Etiquetas
#niunamenos, #vivasnosqueremos, amor, derechos, ideas, Internet, justicia social, leyes, marcha, mujer, noticias, opinión, radio, reclamo, sociedad, violencia
Ayer, 19 de octubre del 2016, se organizó en Argentina una marcha bajo los lemas #NIUNAMENOS y #VIVASNOSQUEREMOS. Vestidos de negro, hombres mujeres y niños se pronunciaron en contra de la violencia de género, sobre todo contra el femicidio. La concentración se llevó a cabo en distintas ciudades del país y también se han sumado a la iniciativa, otras naciones, como por ejemplo, México.
Hasta ahí, podría ser el relato de la noticia en cualquier medio informativo. No voy a entrar en detalles que no vienen al caso y sólo serían de relleno. Esta no fue la primera marcha, pero todo este movimiento en contra de la violencia hacia la mujer, es relativamente nuevo, sobre todo con el nivel de difusión actual. Y no me refiero sólo a Internet, sino por ejemplo a los noticieros de televisión y los diarios que se han hecho eco de la necesidad de resolver este grave problema.
Todo esto me ha llevado a reflexionar. Las mujeres sufren este tipo de abusos ya desde la época de las cavernas. Vienen luchando por ser reconocidas y aceptadas hace añares. Poco a poco han ido ganando espacios y derechos y hace rato ya que la mujer puede hacer cosas que antaño parecía imposible pensarlo: maneja autos, trabaja, fuma, vota, toma decisiones, estudia y elije con quién quiere casarse y con quién no en la mayoría de las sociedades actuales. Una de las cosas más modernas que la mujer ha logrado, es que existan equipos oficiales de fútbol femenino. Y a pesar de todo ello, el tema de los abusos hacia el mal llamado sexo débil, persisten. La violencia, las violaciones, los acosos, los asesinatos… Todo eso sigue igual. No sé si peor. Lo que creo es que se sabe más, pero siempre existió, incluso con la anuencia social. ¿Por qué entonces las movilizaciones son tan recientes? Si la memoria no me falla, la primera fue el año pasado ¿Por qué habiendo luchado para conseguir tantos lugares y derechos no se ha luchado antes por la defensa de la mujer y su derecho a vivir en paz, con respeto? Parece increíble que ni siquiera las leyes estén lo suficientemente adaptadas en pleno siglo XXI ¿Será que el mundo avanza más rápido que la capacidad de adaptación del ser humano? ¿O será que aunque el mundo avance no lo hace la capacidad de amar y respetar a los demás?
Hay hombres que también sufren abusos y violencia, por el sólo hecho de ser hombres, pero sobre eso casi no se habla. Me parece bárbaro que se exija seguridad y respeto a la mujer. No sé si una o muchas marchas cambiarán algo. Pero creo que quedarnos reflexionando sólo en ese tema, es como el perro que intenta morderse la cola. Algo que da vueltas y con lo que nunca se llega a un final. A lo mejor el tema que hay que plantearse va más allá de la mujer. Porque si queremos igualdad, los hombres que sufren violencia también tienen derecho a leyes que los protejan y a no ser mirados con burla y recelo. Quizá el tema, decía, debería ser más abarcativo. A lo mejor, la marcha que nadie hizo aún y que la humanidad entera necesita, es una donde se reclame que todos nos amemos unos a otros. Propongo entonces un nuevo lema, sencillo, en una sola palabra #AMÉMONOS.
«Poco a poco han ido ganando espacios y derechos y hace rato ya que la mujer puede hacer cosas que antaño parecía imposible pensarlo: maneja autos, trabaja, fuma, vota, toma decisiones, estudia y elije con quién quiere casarse y con quién no en la mayoría de las sociedades actuales.» © Todos los derechos reservados.-
Pingback: BUENISMO SOCIAL | FILOIDEAS
Creo que no es por AMOR sino por falta de RESPETO a la mujer, el varón (la especie HOMBRE la da la mujer, que estuvo en la tierra antes que el varón que nació para protegerla, cuidarla y ser su compañero en la crianza de los hijos, cuando la Naturaleza o Dios, viendo que su obra cumbre, la MUJER iba a desaparecer por virtud de sus puntos débiles: demasiado trabajo: parir por PARTOGENESIS (o sea sin intervención del varón, alimentar.defenderse de las fieras que las acechaban continuamente y proteger a las crías y así misma de enfermedades además buscar alimentos). Decide la Naturaleza o Dios echar más testosterona en el feto (por eso no pueden decir el sexo hasta casi pasados los dos meses, se está formando el varón (los labios menores de la niña se redondean para ser los testículos, el clítoris se elonga para ser el pene, etc) y el varón nace más débil que la niña que viene completa. Todos los sabios, médicos, filósofos lo saben e incluso hay escritos cruzados entre ellos que la Iglesia prohibe su publicación en la que dicen lo que expongo). Por tanto, ese mito que crea el machismo de que la mujer nació de una costilla del varón es falso 100% y es el que ha dado pié a que el varón se crea superior. Pero Dios o la Naturaleza dos por tres le vienen recordando que EL, como macho de la especie tiene una sola misión: PROTEGER A LA MUJER, ALIVIARLA DE TANTO TRABAJO, y Dios cuando concibe su plan de redención de la humanidad no lo hace a través de un VARON sino que eligiendo a María le recuerda al varón que la mujer tiene la divinidad y el es su servidor, lo vemos cuando se nos relata el misterio de la concepción, José sólo es el que aporta alimento, cuidados, protección a María, y a su hijo, no tiene otra misión. La Diosa a la que hay que rendir tributo es María y a Jesús como su Hijo. Pero el machismo sigue empeñado en que la mujer está ahí porque el es el rey de la naturaleza y todos a servirlo. ¡cuanta ignorancia!! La mujer debe ser respetada como INDIVIDUO, la violación es el peor delito que puede cometer un varón. Sólo pensemos que entra el varón a un negocio de comidas muerto de hambre, si quiere comer tiene que pagar o aguantarse sin comer. Pues lo mismo, si quiere sexo que busque con quien pero que no viole a quien debe rendir pleitesía.
Me gustaMe gusta
Vos exponés creencias como verdades consumadas mezclándolas con ciencia. Y más allá de qué tanto sea cierto o no lo que exponés, el respeto (que va de la mano del amor) debe ser mutuo. No sirve, no es válido que sea desde un sólo lado. Cuando uno de los dos necesita humillar al otro para validarse a si mismo, hay un problema muy serio que solucionar. Las violaciones, los maltratos físicos, los insultos, el maltrato psicológico… son condenables los cometa quien los cometa y deben ser juzgados de la misma forma.
Me gustaMe gusta