSCADOR

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • FILOIDEAS
    • Únete a 54 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Inicia sesión.
    • FILOIDEAS
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Iniciar sesión
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: