Etiquetas

, , , , , , , , ,

    Sostener que la libertad es libre, es atribuirle un valor absoluto que se enfrenta a la relatividad de la frase que dice que la libertad de cada uno termina donde empieza la del otro. Veamos un ejemplo extremo: Fulano va por la calle, se encuentra con Sutano que le resulta muy desagradable y para que no siga siendo así, decide matarlo. Fulano es un ferviente defensor de la idea de la libertad absoluta y por eso no ve nada de malo en matar a quien no le agrada. Pero digamos que Sutano lo ve levantar su arma y antes de que dispare le pregunta por qué. Fulano le explica y recibe la retórica relativa de quien él ha decidido que sea su enemigo. Le responde que tanta libertad tiene Fulano para elegir matarlo, como él para elegir seguir viviendo y que el uso de la libertad de matar coarta la libertad de vivir ¿Cómo hace un absolutista para resolver el conflicto que se le plantea? Porque el absolutista no dice que la libertad es libre para él mismo, si no que lo defiende como algo general, así que ese absolutismo es válido también para Sutano. No tiene solución, se entra en un círculo sin fin. Quienes sostienen esa idea, además le agregan otro valor a la libertad, el de su bonanza. La libertad es algo bueno y deseable. Pero, aunque básicamente estoy de acuerdo, la libertad no es buena en si misma. Si lo fuera, no harían falta leyes, ni reglas, ni límites de ningún tipo. Sin embargo, bajo su sombra, se pueden realizar tanto actos buenos como malos. Porque el tema en sí, no es la libertad, si no qué hacemos con ella y cómo. Si vivo en una sociedad que tiene una cultura que se maneja con ciertas reglas, no puedo enojarme porque me miren mal si las rompo ante mi idea de la libertad. Porque tanto derecho tengo yo a romper esas normas, como el resto a mirarme con desagrado y hasta a juzgarme mal si así lo desean. 

Cada uno de nosotros somos parte de una sociedad, tratar de vivir como se nos de la gana como si estuviéramos solos en el mundo, sin importarnos el daño que nuestro accionar pueda causar, incluso simplemente a la susceptibilidad de otros, es pretender que todo el mundo debe adaptarse a nosotros, como si cada uno fuera el centro del universo y todo girara a su alrededor. Y, al menos que el día de mañana se descubra otra cosa y por lo que yo sé, hasta el momento en nuestro sistema solar, todo gira alrededor del sol.

© Todos los derechos reservados.-

3 de diciembre de 2014