CARTA ABIERTA

Etiquetas

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Carmiel, Israel 05/07/18

     Querida Vos:

hoy te estaba pensando y me dieron ganas de decírtelo. Quizá no te importe que yo te tenga en cuenta. Por algunas cosas tuyas que leí en Internet, sé que te soy indiferente. No te importo, tal vez incluso me hayas olvidado. Nos teníamos de contacto en Facebook, aunque hace mucho que no hablamos.

Cuando vivía en Argentina compartimos muchas cosas juntas… Contaste conmigo para tantas cosas… Y yo te consideraba mi amiga. A vos te conté cosas que no le conté a cualquiera. Sin embargo, pese a todo ese bagaje que nos une, cuando te contaron mentiras sobre el país que me recibió con los brazos abiertos y que adopté como propio, no te acordaste de mí. Sencillamente no se te ocurrió hacer algo tan sencillo como escribirme, pedirme mi versión, escuchar la otra campana. Elegiste creer sin dar lugar a la menor duda todo lo que te contaron. No te alcanzó con eso, sino que te formaste una opinión llena de odio que compartiste públicamente. Mientras lo hacías no pensaste en mí, no me tuviste en cuenta, no te importó clavarme en el medio del pecho una afilada y dolorosa espada. Te aconsejaría que renueves su hoja, porque aunque está afilada, el hecho de que sea del Medioevo la ha corrompido con mucho óxido.

Sé que esta carta suena a reclamo, y sin embargo no lo es. Más bien es la exteriorización del dolor para evitar que se me enquiste. Porque no quiero parecerme a vos y llenarme de odio. Es por eso que aprovecho para decirte algo que quizá te sorprenda: aunque me hayas olvidado, aunque no te importe lastimarme, así y todo yo aún te quiero mucho. Pareciendo incluso tonta ante tus ojos y a los de otros que llenándose de odio se creen muy piolas. Así que, como soy así de tonta, aquí estoy para cuando me necesites. Siempre que esté en mis manos podrás contar conmigo. Y no te preocupes por la herida de la espada, tengo experiencia en cicatrizar heridas.

Con cariño

Cindy.-

DSC_4316cf

JUZGANDO A LA VÍCTIMA

Etiquetas

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Mientras en Israel los terroristas de Hamás intentaban violar la valla de seguridad con armas y bombas molotov y, cobardemente como tienen por costumbre, mandaban por delante a la gente del pueblo gazatí incluyendo niños; y mientras envían cometas incendiarias a destruir plantaciones y el hábitat de muchos animales, España acusa desde varias ciudades a Israel señalándolo como estado homicida, de apartheid y hace silencio ante las barbaridades perpetradas por los terroristas.

Supongo que nada tiene que ver con que el presidente actual Pedro Sánchez haya logrado asumir el gobierno con el apoyo de Pablo Iglesias que no es un secreto para nadie que está sostenido por Irán. Tampoco tendrá nada que ver que en la mayoría de esas ciudades gobierne la ultra izquierda que parecería tener tatuado en su ADN el antisemitismo. Ser comunista y ser antisemita es contradictorio (siguen a Marx y lo odian a la vez), tanto como ser cristiano y antisemita (Jesús era judío, es decir que odian a quien adoran).

Sería hipócrita y mentirosa si dijera que las decisiones que está tomando España en relación a Israel y a los judíos me es indiferente. No, en absoluto, me duele y mucho. Pero no me preocupa tanto como el hecho de que la población española no reacciona ante estos hechos y los vive como algo normal. Algunos lo aceptan y creen a pie juntillas todo lo que les dicen, se dejan manipular cual marionetas como si eso fuera lo más natural del mundo. Se creen así buenas personas y que defienden los derechos humanos. Pero sucede que se supone que los derechos humanos deberían ser para todos, no para algunos. Según estos buenoides devenidos en títeres, parece que hay quienes tienen más derecho a la vida, a la paz y a crecer con dignidad que otros.

Yo sé, me consta y lo leo en las redes, que no todos los españoles piensan y sienten así. El problema es que quienes levantan su voz no son suficientes. Tampoco alcanza con que escriban lo que piensan y sienten en Facebook, Twitter y afines. Tienen que demostrar en las urnas, en las plazas, en periódicos si hiciera falta su desconformidad. Llenen las mesas de la casa de gobierno con cartas de protesta, llamen a las radios, lo que esté en vuestras manos. Los aliento a ello porque a muchos los conozco, sé que están indignados y tienen un hermoso corazón. No permitan que los vuelvan cómplices de lo que ustedes mismos no aprueban.

Tenía el sueño de conocer algunas ciudades españolas que por ahora estarán cerradas para mí… Por ser judía. Y como si fuera poco soy israelí. Qué pena. Mientras por un lado sacan una ley para facilitar la ciudadanía española a judíos descendientes de españoles expulsados por la inquisición, por otro lado nos cierran las puertas a conocer algunas de esas ciudades de las que nuestros ancestros fueron expulsados.

Cabe aclarar que no me sorprende, se veía venir. Y por el amor que tengo a una tierra que me desprecia, por el cariño inmenso a muchos amigos que la habitan, de corazón espero que no despierten demasiado tarde.

DSC_4419cf

-El hermoso Mercado de Valencia, ciudad a la que tanto deseaba volver pero que no nos quiere- ©Todos los derechos reservados.

Seguridad y Humanismo

Etiquetas

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Italia rechazó que la embarcación Aquarium desembarcara en sus costas a más de 600 inmigrantes ilegales o refugiados, llámelos usted como prefiera. España, con recién estrenado gobierno de izquierda los recibió. Hasta ahí la noticia, ahora habría que analizar todos los pormenores que de ella se desprenden y que no es tan fácil como parece.

     Hoy leí un mensaje en Twitter de un usuario llamado Luisma López que decía: «Si alguien se está ahogando, se le saca del agua. Y punto. Después, si quieres, debatimos cómo conseguir que no se tire más gente al agua. Pero no mientras la persona se ahoga. Después de sacarla del agua. Esto no debería depender de ideologías. Es ética básica.» Y la verdad sea dicha, en eso le doy toda la razón. Pero, siempre hay un pero, hay que tener en cuenta que esta situación no es nueva, que Europa ya sabe que existe y que hay mucho que hacer previendo que volverá a ocurrir. Por ejemplo: rescatan a esa gente de morir ahogados, genial ¿Para qué, para que luego mueran de hambre en tierra? Es decir, el rescate está muy bien, pero debe ir acompañado de políticas adecuadas.

     Sabiendo como ya dije anteriormente que se puede prever que volverá a pasar, Europa tiene mucho trabajo por delante. No es justo que se le exija al mundo que resuelvan los problemas de otros países que no han hecho nada por resolver el propio más que matarse unos a otros. Pero tampoco es justo dejar desamparadas a las víctimas de la maldad de los gobernantes de esos países ¿Cómo se resuelve? Con políticas adecuadas en el país que los recibirá. Meter a miles de personas en un campo de refugiados es una solución primaria, pero insuficiente. No se los puede tener ahí por siempre ¿Se les dará cursos del idioma del país en el que están? ¿Se les dará el estatus de ciudadanos o de residentes atemporales? En mi criterio debería ser este último, ya que si les preguntan, muchos asegurarán que desean volver a sus tierras cuando acabe el conflicto que los ha echado de allí. También hay que tener en cuenta que muchos son profesionales, deberían poder homologar sus títulos para poder trabajar de aquello para lo que estudiaron. Sin duda hay mucho por hacer en este punto y más que no he incluido.

     Pero no es lo único a resolver ni a tener en cuenta. Por mucho que nos duela, la verdad es que entre los refugiados (y esto no es un mito) se mezclan algunos terroristas que se aprovechan de la bondad europea por esa pobre gente ¿Cómo se garantiza la seguridad de toda una nación sin desamparar a los que no son terroristas, sólo víctimas? Ese es otro punto a analizar y tener en cuenta. Y hay más cosas que quienes los rechazan argumentan y que , en parte, tienen razón. La mayoría de esos refugiados son musulmanes y es una cultura que en gran parte no está dispuesta a adaptarse al país al que llegan, pretenden que el país que los recibe se adapten a ellos. Y no es justo, mínimamente por agradecimiento deberían bajar sus niveles de exigencia. Hemos visto como en algunos países han cambiado algunas costumbres por no ofender a los musulmanes. No me parece bien. Pero el problema no es sólo de los islámicos, es principalmente de los países que les abren las puertas. Al hacerlo deberían dejarles las cosas claras: éstas son las leyes y costumbres de este país que te recibió, si las aceptás y las respetás serás bienvenido, sino, hay muchos otros países musulmanes que tienen las mismas costumbres que vos a donde podés ir.

     Ser humanitario es maravilloso, abrir el corazón y liberarlo de prejuicios es ideal. Pero el humanismo no puede ser nunca hacia un sólo lado. Si soy humanitario lo soy con todos, con los refugiados y con los ciudadanos del país al que llegan también. Recibir refugiados es tener buen corazón, hacerlo sin políticas adecuadas para que su vida y la de los lugareños sea digna, no lo es. Yo entiendo que según la ideología de cada uno, habrá quien tenga una opinión sobre el tema diferente a otras. Pero cualquiera sea tu ideología, no deberías hablar de esto a la ligera, ni juzgar a un gobierno que rechaza o recibe a cientos de personas que han sido rescatadas del mar. Porque nada es tan sencillo como parece y son muchos los factores a analizar, tener en cuenta y resolver. Pero sobre todo, un consejo: no comparemos. La situación de esta pobre gente no es comparable a la de ninguna en la historia de la humanidad por muchas razones que alargarían demasiado esta nota, pero que de algún modo, están implícitas en ella también.

     Y recordemos, todos tenemos derecho a una vida digna y a ser felices.

©Todos los derechos reservados.

Tomando Posiciones

Etiquetas

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

     Por algún motivo que ya habrán estudiado o estudiarán en algún momento los sociólogos, el ser humano tiene en su naturaleza la necesidad de tomar posiciones. Si hay un conflicto, sea éste cual fuera, necesita elegir un bando. Mayormente se decide por aquel que más encaja en nuestra idea de víctima, aunque no estemos suficientemente informados y corramos el riesgo de equivocarnos, como le pasó al personaje Súper Fernández que mi marido inventó para una de sus series de cómics.

Por mucho que opine, no estoy juzgando a nadie. También me ha pasado tener esa necesidad y me sigue pasando. En el caso de Venezuela, tengo suficientes referentes confiables como para posicionarme a favor del pueblo y en contra del dictador Maduro, aunque no faltará quien no esté de acuerdo, porque si todos pensáramos igual, Maduro no seguiría perpetuándose en el poder. Pero, por ejemplo, con el caso de Catalunya no lo tengo tan fácil ni tan claro. A fin de entender un poco el tema he hablado con anti independentistas e independentistas y he escuchado los discursos de uno y otro lado. En cuanto a la gente con la que hablé, de ambos lados habían argumentos válidos y coherentes que dejaban de serlo cuando intervenía la pasión. Entre los políticos, no encontré ninguno cuyo discurso me convenciera del todo. Así que, en mi afán de entender busqué un hilo por el cual tirar, y me encontré con que todos tenían un argumento en común que usaban de distinta manera: la historia de Catalunya. Como es un tema desconocido para mí, pedí ayuda a don Google y quedé más confundida que antes. Según la ideología política del historiador que la relata, la razón la tiene uno u otro bando, porque el relato tiene sus matices que inclinan la balanza hacia uno u otro lado. Por lo cual me di cuenta que después de todo y por mucho que ame a los españoles, no tenía ninguna necesidad de posicionarme y que lo mejor era abstenerme al respecto.

En el conflicto que desde hace años mantiene Israel con los terroristas, hay muchos desinformados que igual sienten la necesidad de tomar una postura. Elijen como Súper Fernández aquel que más encaja en su idea de víctima y no se plantean ni se les ocurre la posibilidad de estar equivocados. Desde mi humilde postura de israelí sin odios, quiero aportar mi granito de arena. Si quieren elegir un bando, están en su derecho, no seré yo quien intente impedírselo ni tengo autoridad alguna para tal cosa. Pero me animo a dejar algunos puntos aquí para la reflexión y que se puedan plantear algunas cosas que quizá no se les ha ocurrido antes de dejarse convencer por los medios de información (que en lo personal creo que son de desinformación, pero es mi opinión, por supuesto):

  1. Tenga en cuenta las fuentes del medio que le está informando ¿Consulta a ambos lados del conflicto o sólo da los datos de un sólo lado?
  2. El discurso en el idioma original de cada bando y el que trasmiten en idioma inglés ¿es coherente, es el mismo o lo cambian?
  3. Cuando usted escucha opiniones sobre todo de los líderes políticos de cada lado ¿están llenos de odio, dejan claro sus objetivos, queda claro contra quién o qué están luchando?
  4. ¿Cómo se ocupan esos líderes de su pueblo? No sólo durante los conflictos, todo el año ¿los cuida, los expone, tienen sistemas de ayuda a los que menos tienen, qué hacen con el dinero que llega a modo de donaciones o inversiones desde el extranjero?
  5. Y por último, al menos para mí (quizá a alguien se le ocurre algo más): ¿le llega a usted información de cada lado del conflicto cuando no hay enfrentamientos, qué tipo de información le llega y cómo se interesa usted por lo que le pasa a cada uno?

En la era de la información y la comunicación se cometen cada vez más injusticias porque creemos tener todas las herramientas y todos los criterios muy claros. Si usted necesita posicionarse para sentirse más humano, tenga cuidado de no estar torciendo los derechos y no estar haciendo lo contrario que predica para no volverse un hipócrita. Es un consejo, usted en definitiva hará lo que quiera.

DSC_4030

-Musulmanes y judíos conviviendo en la ciudad de Beer Sheva-

©Todos los derechos reservados

Entrevista a Gabriel Sasson, Artista Plástico

Etiquetas

, , , , , , , , ,

Es la primera vez que hago una entrevista para el blog, y espero que no sea la última. En esta ocasión tuve la alegría de entrevistar a mi propio marido que es dibujante y pintor al óleo. Si cometo errores, sepan disculparme, es la emoción de la primera vez. Para ver la entrevista,    

      

 Entrevista

Filosofía de la Moneda

Etiquetas

, , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Introduccción

Yo no sé si alguien ya a ha postulado alguna idea bajo ese título. En caso de que así haya sido, si usted entró aquí buscando información sobre el postulado de un autor determinado, lamento desilusionarlo. Lo que expondré aquí es una reflexión propia.

No pretendo con este desarrollo reconocimiento alguno, ni que mis lectores coincidan o disientan conmigo, sólo expresar libremente mis pensamientos. Si usted está de acuerdo con ellos, genial. Si usted no coincide con lo aquí expresado, también genial. No necesitamos pensar todos igual, qué aburrido sería, para respetarnos y apoyarnos unos a otros. Puedo no estar de acuerdo con usted, pero mientras no falte el respeto ni incite al odio ni la violencia, contará con mi apoyo para expresarse libremente.

Desarrollo

Es popular la idea de que para poder formarnos un criterio o llegar a una verdad debemos ver las dos caras de la moneda. Usted, lector, igual que lo he hecho yo habrá hecho mención a esta idea muchas veces. Pero soy una persona que le gusta pensar y a veces hasta me critico a mí misma. No para clavarme puñales ni flagelarme de manera alguna, sino para revisar mis propios postulados que he arrastrado por mi educación y la sociedad en la que he vivido. Pero a medida que vamos madurando, considero positivo replantearse muchas cosas y hacerse responsable de las propias ideas.

Llevo varios días pensando en el tema de las monedas, por raro que a usted le parezca. Y considero insuficiente ver sólo las dos caras de las mismas. Lo invito a tomar en su mano cualquier moneda que esté a su alcance. Si no tiene, no será difícil recordar alguna. Obsérvela bien y piense cómo está compuesta.

Una moneda, obviamente, tiene dos caras. Pero también tiene un canto. Cada lado de la moneda tiene un detalle diferente que además la diferencia de otras. Por ejemplo: el número que indica el valor, la fecha de emisión, la nación a la que corresponde, alguna frase y o dibujo que forman parte del diseño. Pero también tienen un canto, que no siempre es igual. En algunos casos es liso, en otros tiene ranuras. En este último caso, las hendiduras tampoco son siempre iguales: a veces son rectas, otras oblicuas. Varían también en grosor y distancia entre ellas. Tendríamos también que tomar en cuenta otros detalles que no son menores. Por ejemplo: el material con que fueron realizadas (oro, plata, cobre o niquel). El peso específico, el color que según cómo fueron hechas varía y a veces está combinado, el grosor, el tamaño y hasta el diseñador, la cantidad que se ha emitido de la misma y desde que año ha empezado a correr también influyen.

Cuando estamos frente a un dilema, conflicto o búsqueda de una verdad, son muchos los puntos de vista y trasfondo a tener en cuenta. En el conflicto que hay en España con el tema del independentismo catalán, no alcanza con escuchar la postura de cada uno para formarse una idea cabal. Ni siquiera ver la historia de Catalunya, sobre la cual he encontrado historiadores que difieren entre sí. Con el conflicto entre Israel y Hamás, pasa otro tanto. El tema es más profundo y complicado de lo que los supuestos grandes analizadores intentan hacernos creer. Valgan estos dos ejemplos, aunque hay muchísimos más. A veces tenemos elementos (como la carta fundacional de Hamás) que nos ayudan a tomar una postura determinada. Pero en otras ocasiones, como la que expuse de España, es más difícil. Y es que quizá, no siempre necesitamos posicionarnos. Evidentemente catalanes y españoles sí lo necesitan para tratar de llegar a un acuerdo o al menos a una decisión. Pero como dice un dicho popular argentino: los de afuera somos de palo. Y si no entendemos ni encontramos todos los componentes de la moneda que nos ayuden a formarnos una idea más clara, lo mejor es abstenernos de opinar.

Es parte de la historia de la humanidad que la mayoría de las personas necesitamos tomar una u otra posición y además dar cátedra sobre ello, aunque en realidad no tengamos la más mínima idea. Quizá habría menos conflictos en el mundo si pudiéramos entender que no siempre se puede tener todo tan claro y que tampoco hace falta en todas las ocasiones que así sea. A veces es más sabio, a mi leal entender, hacer borrón y cuenta nueva. Si no se puede encontrar solución ni salida alguna a un tema, pues empecemos de cero olvidando el pasado, formemos una nueva moneda.

12814804_972708722776187_765637028730360991_n

© Todos los derechos reservados

 

צפת מוזר

Etiquetas

, , , , , , , ,

כדי להמשיך בסאגת הסיפורים על מוזרויות העיריות השונות של ישראל, היום זה התורה צפת

צפת זו עיר ציורית ומעניינת לביקור, במיחד לאנשים שאוהבים אומנות. יש המון גלריות אומנותיות לכל הטעמים. שעה וחצי באוטובוס מנהריה, טיול זה נראה הטיול האידיאלי כדי לבלות את היום עם המשפחה

מהחלון של האוטובוס, הבחנתי זמן קצר לפני שהגענו, ביער קטן ומאוד יפה שנראה מוכן לפקניק. חבל שלא ידענו לפני שנסענו. אם היתי מכירה טוב את האזור, היתי מתכוננת כדי לאכול ארוחת צעריים עם המשפחה שלי שם. לא ידעתי אז, שהתושבים של צפת לא רגילים לאכול במסעדות, גם לא מסטדות פסט פוד. מסעדות אוכל מהיר כן, משום שהיה כמה מקומות שבהם אפשר לאכול בעמידה. אבל זה היה טיול משפחתי, רצינו לשבת במקום שבו ניתן לדבר ביננו בנוחות מעבר מרק לאכול. בנוסף בגלל החום, חיפשנו מקום עם מדגן. אבל גילינו שבנוסף למה שנאמר לפני, הצפתיים לא סובלים מהחום. הבנו את זה כשראינו שלא היו מזגנים בבתים ושהמעט מסעדות שראינו כדי לאכול בעמידה היו כולם עם הדלתות פתוחות. ובנוסף זה מסביר שהרבה דתים הלכו עם כובעי פרווה חמים

אחרי הרבה זמן של חיפוש והליכה, מצאנו מקום שנראה אידילי בשבילנו, הוא נקרא ארט קפה. היה לו כמה שולחנות, קישוט יפה, תקרה מוזרה ודלת פתוחה. אבל לפחות השגנו את מטרתנו, לשבת לאכול ארוחת צהריים עם המשפחה. אם תלכו לשם אל תאכלו לזניה, הבן הגדול שלי אומר שהיא לא טעימה. השאר היו מרוצים נהננו

ראו הוזהרתם ואומרים שמי שמזהיר אינו בוגד: מי שרוצה לטייל בצפת צריך ללכת למסעדה שציינתי או ללכת לפיקניק. ואל תשכחו מאוורר נייד

Restaurante de Tzfat

-הינו הסועדים היחידים-

ISRAEL CALLING 2018

Etiquetas

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

A fin de documentarme y darle contexto a mi nota consulté a Don Google, que se supone que todo lo sabe, queriendo informarme a cuándo se remonta la costumbre de celebrar conciertos pre eurovisivos en algunas ciudades europeas más Israel. Fracasé. Lo único que saqué en claro es que este es el tercer año consecutivo que se celebra en nuestro hermoso país asiático. Pero es la primera vez que lo hace al aire libre y de manera gratuita. En esta ocasión, realizado en la Plaza Yitzhak Rabin de Tel Aviv. Según una nota de un medio español éramos casi 11.000 personas. Pero luego la policía israelí confirmo que la cifra se acercaba a los 20.000.

Por el párrafo anterior no es difícil dilucidar que estuve allí, muy bien acompañada por cierto. De los 43 países que participarán en el festival de Eurovisión que este año se celebrará en Lisboa, Portugal, veinticinco participaron de este concierto. Entre los que actuaron, no faltó la favorita en todas las encuestas: @NettaBarzilai.

Cuando llegamos a la plaza, aún era de día. Había algunas personas, pero estaba bastante vacía. Vimos algunos ensayos y la mayoría de los artistas son muy simpáticos y agradables. Entre el público había hasta perros.

DSC_2738

     Saqué algunas fotos de los ensayos también.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

     Nosotros ingresamos con mucha facilidad, pero poco después miramos y ya había gente haciendo cola esperando entrar. Cuando vimos cuántas personas eran, nos dimos cuenta que ya debíamos acercarnos, o no veríamos nada. Nos ubicamos en lo que sería la segunda fila. El evento se retrasó para comenzar. Vimos el ensayo del cantante checo  @MikolasJosef y luego bajó a sacarse fotos con TODOS.

     Muy simpático. Él mismo se ofreció para que le dieran el celular quienes estaban un poco más atrás para sacar la foto. Recorrió toda la fila de adelante y no se fue hasta que terminó. Detrás nuestro habían unas púberes que, mientras esperábamos que empiece, preguntaban todo el tiempo por y (los representantes españoles). En un momento me di vuelta y les pregunté por ellos en hebreo, si les gustaban y dijeron a coro un sí muy entusiasta. Les pregunté si entendían la letra de la canción que está en el idioma de su país. Me respondieron que sí. Una de ellas es hija de uruguaya y argentino, otra estudia español, otra se esforzó en decir una frase en dicha lengua respecto a ellos que no recuerdo, pero los tres que estábamos juntos la felicitamos por lo bien que lo hizo. La española que estaba con nosotros les ofreció entonces hacerles un video manifestando ser fans de los artistas españoles y ellas preguntaron si era para que lo vieran ellos. Cuando dijo que sí, no dudaron. Ensayaron antes para decirlo bien en español. Hasta que empezó el espectáculo, estuvieron ensayando Tu Canción todo el tiempo. Pensé que era la única viejita entre adolescentes y veinteañeros, pero no. Miré alrededor y éramos varios. 

El público israelí es muy agradecido y entregado. Le gritaban I love you a todo el que pasaba, salvo al luminotécnico. Coreaban todos los estribillos y conocían a todos los artistas. Todos cantamos juntos los estribillos de las canciones ganadoras de Israel en Eurovisión.

     Pensé que Izhjak Cohen, que ganó Eurovisión hace 40 años estaría muy mayor. Pero me sorprendió para bien ¿Se mete en formol ese hombre cada noche? Impresionante lo bien que se mantiene. A él y a la autora de A-Ba-Ni-Bi les dieron un premio por el aniversario de su triunfo.


De todos los artistas que se presentaron, la mayoría de las baladas me parecían parecidas entre sí y lo mismo me pasó con las movidas. A partir de aquella noche tengo mi top 5 según lo que vi (aunque sé que muchos países no pudieron venir). Y me sorprendo a mi misma. Fui una de las primeras en decir que no me gustaba la canción de Israel. Pero viéndola en vivo cambié de opinión.
@NettaBarzilai, para mi asombro, entró algo tímida. Creo que la abrumó la cantidad de gente y saber que la mayoría estaban allí sobre todo por ella. Estaba muy emocionada. Hasta el punto que pensé que iba a llorar y que no le iba a salir la voz. Pero logró empezar y estuvo fantástica. Ella está a partir de ayer en primer lugar en mi top 5. Y eso que muchos pensaban que perdería mucho en vivo, al revés.

     En segundo lugar de mis favoritos, está España. Al principio me pareció que también entró un poco tímido. Pero lo hizo muy bien.

Maravilloso y en vivo. Sus miradas, la ternura que despliegan y lo bien que cantan. No cantaron solos en ningún momento. Toda la plaza cantó con ellos. Los israelíes se sabían la canción entera, no sólo el estribillo. Emocionante. No lo podía creer.

     El único momento en toda la noche que hubieron unos segundos de silencio es cuando todos esperaban que culminaran con un beso. Es como si toda la gente contuviera la respiración en ese momento.

DSC_3045

     En mi top 5, el tercer lugar es para República Checa. El muchacho además de simpático, tiene mucho desparpajo. Se come el escenario. No es la canción, podría cantar La Cucaracha. Es él, cómo lo interpreta. Sus gestos, sus movimientos, su entrega con el público. Se nota que disfruta y ama lo que hace.

DSC_3017

     En cuarto lugar, no me acuerdo el país, un rock ´n roll que me encantó y con gusto iría a un concierto de ellos. En quinto lugar, Francia. Me pasó como con nuestra representante, en el video no me conquistaron. Pero en vivo cambia mucho, maravillosos.

     Cuando actuó @NettaBarzilai se levantaron como unas lenguas de fuego como efecto. En ese momento se incendió (un poquito) parte de la cámara que enfocaba al público. Se levantó y empezó a mostrar al público por arriba y caía un poquito de fuego. La gente se asustó y dejaron de mirarla a ella por mirar la cámara y que no les cayeran llamitas a ellos. Fue corto tiempo y no hubo heridos. Pronto la cámara volvió, lo apagaron y siguió andando.

Para el próximo año no llevaré la cámara, pesa para estar tantas horas parada sosteniéndola, razón por la cual no saqué fotos a todos los artistas y algunas no me quedaron todo lo bien que hubiera querido, sacaré fotos con el celular. Además tenía gente adelante que no paraba de moverse y meter el brazo o la cabeza en medio cada vez que iba a disparar la cámara.

     A pesar de ser al aire libre, faltaba el aire que no corría. Hacía calor. Pero fue tan interesante vivir la experiencia, tan buenos algunos de los artistas, que eso pasó a segundo plano.

Para terminar les compartiré las fotos de algunas de las otras actuaciones que no mencioné. Tanto las ya compartidas como las siguientes son de mi autoría y tienen © Todos los derechos reservados:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

LA LIBERTAD ESTÁ DE MODA

Etiquetas

, , , , , , , , , , , ,

Un día como hoy, en que los judíos de todo el mundo celebraremos Pesaj al salir la primera estrella, es ideal para hablar de un tema de moda en este tiempo: LA LIBERTAD. No es original que sea el tema candente de nuestro tiempo, se podría incluso decir que es una moda revival. Siempre, en la historia de la humanidad, hubo un momento en que esta noción estuvo en tantas conversaciones, tantos artículos, tantas luchas.

Se suele hablar de ella como un trofeo a conseguir, olvidando las «libertades» ya alcanzadas por el ser humano. Sin embargo la mayoría la enarbolan como un derecho inherente a las personas, olvidando que también conlleva responsabilidades.

Si abrimos la constitución nacional de cualquier país, veremos que está llena de derechos del ciudadano. Pero también de deberes. Cuando alguien lucha por sus derechos (la libertad es uno de ellos), debe tener en cuenta también sus obligaciones. Cuando alguien reclama uno de sus derechos con violencia, destruyendo todo a su alrededor, infringiendo daño a otros, se olvida de su responsabilidad, sus deberes y su reclamo ya resulta injusto e inmerecido.

Si tomamos una balanza de platillos y colocamos de un lado los derechos de todos, pero no ponemos del otro lado nuestros deberes, la balanza quedará tan desbalanzeada que dejará en evidencia la gran injusticia que eso significa.

En definitiva, creo firmemente que corresponde exigir nuestros derechos cuando estos son violentados. Pero también creo que para hacerlo debemos seguir los cauces existentes que cada país ha dispuesto para ellos, y si no alcanzan, siempre habrá maneras pacíficas y creativas de manifestar nuestra disconformidad. No permitamos que la balanza se incline hacia un sólo lado.

PESAJ.-CMA

-Recordemos que no siempre lo que es justo nos gusta-

-©Todos los derechos reservados.-

EL AMOR ES CONTAGIOSO

Etiquetas

, , , , , , , , , , ,

Veinticinco años se dicen más rápido de lo que se viven. Aunque a veces me da la sensación de que no fue hace tanto. Sobre todo cuando mi marido y yo estamos solos y nos miramos sintiéndonos como si aún estuviéramos de novios. Dentro de más o menos una semana cumpliremos nuestras bodas de plata, tanto y tan poco (según cómo se mire).

Comenzamos nuestra familia de a dos y hoy somos cuatro, una gata y varios peces. Ahora cada vez vamos teniendo más espacios de soledad, volviendo a ser dos. Más que necesitar una adaptación es como un re-aprendizaje. Y qué lindo está siendo ese camino. Con cuánta paz estamos aprendiendo a afrontar cosas que antes nos preocupaban.

En un mundo cada vez más inundado de odio, qué bueno es encontrar en nuestro hogar un refugio de amor; donde el desprecio, la humillación, la maldad, la miseria humana y el maltrato no existen. Y qué impotencia genera a veces no poder trasladar la paz que trasmite ese amor a otros que no lo están pudiendo tener.

A veces me gustaría tener poder de convicción (ese súper héroe no existe, que flojos han estado los creadores de estos personajes). Si pudiera trasladar mi experiencia, explicar cuánto mejor se vive con amor que con odio o resentimiento, lo maravilloso que es encontrarle lo positivo a quienes nos rodean en vez de buscar en qué podemos criticarlos…

Quienes buscan la felicidad no entienden, que la felicidad no se encuentra, se genera. Son esos momentos en los que somos capaces de disfrutar hasta de las nimiedades. Cuando valoramos la existencia de aquellas cosas o seres que normalmente no percibimos. Qué lindo es tener aún la capacidad de asombrarse por la forma de algunas flores, por colores que encontramos en la naturaleza o por un pequeño gesto que nos había pasado desapercibido.

Si somos capaces de trasladar esa capacidad de asombro y de maravillarse a nuestro hogar, con nuestros hijos, con nuestra pareja, el amor se renueva cada día. Y estoy convencida que el amor es contagioso. Si somos capaces de amar a quienes tenemos más próximos, podremos amar a otros. Y quienes son amados aprenden a amar.

Me hago cargo que soy la reina de las utopías, no es la primera vez que transcribo una en el blog. Pero si en vez de hacer virales noticias superfluas o llenas de dolor pudiéramos hacer viral el amor, otro gallo cantaría.

Mientras me conduelo con el dolor que se vive en el mundo con distintos temas, me concentro en el amor que vivo en mi casa y trato de trasmitirlo, en un festejo anticipado, brindando con agua para llegar entera a tan especial fecha la semana que viene. Brindo de paso con ustedes, para que me ayuden a contagiar el amor a todos ¡Salut!

DSC_0892

-Foto tomada por mi hijo menor en el Rosedal de Buenos Aires

durante nuestra visita en el año 2013-