• Inicio
  • CONTACTO
  • Sobre Mí
  • Cuentos Breves
  • Vivencias
  • Libros
  • Notas
  • TANAJ
  • Cuentos de LA Ventana
  • בעברית

FILOIDEAS

~ Mis opiniones, ideas y cuentos escritos en Israel

FILOIDEAS

Archivos de etiqueta: mujer

EN ESTO SÍ

29 domingo Jul 2018

Posted by cindyisrael in Notas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

bolso, cartera, familia, femenina, femenino, género, género sexual, identificación, mujer, necesidades, objetos, sobrino

Hace tres años y medio, escribí una nota en la que planteaba que salvo por mi cuerpo y algunas condiciones de mi vida, dudaba de ser mujer. Explicaba que no entro en las generalizaciones que suelen hacerse de nuestro género, que no me siento identificada con las descripciones que poética o humorísticamente, se le atribuyen al género femenino. Pero hay algo que me señala cláramente como tal: la cartera*.

Hace unos días, escuche una humorista que en su monólogo afirmaba que a medida que las mujeres avanzamos en edad, también avanza el tamaño de la cartera, sobre todo a partir de los 30. Y esta vez sí, me sentí plenamente identificada.

Por algún extraño motivo que desconozco, los diseñadores de moda femenina, están convencidos que las mujeres no necesitamos bolsillos. Salvo raras excepciones, ningún pantalón o blusa femenina tiene incorporados bolsillos. La excepción por antonomasia, es el jean. Lo usaba mucho cuando era MÁS joven. Distribuía en sus bolsillos el D.N.I., el dinero y las llaves. Cuando hacía frío, utilizaba los bolsillos de las camperas.

No sé en qué momento fue la inflexión, cuándo me di cuenta que no podía salir a ningún lado sin cartera. Supongo que fue después de tener mi primer hijo, cuando usaba el bolso del bebé con todo lo que a él le pudiera hacer falta, agregando además aquellas cosas personales que necesitaba para salir. Y es verdad lo dicho por la humorista, empecé usando cartera y poco a poco se me iba quedando chica.

Mi afición por la escritura viene desde niña. Ya adulta me di cuenta que muchas veces me inspiraba en los lugares más inesperados y que si no anotaba lo que se me ocurría, luego lo perdía; así fue que agregué a mi cartera un block de hojas y una estilográfica. No hay que olvidar los pañuelitos descartables, muy útiles para la alergia de primavera, el resfrío del invierno, la transpiración del verano y en otoño quién sabe qué podría pasar… Y el papel higiénico por si tenés ganas de ir al baño en algún lugar público y cuando entrás descubrís que se terminó y no repusieron. Agreguemos las recetas médicas, los análisis de sangre o lo que hiciera falta de nuestro niño y propio. No olvidemos tampoco eso que nuestro marido nos pidió guardar en nuestra cartera porque él no tenía dónde ponerlo y que luego se olvidó de pedirnos de vuelta. Infaltables los envoltorios de caramelos, chocolates y afines que introdujimos en ella porque no había tachitos de basura a la vista…

El otro día, hablando con mi sobrino mayor le decía: tengo tantas cosas en mi cartera, que me imagino un día estar en un zoológico, ver al dueño desesperado llorando porque se les murió el último elefante que les quedaba y en ese mismo monento decirle que no se preocupe mientras saco un elefante de mi cartera.

A mis 49 años comencé el camino de regreso. Luego de sentir que no puedo cargar tanto porque mi espalda me lo reclama, habiendo intentado hacer revisión y tirar lo que no es realmente necesario (que es muy poco, porque una nunca sabe cuándo va a necesitar tal o cual cosa ¿y si lo saco de la cartera y luego lo necesito?), he empezado a usar carteritas. Aunque la que más uso ya está engordando bastante, a ver qué saco para que no se me rompa. Uso las cartera grandes para trayectos largos y cuando tengo que estar muchas horas lejos de casa.

Qué lástima que a ninguna mujer de mi familia se le haya ocurrido advertírmelo. Jóvenes adolescentes que puedan leer esta nota, aún están a tiempo de salvar vuestras espaldas. Decidan qué es lo estrictamente necesario antes de que sea demasiado tarde, recuerden que es muy poco probable que alguien necesite un elefante.

OTRA CARTERA.-CMA

-Todo entra en una cartera femenina si se sabe acomodar…-

©Todos los derechos reservados

*En muchos países hispanoparlantes llaman bolso a la cartera y cartera a la billetera. En este caso estaríamos hablando de lo que en dichos países denominan bolso.

Comparte esto:

  • Tweet
  • Correo electrónico
  • Compartir en Tumblr
  • Más
  • Telegram
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

NI UNA MENOS

20 jueves Oct 2016

Posted by cindyisrael in Notas

≈ 3 comentarios

Etiquetas

#niunamenos, #vivasnosqueremos, amor, derechos, ideas, Internet, justicia social, leyes, marcha, mujer, noticias, opinión, radio, reclamo, sociedad, violencia

Ayer, 19 de octubre del 2016, se organizó en Argentina una marcha bajo los lemas #NIUNAMENOS y #VIVASNOSQUEREMOS. Vestidos de negro, hombres mujeres y niños se pronunciaron en contra de la violencia de género, sobre todo contra el femicidio. La concentración se llevó a cabo en distintas ciudades del país y también se han sumado a la iniciativa, otras naciones, como por ejemplo, México.

Hasta ahí, podría ser el relato de la noticia en cualquier medio informativo. No voy a entrar en detalles que no vienen al caso y sólo serían de relleno. Esta no fue la primera marcha, pero todo este movimiento en contra de la violencia hacia la mujer, es relativamente nuevo, sobre todo con el nivel de difusión actual. Y no me refiero sólo a Internet, sino por ejemplo a los noticieros de televisión y los diarios que se han hecho eco de la necesidad de resolver este grave problema.

Todo esto me ha llevado a reflexionar. Las mujeres sufren este tipo de abusos ya desde la época de las cavernas. Vienen luchando por ser reconocidas y aceptadas  hace añares. Poco a poco han ido ganando espacios y derechos y hace rato ya que la mujer puede hacer cosas que antaño parecía imposible pensarlo: maneja autos, trabaja, fuma, vota, toma decisiones, estudia y elije con quién quiere casarse y con quién no en la mayoría de las sociedades actuales. Una de las cosas más modernas que la mujer ha logrado, es que existan equipos oficiales de fútbol femenino. Y a pesar de todo ello, el tema de los abusos hacia el mal llamado sexo débil, persisten. La violencia, las violaciones, los acosos, los asesinatos… Todo eso sigue igual. No sé si peor. Lo que creo es que se sabe más, pero siempre existió, incluso con la anuencia social. ¿Por qué entonces las movilizaciones son tan recientes? Si la memoria no me falla, la primera fue el año pasado ¿Por qué habiendo luchado para conseguir tantos lugares y derechos no se ha luchado antes por la defensa de la mujer y su derecho a vivir en paz, con respeto? Parece increíble que ni siquiera las leyes estén lo suficientemente adaptadas en pleno siglo XXI ¿Será que el mundo avanza más rápido que la capacidad de adaptación del ser humano? ¿O será que aunque el mundo avance no lo hace la capacidad de amar y respetar a los demás? 

Hay hombres que también sufren abusos y violencia, por el sólo hecho de ser hombres, pero sobre eso casi no se habla. Me parece bárbaro que se exija seguridad y respeto a la mujer. No sé si una o muchas marchas cambiarán algo. Pero creo que quedarnos reflexionando sólo en ese tema, es como el perro que intenta morderse la cola. Algo que da vueltas y con lo que nunca se llega a un final. A lo mejor el tema que hay que plantearse va más allá de la mujer. Porque si queremos igualdad, los hombres que sufren violencia también tienen derecho a leyes que los protejan y a no ser mirados con burla y recelo. Quizá el tema, decía, debería ser más abarcativo. A lo mejor, la marcha que nadie hizo aún y que la humanidad entera necesita, es una donde se reclame que todos nos amemos unos a otros. Propongo entonces un nuevo lema, sencillo, en una sola palabra #AMÉMONOS.

«Poco a poco han ido ganando espacios y derechos y hace rato ya que la mujer puede hacer cosas que antaño parecía imposible pensarlo: maneja autos, trabaja, fuma, vota, toma decisiones, estudia y elije con quién quiere casarse y con quién no en la mayoría de las sociedades actuales.» © Todos los derechos reservados.-

Comparte esto:

  • Tweet
  • Correo electrónico
  • Compartir en Tumblr
  • Más
  • Telegram
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

BITÁCORA DE VIAJE. Días 11 al 14- Cansados pero felices.

09 sábado Abr 2016

Posted by cindyisrael in Vivencias

≈ 1 comentario

Etiquetas

adolescente, amigas, amigos, aprendizaje, burjassot, charla, dibujo, España, exposición, fotografía, gente, Mont Juit, mujer, niña, niño, valencia

     Lo sé, es cierto, dejé pasar varios días. Es que el cansancio me superó. Hoy me obligué a escribir, para que no se me acumule tanto y termine olvidando algo. Me gustaría poder retener cada vivencia metiéndola en una cajita, para que nada se pierda. Por lo pronto me llevo Madrid, Valencia, Barcelona, Lleida y Montblanc en mi tarjeta de la cámara. Son tantas fotos, tantos lindos recuerdos, tanta belleza la que hemos podido observar, que será difícil elegir qué fotos compartirles……
     El 29 de febrero nos encontramos con una amiga de Bolsón, Río Negro, Argentina. Cuando la vimos por última vez era una adolescente. Ahora es toda una mujer. Nos invitó a almorzar a su casa, donde convive con otra mujer que también conocimos cuando apenas estaba saliendo de la niñez. La emoción y ciertos abrazos, no son fáciles de describir con palabras. La comida fue tan buena como la charla.
     Después de comer, se ofreció a hacernos de guía y pasear con nosotros. Por supuesto que aceptamos, nos encanta esa manera de conocer, con la gente que vive en el lugar. Fuimos a caminar al Mont Juit. Es mucha subida, pero el cansancio y la agitación del esfuerzo valen la pena. El sitio es hermoso y ofrece unas vistas preciosas. Desde allí vimos la zona portuaria y parte de la ciudad. En parte de la subida, el puerto se visualiza a través de un bosque, sin palabras. Esta bella mujer, estaba preocupada porque pensaba que nos quedaría el cuerpo dolorido por varios días. No voy a negar que quedamos agotados y algo doloridos; pero al día siguiente anduvimos a las andadas (nunca mejor dicho).
     Quisimos estar temprano en el hotel. No tanto por el cansancio, sino porque al día siguiente nuestro tren a Valencia salía temprano y había que preparar las valijas. Esta vez el viaje fue más llevadero, porque sacamos un pasaje que, aunque algo más caro, nos permitía viajar más cómodos. En el vagón había maletero y de esa manera nuestras valijas, por independientes que fueran, no podrían irse de paseo solas por ahí.
     Llegamos a Valencia, nos acomodamos en la pensión y nos fuimos a Burjassot luego de almorzar. Nos quedamos todo lo que pudimos, nos encontramos con algunos lindos mensajes en el cuaderno y una sorpresa, uno era de una niña de 8 años. Otros me dejaron sus dibujos y yo me morí de amor. Lo lindo de estar presente, es la oportunidad que tengo de charlar y conocer gente. Ese día fue bastante corto, no hicimos mucho más. Entre la caminata del día anterior, el viaje y la exposición, estábamos bastante agotados.
     Ayer caminamos mucho a la mañana. Conocimos una zona de la ciudad que no habíamos visto aún, preciosa. Más subidas y bajadas, idas y vueltas, pero fue un placer. Almorzamos temprano, queríamos estar antes en Burjassot, ya que no podríamos quedarnos mucho tiempo, puesto que había arreglado con una amiga que vive ahí que nos vendría a buscar en su auto para pasear juntos. Al paseo se sumo otra amiga suya, que vive en la ciudad de Valencia.
     Para salir de Burjassot, hay que pasar por partes de la ciudad que no habíamos llegado a conocer y supimos que era más grande de lo que pensábamos. Se pasa enseguida a la ciudad de Valencia, sin darse una cuenta. Pasamos a buscar a la amiga antes mencionada y nos fuimos a conocer y tomar mate en la Marina de Valencia. Es preciosa, las playas son anchísimas y la compañía fue espectacular. La pasamos muy bien, vimos el atardecer y la amiga que nos acmpañó me contó otras cosas nuevas a las que ya me habían contado. Recomiendo pasear así, se aprende mucho y es muy enriquecedor.
     Luego de tanta caminata ese día, ya no teníamos fuerza para mucho más y nos fuimos a dormir sabiendo que necesitaríamos levantarnos temprano. Decidimos usar la mañana para ir a la lavandería, sacar los pasajes para Madrid e ir a visitar una exposición de Picasso donde también hay obras de un periodo figurativo suyo que nos habían recomendado el día anterior.
     Los planes no siempre salen como una quisiera. Después de bastante andar, llegamos al centro de exposiciones diez minutos antes de que cerraran. Algo decepcionados y, ya sabiendo el horario, decidimos ir más temprano mañana. Como había que llenar el tiempo, caminamos aún más. Decidimos pasar al hotel a descansar un poco. Me terminé el libro El Caso Lovental de nuestro amigo Fidel Vilanova que nos lo regaló cuando nos vimos en Madrid y que se los recomiendo. Engancha y no dan ganas de dejar de leerlo.
     Estuvimos en la exposición desde las 17:00hs. Hablé con mucha gente y muchos la vieron. El plan era irnos a las 20:00hs., pero no pudimos cumplirlo. Seguían llegando personas y me puse a hablar con algunos de ellos. Me llené de ternura, cuando un nene chiquito llamó a su mamá varias veces para que viera una foto que había llamado su atención. Luego, otra niña un poco más grande y que me dejó unos hermosos dibujos en el cuaderno, me dijo que esa era la foto que más le había gustado. En cuanto hubo un hueco, nos escapamos, sino no nos íbamos más.
     Mañana será el último día. Desmontaremos las fotos y nos iremos el sábado a Madrid. Voy a extrañar Burjassot y Valencia, pero me esperan nuevas vivencias que quiero experimentar y que estoy abierta a disfrutar a pleno como vengo haciendo hasta ahora. No sé si mañana estaré en condiciones de escribir, por las dudas, los saludo con un hasta pronto.

Valencia, España, 04/03/2016, 00:25hs.

DSC_5589cf

© Todos los derechos reservados.-

Comparte esto:

  • Tweet
  • Correo electrónico
  • Compartir en Tumblr
  • Más
  • Telegram
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

EL DUEÑO

26 viernes Jun 2015

Posted by cindyisrael in Cuentos Breves

≈ Deja un comentario

Etiquetas

cocinero, dueño, furia, gritos, mujer, nervios, teléfono

 El jueves el cocinero faltó sin avisar. El dueño estaba furioso, llamó a su casa y pidió hablar urgentemente con él:

-No sé de qué me habla señor, no le entiendo nada, serénese ¿Quién habla?

-¡Quiero hablar con su marido, deme con su marido!

-Soy soltera señor ¿Quién habla?

-¡¡Con su concubino entonces!!- su cólera iba en aumento.

-¡Oiga! ¿Por quién me tomó usted? Yo vivo sola ¿Quién habla?

-¡¡¡El señor Funes, quiero hablar con el señor Funes!!!

-¡Ah! Hubiera empezado por ahí, hombre ¿Quién habla?

-¡¡¡Su jefe, su jefe habla!!! ¡¡¡Páseme con él!!!

-¡Le dije que se tranquilizara y para que sepa, yo no tengo jefe!

-¡¡¡No!!! ¡¡¡Usted no entiende!!! ¡¡Yo soy el jefe del señor Funes!!

-Así me gusta, que se calme. Hubiera empezado por ahí, hombre ¿Por qué lo llama?

-¡Porque deseo hablar con él!- se fue calmando sin dejar de lado su bronca.

-¿Y para qué lo llama acá?

-¡¡Para hablar con él!! ¡¡ ¿No le dije?!!- se volvió a enfervorizar.

-Sí. Lo que no entiendo es por qué si quiere hablar con él lo llama acá teniéndolo al lado.

-No, es que…-titubeó el dueño mientras cortaba.- ¡¡¡¡¡¡Funeeeeeesss!!!!!!

-Señor, no hace falta que grite, lo oigo perfectamente ¿Me buscaba?

Y el dueño lloró.

Cuadro al óleo de Gabriel P. Sasson

Cuadro al óleo de Gabriel P. Sasson.

© Todos los derechos reservados.-

Comparte esto:

  • Tweet
  • Correo electrónico
  • Compartir en Tumblr
  • Más
  • Telegram
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

SOY MUJER… CREO

10 sábado Ene 2015

Posted by cindyisrael in Notas

≈ 3 comentarios

Etiquetas

bicho raro, cuarenta, cumpleaños, duda, esperable, expectativas, incertidumbre., madre, marco, mujer

Si me guío por mi fisiología, por ser madre de dos hijos que nacieron de mis entrañas y otros detalles, no tengo la menor duda. La incertidumbre llega cuando leo la descripción que suele hacerse de las mujeres en distintos medios. Ya sea que se hable de la mujer en general, de las madres o de las mujeres de cuarenta, me siento identificada en muy poco. 

Cumplo años en febrero, el año pasado, para esa fecha le pedí a mi esposo de regalo un trípode para mi cámara de fotos. Cuando compartí feliz en Facebook el haberlo recibido, varios hombres comentaron sorprendidos de que ese fuera mi deseo, que no fuera más ambiciosa y no hubiera hecho un pedido más oneroso. Cuando respondí que a mí no me interesan las joyas, ni abrigos caros, se sorprendieron más. 

Cuando estoy en una reunión con otras mujeres, si empiezan a hablar de ropa, perfumes o cosas por el estilo, me aburro. Yo me compro ropa sólo cuando necesito, igual con los zapatos, los que suelo usar hasta que se me rompen y recién después compro otros. No soy para nada materialista y eso parecería que hay gente que lo ve como un pecado o como si no fuera propio de una mujer.

Soy y he sido la mejor madre que he podido ser, con mis defectos, como todo el mundo, pero jamás fui una súper madre. Nunca le hice yo los disfraces a mis hijos, porque no soy nada buena para las manualidades de ningún tipo. Cuando había actividades especiales en el jardín o la escuela donde había que hacer cosas con los chicos, lo nuestro solía ser de lo peor, aunque me esforzara, porque no sé hacer ese tipo de cosas. No he sabido guardar cuadernos, dibujos, dientes y pelos de mis hijos de manera clasificada y segura. Si un juguete se rompía, se tiraba, nunca supe arreglarlos (hice el esfuerzo de coser un osito al que se le estaba saliendo el relleno, es lo máximo a lo que he llegado).

Yo creo que la sociedad encasilla roles y decide qué y cómo debe ser una mujer, un hombre, un niño, etc. Hay quienes se esfuerzan en responder a esas expectativas, gente que lo hace de manera natural… y yo, que a veces creo que soy extraterrestre. Siento como si me estuviera saliendo del marco, y eso no es natural y esperable, aunque tampoco lo hago intencionalmente.

A veces me gustaría pedirle a la sociedad que cambie, que nos de la libertad de ser cada uno como quiera, sin tener necesidad de ser un bicho raro cuando no se responde a las expectativas. Pero también sé que no puedo pedirle al mundo que se ajuste a mis deseos y convicciones. Así que he decidido no leer más esas exaltaciones a la mujer, buscar algo en lo que entretenerme en las reuniones en las que hablan de cosas que considero frivolidades y para mi próximo cumpleaños, ya le dije a mi marido, que de regalo quiero el control remoto sin cable para mi cámara de fotos. 

© Todos los derechos reservados.-

Comparte esto:

  • Tweet
  • Correo electrónico
  • Compartir en Tumblr
  • Más
  • Telegram
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

LA MEDIANA EDAD NO EXISTE

27 jueves Nov 2014

Posted by cindyisrael in Notas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

40 años, aprendizaje, madurez, mediana edad, mujer, patas de gallo

    No sé qué es eso de la mediana edad, suena a una edad por la mitad, sin desarrollo, sin madurez, sin muchas cosas de las cuales no se carecen a los 40 años. La mediana edad no existe. Llamar a los 40 el comienzo de la mediana edad, suena a que las mujeres que llegamos a esa edad nos falta algo. Yo soy una mujer completa, en constante cambio porque busco mejorar cada día, pero entera. He atesorado en mis 44 años muchas experiencias que no han sido en vano, quiero creer; y he aprendido algo de cada cosa que me ha tocado vivir. Todo ese bagaje lo completo desde siempre, no a partir de mis 40, y lo voy rellenando cada día porque sé que cuando llegue mi tiempo, será la mejor herencia que podré dejarle a mis hijos y los nietos que pueda llegar a tener.

    Cuando estaba por cumplir los 40 me sentía espantada (en realidad cada cambio de decena me ha espantado, pero creo que este ha sido el que más me asustó). Sentí que estaba envejeciendo inexorablemente. Creo que en algún lugar interno, muy remoto, tenía la fantasía de que al momento de cumplir los 40 se me iban a notar por todos lados y que sufriría una transformación total. Pero no fue así. Cumplí la edad fatal y no pasó nada de nada. Es más, al día siguente de mi cumpleaños no había notado ningún cambio, todo se me veía igual, por dentro y por fuera, incluyendo mi entorno. No me transformé en rana, no se me llenó la cara de arrugas, ni empezó mi vida nuevamente como por arte de magia como intenta hacernos creer una famosa frase creada por algún acomplejado. Yo seguí siendo yo, con mi mismo rostro y emociones, con mis conocimientos que seguí enriqueciendo cada día y la misma familia y los mismos amigos a los que amo, con mis temores y mis dudas, con mis certezas, mis aciertos y mis fracasos, con mis logros y mis ilusiones, con mis retrocesos y mis objetivos, con todo, yo, yo misma, la del día anterior y la del anterior a ese día. 

   Hoy estoy a mitad de camino entre los 44 y los 45. Y he hecho más cambios este año que hace cuatro años atrás, cuando cumplí la edad tan temida. Bajé y sigo bajando de peso, comencé a estudiar (¡a mi edad!), me he metido en proyectos, he creado mi propia empresa que por ahora no está en marcha (aunque tampoco abandonada) y he logrado vencer obstáculos, temores y barreras. Pude perdonar lo que creí que nunca lograría perdonar. Todo este año, un año pleno de cambios a una edad en la que no se habla que eso pase. A los 40 no me pasó nada, al menos nada muy distinto a los que venía pasando. Y junto con todos estos cambios, se me marcaron más algunas líneas de mis facciones y las patas de gallo. Alguien dijo hace poco que son marcas que nos salen a quienes nos reímos mucho. Me quedo con eso y me amigo con ellas, porque me gusta reír y lo seguiré haciendo siempre. Marquemos juntos las patas de gallo, ríamonos juntos y perdamos el miedo a la edad, que no es mediana, es completa con todo lo que eso implica.

   Hoy firmaré un compromiso conmigo misma. Ya no temeré cumplir años. Seré feliz cada 15 de febrero compartiéndolo con quienes amo y agradeciendo tenerlos a mi lado, recordando a los que ya no están con amor y sonrisas y pensando que dejaré millonarios a mis hijos con tanto que tengo para trasmitirles.

dsc_0466b

-Foto tomada por mi hijo menor. © Todos los derechos reservados.-

5 de noviembre de 2013

Comparte esto:

  • Tweet
  • Correo electrónico
  • Compartir en Tumblr
  • Más
  • Telegram
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Member of The Internet Defense League

BUSCADOR

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • FILOIDEAS
    • Únete a 54 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • FILOIDEAS
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: